Febrero 2013

 

I.U. FIJA SU POSICIÓN EN LOS PRESUPUESTOS PARA EL  AÑO 2013

DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

 

   El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo,  decide votar en contra de los presupuestos municipales para 2013.  Nuestra disconformidad sobre la postura adoptada por el equipo de gobierno respecto a Pirenarium es insalvable, la tendencia a cuadrar los presupuestos  a base de incrementar los ingresos de forma ficticia nos parece el preludio de un incumplimiento de partidas de gasto  que incorporan en los presupuestos como forma de contentar a algunos colectivos de vecinos, con el único compromiso real de endeudar a los vecinos con un préstamo de  más de 500.000 euros para hacerse con  Pirenarium a través de una liquidación pactada. Con esta decisión llegamos al límite de endeudamiento del Ayuntamiento y nos quedamos la gestión de Pirenarium que lejos de poder sacar algún beneficio de empleo o de recursos, lo que necesita es de grandes inversiones para que pueda ir funcionando.

En la comisión de hacienda el PSOE se ha apoyado en el PP para que esta propuesta pudiera pasar a Pleno, tras haber sido rechazada en una comisión anterior por no contar con apoyos suficientes.

Esta decisión, además de la falta de liderazgo con posturas claras en materia de servicios sociales, las actuaciones no compartidas en relación al personal y la ya criticada falta de reclamación de los avales correspondientes para subsanar las deficiencias detectadas antes de la recepción de las obras de urbanización del Pueblo 2 del Sector de Latas y del Parque Lineal de acceso al Sector, nos lleva a no compartir  estos presupuestos que son un reflejo de nuestras discrepancias.

 

IZQUIERDA UNIDA DE SABIÑÁNIGO RECLAMA LA REUNIÓN URGENTE DEL CONSEJO DE SALUD

 Conocida la decisión del los responsables de salud del Gobierno Aragón de quitar las consultas  que se hacían por la tarde en el centro de salud de Sabiñánigo. Izquierda Unida solicita la reunión urgente  del Consejo de Salud para conocer los motivos y las repercusiones que puede tener  esta medida en los ciudadanos.

Izquierda Unida de Sabiñánigo solicita a la Consejera de Participación ciudadana  que informe al Departamento de Salud de que los organismos que han creado Consejos  ciudadanos  en su estructura, no lo han hecho solo para que les cuenten lo que hacen, sino para valorar las medias que piensan aplicar antes de hacerlo,  con el fin de enriquecer las decisiones que  toman los representantes de los ciudadanos, con las opiniones de los propios  ciudadanos.

A nosotros, a falta de más explicaciones, nos parece que es una nueva medida de “ahorro yo para que te lo gastes tu”. Una visión sectorial de la sociedad donde se ahorra un recurso en sanidad y se gastará mucho más, económica y socialmente, teniendo que ir al médico trabajadores en horas de trabajo , estudiantes en horas de estudio, profesores en horas lectivas y así  muchos colectivos de  la sociedad que aprovechaba las visitas de la tarde para no interrumpir su actividad laboral.

 

Enero 2013

MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

D. Miguel Paradís Villacampa, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Sabiñánigo viene a formular para su aprobación la siguiente

 MOCIÓN:               ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN

ANTECEDENTES:

 

La responsabilidad de la atención social a las personas, en los municipios, está delegada en los Servicios Sociales Comarcales. Esta realidad no evita el necesario reconocimiento de la responsabilidad que cada uno de los ayuntamientos integrantes de la comarca tiene en relación a los casos concretos que ocurren en su población. Es responsabilidad de cada ayuntamiento orientar la política que se realiza en las comarcas para que esta responda a las necesidades de sus ciudadanos

De esta forma Sabiñánigo, como población de mayor  número habitantes de la Comarca del Alto Gállego, tiene unas necesidades específicas en el ámbito de la atención social que deben solucionarse a través de convenios concretos con la propia comarca o generando con ella los servicios requeridos, ya que la aportación económica que se hace a las comarcas,  por este concepto, no es suficiente para afrontar la demanda  que los ciudadanos realizan de alguno de sus servicios, concretamente el de suministro de alimentos.

Para abordar con efectividad la demanda de alimentos por parte de la población que está siendo más castigada por la crisis económica actual, es necesario contar con la participación solidaria de la ciudadanía, que complementa los recursos económicos, de por sí escasos, y seguramente aportará nuevas soluciones.

