Febrero 2014

¿PORQUÉ NO LOS TRABAJADORES?

Izquierda Unida del Alto Gállego  lamenta que los administradores concursales hayan decidido proponer al Juez que no sean los propios  trabajadores constituidos en la empresa ALUDESA quienes gestionen la empresa INASA FOIL.

Izquierda Unida valora la opción de gestión de la empresa por  los trabajadores como la que mejor garantiza la permanencia de la empresa en Sabiñánigo.

La experiencia de compras anteriores nos hacen pensar en los riesgos de que la empresa compradora busque únicamente hacerse con la cartera de clientes y cerrar la fabricación posteriormente.

Izquierda Unida no tiene dudas de que los trabajadores de la empresa, dirigidos por personal técnico por ellos mismos contratados, tienen capacidad de gestionar la empresa con criterios de sostenibilidad y aportar recursos al territorio donde se ubica.

 Pensamos que tras esta decisión está el temor que se tiene a que experiencias de gestión de empresas por los propios trabajadores salgan adelante, lo que pondrían en cuestión el modelo de gestión actual de las empresas.

 

TRABAJOS PREVIOS AL FRACKING EN TODO EL PIRINEO ARAGONÉS

Izquierda Unida del Alto Gállego,  al igual que otros colectivos ecologistas y grupos sociales , ha  presentado consideraciones  a la memoria ambiental del proyecto de reentrada del pozo Centenera-1 situado en el municipio de Graus,  por entender que es necesaria una  exhaustiva evaluación de impacto ambiental a trabajos de este tipo que son los previos a la extracción de gas por el método de Fracking.

Izquierda Unida ve con preocupación que siendo que los permisos los ha otorgado el Departamento de Industria, Comercio y Turismo  del Gobierno de Aragón, sean departamentos del propio Gobierno de Aragón quienes tengan que decidir si el control medio ambiental se hace con  una sencilla memoria  o abriendo un procedimiento de Evaluación de impacto ambiental.

Debemos recordar que el Gobierno de Aragón ha concedido permisos para  estos trabajos de investigación en todo el Pirineo aragonés, desde Cataluña a Navarra, siendo afectadas también las comarcas de Jacetánia y Alto Gállego. Debemos recordar también que el Ayuntamiento de Sabiñánigo aprobó por unanimidad que no deseamos que se hagan proyectos de extracción de Gas por el método de Fracking, por los peligros que suponen para el territorio, pero el riesgo está en que las administraciones de ámbito superior puedan conceder estos permisos sin que estos acuerdos municipales  puedan paralizarlos.

Por ello, Izquierda Unida hace un llamamiento a los ciudadanos para que se informen sobre los peligros del Fracking y se movilicen para hacer las alegaciones correspondientes de forma masiva,  a la vez que participan en los colectivos que vigilan estos trabajos, porque tal como se están haciendo las cosas es posible que sean los ciudadanos en las calles los únicos que puedan paralizar estos proyectos.

EL PORTENTO DEL INGLÉS EN ARAGÓN (Antonio Aramayona)

 En Aragón suceden los más grandes portentos. Uno de ellos, inefable donde los haya, es que el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, mediante Orden de 22 de agosto de 2013 de su Consejera, María Dolores Serrat Moré, habilita a acreditar y repartir el título B2 de Inglés , si bien solo es válido dentro de Aragón y para los centros de Aragón. Hasta ahora (¡oh, casualidad!) solo hace uso de tal Orden la universidad católica de “San Jorge”.

El nivel B2 de un idioma es un nivel avanzado.  La Facultad de Filología Inglesa otorga, adquirido ya el Grado, el nivel B1 (inmediatamente inferior). Solo tras cursar y aprobar los seis cursos de lengua inglesa en la Escuela Oficial de Idiomas (perteneciente a la Red de Enseñanzas no Universitarias) puede obtenerse el nivel B2 .

En la antedicha Orden del Departamento aragonés de Educación, Universidad, Cultura y Deporte se establece “las titulaciones y certificaciones que, con referencia a los niveles que establece el Marco común europeo de referencia para las lenguas, acreditan el conocimiento de idiomas en el ámbito de las competencias del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón”. La clave está en una frase que pretende colársenos de rondón: “en el ámbito de las competencias del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón”. Así, el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, mediante legislación posterior y sucesiva, acaba habilitando a la universidad católica “San Jorge”, mediante su Instituto de Lenguas Modernas,  a acreditar dicho título B2 de inglés, mediante la realización de la “prueba interna” CertAcles B2 . Es “una prueba reconocida a nivel nacional y homologada por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas de Estudios Superiores) y validada por la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas)”.

Vale, bien, pero más en concreto, ¿en qué consiste el portento? En que la acreditación por parte de la Universidad católica de San Jorge del nivel B2 en inglés sirve y es válida SOLO EN Y PARA ARAGÓN. Si una persona tiene acreditado el nivel B2 por la Universidad católica de San Jorge, pero se va a  vivir, enseñar u opositar, pongamos por caso,  a Ciudad Real, Sevilla, Lugo, Bilbao, Castellón, León o Madrid, dicha acreditación NO LE VALE PARA NADA. Por eso, se repite y se repite en cada párrafo de la Orden mencionada del Departamento aragonés de Educación “en el ámbito de competencia de la Comunidad Autónoma de Aragón”

 Realizado ya el portento, la Universidad católica de San Jorge, “uno de los centros creados por Fundación San Valero, una Obra Diocesana de carácter no lucrativo (¡!), al servicio de las personas y de la sociedad” , es una universidad que, “como memoria y praxis de la identidad cristiana universitaria se ofrece a aquellos profesionales, personal no docente y alumnos que deseen buscar y cultivar la dimensión cristiana de su existencia el servicio pastoral. La Universidad San Jorge, como obra de la Fundación San Valero, dependiente del Arzobispado de Zaragoza, es una institución que buscar ser instrumento de la realización de la misión de Cristo” .

