Archivo del Autor: iuutebo

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS, «LEVANTA TU VOZ»

Por una Educación de Calidad y en Igualdad

Estimado compañero, estimada compañera:

Los cinco sindicatos del sector educativo FECCOO; ANPE, CSIF, STES-i y FETE-UGT estamos promoviendo desde hace semanas una campaña de recogida de firmas de apoyo a un Manifiesto contra los recortes en la enseñanza.

Estos recortes decretados por el Gobierno, tanto en los Presupuestos generales del Estado de 2012 como en el Real Decreto Ley 14/2012, fue aprobado el pasado 17 de mayo en el Congreso de los Diputados y ha sido objeto de protestas y movilizaciones por parte de la comunidad educativa.

La política educativa del Gobierno y los recortes que se están produciendo están deteriorando la educación. El Ejecutivo pretende que en un solo año la educación retroceda varias décadas, adoptando medidas que claramente deterioran la calidad y la igualdad de oportunidades en la enseñanza, por lo que seguiremos peleando.

El pasado 15 de mayo empezamos a recoger firmas como medida de protesta a estos recortes y ya llevamos más de 97.000 firmas. Nuestro objetivo es sobrepasar las 100.000 en los próximos días, hacer una primera entrega al Ministro y seguir con la recogida de firmas.

Por eso, desde aquí te pedimos que firmes, si aún no lo has hecho, que difundas esta iniciativa y que nos ayudes a seguir recogiendo firmas, porque la educación es un servicio esencial que nos incumbe a todos y de su calidad y equidad depende el futuro de nuestro país.

Te adjuntamos el enlace para que lo puedas difundir y firmar http://www.levantatuvoz.es

Sólo se tarda un minuto. Es importante poner el DNI con la letra, para que lo admita el programa.

Si no recuerdas si has firmado o no, por favor, intenta firmar, si ya lo has hecho el programa te lo dirá porque no se admiten dos firmas con el mismo DNI.

Puedes acceder al Manifiesto a través del mismo enlace o directamente a través de nuestra Web: www.fe.ccoo.es

Tu firma es importante y que difundas esta campaña entre tus contactos, también. Muchas gracias.

www.levantatuvoz.es

PRIMAVERA CALIENTE POR LA EDUCACIÓN

CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

saludos

Encierro en el IES Pedro Cerrada de Utebo

Amigos y amigas,

Desde el IES Pedro Cerrada nos comunican que han decidido en asamblea que se van a encerrar en el centro. El encierro esta previsto que sea los miércoles tarde y noche, tienen una lista de entre 25 y 30 profesores y otros tantos alumnos. Nos invitan y nos piden apoyo y solidaridad… Desde IU apoyamos este tipo de acciones que demuestran que existe una ciudadanía crítica con capacidad de organización y que no se duerme ante el ataque al estado del bienestar.
A través del blog de Marea Verde Aragón (Asamblea de docentes por la educación pública) podréis consultar más información de lo que va pasando en diferentes puntos de Aragón:

Es incoherente suprimir una vía de la pública para concertar una nueva con la privada

Izquierda Unida defenderá en el pleno municipal de Utebo, que se celebrará mañana por la tarde, una moción dirigida a garantizar cuatro vías educativas en el Colegio Público Miguel Ángel Artazos Tame, así como a realizar los compromisos recogidos dentro del Plan de Infraestructuras de Educación 2012-2015. Asimismo, planteará una propuesta para reivindicar una ruta ribereña desde Zaragoza a Remolinos y una última, conjunta con el PSOE, para reivindicar el deber de lealtad política.

Sigue leyendo

Pleno ordinario mayo

A continuación os dejamos el orden del día del pleno del próximo jueves a las 20 horas en el que IU ha presentado dos mociones además de una conjunta con el PSOE contra el transfugismo:

=============== ORDEN DEL DIA ===============

PARTE RESOLUTIVA

1.- APROBACIÓN ACTA SESIONES ANTERIORES DE FECHAS 16/02/2012 Y 12/04/2012

DICTÁMENES COMISIÓN DE HACIENDA

2.- APROBACIÓN ORDENANZA PARA LA CREACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS FICHEROS CON DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE UTEBO

3.- APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 11/2012 MODALIDAD SUPLEMENTO DE CRÉDITO

OTROS ASUNTOS

4.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE I.U. DE APOYO A LA PLATAFORMA POR EL USO PÚBLICO DE LOS ESCARPES DEL EBRO Y EL CASTELLAR

5.- DAR CUENTA DE LA RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA DE LA MODIFICACIÓN DEL HORARIO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

6.- DAR CUENTA DE LA AVOCACIÓN DE COMPETENCIA EN LA ALCALDÍA PARA LA APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE ATENCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS BARRAS DE BAR Y ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS PATRONALES, HALLOWEEN Y NOCHEVIEJA 2012