En respuesta a la actual situación, algunos colectivos ciudadanos de la localidad están gestionando bancos de alimentos y otros se lo están planteando, igual que está ocurriendo en todas las ciudades del país. Esto hace pensar a los ciudadanos  que las administraciones no asumen su responsabilidad y que no se siguen unos criterios uniformes  a la hora de atender las necesidades básicas.

 

Por todo lo cual. Se presenta la siguiente Propuesta de Resolución:

 

1.-El Ayuntamiento de Sabiñánigo propondrá a la Comarca un  convenio en el que  los Servicios  Sociales Comarcales asignarán a cada familia los productos de alimentación recomendados   para cubrir sus necesidades básicas. La distribución se hará en un local municipal o comarcal con la colaboración de todas las asociaciones y entidades que quieran participar  en la organización y distribución de los alimentos.

 

2.- El Ayuntamiento de Sabiñánigo creará  un Consejo Sectorial de Servicios Sociales, donde las asociaciones y colectivos que lo integren vean cómo y hasta qué niveles podemos atender las necesidades que de manera puntual surgen a las familias de la localidad.

 

                        Fdo: Miguel Paradís (Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo)

 

En el pleno se retiró el punto 2º para facilitar la aprobación por unanimidad del punto1º. Izquierda Unida considera importante la creación del Consejo Sectorial ya que es un órgano participativo municipal, que en nada altera la responsabilidad comarcal, más bien enriquece la aportación municipal en las reuniones comarcales.

Diciembre 2012

Propuesta de IU Sabiñánigo en relación a Pirenarium.

1.- El Ayuntamiento de Sabiñánigo, como representación de los intereses de los vecinos de la localidad, se posiciona  a favor del concurso de acreedores.

 2.- Para llegar a un acuerdo de liquidación concertada se tiene que dar las siguientes circunstancias.

          1.-El Ayuntamiento no busca, ni ve posible, una gestión sostenible  de Pirenarium. Solo se plantea asumir su responsabilidad de  gestión de un recurso     público y, siendo          consciente  de los gastos que supone esta decisión, reclama condiciones  mínimas    para poder asumir el compromiso.

          2.- El Ayuntamiento de Sabiñánigo renuncia al proyecto de Pirenarium y buscará          nuevas alternativas para esas instalaciones, que podrán utilizar las infraestructuras          existentes o no.

          3.- El Ayuntamiento de Sabiñánigo solo admitirá la liquidación concertada  si hay un          compromiso de apoyo del Gobierno de Aragón, que debe incluir:

         a)     El Ayuntamiento de Sabiñánigo no asume el pago en solitario de la deuda con los acreedores. Deberá ajustarse al 19.30% que le corresponde.

b)    El  Gobierno de Aragón incluirá una partida en los Planes de Inversiones Comarcales y Transferencias de Capital en concepto de: Ayuda a la Trasformación de Pirenarium,  por el valor total que  corresponde aportar, a esta liquidación, en todos los conceptos al Ayuntamiento de Sabiñánigo que valoramos en 278.584,09 euros. Ya que las que recoge en la actualidad están destinadas al vertedero de HCH.(un 71,15% del presupuesto para la comarca)

c)     El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Sabiñánigo firmarán un convenio que permita los arreglos del edifico necesarios en la actualidad y los gastos urbanísticos  de adaptación del edifico a las nuevas necesidades, buscando su inclusión en el “PLAN ARI”, como fomento del empleo.

d)     El Gobierno de Aragón apoyará al Ayuntamiento de Sabiñánigo en las gestiones para buscar alternativas a estas instalaciones.

 3.- En el caso de que no se den estas condiciones y la mayoría del Consejo de Pirenarium decida ir a una liquidación concertada. El Ayuntamiento de Sabiñánigo votará en contra, explicando que  apoyamos  el concurso de acreedores.

                    Fdo: Miguel Paradis(Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo)

 

Noviembre 2012

EL GOBIERNO DE ARAGÓN ABANDONA A SABIÑÁNIGO EN LOS PRESUPUESTOS PARA 2013

 Izquierda Unida de Sabiñánigo  considera que el Gobierno de Aragón hace pagar a la Comarca del Alto Gállego unos costes excesivos para dar solución al vertedero de Bailín, siendo que la responsabilidad no puede atribuirse al municipio donde se encuentra y mucho menos a la Comarca del Alto Gállego.

 Las inversiones reales y transferencias de capital que se asignan a la Comarca del Alto Gállego se reducen de 8.175.675 euros en 2012 a 5.746.892 € en 2013, lo que supone una reducción del 29,7% . De ellos 4.088.767 € van destinados a obras urgentes en dicho vertedero, con lo que queda para otras partidas  1.658.125 euros en la Comarca del Alto Gállego para el 2013.

