Archivo del Autor: samuel
La doctrina del shock
Febrero 2012
MIGUEL ASO (Diputado de IU en las Cortes de Aragón):
“EL CANFRANC ES UNA INFRAESTRUCTURA VIABLE, SU REAPERTURA ES CUESTIÓN DE VOLUNTAD POLÍTICA”
La Presidencia de IU Aragón aprueba por unanimidad una resolución de apoyo a la reapertura de la línea férrea por ser una infraestructura posible a muy corto plazo, económica y con reducido impacto ambiental.
Zaragoza, 3 de febrero de 2012.- La presidencia de IU Aragón aprobó el pasado miércoles una resolución de apoyo a la reapertura de la línea del Canfranc. “Es el momento de seguir apostando, con carácter prioritario y preferente, por el Canfranc como principal infraestructura de comunicación con Francia y Europa, por ser ésta una infraestructura posible a muy corto plazo, económica, con reducido impacto ambiental, vertebradora del territorio y útil para el trasporte ferroviario”, explica Miguel Aso, Coordinador de IU Alto Aragón y portavoz de IU en la Comisión de Obras Públicas y Transportes de las Cortes de Aragón.
Cabe recodar que el pasado otoño, los grupos de IU en diferentes instituciones mostraron de manera unánime en acuerdos plenarios su apoyo a la Travesía Central de los Pirineos (TCP), con el fin de que esta infraestructura fuera tenida en cuenta por los organismos nacionales e internacionales que debían apostar y tomar la decisión sobre el futuro inmediato de la misma.
Miguel Aso argumenta que la urgencia en la actuación para la reapertura del Canfranc cobra más fuerza si cabe, tras la decisión internacional tomada en Europa con el apoyo del PSOE y PP, que no opta por la TCP como algo prioritario en el tiempo.
“Una vez decidida la desestimación de la TCP, -continua Aso- no debe seguir distrayéndose la atención con debates estériles y perpetuos sobre esta infraestructura, que traigan aparejados, además, gastos adicionales que no van a solucionar a corto y medio plazo los problemas reales de comunicación con Francia y Europa que tienen Aragón y España”.
Para el diputado de IU, “en un momento histórico como el actual, marcado por recortes y ajustes económicos, todos los esfuerzos institucionales, políticos y económicos deben priorizar sus esfuerzos en proyectos claramente definidos, útiles a corto plazo, sostenibles y de limitada inversión económica, como es el Canfranc, ya que tiene construida buena parte de su infraestructura”.
LOS NIETOS
MANUEL VICENT 29/01/2012
Tienen menos de 30 años. Nacieron cuando Franco ya había muerto. Para unos era solo el nombre de un fantasma que se pronunciaba con un rencor envasado en la sobremesa familiar; para otros ni siquiera eso, un par de líneas en la asignatura de Historia. Son los nietos del desastre de la guerra civil. Durante la primera etapa de la Transición todavía jugaban con muñecas, iban al parque con patines y adornaban con pegatinas de Snoopy las tapas de sus cuadernos. Después comenzaron a oír por todas partes que en España la salida de la dictadura había sido una obra maestra de la democracia y que el resto del mundo admiraba ese milagro. Sus padres, si eran de izquierdas, callaban, lo daban por bueno; si eran de derechas, lo celebraban como una conquista propia; pero algunos maestros explicaron a estos jóvenes que la Transición tan modélica solo había sido un pacto tácito entre dos miedos. Muerto el dictador, la derecha creía que los comunistas tenían minadas todas las alcantarillas de la sociedad; en cambio, la izquierda temía que los militares podían levantarse cualquier día para plancharla de nuevo. Se produjo un difícil equilibrio entre las dos fuerzas contrarias, cada una con las heridas del pasado abiertas todavía. Ambos bandos se neutralizaron mutuamente con un deseo inapelable: todo menos matarse otra vez, cualquier engendro político es preferible a otra tragedia. La izquierda sumida en un complejo de Estocolmo cedió mucho más en este equilibrio inestable. Las cunetas y barrancos estaban llenos de ejecutados que lucharon en el bando republicano. Desde la postguerra sus hijos no habían osado romper el silencio al que fueron obligados ni habían logrado sacudirse el terror de encima, pero habían conquistado derechos y amnistías, escaños en el Parlamento e incluso el poder en el Gobierno. Hay que dejarlo correr, dijeron. Pero los nietos de la izquierda, que no conocieron la dictadura, no se sienten obligados por el subconsciente a agradecer nada. Quieren que sus antepasados enterrados en barrancos y cunetas sean exhumados con honor para que sus almas reposen en paz y no vaguen como una sombra negra sobre la memoria colectiva. No se trata de política. Es solo una moral: están representando sin complejos la tragedia de Antígona.
YO QUIERO SER LAICO
¿Te cuestionas la presencia de las religiones en la escuela?,
¿Aprecias una sociedad basada en la igualdad?,
¿Te parece que las instituciones del Estado deberían ser neutrales en materia religiosa?,
¿La libertad de conciencia te parece algo importante?,
¿Crees que es útil la defensa de los derechos humanos y de la democracia?,
¿Las injusticias te sublevan?,
¿Piensas que el progreso del ser humano reside en la emancipación?.
Entonces, quizá eres laico…sin saberlo
Hacienda destapa un grave delito fiscal en la visita del Papa a Valencia
La Agencia Tributaria implica a seis directivos de Teconsa y a la red Gürtel. Los inspectores apremian a la Audiencia por la prescripción del fraude
María Fabra Castellón 2 FEB 2012 – 07:33 CET691
Camps, Rajoy y otros dirigentes populares, durante la visita del Papa. / CARLES FRANCESC
La visita del Papa a Valencia en 2006 supuso unos importantes beneficios para la trama Gürtel —unos tres millones de euros— y menguó las arcas públicas, pero no solo por el sobrecoste que pagó la Televisión Valenciana (RTVV), dirigida entonces por Pedro García, un cargo de confianza del Gobierno de Francisco Camps, y amigo íntimo de la red corrupta, que dimitió de su cargo pero que aún no está imputado en la causa pese a que lo pidió la fiscalía. La Agencia Tributaria sostiene que la empresa adjudicataria de la explotación televisiva del acto, Teconsa, una constructora leonesa que actuaba de tapadera de la red Gürtel, defraudó a Hacienda más de 600.000 euros en el IVA y en el impuesto de sociedades.