7.- MOCIÓN DEL GRUPO I.U. INSTANDO AL GOBIERNO DE ARAGÓN A GARANTIZAR CUATRO VÍAS EDUCATIVAS EN EL C.P. M.A. ARTAZOS

8.- MOCIÓN DEL GRUPO CHA INSTANDO AL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA QUE DESTINE PARA LA FINANCIACIÓN DEL PERSONAL DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER CICLO LAS MISMAS CANTIDADES ECONÓMICAS QUE EN EL CURSO 2010-2011

9.- MOCIÓN DEL GRUPO CHA INSTANDO A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ROTONDA EN LA N-232 A LA ALTURA DE LA AVDA. DE PUERTO RICO Y UN ACCESO DIRECTO A LA AUTOPISTA AP-68

10.- MOCIÓN CONJUNTA PSOE-IU CONTRA EL TRANSFUGUISMO

CONTROL DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA CORPORACIÓN

11.- DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DE ALCALDÍA Y DE LAS RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DICTADAS POR DELEGACIÓN DE LA ALCALDÍA

RUEGOS Y PREGUNTAS

Comunicado de Izquierda Unida tras el abandono de un concejal del PSOE de su grupo.

El pasado lunes 9 de Abril, tres días antes del pleno ordinario, Luis Antonio Lahuerta, hasta entonces concejal del PSOE, presentó un escrito de renuncia a seguir formando parte del grupo socialista, solicitando su paso a concejal no adscrito.  Esta situación ha provocado dejar en minoría al equipo de gobierno. Hay que señalar que en ningún momento, este concejal, ahora no adscrito, se dirigió a ningún concejal ni miembro de  IU para exponer sus pretensiones ni sus razones, ni antes ni durante ni después de una decisión tan importante.

 

Izquierda Unida llegó en junio de 2011 a un acuerdo de gobierno con el PSOE, que ha sido explicado por distintos medios y sigue colgado en la web (https://www.iuaragon.com/utebo/files/2011/07/Acuerdo-de-Gobierno-PSOE-IU-Utebo-2011-2015.pdf ) con el objetivo de desarrollar al máximo nuestro programa electoral y poder realizar políticas de izquierdas en el municipio. Queda poco para cumplir el primer año de gobierno y ya se pueden ver medidas de un gobierno de izquierdas como la fiscalidad progresiva en las tasas e impuestos municipales, la priorización en los presupuestos de 2012 de programas en materia de servicios sociales, empleo y educación. Se acaban de aprobar los presupuestos de 2012 y nos espera ahora una dura tarea por delante, en el que se van a ver reflejadas más medidas de nuestro programa electoral. Y desde luego, a pesar de los intentos difamatorios del PP en la prensa y en los plenos, el equipo de gobierno no ha hecho aguas, en absoluto. El que ha hecho aguas es un concejal al que el PP ha “tocado” para conseguir sus fines que no son precisamente el sacar adelante el trabajo municipal.

 

Ante la situación creada por la dimisión del concejal tránsfuga, el día 12 de abril por la mañana tuvo lugar una reunión entre representantes del equipo de gobierno (PSOE-IU) y de CHA de Utebo donde se le volvió a ofrecer a esta formación el entrar en un proceso de negociación para garantizar la gobernabilidad del municipio con un gran pacto de izquierdas, y no dar cancha al transfuguismo, como podría ser la de apoyar cualquier iniciativa que pudiera surgir (fundamentalmente del PP),  en el pleno de la tarde aprovechando la nueva situación propiciada por el tránsfuga.  Tal como se recordó en esa reunión, a CHA se le ofreció ya en junio de 2011, entrar a formar parte del equipo de gobierno, propuesta que fue desestimada por esta formación.

La CHA manifestó que no podían tomar ninguna decisión hasta reunirse con sus afiliados el domingo, 15 de abril.

Esa misma tarde, justo antes de comenzar el Pleno, se presentan 4 mociones por la vía de urgencia, una presentada por CHA que propone la reducción de sueldos (alcalde y 2º teniente de alcalde) y la desaparición de las dos nuevas dedicaciones parciales aprobadas junto con las bases de ejecución de los recién aprobados presupuestos del año 2012.

Además se presentan por parte del PP,  tres mociones que tratan sobre la composición de la representación del Ayuntamiento en la Mancomunidad, la creación de un consejo de redacción político para la revista municipal y otra sobre los ingresos de los cargos públicos, todas ellas de dudosa legalidad.

 

Ninguna de las cuatro mociones eran urgentes en su contenido, clarísimamente,  y podían haber sido presentadas en cualquier pleno ordinario siguiendo los cauces reglamentarios. Su único interés era aprovechar, por parte de todos los actores que aprobaron estas mociones (CHA, PP y tránsfuga)  la reciente situación de minoría del equipo de gobierno, por un tránsfuga. Y además, parece responder a una cuestión estrictamente personal, que se solucionaría con la marcha del Alcalde.

Las cuatro mociones  fueron aprobadas por PP, CHA y el concejal tránsfuga de forma claramente oportunista y revanchista.