 Si tomamos como referencia nuestra Comarca vecina de la Jacetánia que  cuenta en esta misma partida de inversiones reales y transferencias de capital  con 6.461.333 € que supone un aumento del 1,85% respecto a los 6.343.880 euros de 2012, vemos que gran parte de las mejoras en proyectos que necesita Sabiñánigo y la Comarca del Alto Gállego no se abordan porque el dinero  se queda  en el vertedero de Bailín.

 Izquierda Unida de Sabiñánigo ha enviado varias enmiendas a este presupuesto,  de forma que  permita abordar algunas inversiones que consideramos importantes:

 – Aportar recursos para  trabajos  de Amigos de Serrablo ………………………….…100.000 euros

– Convenio DGA- Ayuntamiento de Sabiñánigo para desarrollar un nuevo

proyecto en el edificio de Pirenarium……..…………………………………………….1.000.000 euros

  Fondo de compensación

 – Apoyo a instalaciones de energías renovables en viviendas y naves del Pirineo… 200.000 euros

– Apoyo a Cooperativas  de generación y transformación de productos alimentario. 20.000 euros

– Construcción de un muladar en Sabiñánigo………………………………………….…12.000 euros

                                                                                                           TOTAL                      —————-

                                                                                                                                                1.332.000 euros

              Con la incorporación de estas enmiendas, el total  de inversiones reales y transferencias de capital para la Comarca del Alto Gallego serían 2.990.125 euros, cantidad  inferior  a los fondos destinados a comarcas similares de nuestro entorno, y que nos correspondería si  se redujera la partida Comarcal destinada al vertedero. Esto demuestra que el Gobierno de Aragón está  echando gran parte del desarrollo necesario para  la Comarca del Alto Gállego, al vertedero de Bailín.

             Esta discriminación que arrastramos durante años está llevando a que nuestra comarca quede retrasada en la cobertura de necesidades, pudiendo en la Jacetánia destinar dinero a arreglar el órgano de la catedral mientras en el Alto Gállego desaparece las ayudas a Amigos de Serrablo

           

Fdo: Federico Escobar Albertín . (Coordinador de IU en el Alto Gállego)

 

Octubre 2012

Propuesta  de Izquierda Unida Sabiñánigo para las ordenanzas Fiscales 2013:

 ·         Ordenanza nº 1.- IBI. Mantener el .86% (debido a que se aplica la subida del estado del4% a viviendas de mayor valor catastral de 43.000 euros) siendo el máximo el 1,1% y por prestar más servicios de los exigidos el 1.23%

                 IBI rústico: mantener el  0.78 de un máximo de 0.9  ó 1.1

                Hacer un estudio para ver si es de interés gestionar directamente el cobro del    impuesto.

 ·         Ordenanza nº 2.-Impuesto de vehículos: el IPC de 8 a 20 Cv.

 ·         Ordenanza nº 3.- Impuesto de construcciones: IPC, y establecer como obligatoria la valoración  definitiva de las obras.

 ·         Ordenanza nº 4.- Incremento del valor de los terrenos:

 Tramo de 0 a 5 años………….. 3,7%

 Tramo d hasta 10 años………..  3.5%

 Tramo hasta 15 años………….. 3.1%

                Tramo hasta 20 años………….. 2.9%

     La reducción aplicable: el 40%( entendemos que en revisiones recientes el margen legal es de 40 al 60 %).

 Eliminación de la bonificación del 40% por venta de vivienda de segunda mano: esta medida afecta  sólo a los bancos, puesto que es deducible para personas físicas en la declaración de la renta, pero no para personas jurídicas. “Hay bancos buenos y malos que se van a deshacer de mucha vivienda de 2ª mano el próximo año”

    Tipo de gravamen: el 30% (subir del 25% actual)

 ·         Ordenanza nº 5.- IAE: subir el IPC en todas las calles que tienen el valor actual de :calle 1): 2.7, calle 2): 2,  calle 3): 1.8 siendo el máximo el 3.8

 ·         Ordenanza nº 6 de expedición de documentos. Eliminar el punto 5 de DOCUMENTOS EXTENDIDOS O EXPEDIDOS POR LAS OFICINAS MUNICIPALES  

                5.- Servicios administrativos con ocasión de matrimonios civiles oficiados por Alcalde o Concejales          40€.