Así lo describe la Agencia Tributaria en un documento remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y en el que se realiza un primer avance del análisis de la contabilidad incautada a las sociedades de la red que lideraba Francisco Correa y de la propia documentación contable de Teconsa. El inspector de Hacienda que ha elaborado el informe advierte de la importancia de este avance ante el peligro de que los presuntos delitos de fraude fiscal que considera acreditados prescriban si la Audiencia Nacional no actúa pronto. La Fiscalía Anticorrupción pidió hace varios meses la imputación en la causa del que fue director general de la televisión autonómica valenciana. El juez Pablo Ruz, que instruye ahora el caso en la Audiencia Nacional, deberá resolver sobre esta petición en unos días.
La fiscalía pidió la imputación del ex director de RTVV, aún no resuelta
Teconsa cobró 7,4 millones de euros (IVA incluido) de la televisión pública valenciana para montar televisiones y altavoces en el recorrido del Papa por las calles de Valencia, cuando el coste de los servicios apenas alcanzó 3,2 millones, según la contabilidad hallada en los registros de las empresas de la red Gürtel.
El informe de Hacienda describe lo que ya adelantó la investigación: “Teconsa actuó solo como empresa pantalla para ocultar que el destinatario último de la mayor parte del dinero pagado por la televisión autonómica era la organización de Francisco Correa”. Documentos hallados en las sedes de las empresas de Correa acreditan cómo se amañó el concurso y cómo la red Gürtel, y no Teconsa, se encargó de subcontratar los distintos servicios que debían prestar a la televisión autonómica valenciana durante la visita del Papa.
Además, el informe de la Agencia Tributaria expone que “existen indicios que permiten considerar” que la constructora se llevó 200.000 euros por “su participación” y que el resto fue repartido entre los cabecillas de la trama y el entonces director del ente público en tiempos del Gobierno de Francisco Camps, Pedro García.
Las fórmulas mediante las que Teconsa “trasvasó” el dinero a la red fueron tres, según el informe:
— Una parte fue cobrada “en efectivo por Pablo Crespo e ingresada en la caja B de la organización” como cobertura a unas facturas irregulares.
Determinadas personas se enriquecieron sin declarar a Hacienda”
— Otra parte se destinó a financiar una operación inmobiliaria en el municipio valenciano de La Nucia, “utilizando como justificante de la salida de fondos una factura emitida por una sociedad vinculada a la organización de Correa”.
— El resto, añade el informe, salió de Teconsa por medio de facturas que “documentan pagos a favor de los miembros de la organización para sus gastos particulares o el cobro de sus respectivas comisiones”.
Hacienda considera que existe un fraude de IVA de más 198.000 euros, porque Teconsa cobró más de un millón de euros de la Televisión Valenciana por este concepto. Sostiene que la constructora “cobró el IVA repercutido y redujo su propia cantidad a ingresar descontando el IVA de las facturas irregulares”.
En cuanto al impuesto de sociedades, el informe indica que para que un gasto resulte deducible es necesario que quede acreditada la realidad del mismo, así como su actividad empresarial. Dadas las facturas, que no reflejan verdaderas prestaciones de servicios, Hacienda sostiene que se desgravó “improcedentemente” dichas facturas, con lo que la cuota defraudada sería de 434.941 euros.
“Sin perjuicio de la trascendencia penal que tenga el hecho de que, inflando un contrato de adjudicación, se hayan detraído de la Televisión Valenciana fondos”, el informe añade que determinadas personas “se han enriquecido sin haber reflejado ese enriquecimiento en sus declaraciones tributarias”, indica el documento. Así, señala como posibles responsables a los seis miembros del Consejo de Administración de la constructora leonesa Teconsa y a quienes “se beneficiaron de la operación”, entre los que menciona a Correa, a Pablo Crespo, a Álvaro Pérez, El Bigotes, y al que era director de la televisión pública valenciana en el momento en el que se produjo la adjudicación, Pedro García. Este, según la contabilidad incautada a la trama, percibió 500.000 euros por el contrato.
Francisco Correa usó de tapadera a una constructora leonesa (Teconsa)
Después de más de dos años desde que la investigación judicial y policial destapara el pelotazo de la red Gürtel, con la connivencia de cargos del PP valenciano, en la visita del Papa Benedicto XVI, Pedro García aún no ha sido imputado, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid consideró que era el tribunal valenciano el que debía investigar esta causa y el valenciano no lo aceptó.
Ahora, cuando la instrucción del grueso del caso Gürtel está en manos de Pablo Ruz, después de que la causa volviera a la Audiencia Nacional, este juez deberá decidir la imputación del ex director general del RTVV, tal como solicitó la fiscalía, y resolver sobre las numerosas irregularidades que denuncia el informe de la Agencia Tributaria con un grave perjuicio para las arcas públicas.
Enero 2012
ENMIENDAS DE IU. SABIÑÁNIGO AL PRESUPUESTO DE ARAGÓN 2012
Izquierda Unida de Sabiñánigo considera que el Gobierno de Aragón hace pagar a la Comarca del Alto Gállego unos costes excesivos para dar solución al vertedero de Bailín, siendo que la responsabilidad no puede atribuirse al municipio donde se encuentra y mucho menos a la Comarca del Alto Gállego.
De los 8.175.675 euros que se asignan a la Comarca del Alto Gállego en el listado de inversiones reales y transferencias de capital en los presupuestos para 2012 del Gobierno de Aragón, 6.000.000 van destinados a obras urgentes en dicho vertedero, con lo que queda para otras partidas 2.175.675 euros en la Comarca del Alto Gállego para el 2012.
Si tomamos como referencia nuestra Comarca vecina de la Jacetánia que cuenta en esta misma partida de inversiones reales y transferencias de capital con 6.343.880 euros, vemos que gran parte de las mejoras en proyectos que necesita Sabiñánigo y la Comarca del Alto Gállego no se abordan porque el dinero se queda en el vertedero de Bailin.