Pues bien, esa Universidad tan pía de San Jorge pide a su alumnado acreditar un nivel B2 antes de finalizar los estudios, aunque también lo tranquiliza informándole de que “no se podrá negar el título de grado a ningún estudiante” aunque no tenga tal acreditación del B2 en inglés. Eso si, advierte de que “nuestro objetivo es motivarte a mejorar tus competencias en inglés para que, en el momento de salir de la universidad, tengas una titulación con una acreditación de un nivel B2 en inglés, y el  valor añadido que esto supone a la hora de comenzar tu vida profesional . Sin embargo, omite la información de que tal titulación solo es válida y aplicable EN Y PARA ARAGÓN.

La Universidad católica de San Jorge explica asimismo las partes que tiene el examen, la duración total de las pruebas, etc.. Respecto del tiempo requerido para tener una formación suficiente para obtener el B2 en inglés, ofrece una tabla de recomendaciones de Cambridge ESOL (aprox. 500-600 horas) . Sin embargo, tras acudir a las verdades de Perogrullo al afirmar que “Cambridge advierte que no es posible dar una repuesta categórica a esta pregunta, puesto que el número de horas de estudio varía y depende de varios factores como el aprendizaje previo del alumno, la intensidad del estudio, los intereses/motivación y la edad, además de la cantidad de estudio/exposición al idioma fuera de las horas de estudio guiada”, la Universidad católica de San Jorge ofrece un curso de 20 horas lectivas para preparar la prueba CertAcles B2 .

La Universidad católica San Jorge aclara también el asunto de los precios: alumnado propio (60 €),  “público general” (150 €), “precio bonificado” (110 €) (afiliados a CSIF, USO, FSIE –enseñanza privada – en sector enseñanza; profesores de colegios asociados a FERE Aragón –religiosos-; profesores de colegios del sistema público de Aragón y antiguos alumnos de la Universidad. Se deja a la imaginación del lector el cálculo de las posibles ganancias de la Universidad católica de San Jorge en la acreditación del nivel B2 solo dentro de Aragón y para Aragón.

 Un gran portento, pues, del que se beneficia la tierra aragonesa, tan acostumbrada a batir récords con venidas celestiales en carne mortal o con amputados que al día siguiente estrenan una pierna nueva al ser escuchadas sus oraciones de la noche anterior. Ahora el portento desciende en forma de nivel B2 en lengua inglesa. En lengua francesa, no, pues ya ha dejado bien claro la virgen del Pilar que no quiere ser francesa.

 

My tailor is rich.

2º ENERO 2014

LA PRESA DE YESA SE MUEVE

¿Quién garantiza su seguridad?

 

Izquierda Unida del Alto Gállego  ve con preocupación las declaraciones del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos cuando refiriéndose a los movimientos de la ladera de Yesa dice que “En el caso de que volvieran a producirse, «podríamos reaccionar rápidamente», y   se va a hacer un «seguimiento exhaustivo» de la obra y sus efectos, sometiéndola a «todos los controles» necesarios.”

Los controles de movimiento de presas se hacen en todos los embalses, pero no todos se mueven.

Esta nueva infraestructura para almacenamiento de agua debe responder  a criterios de necesidad, de rentabilidad, de afección al medio ambiente y  de seguridad. La necesidad puede ser opinable, la rentabilidad y la afección al medio ambiente pueden ser calculadas,  pero la seguridad debe ser garantizada.

Los hechos constatables son que los costes no paran de crecer  hasta la fecha y que no se ha solucionado el movimiento de las laderas. Todo ello sin haber empezado el recrecimiento.

Por este motivo Izquierda Unida del Alto Gállego solicitará a su Diputado en las Cortes de Aragón Miguel Aso que realice las siguientes preguntas:

1.- ¿Los sobrecostes de Yesa se repercutirán a los regantes en el precio del agua?.

2.- ¿Puede garantizar el gobierno de Aragón que esta infraestructura es segura?¿En el caso de no garantizarse retiraría su apoyo a este proyecto y apostaría por soluciones alternativas?

3.-¿Cuales son  los valores registrados de movimiento de las presas  en Yesa , en Búbal, en el del Grado y el de Mediano, en el periodo de 3 años?, para tener una referencia comparativa.

Fdo: Federico Escobar Albertín (Coordinador Comarcal de IU Alto Gállego)

 

RESUMEN LATINOAMERICANO   y del Tercer Mundo

·         GUATEMALA- Asesinan a dirigente indígena en Guatemala Juan Tuyuc, el legendario Comandante Leo, del EGP

·         GUATEMALAAsesinato de un miembro de la red de jóvenes sindicalistas de Quetzaltenango

·         COLOMBIA-Basta de perseguir al pensamiento disidente: Libertad al profesor Francisco Toloza. Todo el tiempo encarcelan a nuestros compañeros. Buscan cansarnos y desgastarnos. No hay mes que no haya que escribir solidarizándose con algún revolucionario que acaban de encarcelar. ¿A esto llaman “libertad”? ¿A esto denominan “pluralismo”? ¿Esto es “el mundo libre”? ¡Por favor!

·         VENEZUELAMaduro reafirmo “socialismo como modelo económico” para Venezuela.

 ·         IRAN-ARGENTINAEL GOBIERNO IRANI HABLO DEL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EL CASO AMIA.“LAS NEGOCIACIONES AVANZAN BIEN”

·        MÉXICO – MUCHAS ESCUELAS NO ABRIERON POR LA VIOLENCIA ENTRE NARCOS, TROPAS Y AUTODEFENSAS. En Michoacán las aulas quedaron vacías.

·        PANAMÁ- La corrupción policial-Paralelo a las denuncias de corrupción en la Policía Nacional y a los enérgicos llamados a sanciones ejemplarizantes, también se han ido perfilando soluciones.

·        PERU- miles de ronderos toman posición de lagunas amenazadas por minas conga

 ·        CUBA- verdades sobre cumbre mercenaria paralela a Cumbre de la CELAC.El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) pretende ser una fundación privada y sin fines de lucro –aunque existen fuertes evidencias de que es financiada por EE UU y sus agencias de inteligencia, así como partidos norteamericanos, de países latinoamericanos y europeos, fundaciones, ONGs y otros, cuyo propósito es mantener la guerra ideológica contra Cuba. 

 ·         ESTADOS UNIDOS-LAS DROGAS Y LA MÁQUINA DE GUERRA DE ESTADOS un IDOS.