 ·         Ordenanza nº 10 Alcantarillado.- Aplicar una cuota fija de mantenimiento de 5€ y cambiar el reglamento para  que las viviendas que se den de baja del servicio de agua  y alcantarillado, sigan abonando esta cuota fija.

 ·         Ordenanza nº 11.- Recogida de basuras.- añadir al capítulo VI de la cuota tributaria  dos  nuevos conceptos:

      Supermercados y alimentación de más de 500 m2 de superficie……………………….. 500 euros/año

    Supermercados y alimentación de más de 750 m2 de superficie……………………….. 750 euros/año

 ·         Ordenanza nº 28.- Se establecerá la cuota fija en 15 euros, y no se modificarán  ni los bloques ni sus costes, ni para usos domésticos ni para usos  industriales.

                              

Fdo: Miguel Paradis : Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo

 

Septiembre 2012

 

CASQUILLOS EN LA GUARGUERA

 

 Izquierda Unida del Alto Gállego solicita al Ejército de Tierra  Español que complete la recogida de residuos al finalizar las prácticas de tiro en la Guarguera.

 Izquierda Unida ha recibido una queja por los abundantes  vainas de balas, de plástico azul, que quedan abandonados en el monte  tras realizar las maniobras de entrenamiento del Ejército de Tierra Español.

 Tras comprobar la veracidad de estas afirmaciones y consultados algunos vecinos. Nos confirman que los residuos cercanos a las poblaciones los recogen, pero los del monte  quedan amontonados en la zona donde hacen los disparos.

 Por este motivo solicitamos que en tiempo de paz se haga un esfuerzo por cumplir las leyes que se exigen a cualquier ciudadano ,porque ,si  para preservar el medio ambiente no se permite dejar fundas de cartuchos a los cazadores, parece razonable que este criterio lo sigamos todos, ya que es nuestra propia tierra la que preservamos.

 

PROPUESTAS DE IU ALTO GÁLLEGO PARA INCLUIR EN EL  PLAN REDESE DE ARAGÓN 2013-2024

 

 Página 42.- El acondicionamiento del itinerario de la N-260 entre Fiscal y Broto debe ser adaptada a las carreteras de montaña y sin grandes impactos ambientales.

  • Sabiñánigo debe entrar en las principales ciudades de Aragón.
  • Las señalizaciones  de la carretera Fiscal hacia  Jaca debe incluir Sabiñánigo, ya que hay posibilidades de tomar las direcciones de Francia o Huesca en esta localidad.
  • En la Salida de Jaca  hacia Boltaña, incluir fiscal ya que puede tomarse la dirección de Broto.
  • Hacer una zona de descanso  en la incorporación de la autovía A-23 a la Guarguera, Para servicio de la autovía y como lugar de origen de actividades para este valle.
  • Carretera A-1604 entre  la A-23 y Laguarta: mejora de curvas y de desniveles en el firme (déficits estructurales)
  • Iniciar contactos con las poblaciones de la Guarguera para solicitar que esta carretera sea de uso preferente para bicicletas.
  • Realizar el asfaltado de los accesos a Gillué, Belarra y Ceresola.
  • Compactar el firme en los acceso a Artosilla ,a Solanilla y la pista entre Orús, Espín  y Fablo

 

 

Agosto 2012

COMPORTAMIENTOS ESPECULATIVOS DE LA BANCA Y LA RESPUESTA DEL ESTADO AL HURTO DE PRODUCTOS POR 400 EUROS EN UN SUPERMERCADO,

 

    La ley es, en España, la defensora del orden (que sostiene un enorme desorden, como queda claro en la situación actual). La ley no es igual para todos y lo que ha ocurrido con la banca y sus comportamientos es un caso claro y convincente de ello. Esta identificación de ley con orden alcanza mayor relevancia en momentos actuales donde el ataque frontal a los derechos sociales y laborales que aparece en las políticas públicas que se están imponiendo a las clases populares, sin que exista ningún mandato popular para ello, está llevando a una situación explosiva. De ahí la respuesta masiva del establishment del país a un hurto de no más de 400 euros en un supermercado andaluz.