Izquierda Unida de Sabiñánigo ha enviado varias enmiendas a este presupuesto, de forma que permita abordar algunas inversiones que consideramos importantes:
– Presupuesto para la ampliación del centro de salud de Sabiñánigo……………… ….….1.000.000 euros
– Ampliación partida de Amigos de Serrablo de 30.000 euros a 200.000 euros……… ……170.000 euros
– Estudio de sistemas alternativos de explotación agrícola y ganadera en el pirineo…… …… 6.000 euros
– Adaptar zona de Pirenarium como centro de servicios sociales Comarcal………………. ….400.000 euros
– Desarrollo del Plan de comercio de Sabiñánigo………………………………………….. …100.000 euros
– Cambio de estrategia en Pirenarium……………………………………………..…………..1.000.000 euros
Fondo de compensación
-Ayudas al desarrollo de la Guarguera. Placas solares en Ceresola………………………… 100.000 euros
– Arreglo carreteras de poblaciones de la Guarguera………………………………………………..300.000 euros
– Apoyo a instalaciones de energías renovables en viviendas y naves del Pirineo……….. 200.000 euros
– Apoyo actividades que generen empleo en poblados de la DGA en Sabiñánigo…………. 20.000 euros
– Construcción de un muladar en Sabiñánigo……………………………………………………12.000 euros
TOTAL —————- 3.208.000euros
Con la incorporación de estas enmiendas, el total de inversiones reales y transferencias de capital para la Comarca del Alto Gallego serían 5.383.675 euros, cantidad inferior a los fondos destinados a comarcas similares de nuestro entorno, y que nos correspondería si se redujera la partida Comarcal destinada al vertedero. Esto demuestra que el Gobierno de Aragón está echando gran parte del desarrollo necesario para la Comarca del Alto Gállego, al vertedero de Bailín.
Es necesario recordar al Gobierno de Aragón que este territorio se vio muy afectado por la decisión de socializar el coste de transporte de la energía, motivo por el cual ha dejado de tener atractivo para la ubicación de industrias, y que los costes de corrección de un vertedero cuyo permiso de construcción lo dio el propio Gobierno de Aragón debe ser también socializado y no cargado al territorio que sufre y ha sufrido los problemas de esta decisión, que desde luego no puede considerarse compensada por el empleo que generó en su día.
Fdo: Federico Escobar Albertín . (Coordinador de IU en el Alto Gállego)
ESPAÑA ES UN ESTADO ACONFESIONAL
Declaraciones del presidente de Europa Laica: Francisco Delgado
EL JURAMENTO ANTE EL CRUCIFIJO, POR PARTE DEL JEFE DE GOBIERNO (MARIANO RAJOY) Y, POSIBLEMENTE, MAÑANA DE LOS MINISTROS, ES ANACRÓNICO E ILEGÍTIMO Y VULNERA, UNA VEZ MÁS, LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
Una vez más, el jefe del Estado y el jefe del Gobierno se inclinan ante un crucifijo, en un acto anacrónico y que ofende a millones de ciudadanos y ciudadanas, que no son católicos en este país.
El juramento o promesa del presidente de Gobierno (Mariano Rajoy) y, posiblemente, mañana de los Ministros se ha convertido en este tiempo de democracia y desde 1979 en un acto confesional católico, al margen de la Constitución, hecho que deslegitima dicho acto.
Hay que repetirlo una vez más, la corona española, además de parlamentaria, es católica y romana e impuesta por el régimen anterior a 1976, aunque en su día formara parte de consenso constitucional de una parte de los políticos de la época, ha pasado suficiente tiempo, para que la ciudadanía, en quien reside -realmente- la soberanía, se replantee la forma de Estado y más, si nos atenemos a la opacidad de la institución, a su idiosincrasia hereditaria, y a su carácter confesional.
Europa Laica rechaza que un acto de esta naturaleza, que debería ser neutral en materia ideológica, en cuanto a convicciones individuales se refiere. Al igual que viene rechazando el uso de un símbolo particular como es el crucifijo, que nos merece todo respeto (como símbolo de los cristianos), pero que en este caso y en otros se impone, simbólicamente, al conjunto de la ciudadanía de forma palpable, cuando no todos son católicos.
Acto juramento Mariano Rajoy. P. Zarzuela. 21.12.11
¿Hacia dónde salta Europa?
En realidad, somos víctimas de un verdadero terrorismo financiero, manejado por ‘los mercados’ ANTONIO Aramayona, Profesor de Filosofía 14/12/2011
Leíamos el otro día que las decisiones adoptadas en la Cumbre de jefes de Estado de la UE en Bruselas eran «un salto para la Europa del euro», pero la noticia no aclaraba hacia dónde se daba ese salto y si también es posible que estuviese saltando incluso hacia alguna suerte de abismo. Se nos ha presentado el evento como una derrota de la «pérfida Albión» y un triunfo de los demás países europeos, pero cuando uno se pone a escarbar encuentra pocas razones reales para estar demasiado contento.
Aunque a nuestros gobernantes se les llena la boca de buenas intenciones de crear empleo, finalmente los montes han parido un ratón que poco o nada tiene que ver con la propaganda oficial. Repiten que solo se puede crear puestos de trabajo si se cuenta con la confianza de los únicos y verdaderos dioses del universo, los «mercados», para lo que previamente hay que reducir el déficit y la deuda pública. Callan, sin embargo, que la deuda pública española es menor que la de otros países supuestamente boyantes (de hecho, está por debajo de la media europea).
Silencian asimismo que la deuda que grava la economía española es la privada, principalmente la de los bancos, que los Gobiernos convierten en pública por medio de organismos, creados por decreto-ley, como el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros (FAAF) o el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), instrumentos de rescate del sector financiero. Como botón de muestra, el 45% de la deuda soberana española pertenece a los propios bancos españoles, y los acreedores de los dos tercios del 55% restante son establecimientos financieros europeos, no españoles. Es decir, el 77% de tal deuda española ha sido adquirida por entidades financieras europeas, y sólo el 23% restante se halla en manos de establecimientos no europeos. En otras palabras, la deuda verdaderamente preocupante en España es la bancaria, que, por ejemplo, en 2012 deberá pagar 200.000 millones de euros a otros bancos europeos. ¿De qué Europa y de qué deuda nos han estado hablando entonces en Bruselas la semana pasada?
Lo cierto es que el nuevo y pingüe negocio de «los mercados» es la deuda, a través de cuya emisión se financia y recapitaliza a los propios mercados, mientras ellos mismos especulan con el aval del Estado. Cuando leemos en grandes titulares «Europa, ahora o nunca», resulta difícil saber a qué Europa se están refiriendo y qué significado real tiene ese ultimátum. ¿Volvería hoy el Consejo de Europa a decidir como himno de Europa el An die Freude de Schiller y la Novena Sinfonía de Beethoven? ¿Su bandera tendría aún doce estrellas como símbolo de perfección, unidad y completitud? ¿Su lema seguiría siendo «unida en la diversidad», sin que sonara a demasiado sarcástico?
En realidad, somos víctimas de un verdadero terrorismo financiero, manejado por «los mercados», es decir, por los grandes bancos y compañías de seguros, etc. que juegan al Monopoly con fondos especulativos de inversión, de pensiones, fondos soberanos, fondos de alto riesgo, etc., que han conducido finalmente a esta quiebra económica y moral, llamada ahora «crisis».