 En realidad, la droga es uno de los principales factores que sostienen el dólar, lo cual explica el uso de la expresión «narconomía». Los 3 productos que más se intercambian en el comercio internacional son, en primer lugar, el petróleo seguido por las armas y después la droga. Esos 3 elementos están interconectados y alimentan los bancos de la misma manera. Es por eso que el sistema bancario global absorbe la mayoría del dinero de la droga. Así que en La Machine de guerre américaine yo estudio de qué manera una parte de esos ingresos narcóticos financia ciertas operaciones clandestinas estadounidenses.

Enero 2014

I.U. FIJA SU POSICIÓN EN LOS PRESUPUESTOS PARA EL  AÑO 2014

DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

  Izquierda Unida ha asistido a las reuniones previas con el PSOE para estudiar la documentación aportada, pero su asamblea ha decidido no hacer aportaciones concretas como muestra de desacuerdo con los apoyos que  busca el PSOE en el PP y el PAR para no aceptar las propuestas de mayor contenido que planteamos tanto en los presupuestos de 2013 como en las ordenanzas de 2014.

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo,  decide votar en contra de los presupuestos municipales para 2014.

En primer lugar no podemos  compartir el ataque del gobierno de la nación a la autonomía municipal al establecer una limitación de gastos y de ingresos que puede impedir a este ayuntamiento servir con objetividad a los interese generales, como así se lo exige la actual Constitución (Artículo 103.1). Y todo esto a pesar de tener una deuda por debajo de los límites establecidos y no vislumbrarse riesgo alguno de impago.

En segundo lugar se empiezan a cumplir las previsiones de que Pirenarium es un gasto permanente que tendrá que soportar el Ayuntamiento de Sabiñánigo que  se hizo con su gestión sin acudir a lo que le recomendaba el estudio encargado a técnicos externos, de  asumir la propiedad a través de un concurso de acreedores y sin acordar una vía de inversiones con otras administraciones para hacer frente a gastos de gestión.

En tercer lugar,  la ya criticada falta de ejecución de los avales depositados en su día en la Tesorería Municipal por NOZAR.S.A y prestados por IBERCAJA, para subsanar las deficiencias detectadas en la recepción de las obras de urbanización del Pueblo 2 del Sector de Latas y del Parque Lineal de acceso al Sector  y valoradas en 1.098.697 euros,  no se refleja ni en ingresos ni en gastos de estos presupuestos, lo que hace suponer que  no hay previsión de corregir estas deficiencias ni ejecutar los avales.

Pero lo que nos parece más determinante es la falta de interés en desarrollar el área de participación ciudadana con su proyecto empezado y nunca desarrollado de la Agenda 21, así como la ausencia de iniciativas en materia de acción social y la reducción de las ayudas al Tercer mundo.

Esto supone bajo nuestro punto de vista que la actuación municipal  del grupo de gobierno será continuista y falta de todo compromiso por resolver  los problemas más acuciantes de nuestra población desde una orientación socialista.

Fdo: Miguel Paradís Villacampa (Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo)

EL PEOR ANALFABETO

                       

El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.» – Bertolt Brecht

-¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS COMUNAS? ¿CUÁL ES EL DESAFÍO PRINCIPAL QUE TIENE EL MOVIMIENTO COMUNAL EN VENEZUELA?

 -Las comunas tienen varias etapas. Me ha gustado vivir, he disfrutado al máximo, esos momentos tan bonitos que de repente otras generaciones no pudieron vivir. Se trata de plantearse algo, una idea, verla cuando empieza a desarrollarse, cuando comienza a entusiasmarse la gente y que la gente se convence que sí es posible hacer algo diferente, que sí es posible construir una nueva institucionalidad. Ganarte una mayoría de un sector territorial del país para que construya una comuna, o para construir un consejo comunal, eso es difícil. Pero después que se hace, es hermoso. Eso es la primera fase.

 La segunda fase es convertir esa idea en un hecho concreto, que la gente se organice y tenga su legalidad jurídica, política, organizativa, que la comuna sea de hecho y de derecho. Eso es la segunda fase.

 La tercera fase es donde la comuna empieza a disputarle el poder a la vieja institucionalidad, llámese alcaldías, gobernaciones, militares, etc. Porque es en esas viejas institucionalidades que las comunas tienen que nacer. En este momento todas nuestras comunas están en esa fase. Estamos entrando en una disputa por la hegemonía de la nueva institucionalidad en los territorios, de ejercer el poder en todos los aspectos. En lo económico, lo político, lo militar, en lo judicial incluso. Y eso no es fácil. No es fácil porque choca con la derecha, pero también chocas con compañeros del proceso que están dentro de esa institucionalidad y dicen: “Bueno, yo voy a desaparecer ahora, y yo, ¿qué hago como alcalde, como concejal?”.

 Estamos en esa disputa, pero con fuerza, con mucha fuerza y mucha voluntad y mucha moral. Moral que nos hace leal al Comandante Chávez pero también una moral que muestra que sí se puede, que sí se puede construir más de 600 casas, que sí se puede cuando una Comuna tiene su propia maquinaria y más bien ayuda a las alcaldías para hacer obras sin burocracia, sin corrupción.

 Hay también una dinámica muy interesante en todas las comunas. Es interesante plantear, desde las bases, romper con las estructuras económicas capitalistas. Eso no es cualquier cosa. Incluso estamos empezando a edificar una estructura financiera socialista desde la Comuna, con el Banco de la Comuna y el Banco del Consejo Comunal. Estamos  construyendo todo un conjunto de industrias, manufacturas, para satisfacer las necesidades de cada una de las Comunas pero también queremos ir incidiendo, poco a poco, en el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional. Queremos hacer esto desde otros modos de producción.

 Es importante que los periodistas, los medios de comunicación, investiguen sobre estos procesos porque se les pone cuidado. Se presta poca atención y entonces se invisibilizan. En Caracas, por ejemplo, nosotros como movimiento teníamos poca presencia. Pero un grupo de compañeros y compañeras, dijimos: “Vamos a ver cómo es. Si lo hicimos en la frontera, si lo hemos hecho en todas partes del país, hay que hacerlo en Caracas”. Y decidimos hacerlo donde la gente menos pensaba hacerlo: en el corazón de Caracas. Los y las compañeras tienen varios nombres pensados para la Comuna, están en proceso de discusión todavía, unos la llaman “Cuna del Libertador”, otros la llaman con otros nombres.