La inseguridad del establishment español y su respuesta al hurto en un supermercado andaluz

El hecho de que tal hurto se hiciera por unos sindicalistas a fin de poder alimentar a unas familias en pobreza, sin recursos, alarmó enormemente al establishment español por su peligro de contagio, de manera que tanto el Fiscal del Estado como el Ministro del Interior intervinieron inmediatamente para penalizar a tales sindicalistas. Ello es una predecible respuesta que confirma el gran temor y justificada inseguridad que tiene la estructura de poder basada en unas enormes desigualdades, de las más elevadas existentes hoy entre los países de mayor desarrollo económico de la OCDE, siendo un país en el que coinciden las mayores fortunas del mundo (sí, del mundo) con sectores populares que viven en los mayores niveles de pobreza existentes en tal comunidad de países, de la OCDE. No es, pues, de extrañar, que España, como ocurre también en países con grandes desigualdades, tenga, junto a un Estado con escasa sensibilidad social, un Estado con gran desarrollo de sus aparatos represivos. Como he documentado en mi libro El Subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias, España es el país de la UE-15 que tiene mayores desigualdades sociales y más policías por 10.000 habitantes y, a la vez, menos adultos trabajando en sanidad, educación, y servicios sociales.

El establishment español es consciente del nivel tan desigual de ingresos y rentas en España, donde tales recursos están altamente concentrados en sectores poblacionales muy minoritarios (dentro de los cuales hay los sectores financieros). De ahí su preocupación de que cualquier acto de agitación social en protesta a tales desigualdades pueda expandirse, despertando gran simpatía, cuando no apoyo popular. En un periodo en que tales desigualdades se están acentuando todavía más, tal preocupación se está convirtiendo en auténtico temor. Es en este contexto que se entiende la respuesta claramente desorbitada frente a un hurto de 400 euros en un supermercado andaluz. Como indicó en un gran titular, el diario conservador La Vanguardia, “el gobierno frenará de raíz cualquier conato de estallido social” (09.08.12).

Y el máximo argumento de tal denuncia era que el hurto era ilegal, exigiendo el cumplimiento de la ley. Aunque, repito, fuera previsible que las fuerzas conservadoras respondieran de esta manera, es sorprendente y rechazable la condena que tal acto tuvo por sectores de las izquierdas gobernantes. Tales voces olvidan que los mayores cambios ocurridos en nuestro y en otros países han sido resultado de agitación y desobediencia civil. El identificar ley con moralidad y/o con rectitud democrática es ignorar o desconocer el papel de la ley en reproducir un sistema injusto y escasamente democrático, como es el español. Lo que han hecho aquellos sindicalistas es, en un acto de desobediencia civil, mostrar la situación dramática en la que se encuentran más de un millón de familias españolas que viven en situaciones miserables (que creíamos habían ya desaparecido en España), resultado de unas políticas públicas frente a las cuales la única actitud de decencia democrática es la de rebelarse frente ellas. Hay que agradecer a tales sindicalistas que, con tal acto, la sociedad española se concienciara del impacto que tales políticas están teniendo en nuestro país.

 

Julio 2012

 

 

IZQUIERDA UNIDA  DEL ALTO GALLEGO RECLAMA PLANES ESPECIALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA  LOS PUEBLOS SITUADOS EN LAS CARRETERAS ALTERNATIVAS A LA N-260A ENTRE SABIÑÁNIGO Y FISCAL.

          La carreta N-260a entre Sabiñánigo y Fiscal supone una reducción de kilómetros y tiempo para comunicarse entre las dos poblaciones y los dos valles, además de un aumento de posibilidades de desarrollo de los pueblos situados en sus inmediaciones. Pero también supone una reducción de  transito por las carreteras que  eran usadas hasta la fecha de la apertura de este eje carretero.

             Izquierda Unida quiere llamar la atención de la situación de la Guarguera, reclamando un plan especial de desarrollo sostenible para estos pueblos, en el  que, una vez terminados los trabajos de dotación de servicios básicos para los mismos, se potencien  actividades económicas relacionadas con los recursos de la zona que permitan vivir a los habitantes de este valle, necesitado de población estable.

             Para las poblaciones que se encuentran en la carreta de Cotebablo, entre Gavín  y Broto, solicitamos igualmente que se faciliten actividades que permitan compensar la reducción de paso por las poblaciones con servicios turísticos.

            Fdo: Federico Escobar( Coordinador de IU en la Comarca Alto Gállego)

 

IZQUIERDA UNIDA DE SABIÑÁNIGO CRITICA LA FALTA DE  AGILIDAD DEL EQUIPO DE GOBIERNO EN MATERIA URBANÍSTICA

 

IZQUIERDA UNIDA  reclama al Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Sabiñánigo que ejecute de forma subsidiaria   las obras de corrección de deficiencias detectadas antes de la recepción de las obras de urbanización del Pueblo 2 del Sector de Latas y del Parque Lineal de acceso al Sector, compensando los costes con parte del aval que fue depositado como garantía de la correcta ejecución de estas obras.