Si se sigue escarbando, puede verse que las «medidas de ajuste» se reducen, de hecho, a 1) la «flexibilización (llamada también ¡»modernización»!) del mercado laboral (sin rubor alguno, la ciudadanía trabajadora ha mutado en pura mercancía); es decir, contratos basura y despido barato y libre; 2) la bajada de salarios (no de beneficios) y 3) la merma constante y progresiva de los derechos laborales, sociales y cívicos.
Ni una palabra, en cambio, de aumentar los impuestos de las rentas con mayores ingresos, de eliminar las ventajas fiscales de las rentas de capital que han obtenido beneficios sustanciosos, de nacionalizar las grandes empresas privatizadas en el pasado, de establecer un impuesto a las transacciones financieras (la economía real anual en el mundo crea una riqueza (PIB) de unos 45 billones de euros, mientras los «mercados» mueven capitales por un valor de 3.450 billones de euros: 75 veces lo que produce la economía real).
¿Por qué no empiezan por recortar, por ejemplo, los 10.000 millones de euros que percibe anualmente la iglesia católica del erario público, o los 30.000 millones de euros (3% del PIB español) que nos cuestan los «programas especiales de armamento», con la consiguiente deuda del Gobierno español por 26.000 millones que no puede pagar o los 400 millones anuales que cuesta mantener operativas esas armas? ¿Por qué las televisiones públicas, cargadas de deudas año tras año y costeadas con el dinero público de toda la ciudadanía, pagan millones y millones de euros por participar en los derechos televisivos de la Liga española de fútbol y de la Champions League?
¿Quién puede creerse ya que salimos ganando si cada vez estamos más empantanados en una Europa dirigida por los mercados y los mercaderes, en detrimento de la ciudadanía?
“El laicismo es emancipación” Javier Pagola
Rafael Díaz-Salazar profesor de la Universidad Complutense de Madrid, es docente en el Instituto de Estudios Internacionales (ICEI) y el de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la misma Universidad. Sobre el tema de esta entrevista es autor de una trilogía reciente: El factor católico en la política española (PPC), Democracia laica y religión pública (Taurus) y España laica (Espasa).
¿De dónde viene el laicismo? El laicismo es un movimiento emancipatorio, uno de los que más han contribuido a combatir la dominación y que lucha contra la persecución al pluralismo. Gracias al laicismo tenemos sociedades emancipadas de la dominación eclesiástica y más plurales. En sus orígenes, es un movimiento religioso, de inspiración cristiana, que fue impulsado por minorías protestantes perseguidas que se vieron obligadas a emigrar a Norteamérica y que, en el nacimiento de los Estados Unidos, tuvieron mucho cuidado en asegurarse de que lo que se iba a crear fuese una república laica.
¿Qué es, pues, el laicismo? Es un intento de articular la diversidad y el pluralismo en todas sus manifestaciones personales y colectivas. Es una crítica del clericalismo político, del intento por las castas sacerdotales de todas las religiones de teledirigir la acción del Estado. También es la defensa del pluralismo, de la autonomía del orden jurídico y político, de la dignidad y legitimidad de una moral autónoma, y de la libertad de conciencia. Además es la reivindicación de una cultura de tolerancia activa. El laicismo no sólo se opone a la dominación, sino que también es un humanismo que propone virtudes, se implica en la creación de ciudadanos y, por eso, le da muchísima importancia a la educación.
¿En qué medida, en nuestro país, éste es un tema pendiente? En nuestro país la laicidad es un problema que no hemos sabido resolver y, en buena parte, está relacionado con el modo en que abordemos el tema de la memoria histórica. El asunto viene de muy atrás, al menos desde los Reyes Católicos; tuvo virulencia extrema en los años de la Segunda República y la Guerra Civil y ha vuelto a la actualidad con el movimiento de apostasía, el matrimonio de homosexuales, la cuestión de los crucifijos en las escuelas o la asignatura de educación para la ciudadanía, sobre la que los tribunales han dejado en su sitio las pretensiones de los movimientos más conservadores. Estamos muy necesitados de una cultura de la tolerancia activa en que todas las personas y grupos sepan autolimitarse y escuchar a los otros. Hemos de practicar una amistad cívica entre personas y grupos que tenemos identidades, ideas y trayectorias culturales diferentes.
Aquí y ahora, ¿cuáles son los desafíos? Hemos de reconocer que somos diversos. Tenemos diferentes identidades lingüisticas, sexuales, políticas, ideológicas y religiosas y debemos aprender a convivir mediante el cultivo de la amistad cívica entre quienes tenemos diferencias. Hay que superar la pretensión de algunos eclesiásticos de que la religión católica es el núcleo de la identidad de España, pues produce enormes dificultades para el diálogo interreligioso y el reconocimiento de las aportaciones de las culturas ateas y agnósticas. La legislación se ha de fundamentar en una ética cívica de mínimos y los sectores confesionales deben reconocer el pluralismo moral de nuestra sociedad. Antes de legislar sobre asuntos delicados hay que hacer una cuidadosa deliberación ética. Tenemos que plantearnos cuál es el papel de la religión y de las iglesias en la vida pública. Hemos de tener en cuenta las implicaciones de la inmigración para activar el diálogo intercultural e interreligioso.
¿Son compatibles la democracia laica y la religión pública? El laicismo defiende la libertad religiosa, pero está en contra de las instituciones que dificultan el pluralismo de una ciudadanía diversa. Los fundamentalismos e integrismos religiosos radicales (llámense islamismo político, hinduismo identitario, judaísmo ultraortodoxo o cristanismo neointegrista católico o protestante) son una amenaza para la democracia y hay que enfrentarse a ellos para que no impidan el pluralismo y, desde luego, hay que rechazar sus intentos de que se legisle desde la verdad que dicen poseer. Pero no hay que olvidar que la religión es un asunto público. En esto coinciden todos los grandes clásicos de la sociología. Las religiones no deben privatizarse, han de tener una presencia en la vida pública y hacer aportaciones a ella pero, en democracia, tienen que autocontrolar su proyecto de hegemonía. No nacieron en ámbitos de laicidad y han de aprender a vivir en contextos laicos, sabiendo que existe algo inviolable: la libertad de conciencia.