 

IU de Utebo rechaza la posición del concejal tránsfuga entendiendo que supone un engaño a los votantes de la lista por la que había sido elegido y que, consecuentemente, la única salida honesta por su parte es la renuncia al acta de concejal.

Además manifiesta que el supuesto motivo de “falta de comunicación y de consenso” no es cierto, en tanto que en ningún momento este concejal ha manifestado sus intenciones y desacuerdos a este partido integrante del equipo de gobierno.

 

IU de Utebo manifiesta su más profundo rechazo al oportunismo y revanchismo político demostrado por PP y CHA, con el apoyo del concejal tránsfuga, máxime cuando a CHA se le había ofrecido la posibilidad de negociar la estabilidad del gobierno municipal al igual que se le ofreció al inicio de mandato a entrar en el gobierno municipal. Aceptando su afirmación de que “no podían tomar ninguna decisión hasta el domingo”, y tan solo 8 horas después, presentan una moción al parecer muy meditada.

 

Izquierda Unida de Utebo, seguirá trabajando como ya lo viene haciendo, por desarrollar su programa electoral y sus políticas progresistas, y no va a entrar en ninguna presión ni chantaje relacionado con esta situación. Con la conciencia muy tranquila y la cabeza bien alta.

Entendemos que esta situación hace flaco favor a la dignidad de la clase política y a los vecinos de Utebo que se ven envueltos de nuevo en situaciones de este tipo, que lo que hacen es gastar y perder tiempo y esfuerzo necesario para el trabajo diario, que es mucho.

MOCIÓN DE IU AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE UTEBO CONTRA LA AMNISTÍA FISCAL.

Dª. Mª Rosa Magallón Botaya, Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida del Ayuntamiento de Utebo viene a formular para su aprobación en el pleno del próximo 12 de abril de 2012 la siguiente MOCIÓN en base a la siguiente:

 

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

 

El Gobierno de la Nación ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 y, entre sus medidas, prevé la puesta en marcha de un proceso de regularización fiscal con el fin de que afloren rentas no declaradas, para las cuales establece un gravamen del 10 % de su cuantía.

 

El Gobierno de la Nación justifica esta medida por la situación de crisis y con el objetivo de incrementar la recaudación de las arcas públicas, llegando a afirmar que “esta es la alternativa para no subir el Impuesto sobre el Valor Añadido”.

 

En primer lugar, hay que dejar claro que esta es una medida que, desde el punto de vista constitucional, es inadmisible por cuanto conculca el artículo 31 de la Constitución Española, que señala que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un  sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”.

 

Esta medida es, en realidad, una Amnistía Fiscal en toda regla para que las empresas y particulares que hayan defraudado a Hacienda, o que tengan necesidad de blanquear dinero, puedan hacerlo sin sufrir ninguna sanción y pagando simplemente un 10 % del importe defraudado o blanqueado, un importe claramente inferior a la cantidad que, a través de la actuación fraudulenta que ahora se pretende legalizar, han dejado de pagar a Hacienda. Por todo ello, resulta inaceptable un proceso que, disfrazado de regularización fiscal, legitima, sin siquiera tener en cuenta su procedencia, cantidades importantes que proceden del fraude fiscal, de la economía no declarada o que, incluso, pueden provenir de actividades delictivas (narcotráfico, tráfico de armas, apuestas ilegales, especulación inmobiliaria…).

En el caso de no ser retirada durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos, los efectos que se deriven de esta medida van a ser claramente lesivos para la ciudadanía y llegan a cuestionar la propia legitimidad del Estado para cobrar impuestos, al tiempo que repercuten muy gravemente en las auténticas políticas de lucha contra el fraude fiscal y la evasión de capitales, pues lejos de perseguir estas conductas, las incentiva y las legitima; y, a la vez, resultan desmotivadores de la conciencia fiscal de la ciudadanía que cumple honestamente con sus obligaciones fiscales, justo cuando está a punto, además, de iniciarse la campaña de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio 2011.

 

 

 

Por lo tanto de acuerdo a lo anterior se propone que el pleno del Ayuntamiento de Utebo adopte los siguientes ACUERDOS:

 

1. El Pleno del Ayuntamiento de Utebo expresa su profundo rechazo al proceso de regularización fiscal para que afloren rentas no declaradas previsto en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 por entender que es una Amnistía Fiscal para las personas físicas y jurídicas que hayan defraudado a Hacienda y/o que tengan capitales pendientes de legitimar.

 

2. El Pleno del Ayuntamiento de Utebo insta al Gobierno de España a retirar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 el proceso de regularización fiscal para que afloren rentas no declaradas.

 

 

 

De la siguiente moción se dará traslado a los diferentes grupos parlamentarios en el Senado y en el Congreso de los Diputados, así como al Gobierno de España.

¿Y de los alquileres qué?