 Con fecha 22 de noviembre de 2011, el Sr. Alcalde firmó la resolución para recepcionar, por Decreto de Alcaldía, las obras de urbanización del Pueblo 2 del Sector de Latas y del Parque Lineal de acceso al Sector. Esto lo hizo a sabiendas de las deficiencias existentes que, según el informe del técnico municipal  realizado con fecha 18 de noviembre de 2011, afectaban al sistema  de abastecimiento de aguas, a la red de saneamiento, a los firmes y pavimento, a la red eléctrica, a la jardinería y plantaciones, a las actuaciones ejecutadas por la Entidad Urbanística de Conservación y que deben compensarse y otras deficiencias generales, valoradas en 1.098.697 euros.

 En esta resolución se daban 4 meses para que se subsanaran las deficiencias, debiendo ejecutarse de forma subsidiaria, pasado este plazo, por parte del Ayuntamiento  a cargo de los avales depositados por NOZAR S.A. 

 Van a ser 7 los meses que han pasado desde la firma de esta resolución y  a pesar de la existencia de  un informe técnico  fechado el 31 de mayo de 2012 en el que,  por  cumplirse  el plazo  otorgado a los promotores y no haber  subsanado las deficiencias,  informa que corresponde proceder a la ejecución subsidiaria de estas obras, el Grupo  de  Gobierno no toma ninguna medida al respecto.

 Ante los hechos descritos nos surgen varias preguntas: la primera  es: ¿porqué  el Sr Alcalde  recepcionó esta obra con el conocimiento de las deficiencias?; la segunda: ¿porqué no cumple  con lo que su Decreto de Alcaldía recoge en el punto tercero?; la tercera: ¿ si serán finalmente los vecinos de esta urbanización los que de forma subsidiaria tengan hacer frente a estas gravosas obras?; y la cuarta pregunta: ¿ si con estas actuaciones realmente  se está representando los intereses de la ciudad?

 

Fdo:       Miguel Paradís (Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo)

Junio 2012

 

ACTO PÚBLICO DE IU SABIÑÁNIGO

 Izquierda Unida de Sabiñánigo realizó el día 15 de mayo de 2012 un acto público para explicar la gestión de su concejal Miguel Paradís en el Ayuntamiento de Sabiñánigo durante este primer año de legislatura.

Se informó a los ciudadanos de los pormenores de nuestra decisión de no tomar parte en el equipo de gobierno, de las reuniones previas que hacemos,  la asamblea de IU con miembros del partido socialista, para ver si es posible acercar posturas en los temas importantes.

         Se abordó los problemas de empleo de nuestras empresas y la previsión del futuro que podemos esperar de la situación actual. El caso concreto de Pirenarium, la cesión de las urbanizaciones del campo de golf de Latas y el modelo de gestión. Los avales de las urbanizaciones del campo de Golf, la situación de necesidad de parte de la población y la obligación de estar cada vez más planificados para dar respuestas eficaces a los problemas que vayan surgiendo.

 Se abrió el turno de preguntas y opiniones de los ciudadanos que  plantearon  la falta de expectativas de solucionar el problema del empleo, mostrando su pesimismo en relación a que las cosas mejoren a corto plazo.

Plantearon la falta de información sobre la situación de los problemas sociales de la localidad, teniendo que surgir la solidaridad entre vecinos en temas de necesidad por no llegar los recursos de los servicios sociales al tener muy bajos los ratios de actuación.

Se planteó un tema concreto que El Concejal Miguel Paradís se comprometió a hacer seguimiento.

Se planteó la necesidad de que todos los servicios sociales  y de voluntariado pivoten sobre los servicios sociales Comarcales y sigan criterios  coordinados. Se planteó igualmente que la alimentación debe ser un derecho garantizado.

Se expuso el ambiente que se respira en los debates de los Plenos municipales, la necesidad de que se informe de los gastos que suponen la gestión de los servicios de las urbanizaciones del campo de golf de Latas, el crecimiento de las casetas agrícolas en la periferia de la ciudad sin que nadie tome medidas, el bajo nivel de argumentación política de los concejales, la reducción del trabajo en participación ciudadana y  la reducción de actividad comercial  a pesar de buscarse reclamos para favorecerla.

 Izquierda Unida agradece a los vecinos que asistieron al acto su participación , sus opiniones y sus criticas, y nos sentimos satisfechos por hacer un pequeño acto que permite acercar la gestión de nuestro grupo político a los ciudadanos, lo que indudablemente favorece el acercamiento entre los cargos públicos, los partidos políticos por los que se presentan  y los ciudadanos a los que representan, sean a no sus votantes.