¿Qué función y presencia pública tiene la religión? El proceso de globalización nos ha mostrado la gran fuerza social, cultural y política que tienen las religiones. Éstas ejercen un rol público importante en las democracias avanzadas. Hay dos formas de presencia pública de la religión y de las instituciones eclesiales. La primera -especialmente fuerte en Estados Unidos, Italia y España- constituye un fundamentalismo ético-religioso, con implicaciones políticas, heredero de los integrismos tradicionales. La segunda conecta la inspiración religiosa de transformación social con la producción de ciudadanía políticamente activa y la profundización de la democracia. Es una nueva forma de radicalismo social religioso vinculado con un cristianismo laico y republicano y con los movimientos por una globalización alternativa que confluyen en el Foro Social Mundial de Porto Alegre.
¿Las religiones juegan un papel social y emancipatorio? Dentro de todas las religiones hay tendencias plurales. Muchos movimientos religiosos contribuyen a la emancipación social. Pensemos en su actividad educativa y sanitaria, de atención a los más débiles o de promoción comunitaria en todo el mundo. Hoy, significados pensadores laicistas franceses como Regis Debray, Edgar Morin o Frederic Lenoir piden que se tenga un mayor conocimiento y comprensión del fenómeno religioso. Es muy poco lo que se sabe en nuestro país de fenómenos emancipatorios religiosos como el ecobudismo que trabaja con los más pobres, el hinduísmo gandhiano que alienta al movimiento Vía Campesina, el judaísmo pacifista, el feminismo islámico o el cristianismo republicano que tiene ramas evangélicas, anglicanas y protestantes. En nuestro país esta realidad del rol emancipatorio de las religiones no se conoce mucho, pues la información religiosa en los medios de comunicación es muy pobre, está muy clericalizada y muy concentrada en asuntos relacionados con los obispos.
¿Los símbolos y el lenguaje políticos precisan un toque de laicidad?Todos necesitamos aprender la cultura de la tolerancia activa, que es la piedra angular de la laicidad. No deberíamos utilizar nuestras señas de identidad simbólica como armas arrojadizas de negación de otras identidades. Los países, incluso los microminipaíses, son plurales y, por lo tanto, países arco-iris. Hay que evitar las guerras de banderas. Expresemos nuestros símbolos y veámoslos como complementarios. Aprendamos a convivir en la sociedad civil. ¿Cuál ha de ser el estatuto jurídico-político de esa diversidad? Esa es otra cuestión. Pero ¡cuánto avanzarían España, Navarra, Euskadi, si cada identidad comunitaria dijera: tengo límites! Nadie debería pretender tener en exclusiva una patria o monopolizar la cultura de un país. Laicidad es sentido del límite y capacidad de aprender del otro.
¿Qué puede pasar en el mundo árabe con este tema?Sin laicidad, no hay un futuro alternativo para el mundo árabe. Antes de las elecciones, hay que redactar constituciones que impidan la imposición del fundamentalismo islámico. El mundo árabe es plural, el islam es plural, en los países árabes existen otras religiones. La laicidad del Estado es la única que hace posible que ese pluralismo no sea reprimido y pueda desarrollarse.
la verdad sobre el comercio justo
Diciembre 2011
EL PARO DE NUESTRAS COMARCAS RECLAMA MEDIDAS URGENTES
Cada día se muestra con más claridad que aplicando las medidas tradicionales en economía, no mejorarán las cosas.
No debe insistirse en la ampliación de las pistas de esquí, ni en las urbanizaciones de Astún, ni en ampliaciones de carreteras hacia los Valles. Debemos reconocer que el crecimiento excesivo de estos años nos deja en una situación diferente, y que debemos adaptarnos a ella.
Todo el dinero que se invierta en estos campos es una oportunidad perdida. Las infraestructuras existentes son más que suficientes y su funcionamiento depende mucho más del tiempo (de que nieve) que de ampliación de la oferta.
Si creamos infraestructuras para gran afluencia de turistas, cuando vengan la mitad, ya estaremos en crisis, porque la mitad de ellas no podrán trabajar. Ya es hora de que entendamos que la prioridad es diversificar y no solo en el sector servicios.
El siguiente error es insistir en ceder la responsabilidad a los emprendedores, dando ayuda a la instalación de nuevas empresas sin exigir que sea en sectores que no generen competencia o que haya un claro déficit de oferta.
Es hora de pedir a las cámaras de comercio que dejen de asesorar y empiecen a planificar y a emprender y cuando se asienten las iniciativas, ya las llevarán empresas o cooperativas.
Ya es hora de que el gobierno aborde empresas de transformación y de comercialización que permita la salida de la economía productiva y que la planifique de un modo integral que beneficie al territorio.
En vez de gastar dinero en ARAMÓN debería hacerlo en AGRIMÓN Y GANADEMÓN, manteniendo unos aprovechamientos del sector de la nieve respetuosos con el territorio.
¿Dónde están los políticos que defendían el crecimiento urbanístico? Nadie reconoce que fue un error, ni tampoco dan la razón a los que planteábamos en su momento los riesgos de ese tipo de desarrollo.
Lo mismo ocurrirá con los grandes defensores de los macro proyectos en la nieve, ¿donde se meterán cuando las inversiones no valgan para nada, porque la nieve no llega o porque los turistas previstos disminuyan al no tener recursos para gastarse en este tipo de ocio?. Pues tampoco reconocerán su error, ni nos darán la razón a quienes advertíamos de la necesidad de abordar otros proyectos que diversificaran la economía.
De momento, los ciudadanos han elegido a sus representantes y trabajo tienen, porque los datos siguen siendo preocupantes, y el modelo que se pretende seguir no augura nada bueno.
Aumenta el paro en Jaca en 6,9% y desciende en Sabiñánigo en un 2%
La falta de nieve es la causa del retraso en la apertura de las estaciones en los valles del Aragón y Tena, lo que está influyendo en los datos del paro que en el caso de la Jacetania suponen 1.155 desempleados, con un aumento del 7,6%. En el Alto Gállego son los registrados en noviembre de 1.006 con un descenso de un 1, 3%.
En Sabiñánigo son 798 parados, que siguen siendo muchos aunque haya bajado casi el 2%. Y en Jaca son 945 parados lo que supone una subida de casi el 7%.
Fdo: Federico Escobar (Coordinador de IU en el Alto Gállego)
Asunto: El golpe de estado de Goldman Sachs a Grecia e Italia
La situación político-económica en Europa es ya insostenible. Asistimos impasibles al traspaso de poderes en Italia y Grecia. Los medios de comunicación pasan de puntillas sobre el fondo del asunto, e independientemente de la antipatía que sus dirigente despertaban en amplios sectores de la población, en la práctica este cambio supone reemplazar a los «democráticamente» elegidos por otros, los llamados «technócratas», que ni fueron elegidos por el pueblo, ni les resultan siquiera familiar.