Lo importante es el hecho de estar desarrollando una nueva experiencia de comuna en plena Caracas, dirigida y conducida con nuestro humilde aprendizaje teórico-práctico de todos estos años. Esto es con errores, con dificultades, con anti-valores porque la comuna se construye con la sociedad que existe en el territorio, y  no en una sociedad que vamos traer y colocar y decir que es socialista. La comuna se está construyendo en una sociedad capitalista, y el capitalismo nosotros lo tenemos hasta en las células. Pero allí vamos avanzando, lento pero seguro, y a veces no tan lento. Cuando este pueblo se entusiasma es rápido el proceso. Y como todo proceso tiene sus momentos de estancamiento, que no son malos. Nada en el mundo es continuo. Un árbol no crece continuamente, ni infinitamente. Los estancamientos son importantes para revisar, para ver qué hiciste mal. A nosotros nos ha sucedido. Hay procesos que se desarrollan, pero que se estancan. La gente se cansa, pero vienen otro grupo de dirigentes, otra generación de dirigentes, y allí estamos nosotros empujando los procesos.

 -En los medios de comunicación privados, tanto en Venezuela como en el exterior, cuando tocan el tema de las comunas tienden a mostrar fuertes preocupaciones. ¿Cuál es el temor frente a la construcción de las comunas? ¿Cuál es el gran peligro?

 -Hay un peligro real para la derecha venezolana, la derecha continental, e incluso para el imperialismo, y no solamente el imperialismo norteamericano como actual jefe del imperialismo, sino para el capital internacional, el capitalismo como tal. El temor que tienen es que nosotros como venezolanos y como Revolución hemos venido jugando a hacer Revolución en el marco democrático-burgués. Construir las comunas es sacar a la Revolución de ese juego democrático-burgués y llevar a la derecha venezolana, a la derecha continental, y al imperialismo en su conjunto, a un terreno que no es el de ellos. Ese es el peligro.

 No es cualquier peligro, no es un peligro táctico. Es un peligro estratégico. Entonces ese es el mayor peligro: que seamos capaces en Venezuela de edificar una nueva institucionalidad que ellos no controlan. El temor, en sí, es que nosotros y la Revolución, con nuestra nueva institucionalidad, los sacaríamos de su juego democrático-burgués.

 -¿Algunas palabras para los y las lectoras en el extranjero, para los pueblos del mundo que miran a Venezuela desde lejos, buscando aprender de su lucha por el socialismo?

 -Para los y las compañeras de otros países que miran desde la computadora, el televisor, desde la opinión de algún periodista de un medio de su país, lo que les puedo decir es que esta es una Revolución hecha desde el pueblo, para el pueblo, y por el pueblo. El Comandante Chávez sembró un profundo sentimiento patrio, algo que nosotros no teníamos. Empezamos a valorar lo nuestro, a querernos a nosotros mismos. Empezamos a juntarnos como sociedad y vimos que el problema de uno es el problema del otro, y que el problema de los otros es el problema de toda la República.

UNA DE LAS MIL RAZONES PARA ESTAR INDIGNADOS

Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu  Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 13 de enero de 2014.

 Si usted, lector, no está indignado es que no sabe qué está pasando en su país. Seguro que es consciente de quela situación económica y social del país no está yendo bien. En realidad, está yendo muy mal. El desempleo ha alcanzado niveles récord en la Unión Europea y en España. Y las agencias internacionales más fiables dicen que la economía española no alcanzará los niveles de desempleo que tenía antes de que se iniciara la crisis hasta veinte años (sí, ha leído bien, veinte años a partir de ahora). Y puesto que el desempleo juvenil es el doble del general, estos pronósticos quieren decir que estamos quemando nuestro futuro, pues muchas generaciones jóvenes estarán en una situación desesperada, habiendo sido convertidas en inservibles. Esta situación de los jóvenes está también afectando negativamente al futuro de la Seguridad Social, contradiciendo, por cierto, el famoso argumento de que el problema de las pensiones es que hay demasiados ancianos y muy pocos jóvenes. La falacia de este argumento queda claramente al descubierto en la crisis actual. El problema de las pensiones no es que no haya jóvenes sino que no hay trabajo para ellos. Este es el problema que el famoso argumento catastrofista basado en la transición demográfica oculta.

Esta crisis ha sido consecuencia de unas políticas públicas llevadas a cabo por gobiernos bajo el mandato de instituciones altamente influenciadas por la banca, tales como el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Se lo digo yo, que soy Catedrático de Políticas Públicas y he visto muchos casos antes, en otros continentes, que experimentaron crisis muy semejantes. En realidad, a finales del siglo XX, Latinoamérica sufrió una situación muy parecida.

Estos bancos que tienen una enorme influencia política (muy, pero que muy marcada en España, donde el gobierno Rajoy es un mero instrumento de la banca), están forzando e imponiendo políticas que son la causa de la crisis. Cito solo un detalle. El gobierno Rajoy está recortando y desmantelando el Estado del Bienestar de España (lo mismo ocurre en Catalunya con el gobierno de Artur Mas), recortando y recortando gasto y empleo público a fin de reducir el déficit y la deuda pública. Estos recortes están contribuyendo a destruir empleo y bajar la demanda que debería estimular la economía.