 

MIGUEL ASO (Diputado de IU en las Cortes de Aragón) INTERPELARÁ A FERNÁNDEZ DE ALARCÓN POR LA ELIMINACIÓN DE 1,62 MILLONES DEL CONVENIO CON RENFE.

 

El diputado de IU interpelará mañana al consejero de Obras Públicas y Transportes, en la que también le pedirá información sobre la reapertura del Canfranc y la TCP

  Zaragoza, 7 de junio de 2012.- El diputado de IU por el Alto Aragón, Miguel Aso, interpelará mañana al consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, para que explique, entre otras, cómo y a qué servicios va a afectar la eliminación de 1,62 millones de euros del convenio con RENFE, por parte del Gobierno de Aragón.

 “Es cuando menos “curioso” que el socio de Gobierno de Rudi, el PAR, presentara en el último pleno del mes de mayo una Proposición no de Ley para mejorar el transporte ferroviario entre Huesca y Zaragoza y el Ejecutivo aragonés, del que forma parte, decida eliminar esta partida que permite la existencia de trenes regionales, entre ellos el de Monzón o Canfranc”, explica Aso.

 Para el diputado de IU, la situación es “preocupante por las afecciones que pueda conllevar, ya que puede ser la puntilla al tren de transportes regionales de pasajeros en la comunidad autónoma en general y, desde luego, puede atentar contra infinidad de propuestas en ayuntamientos, comarcas diputaciones y estas Cortes de Aragón, porque siempre se ha defendido el mantenimiento de los trenes de pasajeros”.

 En otro orden de cosas, Aso asegura que aprovechará la interpelación para que el consejero “cuente cómo va el Canfranc”. Y añade que “es del todo indecente la ofensiva en torno a la Travesía Central de los Pirineos, que no servirá en ningún modo a Aragón y a España en el corto y medio plazo, y no exista una ofensiva institucional por y para el Canfranc, del mismo o superior calado, ya que si algún día la Travesía Central de los Pirineos tiene sentido, lo será cuando el Canfranc quede pequeño por su uso y esto está lejos de producirse”. Para finalizar, el diputado de IU asegura que  tiene “la certeza de que el Gobierno está tapando con la Travesía Central de los Pirineos la nula voluntad por invertir en infraestructuras ferroviarias, pues la cruda realidad es que mientras se habla de la TCP se eliminan partidas fundamentales para el desarrollo del tren en Aragón y España y no se avanza en la reapertura del Canfranc”.

 

 

Mayo 2012

ASAMBLEA INTERCOMARCAL DE IZQUIERDA UNIDA DEL ALTO ARAGÓN

 Izquierda Unida del Alto Aragón celebrará su asamblea Intercomarcal el próximo 12 de mayo.

Como paso previo, el 9 de marzo de 2012 se distribuyó para su debate,  las normas organizativas que  guiarán  el funcionamiento: de  la Asamblea Intercomarcal, del Consejo Político, de la Presidencia, de las Asambleas Comarcales y de las Áreas de Elaboración.

Del mismo modo se han distribuido el documento de Política Organizativa, que analiza nuestra situación actual y justifica las propuestas recogidas en el documento de normas organizativas, y  para terminar, el documento Político donde se recogen las líneas concretas que vamos a desarrollar en el futuro.

 Posteriormente el Presidente del Consejo Político actual ha pasado por todas las Comarcas para explicar el documento y comentar los temas que van introduciendo las alegaciones presentadas hasta el momento, además de compartir las que en cada comarca se ve de interés.

 La fecha de presentar alegaciones acaba el 9 de mayo, por lo que Izquierda Unida del Alto Gállego tuvo su Asamblea  el 2 de mayo, a la que se invitó a todas las personas afiliadas y no afiliadas que colaboran en el proyecto de IU. El reglamento permite hacer alegaciones como asamblea o a nivel individual, sin importar si la persona es afiliada o no. En el debate de Huesca se permitirá defender las alegaciones a todos, si bien la votación se reduce a los afiliados ( por motivos estatutarios).

El resultado de los Debates en nuestra Comarca ha permitido presentar varias alegaciones al documento político que abordan los siguientes temas a añadir al documento propuesto:

 ·        Apostar por el Canfranc , dejando el tema de la TCP al no tener apoyo europeo, y considerar el tramo Zueza-  Ayerbe como recorrido paralelo y alternativo al actual que pasa por Huesca.