Si el sistema democrático actual se hallaba ya de por sí en un estado deplorable, y a pesar de que se haga alarde de que todas las garantías parlamentarias han sido respetadas, esto constituye técnicamente un golpe de estado encubierto en el que los beneficiarios son los mercados y sus estrategias especulativas salvajes. Lo desgrano, para que quede claro:
¿Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobierno italiano)?
¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?
¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?
Os lo explico:
Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody’s, de la crisis actual, y uno de sus mayores benficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual. ¿Como lo hicieron? Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a «apostar» en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo. Mientras leéis este e-mail se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.
Papademos: Actual primer ministro griego, tras la dimisión Papandreu. No elegido por el pueblo.
– ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
– vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
– Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
– ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país.
Mariano Monti: Actual primer ministro de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
– ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
– ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
– asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.
Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet.
– Ex-director ejecutivo de del Banco Munidal entre 1985 y 1990.
– Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.
Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar «El gobierno de Goldman Sachs en Europa».
Se tiende a querer hacernos pensar que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y está desde mi punto de vista está siendo la siguiente:
1. Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o «salvarlos». Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, accepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.
Si os parece ciencia ficción, informaos: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.
Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.
Intervención de Federico Escobar en la presentación de candidaturas.
PRESENTACIÓN CANDIDATURA cha-iu, La Izquierda de Aragón: La Izquierda Plural. Federico Escobar (Huesca).
Aún estamos en precampaña, por lo que lo que pretendemos con esta presentación es que nos conozcáis, que os llegue el mensaje de que somos optimistas y que os necesitamos para transmitir este mensaje. La izquierda se reorganiza. Y aquí hago un llamamiento a los sindicatos de clase y a los movimientos sociales. Porque ningún cambio es posible si no hay una fuerza social que lo impulse.
Mis intervenciones en estas presentaciones las comienzo diciendo que Queremos representar a Huesca y Aragón en un estado que pretendemos sea republicano. Es decir que España deje de ser un reino y pase a ser una república. Los programas siempre recogen este mensaje pero hay que decirlo abiertamente.
La política puede cambiar las cosas, Estamos en crisis y esto quiere decir que hay más gente que está mal, porque antes también había, pero algo diferente hay que hacer si queremos cambiar.
El primer trabajo es pensar. ¿Quién nos ha llevado a la crisis?, Un modelo de desarrollo capitalista, que mira exclusivamente la producción de beneficios económicos. (No puede acusar a nadie, ni a sindicatos, ni a hordas marxistas) ellos han fijado el camino que nos ha llevado a esta situación.
El sistema capitalista, obligado por las crisis cíclicas innatas al sistema, ha creado un monstruo, que es el sistema financiero. Y pretende introducir métodos de explotación en una sociedad resignada ya, a no plantear alternativas a este sistema económico.
Pero la Izquierda no se resigna, ni tampoco reconocemos a este sistema capitalista como el mejor para el avance de los pueblos ni para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
El PSOE ha renunciado al objetivo de sus creadores, destruyendo el ideario socialista y matando la esperanza de millones de ciudadanos que confiaron en ellos para que aplicaran políticas de izquierdas mientras han gobernado.
El Partido Popular oferta un sistema económico que es el mismo que nos ha conducido a esta crisis española y mundial. Pretendiendo que los desajustes actuales lo paguen los servicios públicos y las condiciones laborales conseguidas tras años de negociaciones.
Pero qué podemos hacer. Debemos hablar de futuro, y para ello es necesario entender claramente los problemas, y buscar soluciones cambiando las prioridades.
Si formamos a jóvenes, deben trabajar, y si no los formamos también. El objetivo final no debe ser acumular riqueza sino cubrir las necesidades. Las básicas para todos, y las no básicas para quienes las necesiten y quieran adquirirlas aportando más trabajo. Las reservas deben ser para seguir avanzando en la investigación y en proyectos en beneficio de la humanidad.
Una sociedad que maltrata a sus jóvenes nada bueno puede esperar, miremos como están los jóvenes parados, los becarios, los emprendedores fallidos, el mercado de trabajo y el tiempo de trabajo. Estamos formados en conceptos como: beneficio, eficacia, competencia..
Pero podemos aprender otros como: planificación, distribución, participación, evolución.
El segundo paso es conocer los problemas, y para eso estamos aquí, para que aportéis vosotros los ciudadanos los problemas más urgentes y cercanos que deben abordarse a nivel político. Y podréis comentarnos al terminar. Y veremos si están recogidos en el programa o deben complementarlo.
El problema no es la deuda, ni los tipos de interés ni los pisos vacios. El problema es que hemos tenido malos gestores, que no han calculado adecuadamente ni el modelo ni el ritmo de crecimiento.
Su objetivo es que todos paguemos esta corrección, para que todo vuelva a ser como antes. Pero No, eso no es posible, probablemente tengamos que aportar todos al esfuerzo, pero se hará de forma proporcional a las posibilidades y las cosas no serán como antes, porque habrá un control mucho más cercano de los ciudadanos, con cambios de orientación en el modelo de crecimiento.
El cambio es inevitable, las dudas no deben generar miedo, el desarrollo sostenible puede ser más lento, pero seguro que no nos lleva al desastre organizativo y social al que nos conduce el actual sistema capitalista. Europa es la avanzadilla de lo que les pasará a los que siguen su modelo.
En un país organizado los problemas que deben abordarse son: El equilibrio territorial, La pobreza, el desempleo, la falta de actividad económica, la desigualdad social, los privilegios a colectivos, la correcta aplicación de la justicia, el acceso a la vivienda… y todos pueden abordarse con mucha más eficacia que la demostrada hasta la fecha, si los fijamos como objetivos prioritarios y los enfocamos como derechos y no como negocios.
Este es el trabajo que pretendemos hacer en el Congreso, Exigir transparencia, defender los intereses de Aragón y hacer propuestas que permitan abrir caminos a una nueva sociedad donde los jóvenes tengan su papel protagonista, no en la calle, sino donde se toman las decisiones.
La tecnología nos permite producir mucho con pocas personas, tenemos que organizar el mundo de otra forma. Los instrumentos son: la participación y los cambios legislativos (sus leyes ya no sirven).
Los ciudadanos están cansados de bipartidismo sin alternativa real en la política que se aplica. Saben que el empleo no lo generan los empresarios, sino la actividad económica y esta puede cubrirse, y mejor, con otras fórmulas como la economía social que no persigue el enriquecimiento personal sino la mejora de la sociedad, y es la única que debería recibir ayudas.