 

Javier Ávila

 

Me contaba mi suegro que, cuando hubo de abandonar su pueblo en dirección a una capital como Zaragoza perseguido por el hambre y el racismo político, a los 18 años de edad, entre su padre y él ganaban un jornal que les permitía pagar la noche de pensión y una comida al día. Y eso que su padre ganaba el doble que él. Corría el año 1954.   Esto, que parecía tan lejano, empieza a planear sobre la vida de muchos jóvenes que, o bien adquieren una casa a través de un préstamo de por vida (y sus padres les proveen la alimentación) o bien se pagan su alimentación viviendo en casa de sus padres.   Y es que un salario mínimo congelado en algo más de 600 € no permite pagar alquileres por el mismo importe y alimentarse al mismo tiempo. Esto huele a emigración, como al final tuvo que hacer mi suegro y su generación. Esto es una secuela de la burbuja especulativa del ladrillo que tardará décadas en ajustarse con la política actual que pretende relanzar el sector (que aunque lo creen moribundo, ya está en coma).   Pero parece ser que la Patronal del señor Rosell, tiene una solución: subir el salario a los 400 €. Así ya no tendrán que decidir los jóvenes qué hacer. Tendrán seguro que deberán vivir con sus padres el resto de su vida … o emigrar.   ¿Por qué nadie propone bajar el alquiler de las viviendas a un nivel racional? Por ejemplo a 150 € para un salario de 600 € o a 100 para uno de 400. Varios economistas proponen la compra ventajosa por parte del Estado de las viviendas que no se venden y su dedicación a alquiler económico. Hay que recordar que los alquileres fueron encumbrados por la misma burbuja especulativa que enriqueció a unos pocos y pretende empobrecer a la mayoría.   Con los alquileres de locales aún es peor. Ningún joven (ni muchos mayores) puede plantearse alquilar un local (a 1000 € mensuales de media) para establecer un mini-negocio. ¿Dónde está ese Gobierno que quiere promocionar las pequeñas y medianas empresas? La solución no es la rebaja fiscal que beneficia principalmente a las grandes empresas, sino la rebaja, hasta niveles lógicos, de gastos fijos como alquileres y suministros (electricidad, servicios telefónicos, etc.). Muy al contrario, una subida fiscal a las grandes empresas equilibraría su posición respecto de las pequeñas, daría una inyección financiera importante al Estado y saldaría la deuda social que arrastra: los grandes beneficios obtenidos en el pasado reciente y que no fueron reinvertidos en la Sociedad.   Pero de todo esto, ni palabra…es un sacrilegio  para un gobierno neoliberal.

¿Es el gobierno de los ciudadanos o de los banqueros?

 

Javier Ávila

 

Resulta bastante curioso, por no decir engañoso, que cuando alguien tiene la suerte de recibir un piso de protección oficial puede acogerse a una serie de ayudas económicas para su adquisición. Estas ayudas nacieron precisamente por el perfil económico de bajos recursos de los adjudicatarios de estas viviendas. Una de ellas es la subvención durante varios años a los intereses del préstamo. Siempre me he preguntado por qué no se subvencionaba directamente al capital prestado, ya que al disminuir éste se reducirían también los intereses a pagar, pero en mayor medida que con la subvención directa a los intereses. Es decir, el beneficiario de las ayudas obtendría mayor beneficio. El pero es que los bancos tendrían un negocio algo más reducido. ¿Es el gobierno de los ciudadanos o de los banqueros? A esto se le llama transferencia de renta pública (de todos) al sector financiero (los banqueros).   Pero aún es más curiosa, por su cuantía económica, la entrega de ayudas a los bancos con problemas de solvencia  sin contraprestación (obligaciones o acciones). La falta de solvencia de los bancos ha sido consecuencia de la ineptitud de los banqueros para gestionar grandes capitales racionalmente. Llamamos inepto al fontanero que reparando una fuga de agua produce otra mayor. ¿No han hecho lo mismo los banqueros? ¿Por qué siguen dirigiendo los bancos que han hundido? ¿Por qué cobran tamañas comisiones si no han sabido hacer su trabajo? ¿Por qué siguen dirigiendo las instituciones controladoras  (Banco de España, CNMV) las mismas personas?   Retomando el tema. Yo me pregunto por qué no se concedieron las subvenciones a los hipotecados con la finalidad de cancelar parte de su deuda. El beneficio social hubiera sido inmenso. Habría desaparecido la morosidad y, por consiguiente, los desahucios y, con ello, el riesgo de pobreza y exclusión social. El dinero habría llegado en la misma cantidad a los bancos consiguiéndose el mismo efecto sobre el sector financiero que el actual. Bueno, habría una pequeña diferencia, los bancos no se habrían quedado a precio se saldo tanta vivienda embargada. ¿Es el gobierno de los ciudadanos o de los banqueros?   Está claro que gobernantes y banqueros cenan juntos a menudo.