·        Crear un área de trabajo específica para analizar el momento actual de la política hidráulica, en el que participen todos los territorios, con el fin de tener  una posición  debatida a exponer en la Asamblea de IU Aragón.

·        Un modelo de crecimiento que apueste  por el desarrollo del sector primario e industrias derivadas, que absorberán el esfuerzo de inversiones en detrimento del sector de la nieve, que pasa a tener como objetivo el buen  funcionamiento de las infraestructuras actuales.

·        Un modelo industrial donde se acaben con las subvenciones y apueste por la organización territorial.

·        Y un modelo impositivo en el que se desenmascare a quienes creen tener derecho a reclamar austeridad a quienes poco tienen,  sin incluirse ellos en el proyecto de sociedad equilibrada.

 

Carta de un investigador al rey don Juan Carlos      16/04/2012

Querido Juan Carlos,

Me llamo Alberto Sicilia, y soy investigador de física teórica en la Universidad Complutense de Madrid. Hasta el año pasado, enseñaba en la Universidad de Cambridge. Decidí regresar a España porque quería contribuir al avance científico de nuestro país.

A las pocas semanas de llegar, me llevé la primera alegría: Francisco Camps obtenía un doctorado cum laude apenas 6 meses después de dimitir como presidente de la Generalitat. Escribí dos cartas para felicitarle, pero no me respondió. Paco debe estar muy ocupado. Quizás le contrató Amancio Ortega para que diseñe la colección de trajes primavera-verano.

Abrí la segunda botella de champán al conocer los Presupuestos Generales recién presentados. La inversión en ciencia se recorta en 600 millones de euros. Imagínate que se nos ocurre apostar por la investigación y acabamos ganando un Nobel: quebraríamos el orden geopolítico mundial. Hasta ahora, los Nobel científicos son para británicos, alemanes, franceses o americanos. Nosotros nos llevamos los Tours, los Rolland Garros y las Champions League. Si empezásemos a ganar también en ciencia, ¿qué consuelo quedaría para David, Angela, Nicolas y Barack?

He sufrido la tercera y definitiva conmoción al saber de tu safari. Dicen los periódicos que costó 37.000 euros, dos años de mi salario. Los que nos dedicamos a la ciencia no lo hacemos por dinero. Al terminar nuestras tesis doctorales en física teórica, algunos compañeros se fueron trabajar para Goldman Sachs, JP Morgan o Google. Quienes continuamos investigando lo hicimos por pasión. La ciencia es una de las aventuras más hermosas en las que se ha embarcado la especie humana. Al regresar a España, entendí que atravesábamos una situación económica complicada. Por eso acepté trabajar con muchos menos recursos de los que ofrecía Cambridge y un sueldo inferior al que ganaba cuando era estudiante de primer año de doctorado en París.

Juancar, tengo que darte las gracias. Tu aventura en Botsuana me ha hecho comprender, definitivamente, cómo es el país al que regresé.

Regresé a un país donde el Jefe del Estado se va a cazar elefantes mientras cinco millones de personas no tienen empleo. Regresé a un país donde el Jefe del Estado se opera de prótesis de cadera en una clínica privada, mientras miles de compatriotas esperan meses para la misma intervención. Regresé a un país donde el Jefe del Estado se va de vacaciones en jet privado mientras se fulminan las ayudas a las personas dependientes.

Que yo me marche a otro lugar para seguir mis investigaciones no será una gran pérdida para España. No soy el Einstein de mi generación. Pero me desespera pensar en algunos físicos de mi edad que son ya referentes mundiales en las mejores universidades. Muchos de ellos soñaban con regresar un día a España. Teníamos la oportunidad de cambiar, al fin, la escuálida tradición científica de nuestro país. Nunca volverán.

Hemos convertido España en un gran coto de caza. Pero aquí no se persiguen elefantes ni codornices, sino investigadores. Dentro de poco podremos solicitar subvenciones a WWF por ser especie en extinción.

Permíteme terminar con otra cuestión que me turba. En África hay cientos de jóvenes españoles trabajando como cooperantes en ONGs. Chicos y chicas que viven lejos de sus familias porque quieren aliviar el sufrimiento humano y construir un mundo más decente. Si tenías tantas ganas de viajar a África, ¿porqué no fuiste a abrazar a esos muchachos y a recordarles lo orgullosos que estamos de ellos?

Juancar, en tu último discurso de Navidad afirmaste que “todos, sobre todo las personas con responsabilidades públicas, tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado, un comportamiento ejemplar”. Y digo yo, si unos meses después tenías planeado ir a cazar elefantes, ¿por qué no te callas?