CHA-IU, La Izquierda de Aragón: La Izquierda Plural, supone un esfuerzo de las organizaciones de izquierda para presentar una alternativa. Creo que somos los mejor preparados para gestionar el cambio histórico que se avecina, porque defendemos y comprendemos el valor de lo público, de lo colectivo; que necesariamente se opone al individualismo y al egoísmo.
Por eso el 20N es el momento de elegir. Elegir entre Democracia o mercados, entre transparencia o corrupción, entre servicios públicos y privados, entre educación pública o privada. Entre Movilización o resignación.
Es el momento de movilizarnos, en la calle y en las urnas.
Mitin Zaragoza 12 de noviembre:
Compañeros y camaradas
En esta campaña me he dado cuenta de varias cosas:
La primera es que se me da mejor pensar que hablar. La segunda es que juntándonos hemos mejorado, y la tercera que debemos seguir pensando y creciendo.
La sociedad no la debe regir las matemáticas, debe hacerlo la filosofía, la honestidad y el sentido común.
Hay suficiente comida en el mundo, pero millones de personas mueren de hambre.
Hay cosas que hacer pero no hay trabajo.
Hay tecnología para producir más de lo que podemos consumir, pero no producimos lo necesario, sino que fomentamos la obsolescencia programada.
Los especuladores financieros ya no influyen en la política, se sientan en la presidencia de los gobiernos
Los desastres del capitalismo nos muestran que Podemos hacerlo mejor.
Nuestro objetivo actual es mandar a Luis y a Víctor al Congreso y al Senado en representación de Huesca. Entonces si que arreglaremos el Canfranc , así podrán subir al Pirineo en tren sin marearse, incluso pasar a Francia.
Pero yo percibo que estamos dando un impulso a un proyecto que busca cambiar el mundo.
Necesitamos las mejores mentes y las mejores personas, jóvenes y mayores, con formación académica y sin ella, porque estamos diseñando el futuro.
Tenemos una historia de la que aprender, un presente que arreglar y un futuro que diseñar.
Decía Paul Lafargue, que no hay que garantizar el trabajo sino el descanso. Debemos producir lo necesario de la forma más eficiente posible, para que nos quede tiempo para nosotros mismos. Esto es, compañeros y camaradas, hablar de organización y distribución del tiempo de trabajo.
Salud, adelante la izquierda y republica.
Mitin Huesca 17 de noviembre.
Buenas tardes noches: Estos días de campaña hemos ido explicando por los diferentes pueblos de la provincia, que hay una salida social a esta crisis.
Esta crisis que no ha venido sola, es consecuencia de un modelo de desarrollo equivocado. Un modelo capitalista que tienen como único objetivo el beneficio económico.
Decimos que nuestro primer trabajo es priorizar los problemas que tenemos nosotros, no los que nos dicen los medios de comunicación.
Nuestro mayor problema es que hay personas que no tienen recursos para vivir y unos jóvenes formados que no pueden acceder al trabajo, aportando a la sociedad la necesaria renovación generacional.
Nuestro segundo problema es que los causantes de la crisis quieren abordarla recortando servicios básicos para nuestra sociedad.
Decimos también que la política puede cambiar las cosas, de hecho es la única que puede poner límites al poder de los mercados, y que todos los políticos no somos iguales.
Explicamos que el sistema capitalista, ha creado un monstruo, que es el sistema financiero. Que está afectando al propio modelo productivo capitalista y a los trabajadores.
Afirmamos que el partido socialista ha decepcionado a muchos ciudadanos al no aplicar políticas de izquierda mientras ha gobernado y que el Partido popular pretende seguir con el mismo modelo económico que nos ha llevado a esta crisis y no valora que estamos en un mercado saturado cuando hace sus propuestas de empleo para jóvenes, autónomos y emprendedores.
Decimos que la izquierda de Aragón no se resigna y planteamos propuestas diferentes: No recortando servicios sino aumentado los ingresos
Con una Nueva política fiscal, que paguen más los que más se han beneficiado de este modelo de desarrollo, y garantizando el acceso a los artículos de primera necesidad.
Combatiendo la economía sumergida y el fraude fiscal
Creando una banca pública que facilite el crédito, generar empleo público, distribuir el tiempo de trabajo, fijar el salario mínimo en 1.100 € , establecer salarios máximos y Derogar las reformas laborales y de pensiones. +
Queremos apoyar la investigación, porque de los nuevos conocimientos vendrán nuevas soluciones .
y queremos tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental, (porque supone la vida para las siguientes generaciones.
La tecnología nos permite producir mucho con pocas personas, tenemos que organizar el mundo de otra forma. Y Los instrumentos son: la participación y los cambios legislativos (porque sus leyes ya no sirven).
La derecha se apropia de ideas fuerza que compartimos todos: Orden, Familia, valores,.. Pero sus propuestas económicas no son las que benefician a muchos ciudadanos que les van a votar, las propuestas que benefician a los trabajadores que votan a la derecha son las nuestras, las de la izquierdas de Aragón.
La izquierda de Aragón sube y aún subirá más estos últimos días, porque vamos a convencer a los ciudadanos de que hay que ir a votar. Hay que votar al congreso y al senado. Quien no vota al senado no lo sabotea, lo que hace es dejar que los que si votan elijan a quienes no tienen ninguna intención de cambiarlo. Tener en cuenta que nuestro voto vale lo mismo que el de Botín.
Ciudadanos/as que compartimos los valores de la izquierda:
La sociedad no la debe regir las matemáticas, debe hacerlo la filosofía, la honestidad y el sentido común.
Hay suficiente comida en el mundo, pero millones de personas mueren de hambre.
Hay cosas que hacer pero no hay trabajo.
Hay tecnología para producir más de lo que podemos consumir, pero no producimos lo necesario, sino que fomentamos la obsolescencia programada.
Los especuladores financieros ya no influyen en la política, se sientan en la presidencia de los gobiernos
Los desastres del capitalismo nos muestran que Podemos hacerlo mejor.
Nuestro objetivo actual es mandar a Luis y a Víctor al Congreso y al Senado en representación de Huesca. Y es La ciudad de Huesca, por ser la más poblada, la que nos va a dar el diputado y el senador que estamos buscando.
Pero yo percibo que estamos dando un impulso a un proyecto que busca cambiar el mundo.
Necesitamos los mejores pensadores y las mejores personas, jóvenes y mayores, con formación académica y sin ella, porque estamos diseñando el futuro.
Tenemos una historia de la que aprender, un presente que arreglar y un futuro que diseñar.