 Ahora bien, a pesar de los recortes, la deuda pública española continúa subiendo y subiendo, ascendiendo ya a 664.000 millones de euros (lo cual es mucho dinero). Usted y yo pagamos los intereses de esta deuda, que representa ya el segundo capítulo del presupuesto del Estado después de la Seguridad Social. Este dinero suyo y mío va a los bancos que han comprado esta deuda. Hoy los bancos españoles tienen casi la mitad de esta deuda, 299.000 millones. La pregunta que debe hacerse es: ¿Y de dónde saca el banco el dinero para comprar la deuda? Pues, mire usted, por mucho que le sorprenda, procede de préstamos públicos. Cada año los bancos españoles piden prestado dinero al Banco Central Europeo, BCE, una institución pública (que no funciona en realidad como un banco central, sino como un lobby de la banca), a unos intereses bajísimos, menos del 1%. El BCE se lo presta para que los bancos se lo presten a usted y a mí, y a las pequeñas y medianas empresas, y así se resuelva el enorme problema de falta de crédito que ha paralizado la economía. No sé si usted ha intentado conseguir un préstamo de la banca. Si lo intenta, verá que no es fácil. ¿Y, porqué no es fácil, si reciben tanto dinero del BCE?

La respuesta no es difícil de ver. Los bancos ganan mucho más dinero comprando deuda pública a unos intereses muy altos (que el discurso oficial indica que el Estado necesita ofrecer para que los Estados puedan conseguir prestado dinero de los bancos), de un 4%, 6%, o incluso 13%. Imagínese el chollo que significa que reciban dinero a menos del 1% y con ello compren bonos que les generan una cantidad de dinero muchas veces mayor que la que pidieron prestada del BCE. ¿Se da cuenta? Y, sepa usted, que los banqueros en España están entre los mejor pagados de la Unión Europea. Y los bancos más importantes de España han estado entre las empresas con mayores beneficios. Si después de leer todo esto no se ha indignado, es que no me he explicado bien.

 Pero si me ha entendido bien, entonces prepárese para  incrementar su nivel de indignación, pues todo esto es totalmente innecesario. Todo este enorme sufrimiento, incluido el elevado desempleo, es totalmente evitable. Es, repito, innecesario y dañino y existe única y exclusivamente para el beneficio primordialmente de la banca. La solución a esta situación es extremadamente fácil. El BCE debería prestar el mismo dinero, no a la banca privada, sino a los Estados, y dejar que estos lo ofreciesen a usted, a mí y a las pequeñas y medianas empresas, al mismo tipo de interés que el Estado lo recibe del BCE. Mire que fácil.

Y usted preguntará ¿Y por qué no se hace así? Pues porque la banca tiene un enorme poder sobre el BCE, sobre las instituciones que gobiernan la Eurozona, sobre el gobierno español y, no lo olvide, sobre los medios de información y persuasión. Y un ejemplo de ello es que este artículo que ha estado leyendo no se publicará en ninguno de los cinco rotativos más importantes del país. De ahí que le sugiera que lo distribuya ampliamente entre amigos y familiares, porque la escasísima democracia que tenemos tiene que cambiarse y ello empezará por tener una ciudadanía informada, que es lo que no tenemos.

POSICIÓN DE IU EN LOS PRESUPUESTOS 2014

 

I.U. FIJA SU POSICIÓN EN LOS PRESUPUESTOS PARA EL  AÑO 2014

DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

 

  Izquierda Unida ha asistido a las reuniones previas con el PSOE para estudiar la documentación aportada, pero su asamblea ha decidido no hacer aportaciones concretas como muestra de desacuerdo con los apoyos que  busca el PSOE en el PP y el PAR para no aceptar las propuestas de mayor contenido que planteamos tanto en los presupuestos de 2013 como en las ordenanzas de 2014.

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo,  decide votar en contra de los presupuestos municipales para 2014.

En primer lugar no podemos  compartir el ataque del gobierno de la nación a la autonomía municipal al establecer una limitación de gastos y de ingresos que puede impedir a este ayuntamiento servir con objetividad a los interese generales, como así se lo exige la actual Constitución (Artículo 103.1). Y todo esto a pesar de tener una deuda por debajo de los límites establecidos y no vislumbrarse riesgo alguno de impago.

En segundo lugar se empiezan a cumplir las previsiones de que Pirenarium es un gasto permanente que tendrá que soportar el Ayuntamiento de Sabiñánigo que  se hizo con su gestión sin acudir a lo que le recomendaba el estudio encargado a técnicos externos, de  asumir la propiedad a través de un concurso de acreedores y sin acordar una vía de inversiones con otras administraciones para hacer frente a gastos de gestión.

En tercer lugar,  la ya criticada falta de ejecución de los avales depositados en su día en la Tesorería Municipal por NOZAR.S.A y prestados por IBERCAJA, para subsanar las deficiencias detectadas en la recepción de las obras de urbanización del Pueblo 2 del Sector de Latas y del Parque Lineal de acceso al Sector  y valoradas en 1.098.697 euros,  no se refleja ni en ingresos ni en gastos de estos presupuestos, lo que hace suponer que  no hay previsión de corregir estas deficiencias ni ejecutar los avales.

Pero lo que nos parece más determinante es la falta de interés en desarrollar el área de participación ciudadana con su proyecto empezado y nunca desarrollado de la Agenda 21, así como la ausencia de iniciativas en materia de acción social y la reducción de las ayudas al Tercer mundo.

Esto supone bajo nuestro punto de vista que la actuación municipal  del grupo de gobierno será continuista y falta de todo compromiso por resolver  los problemas más acuciantes de nuestra población desde una orientación socialista.

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS 2013 IU ALTO GÁLLEGO

 

 

LIQUIDACIÓN  IU SABIÑÁNIGO 2013

  INGRESOS.-

 COMARCA:     ………………………………………………….   800 €

Ayuntamiento……………………………………………………1 560 €

Ingresos Concejal………………………………………………..   600

                                                                                              ——————

                                                                       Total                         2.960 €

 GASTOS.-

Intereses………………………………………………………………12.5 €

Alquiler local, incluida comunidad………………………………….. 960 €

Pago energía………………………………………………………….  152.7 €

Material de oficina…………………………………………………….    0 €

Kilometraje  2106 Km x 0,2€/Km……………………………………..421.2€

Boletines mensuales: 520 copiasx0.1€ …………………………………..52   €

Material  cursos, cuadernos de educación popular1248 copiasx0.1=…124.8 €

Materiales escuela de política municipal……………………………….20   €

Donación Crowfunding tumbas republicanos…………………………  50€

Donación Crowfunding Megafonía coche…………………………….. 100€

Megafonía portátil manifestaciones…………………………………….134.92€

Caja común IU Aragón 30% de 1880……………………………..… €

                                                                                                           —————

                                                                                  Total…………2028.12 €

 Pago a caja común:               2960-2028.12= 931.88€

30% de 931.88€ =279.56€

  Presupuestos aprobados en asamblea IU Sabiñánigo  de18 de diciembre de 2013

Diciembre 2013

SAM_0534   SAM_0519

EL CIRCULO REPUBLICANO DEL ALTO GÁLLEGO CONMEMORA EL 82 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA  DEL 9 DE DICIEMBRE DE 1931