La gran mentira del Capitalismo

 

Javier Ávila

 

El Capitalismo convence y atrae hacia sus intereses a los agentes sociales a base de prometerles libertad (de pensamiento, empresa, expresión,  decisión).   En cuánto a la libertad de pensamiento se ha demostrado, a través de los siglos, inalienable, por ser algo interior y opaco a la persona. Bueno, eso es lo que pensamos sin darnos cuenta de que sufrimos constante bombardeo publicitario e ideológico por parte de los medios de comunicación que pertenecen y, por tanto, defienden los intereses de las clases altas (económica, militar y eclesiástica). Es un trabajo lento pero eficaz, como demuestra la dirección del voto hacia muchas candidaturas repetitivas en cuanto a la corrupción y la ineficacia para lo sociedad.   Esto enlaza directamente con la capacidad de decisión que, aunque nos parezca libre, está condicionada por la legislación promovida por los partidos mayoritarios (incluidos los autonómicos) que defienden, precisamente y como reiteradamente se ha demostrado, a esas clases poderosas que los sustentan y los acogen en sus brazos cuando se les acaba el grifo público. Si le sumamos la capacidad propagandística de los medios de comunicación, la libertad de elección se ha convertido, sin darnos cuenta, en un sueño engañoso en el que decidimos y consumimos lo que nos “aconsejan”.   Igualmente utópica es la libertad de expresión. Sólo hay que ver a la gente cuando discute en los foros familiares o de amistades repitiendo como ideas propias exactamente lo mismo que están retransmitiendo por las cadenas audiovisuales a través de los “preparados” comentaristas o contertulios (que está más de moda ahora). Por suerte, porque aquél que se sale de esas líneas criticando los desahucios, los recortes, el régimen monárquico, el ilaicismo de las administraciones, la corrupción político-financiera o la falta de democracia en general son, como poco, aporreados (además de fichados) si no acaban en el cuartelillo.   La libertad de empresa es la gran falacia. En ella se basa todo el sistema (teóricamente) y hasta los estados crean “tribunales de competencia” como en Estados Unidos. La creación de estos “tribunales” ya explica suficientemente que la competencia está en peligro o, simplemente, no existe.   La esencia del Capitalismo es la acumulación de capital. La producción y venta de mercancías produce una acumulación de “baja intensidad” (por lo que puede llegar a ser estable a largo plazo). Sin embargo, la laxitud legislativa permite mayores posibilidades de acumulación: la obtención de beneficios por el simple hecho de crecer en la propia acumulación de capital (aunque no se produzca ningún bien en muchos casos), lo que se denomina economías de escala. La paradoja de este proceso es que si se llega a la ausencia de crecimiento, la empresa o sistema quiebra (lo que trasluce su naturaleza piramidal).   Evidencia de toda esta exposición es que el gran triunfador del sistema capitalista es el monopolio que, paradójicamente (¡cuanta paradoja!), es potenciado por los propios gobiernos. Propongamos una pequeña reflexión. ¿Cuántas empresas automovilísticas quedan (matrices, no marcas)? ¿Cuántas cadenas de alimentación? ¿Cuántos bancos van a quedar? ¿Cuántas empresas controlan la distribución de alimentos y bienes de consumo? ¿Cuántas empresas componen “los mercados” financieros? Sumando con los dedos nos sobrará alguno. Esto se llama oligopolio (fase infantil del monopolio) y lo que posibilita es que un pequeño grupo de asesores, inversores, empresarios o como quieran llamarlos pueden tomar decisiones conjuntas que pueden imponer a la población (su propia dispersión imposibilita acciones o decisiones contrapuestas) y, lo que es más grave, a los gobiernos (cuyos integrantes acaban siendo sus mercenarios a sueldo).   Muchos nos preguntamos el porqué de esa obsesión crecientista. Si nuestros propios gobiernos dicen (y efectivamente así es) que la economía es mantenida por las pequeñas y medianas empresas (y el empleo), ¿por qué alientan y financian la creación de grandes grupos económicos contra la lógica de promover un entramado de pequeños capitalistas estable a largo plazo por su reducida capacidad especulativa? Es de resaltar que uno de los principales efectos de la existencia de grandes empresas es que acaban expulsando del mercado a las pequeñas (por su menor posibilidad de influencia sobre precios y sobre grupos de decisión, como los políticos). Aquí aparece la paradoja que tiene un efecto devastador sobre el empleo y, por ende, sobre toda la economía.   Quizás sea el momento de la creación de un cuarto poder (relacionado directamente con los ciudadanos) con potestad única sobre el control de la economía y de los políticos, que integre una fiscalía anticorrupción con potestad sobre la evasión de capitales, un instituto anti-especulación, un órgano de defensa biológica, banca pública de pequeño crédito y cualesquiera otros medios que permitan una reproducción estable de la economía a largo plazo, olvidando el insano e insensato crecimiento.   Ya se plantea en muchos foros cómo el decrecimiento económico puede ser más rentable, sobre todo social y ecológicamente.

Odio a los indeferentes.