El 9 de diciembre de 2013, el círculo republicano del Alto Gállego ha realizado un acto conmemorando  el 82 aniversario de la firma de la Constitución Española de 1931. En el desarrollo del acto y se da lectura al documento leído en 1931  por el presidente Julián Besteiro en el que decretaba y sancionaba la constitución republicana de la II república. Acto seguido se guarda un minuto de silencio con el sonido de fondo de una melodía de Gaita. Toma la palabra un representante del Círculo republicano de Huesca, Manolín Abad y muestra su satisfacción por los trabajos realizados y por la creciente concienciación de los ciudadanos en la necesidad de un cambio en el modelo de Estado. Posteriormente se lee un texto realizado por la Unidad cívica por la República y la Junta Estatal Republicana de título: “Este ya no es un país para Reyes”, en el que se reclama la III República. Se dio paso a la emotiva  interpretación a capela del tema de José Agustín Goytisolo, Soldado Si. Posteriormente, se ponen dos ramos de flores elaborados por vecinos de la zona con ramas y frutos autóctonos y damos lectura a un resumen del comunicado de Europa Laica en el que deciden  considerar la fecha del 9 de diciembre de cada año como del día internacional del laicismo y de la libertad de conciencia, leyendo el apartado en el que  se muestran en deuda y muestran su agradecimiento a  quienes han luchado por un mundo más habitable, pacífico y libre. Inicia una excelente actuación  musical  realizada por un trío de guitarra, tambor y acordeón que interpretan el tema de gallo negro, gallo rojo. Terminamos el acto leyendo una poesía  con el título: Para vosotros soldados.

El círculo republicano del Alto Gállego mostró su agradeciendo a todas las personas que han colaborado en los trabajos de este año asistiendo muchos sábados al molino y también a la familia del Molino Escartín por su continua atención  en los días que se desplazaron a realizar los trabajos. Mostraron su agradecimiento a los Gaiters de Samianigo y a todos los que han participado en el acto, su aportación, que ha conseguido que haya sido un acto bonito y emotivo. También muestran su agradecimiento a los asistentes  ya sea a título individual o en representación de otros círculos como el de  Manolín Abad de Huesca o Galán y García de Jaca.

Por último visitaron el campo 2 donde se han señalizado las 31 nuevas tumbas encontradas este año, y mostraron la zona donde se deben terminar de señalizar las tumbas que faltan, una vez realizadas las mediciones.

POSICIÓN IU ORDENANZAS 2014

 

ORDENANZAS MUNICIPALES 2014

 

Izquierda Unida de Sabiñánigo considera el año 2014 como un año de incertidumbre ante la tramitación de la Ley de Bases de Régimen Local, pero  en ningún caso se aplicará durante 2014 por lo que la responsabilidad municipal en los servicios actuales no se modificará.

Las ordenanzas de 2014 deben buscar mejorar las infraestructuras públicas, racionalizar la actividad comercial, favorecer la actividad industrial, atender las necesidades básicas y mejorar la calidad de los servicios públicos. Pero el reto más importante es buscar  nuevos nichos de actividad que permitan incorporarse a personas sin empleo en alguna actividad productiva.

Para ello debemos ir primero a reducir el gasto lo máximo posible en temas que no sean prioritarios, y dotarnos de ingresos suficientes  para hacer las gestiones adecuadas. Esto se logra aplicando  una carga fiscal adecuada  en  los  5 impuestos que la Ley de Haciendas Locales permite gestionar a los Ayuntamientos para poder cubrir el coste de los servicios que presta.

Izquierda Unida ha presentado estas iniciativas:

-IBI. Urbano y rústico mantenerlo igual.

– Hemos propuesto la eliminación de las bonificaciones  en el impuesto de vehículos eléctricos e híbridos y en nuevas matriculaciones según su contaminación. Por entender que  no debe bonificarse sino exigirse por las administraciones correspondientes.

– Hemos propuesto unas bonificaciones a empresas  basadas en economía social como cooperativas y Sociedades laborales, por entender que son el tipo de empresas que deben articularse en la sociedad  buscando el interés colectivo y no meramente el especulativo.

– Se ha propuesto el método para compensar el pago de las plusvalías a las familias desahuciadas sin recursos.

– Se ha propuesto la subida del impuesto de actividades económicas para empresa que facturen más de un millón de euros ubicadas en la calle Serrablo.

  Se ha propuesto no bajar las tasas que no cubren los gastos reales como la basura, porque en ese caso se subvencionan con fondos de impuestos municipales que deben emplearse en otros temas.

– Se ha propuesto la subida de la tasa  a la estación de autobuses, y mostrar nuestro desacuerdo en que no hagan bonos para jóvenes en los viajes a Huesca y Zaragoza con unos precios que superan el coste del trayecto Zaragoza Madrid.

– Se ha propuesto la subida de las tasas por carteles publicitarios, por no ser un apartado voluntario y  para que mejoren la colaboración en los ingresos municipales en estos momentos de falta de ingresos de otras instituciones.

Algunas de estas propuestas han sido aceptadas por el grupo de Gobierno pero la reducción del IBI del 0,86 al 0,84 supone no compartir en absoluto el criterio de que los impuestos deben bajar cuando se tengan la necesidad colectivas cubiertas.

Izquierda Unida pregunta si el PSOE aspira a que la alimentación la tengan que hacer asociaciones vecinales o religiosas. También pregunta si pretende seguir sin una oferta de vivienda  municipal en alquiler social para familias desahuciadas. También pregunta si favorecer el modelo de empresa capitalista es el  objetivo de su política empresarial o si considera ya cubiertas las necesidades de inversión en infraestructuras municipales.

Tampoco compartimos que determinadas  tasas municipales estén por debajo de los costes porque al final se deben cubrir los gastos con recaudaciones de impuestos.

Izquierda Unida piensa que aún no se dan las condiciones para bajar impuestos porque están sin cubrir muchas necesidades colectivas. Por este motivo nuestro voto será EN CONTRA en la propuesta de ordenanzas fiscales para 2014.

Noviembre 2013

 

RENOVACIÓN DE CARGOS EN IU ALTO GÁLLEGO

Izquierda Unida del Alto Gállego nombra a Federico Escobar Coordinador Comarcal de Izquierda Unida en el Alto Gállego, tras dejar esta responsabilidad  Antonio García, por motivos de cambio de trabajo a otra localidad, a quien le agradecemos su compromiso al ocupar cargo desde el 30 de mayo de 2013 hasta el 9 de octubre de 2013.

Antonio García sigue perteneciendo a la asamblea local de IU Sabiñánigo y participa son sus opiniones por vías telemáticas, motivo por el que renovamos nuestro agradecimiento.

En la renovación de cargos añadimos la responsabilidad de formación de la que encargará Jesús Gil.

Izquierda Unida entiende que es imprescindible profundizar en las realidades que vivimos y transmitirlas, para que los ciudadanos no se rijan solo por eslóganes de los grupos políticos y medios de comunicación sino por reflexiones individuales y colectivas basadas en datos reales fruto de unas políticas de transparencia.

Las responsabilidades de IU Comarcal quedan asignadas a las siguientes personas:

Coordinador Comarcal Alto Gállego ………    Federico Escobar     

Coordinador local de Sabiñánigo………….     Miguel Paradís

Coordinador local de Biescas………………..    Jesús Escartín

Responsable de Finanzas…………………….     Paquita Tabuenca

Responsable de Áreas…………………………     Federico Escobar

Responsable de Campañas…………………..     Julio Jiménez

Responsable de formación………………….        Jesús Gil

 

ORDENANZAS MUNICIPALES 2014

 

Izquierda Unida de Sabiñánigo considera el año 2014 como un año de incertidumbre ante la tramitación de la Ley de Bases de Régimen Local, pero  en ningún caso se aplicará durante 2014 por lo que la responsabilidad municipal en los servicios actuales no se modificará.

Las ordenanzas de 2014 deben buscar mejorar las infraestructuras públicas, racionalizar la actividad comercial, favorecer la actividad industrial, atender las necesidades básicas y mejorar la calidad de los servicios públicos. Pero el reto más importante es buscar  nuevos nichos de actividad que permitan incorporarse a personas sin empleo en alguna actividad productiva.

Para ello debemos ir primero a reducir el gasto lo máximo posible en temas que no sean prioritarios, y dotarnos de ingresos suficientes  para hacer las gestiones adecuadas. Esto se logra aplicando  una carga fiscal adecuada  en  los  5 impuestos que la Ley de Haciendas Locales permite gestionar a los Ayuntamientos para poder cubrir el coste de los servicios que presta.

Izquierda Unida ha presentado estas iniciativas:

-IBI. Urbano y rústico mantenerlo igual.

– Hemos propuesto la eliminación de las bonificaciones  en el impuesto de vehículos eléctricos e híbridos y en nuevas matriculaciones según su contaminación. Por entender que  no debe bonificarse sino exigirse por las administraciones correspondientes.

– Hemos propuesto unas bonificaciones a empresas  basadas en economía social como cooperativas y Sociedades laborales, por entender que son el tipo de empresas que deben articularse en la sociedad  buscando el interés colectivo y no meramente el especulativo.

– Se ha propuesto el método para compensar el pago de las plusvalías a las familias desahuciadas sin recursos.

– Se ha propuesto la subida del impuesto de actividades económicas para empresa que facturen más de un millón de euros ubicadas en la calle Serrablo.

  Se ha propuesto no bajar las tasas que no cubren los gastos reales como la basura, porque en ese caso se subvencionan con fondos de impuestos municipales que deben emplearse en otros temas.

– Se ha propuesto la subida de la tasa  a la estación de autobuses, y mostrar nuestro desacuerdo en que no hagan bonos para jóvenes en los viajes a Huesca y Zaragoza con unos precios que superan el coste del trayecto Zaragoza Madrid.

– Se ha propuesto la subida de las tasas por carteles publicitarios, por no ser un apartado voluntario y  para que mejoren la colaboración en los ingresos municipales en estos momentos de falta de ingresos de otras instituciones.

Algunas de estas propuestas han sido aceptadas por el grupo de Gobierno pero la reducción del IBI del 0,86 al 0,84 supone no compartir en absoluto el criterio de que los impuestos deben bajar cuando se tengan la necesidad colectivas cubiertas.

Izquierda Unida pregunta si el PSOE aspira a que la alimentación la tengan que hacer asociaciones vecinales o religiosas. También pregunta si pretende seguir sin una oferta de vivienda  municipal en alquiler social para familias desahuciadas. También pregunta si favorecer el modelo de empresa capitalista es el  objetivo de su política empresarial o si considera ya cubiertas las necesidades de inversión en infraestructuras municipales.

Tampoco compartimos que determinadas  tasas municipales estén por debajo de los costes porque al final se deben cubrir los gastos con recaudaciones de impuestos.

Izquierda Unida piensa que aún no se dan las condiciones para bajar impuestos porque están sin cubrir muchas necesidades colectivas. Por este motivo nuestro voto será EN CONTRA en la propuesta de ordenanzas fiscales para 2014.

MOCION AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

 D/ Miguel Paradís Villacampa, Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida  en el  Ayuntamiento   de Sabiñánigo viene a formular para su aprobación la MOCIÓN “25 DE NOVIEMBRE DE  2013: Por una sociedad libre de violencia de género”, en base a la siguiente

 EXPOSICION DE MOTIVOS

Un año más, este día se convierte en un día de denuncia de la violencia contra las mujeres, la violencia sexista y machista, que no tiene tregua.