 

 

Hay textos por los que no pasa el tiempo. Cambian las circunstancias históricas, pero siguen teniendo plena actualidad y vigencia. Uno de los pensadores marxistas que aportó más modernidad a sus análisis fue el italiano Antonio Gramsci. Encarcelado por Mussolini murió en un hospital penitenciario el 27 de abril de 1937. Tenía 70 años. Pues bien, 74 años después de su desaparición, uno de sus textos de juventud, escrito en 1917, es decir hace nada menos que 94 años, parece redactado expresamente para referirse a las actitudes de indiferencia, desencanto y desentendimiento de la política que se ha instalado en ciertos sectores de la sociedad española. El texto en cuestión, una breve reflexión de poco más de 80 páginas, lleva por título ‘Odio a los indiferentes’

El resumen del que disponemos en castellano rebate mucho mejor que cualquier otro texto actual algunas de las ideas que están en la mesa del debate político de estos días. Fue escrito para advertir sobre la llegada del fascismo italiano, pero se puede aplicar a otros momentos en los que la renuncia al poder del voto abre la puerta a autoritarismos de distinto signo. Un texto que entronca también con los versos de unos de nuestros grandes poetas, Gabriel Celaya, cuando escribió: “Maldigo la poesía concebida como un lujo/ cultural por los neutrales / que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. / Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

A continuación el resumen del texto escrito por Gramsci hace casi un siglo.

“Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son bellaquería, no vida. Por eso odio a los indiferentes.

La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.

Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la consciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes”.

Hacia la China de Europa

 

Javier Ávila

 

Es curioso el trato degradante que suelen dar los “fuertes” a los “débiles”. Es curioso porque sin la existencia de éstos, aquellos no serían nunca fuertes, es decir, que necesitan de su existencia para vivir.

Pasándonos al tema de la economía europea, resulta que esos “fuertes” decidieron llamar PIIGS (cerdos en inglés) a estos países débiles de Europa occidental (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Unos países que están cumpliendo algunas de las exigencias europeas (como déficit y deuda públicas en el caso de España) mejor que los fuertes y, sin embargo, éstos pretenden que ajusten sus economías (vía precariedad laboral) aún más.

El objetivo final no es otro que hacer la competencia a China. ¿Y la solución? Convertir a los que yo prefiero llamar GIPIS en la China de Europa. Obviamente sólo hay una vía para ello: la merma salarial y la rebaja de derechos laborales para reducir el coste final de los productos que quiere consumir el resto de Europa. ¿Y porqué si ya vienen los productos baratos de China? Precisamente por eso.

China es el país con mayor reserva de moneda americana. Si la pusiera en circulación podría hundir la economía USA vía incremento de su inflación. Por eso Estados Unidos ya da por sentado que China será la primera potencia económica en 2020 (yo creo que antes y los americanos también lo piensan). Europa no quiere sufrir el mismo fin y se ha propuesto traer el sistema de producción chino a Europa, un sistema de producción que no es realmente chino, sino un proyecto occidental (con empresas multinacionales occidentales) de producción barata en China y comercialización cara en el resto del mundo rico.

Europa tiene su China, los países GIPIS, pero hace falta reducir drásticamente los derechos de sus trabajadores y formalizar unos gobiernos autocráticos…

Esperemos que estos países tengan un comportamiento hippie y se opongan a seguir el camino señalado por los magnates-mafiosos del mundo reconvertidos en honorable-imprescindibles salvadores de la humanidad. Yo tengo fe.

La Crisis y los mercados secundarios.

 

Javier Ávila.

 

Podemos definir mercados secundarios como aquellos que negocian bienes o servicios sin intervenir directamente en su transferencia, es decir, donde el capital apuesta sobre el valor futuro de unos bienes o servicios que no son de su propiedad. Cuanto menor sea la relación entre dichos bienes y servicios y los especuladores, mayor será la volatilidad del mercado. Y decimos especuladores pues su objetivo no es otro que favorecer sus beneficios lanzando expectativas al mercado, pero sin producir bienes o servicios reales.

Tras la Gran Depresión que siguió al Crac del 29 los gobiernos (empezando por el norteamericano) decidieron regular los mercados secundarios, especialmente los más volátiles o especulativos. Y se hizo porque la falta de control sobre los mismos había producido la crisis más grave del Capitalismo hasta la fecha.

Sesenta años después, tras la caída del “Telón de acero” (¿coincidencia?) el sistema (y sus dirigentes) creyeron entrar en una fase de estabilidad económica, sin oposición, llena de posibilidades. Al mismo tiempo ya se mostraban signos evidentes del cansancio de la economía productiva. Tocaba, pues, abrir la economía hacia la virtualidad prohibida hacía años pero llena de opciones de acumulación. Comenzó la desregulación de los mercados secundarios. Aquello trajo aparejado el movimiento desorbitado de capitales sin fundamento material, es decir, el crédito sobre el crédito. Se permitieron mercados secundarios totalmente ficticios pero con unos beneficios inmensos: seguros sobre futuros de precios de viviendas ajenas, sobre impago de hipotecas ajenas, sobre el precio del trigo producido en, por ejemplo, Indonesia.