 También tenemos que denunciar este día la violencia institucional que se ejerce contra las mujeres a través de medidas que inciden directamente en sus vidas: la reforma regresiva de las normas laborales y de la ley de aborto.

 Días como éste, deben servir cuanto menos, para remover conciencias y analizar de manera estructural, y preguntarse por qué a pesar de que teóricamente la violencia de género sea rechazada desde cualquier ámbito político, es aún, una lacra endémica que junto con la desigualdad, se muestran como elementos inseparables.

 Esta lacra requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales y a la sociedad conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia y, particularmente, la violencia sexista.

 Si en muchas partes del mundo las mujeres se encuentran en una situación insostenible de negación de derechos, que las oculta, las empobrece y que las sitúa en continuo riesgo, incluso institucionalizado, de violencia extrema, de explotación sexual, de agresiones, violaciones, asesinatos y ejecuciones, en nuestro país, la deriva conservadora y patriarcal hacia posiciones políticas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, de imposición de la corresponsabilidad irreal en las obligaciones familiares, de recortes en recursos de protección social y en programas de igualdad, etc….sigue poniendo de manifiesto más aún, que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres , es la lucha contra la violencia de género.

El Pleno del  Ayuntamiento  de Sabiñánigo exige que la lucha contra la erradicación de la violencia hacia las mujeres sea una prioridad en las agendas políticas e institucionales, y para ello, es necesario:

 1º-. El Ayuntamiento de Sabiñánigo se compromete decididamente y con propuestas concretas y reales a centrar sus esfuerzos en consolidar la igualdad y la no violencia de género a través de Planes anuales que tengan un reflejo específico y general en los Presupuestos municipales, reforzando los recursos económicos, materiales y humanos.

2º-. Este Ayuntamiento  de Sabiñánigo se compromete a poner a disposición de la ciudadanía todos los mecanismos personales y materiales públicos necesarios y a su alcance, para la prevención de la violencia sexista y atención integral de las víctimas de la misma.

 Sabiñánigo, a 12 de noviembre 2013

 

Octubre 2013

 

MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

D. Miguel Paradís Villacampa, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Sabiñánigo viene a formular para su aprobación la siguiente

MOCIÓN: aplicación de la legislación penal internacional

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ante la actual situación planteada por las demandas judiciales de las víctimas del franquismo y la permanente obstrucción de la justicia española para resolverlas,

 Se presenta la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Pleno del Ayuntamiento de Sabiñánigo considera una exigencia para un estado democrático:

1.- La aplicación en España con todas sus consecuencias de la legislación penal internacional para perseguir los crímenes del franquismo, una legislación que resulta de obligado cumplimiento para perseguir, como es este el caso, los crímenes contra la humanidad, los cuales son imprescriptibles y no amnistiables.

2.- Pese a las limitaciones de la Ley de la Memoria Histórica, exigimos que, dado que todavía está en vigor, sea aplicada.

3.- Que la memoria democrática sea materia de estudio en el sistema educativo español.

Esta moción será enviada  al  Gobierno de Aragón y a la presidencia del Estado español.

 

DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA ANTE LA BEATIFICACIÓN DE MÁRTIRES

Ante la beatificación en Tarragona, el próximo 13 de octubre, de 522 “mártires” que murieron, según la Conferencia Episcopal Española, “durante la persecución religiosa de los años treinta del siglo XX”,

Europa Laica declara:

1-Denunciamos que dicho acto sea calificado como “de humanidad y reconciliación”, mientras que cada vez que se plantea restituir la memoria de las decenas de miles de personas, algunos de ellos cristianos y religiosos, de lo que se denomina como “bando republicano”, la jerarquía católica y la derecha reaccionaria bramen, porque se supuestamente se “reabren” las heridas de la Guerra civil. En contra de la opinión de millones de personas y de organismos internacionales, como la ONU, que viene exigiendo que se persigan los crímenes franquistas

2- Negamos la veracidad histórica respecto a que las personas a canonizar murieran “durante la persecución religiosa de los años treinta”. Por el contrario, la mayoría de los 6.800 eclesiásticos asesinados, así como la inmensa mayoría de los muertos o asesinados republicanos, lo fueron a raíz del golpe militar y la subsiguiente guerra y no durante la II República, como de forma vergonzante pregona la iglesia católica oficial.

3- La jerarquía católica oficial fue inductora del “golpe de Estado fascista”, desde el mismo día de la proclamación de la II República, incluso antes, si nos atenemos a las homilías y soflamas que se lanzaban desde los púlpitos, ya que no querían perder los enormes privilegios de los que disfrutaban como “religión de Estado” y no porque fuera perseguida y no tuviera más remedio, como demuestran las cartas del cardenal primado Isidro Gomá, al Vaticano.

4- A la mayoría de los obispos españoles de la época cabe el “honor” de ser los artífices de convertir la sangrienta contienda en “Cruzada”, a partir de su Carta Colectiva de 1937, intentando convencer al mundo de que la causa de los golpistas era la de la “civilización cristiana” e, incluso, oponiéndose a una “solución pactada” e insistiendo en una rendición incondicional y humillante.

5- La jerarquía católica, con estas beatificaciones, sigue identificándose con los golpistas sediciosos que acabaron por la fuerza con la legalidad republicana. Nos produce indignación el alborozo episcopal por haber sido “agraciados con un gran número de estos testigos privilegiados”, refiriéndose a los eclesiásticos asesinados.

6- Este país está gobernado por unos políticos, que a pesar del tiempo transcurrido, sigue sin reconocer que el golpe militar de 1936, que devino en guerra, originó una sangrienta y terrorista dictadura que practicó una auténtica “limpieza” étnica e ideológica e implantó, con el apoyo eclesiástico, una dictadura fascista y nacional-católica que adoctrinó las conciencias y eliminó las libertades, durante cuatro décadas.

7-Denunciamos que representantes de los poderes públicos vuelvan a estar presentes en estos actos confesionales, agraviando de forma intolerable, a millones de ciudadanos y ciudadanas de todo tipo de creencias (religiosas o no). Con su presencia y la financiación pública del acto, contaminan el Estado democrático y de Derecho, deslegitiman la democracia, dando así un paso más en la desafección hacia nuestras instituciones públicas.