Obviamente, estos grandes capitales no iban a esperar el desarrollo del mercado, si no que ellos mismos iban a ir forzando la evolución de los indicadores. Como en todos los mercados los beneficios se producen cuando hay aumento de precios, por tanto, dicha especulación estaba y está empujando los precios de bienes y servicios (muchas veces básicos como alimento o vivienda) al alza, en dirección opuesta a la renta real de las familias. Hasta aquí todo parece un juego. Pero, ¿de donde salen las ganancias de los grandes especuladores? Demostrado ya que entre ellos no se muerden, las ganancias sólo pueden obtenerlas del que ellos mismos llaman “dinero tonto”. El otro gran invento del Capitalismo de finales de siglo y que ha permitido un retraso en la llegada de esta crisis pero también que ésta llegara con mayor intensidad es el llamado “Capitalismo popular”. Cuando se extendió institucionalmente la idea de que cualquiera podía ser accionista o inversor (a través de fondos que no podía controlar al ser semiopacos por gracia de las leyes occidentales) se estaba creando la figura del “comprador de boletos para una rifa que ya tenía beneficiario”.

Pequeños beneficios en las primeras operaciones envalentonaba al inversor a aventurarse en inversiones de mayor riesgo, con lo que a medio plazo se producían muchas desilusiones. Pero el mecanismo perverso es otro. El pequeño capital que los inversores populares introducen en el mercado sirve para que los fondos que especulan contra la economía real se revaloricen en contra de ésta y se den incrementos en el precio de bienes básicos como los mencionados alimentos y vivienda. Esto redunda en la bajada de los salarios reales, con lo que las hipotéticas ganancias de los inversores populares son realmente pérdidas (que pueden ser dobles: la propia inversión particular y el deterioro de la economía del país).

Este proceso desarrollado en los grandes centros financieros está teniendo, de momento, efectos limitados sobre los ciudadanos occidentales por su mayor capacidad adquisitiva, pero demoledor sobre los habitantes de las zonas deprimidas del mundo. Este efecto ha sido decisivo en las revoluciones norteafricanas.

Los mercados secundarios son loterías donde ya se conocen los ganadores y no son, precisamente, los inversores populares. Nuestras inversiones están produciendo grandes fortunas en Occidente e inmensas bolsas de hambre en el resto del mundo. Entonces ¿por qué invertir en ellos?

Utebo denuncia recortes en el convenio con el IASS

El Pleno del Ayuntamiento de Utebo aprobó ayer unánimemente una moción conjunta del equipo de Gobierno PSOE-IU para exigir “al menos la misma financiación recibida en 2011”, con el objetivo de “mantener todos los programas que se desarrollan en los Servicios Sociales de Utebo, financiando adecuadamente los nuevos programas y atribuciones propuestos desde el IASS” al Consistorio  utebano.

La teniente de alcalde, Rosa Magallón, recordó que en 2011 los fondos del convenio con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)  fueron de 316.550 euros, “cifra insuficiente dada la demanda creciente de atención social en el municipio”. Sin embargo, comparó la portavoz de Izquierda Unida, “la propuesta de borrador de convenio para 2012 que se acaba de recibir en este Ayuntamiento por parte del IASS, supone la aportación de 251.975 €, es decir, una disminución en 64.575 €, lo que supone un 20,40% de presupuesto menos, dejando de percibir financiación para partidas como prevención e inclusión social o voluntariado social”.

Por otra parte, Magallón también destaca que “el borrador remitido supone nuevos programas y nuevas competencias, no estando acompañadas de una correcta financiación para asegurar el desarrollo de las mismas”.

Rosa Magallón insiste en denunciar que “mientras el gobierno de Rudi dice que no toca las políticas sociales baja estos convenios que suponen el mantenimiento de esas políticas en su nivel inicial” y finaliza subrayando que la crisis “está produciendo un notable incremento de la demanda de este derecho universal y las administraciones públicas debemos estar a la altura para responder a esta realidad, y esto no puede llevarse a cabo con recortes presupuestarios ahí donde más falta hacen”.

El equipo de gobierno IU-PSOE se reune con el Consejero de Medio Ambiente

En la tarde de ayer el Alcalde de Utebo, y la 1ª Tte de Alcalde Rosa Magallón se han reunido con el Consejero de Medio Ambiente, Modesto Lobón, para instarle a construir la Depuradora de Aguas Residuales así como la devolución del canón de saneamiento.

Desde IU se lleva tiempo solicitando la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que permita la depuración del total de las aguas del municipio, que será obligatorio a partir del 2015 según normativa europea. Así mismo es algo que ya reclamábamos durante la campaña electoral y es conocida nuestra postura sobre este asunto.

En el pleno del pasado mes de febrero se presentó, de forma conjunta, una moción del PSOE e IU para solicitar la construcción de la EDAR así como la devolución del canón de saneamiento, una solicitud que fue trasladada ayer al consejero. En esto último no fue posible arrancarle un compromiso al consejero.

Desde IU seguiremos insistiendo para que la depuración de nuestras aguas residuales sean una realidad lo antes posible, así como para que devuelvan a nuestros vecinos/-as los canones cobrados que no corresponden.

 

VALORACIÓN DE IZQUIERDA UNIDA SOBRE LOS PRESUPUESTOS DE 2012 DEL AYUNTAMIENTO DE UTEBO.

 

 

Estos son los primeros presupuestos que se aprueban desde que asumimos el pacto de gobierno municipal.

Es la primera vez que los presupuestos se han colgado en la web municipal, incluyendo los datos de presupuestos anteriores.

Ha aumentado mucho el gasto corriente sobre todo en energía eléctrica, por la subida del precio de la luz.  Hemos ajustado otras partidas de gasto corriente como la publicidad, prensa, etc.

El presupuesto de este año es algo mas bajo que el año anterior. Hemos tenido dificultades para poderlos presentar en un plazo razonable, por los continuos cambios normativos que está aplicando el gobierno central de Rajoy, que dificultan la estabilidad de los presupuestos, y que suponen una injerencia clara en la autonomía municipal. Pero aún así, y con todo, aprobarlos a mediados de febrero, antes que los presupuestos del gobierno central y del autonómico, ya es una proeza.

El ratio legal de endeudamiento de nuestro municipio es del 52%. Esta cifra es bastante aceptable, significa en términos más entendibles que tenemos una economía bastante saneada. Hasta que no se alcanza el ratio del 75%, la situación se considera aceptablemente buena.

Ascienden a algo más de 19 millones de euros, aunque incluyen de nuevo 4,5 millones de las cuotas de urbanización del sector 8 y de Alto Barranas que, como siguen sin urbanizar, hay que seguir presupuestando las cuotas. El plan de inversiones asciende  a algo más de 6 millones de euros, e incluye muchas propuestas de nuestro programa electoral: desarrollo de las propuestas expresadas por los vecinos a través de Agenda 21: peatonalización de parte de la Avda. Zaragoza (250.000 €), aumento de carril-bici (150.000 €), programa de ahorro energético (400.000 €). También el inicio de la cesión de la N-232a para el paseo ciudadano (100.000 €). Se ha aumentado la partida en acción social, aumentando las ayudas asistenciales (43 %), las becas de comedor (35.600 €), las ayudas para alimentos (8.500 €), se mantienen los programas para desfavorecidos. Aumenta un 50% el presupuesto para actividades de fomento de empleo (60.000 €), con la futura creación del centro de formación para el empleo, creación de itinerarios socio laborales y puesta en funcionamiento del centro de emprendedores.

Suben también las partidas en cultura y en educación. Parte de las inversiones se van a sufragar con un crédito de 800.000 euros. Otras inversiones van a ser posibles gracias a subvenciones (que por cierto este año van a ser menores).

El capítulo de personal sube en 167.464 euros. De ellos, 140.000 € se han presupuestado para poder dar cobertura el III Plan de Empleo de DPZ. Teníamos previsto sacar mas empleo público, pero el decreto de Rajoy, solo nos ha permitido convocar 3 plazas de educador infantil para la ampliación de la escuela infantil de Malpica (13.500 €).  El gobierno de la nación ha impuesto la congelación salarial para los empleados públicos. El  PP, nos ha atado de pies y manos en este sentido y no hemos podido hacer una contratación nueva para cubrir el servicio del consultorio de Malpica,  por ejemplo. No hemos podido sacar plazas nuevas de los administrativos que hacen falta, de un jardinero, etc. Nos han impedido crear nuevo empleo público necesario, aunque si se lee uno el decreto de Rajoy, nada dice de contratación privada… ¡ojo al dato!

Se han presupuestado dos nuevas y necesarias dedicaciones de concejales, una de 12.000 euros y otra de 24.000 euros brutos al año. El aumento presupuestario para el ayuntamiento de estas dos dedicaciones ha sido de 4.000 euros en total, con respecto al presupuesto de 2011. Este ajuste se ha conseguido disminuyendo comisiones informativas innecesarias,  y gastos de representación protocolaria. Por supuesto, los cargos con dedicación no cobran dietas.

A nosotros no nos preocupan las demagogias baratas, nos preocupa la cohesión social, nos preocupa el aumento de solicitudes en becas de comedor, nos preocupa el aumento del número de parados (1400 en enero de 2012), nos preocupa la desazón de la gente, de los parados de larga duración que ven perder sus expectativas.

Y en este sentido, hemos intentado hacer unos presupuestos austeros, sociales, con aumento de partidas en aquello que consideramos más necesario: acción social, empleo, educación, ahorro energético, movilidad sostenible,

Nos quedan temas que quedan en el tintero. Entre ellos, la aprobación de la necesaria Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento (RPT). Es absolutamente necesaria para la estabilización y adecuación de los puestos de trabajo. Esperamos contar con el compromiso y el consenso de los trabajadores.