Decía Paul Lafargue, que no hay que garantizar el trabajo sino el descanso. Debemos producir lo necesario de la forma más eficiente posible, para que nos quede tiempo para nosotros mismos. Esto es, hablar de organización y distribución del tiempo de trabajo.
Salud, adelante la izquierda, y república
mitin resto de localidades
. La izquierda se reorganiza. Y aquí hago un llamamiento a los sindicatos de clase y a los movimientos sociales. Porque ningún cambio es posible si no hay una fuerza social que lo impulse. Y a los asistentes ayuda para difundir (boca a boca y medios digitales, para compensar..)
Mis intervenciones en estas presentaciones las comienzo diciendo que Queremos representar a Huesca y Aragón en un estado que pretendemos sea republicano. Es decir que España deje de ser un reino y pase a ser una república. Los programas siempre recogen este mensaje pero hay que decirlo abiertamente.
La política puede cambiar las cosas, Estamos en crisis y esto quiere decir que hay más gente que está mal, porque antes también había, pero algo diferente hay que hacer si queremos cambiar.
El primer trabajo es pensar. ¿Quién nos ha llevado a la crisis?, Un modelo de desarrollo capitalista, que mira exclusivamente la producción de beneficios económicos. (No puede acusar a nadie, ni a sindicatos, ni a nadie) ellos han fijado el camino que nos ha llevado a esta situación. Que se les ha ido de las manos.
El sistema capitalista, ha creado un monstruo, que es el sistema financiero. Que está afectando al propio modelo productivo capitalista y a los trabajadores
Pero la Izquierda no se resigna, ni tampoco reconocemos a este sistema capitalista como el mejor para el avance de los pueblos ni para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
El PSOE ha renunciado al objetivo de sus creadores, destruyendo el ideario socialista y matando la esperanza de millones de ciudadanos que confiaron en ellos para que aplicaran políticas de izquierdas mientras han gobernado.
El Partido Popular oferta un sistema económico que es el mismo que nos ha conducido a esta crisis española y mundial. Pretendiendo que los desajustes actuales lo paguen los servicios públicos y las condiciones laborales conseguidas tras años de negociaciones.
Pero qué podemos hacer. Debemos hablar de futuro, y para ello es necesario entender claramente los problemas, y buscar soluciones cambiando las prioridades.
Una sociedad que maltrata a sus jóvenes nada bueno puede esperar, miremos como están los jóvenes parados, los becarios, los emprendedores fallidos, el mercado de trabajo y el tiempo de trabajo. Estamos formados en conceptos como: beneficio, eficacia, competencia..
Pero podemos aprender otros como: eficiencia, planificación, distribución, participación, evolución.
El problema no es causa de la deuda, ni los tipos de interés ni los pisos vacios. El problema es que hemos tenido malos gestores, que no han calculado adecuadamente ni el modelo ni el ritmo de crecimiento.
La tecnología nos permite producir mucho con pocas personas, tenemos que organizar el mundo de otra forma. Los instrumentos son: la participación y los cambios legislativos (sus leyes ya no sirven).
Con la excusa de la crisis económica, estamos asistiendo a una ofensiva neoliberal, que busca eliminar las conquistas sociales, reflejadas en los derechos y libertades logrados en los últimos 30 años.
El mensaje de la Izquierda de Aragón es que existe una salida social a la crisis. El primer paso son los recursos y para ello Proponemos:
- Establecer una nueva política fiscal,( para que la crisis la paguen quienes se han beneficiado de este modelo de desarrollo que se ha quedado con el futuro de nuestros hijos): Incrementando los tramos del IRPF a las rentas más altas, Rebajando el IVA a los artículos de primera necesidad. Fijando una tasa sobre transacciones financieras. Eliminando las SICAV, Recuperando el impuesto de Patrimonio, y estableciendo una Fiscalidad ambiental.
- Combatir la economía sumergida y el fraude fiscal. A través de Agencias tributarias autonómicas, potenciando la inspección y Declarando ilegales las operaciones a paraísos fiscales.
2.- Respecto al Empleo. Nos proponemos: Generar empleo público. Distribuir el tiempo de trabajo, fijar el salario mínimo en 1.100 € y establecer salarios máximos. Derogar las reformas laborales y de pensiones.
Crear empleo a través de inversiones públicas en sectores productivos de la economía.
Negar los EE.RR.EE. a las empresas que hayan obtenido beneficios el año anterior.
Reducir la jornada laboral a 35 horas para favorecer un reparto del trabajo.
Suprimir las Empresas de Trabajo Temporal y las agencias privadas de colocación.
Y Acabar con la precarización del mercado laboral.
- Queremos atender a los desempleados que no consigan empleo tras estas medidas.
Ampliando la prestación por desempleo y el subsidio. Suspendiendo los procedimientos de ejecución de los desahucios de viviendas o corte de suministros a desempleados, y creando Planes específicos de empleo para el colectivo de jóvenes menores de 35 años y de mujeres.
- Vamos a derogar las reformas laborales y las reformas de las pensiones aprobadas recientemente.
Queremos que la jubilación sea a los 65 años y se reduzca progresivamente a los 60, que el tope de la cotización máxima sea de 35 años y que el período máximo para el cálculo de las pensiones sea de 15 años.
- Fijaremos el salario mínimo en 1.100 €/mes. y estableceremos un salario máximo.
- Es necesario Crear una banca pública que intervenga en el flujo de capital, denunciar los contratos que se hayan firmado siendo contrarios al interés general, Recuperar para el sector público aquellas empresas privatizadas de carácter estratégico y Apoyar a los sectores productivos Fomentando la economía social. Cumplir la normativa Europea y Agilizar el pago de las Administraciones Públicas a los proveedores, además de facilitar la suficiencia económica a través de créditos ICO.
6.- Respecto a la Igualdad. La palabra que resume nuestras propuestas es RESPETO. Respeto a como se es y a como se piensa.
En todo el programa de la izquierda de Aragón se aportan soluciones a los problemas que ha creado la aplicación de un diseño de desarrollo equivocado, que ha sido defendido tanto por el PSOE como por el PP; de allí nuestro convencimiento de que aplicando sus propuestas solo se conseguirá profundizar en una crisis económica y de valores humanos.
Queremos ganarnos la confianza de los ciudadanos con propuestas realizables que entenderán a la perfección.
No vamos a hacer recortes que eliminen puestos de trabajo como hace el PP o el PSOE, porque no es asumible más de 14.000 parados en Huesca, casi 100.000 en Aragón y 5 millones en España.
Buscamos una sociedad más equilibrada a través de políticas fiscales justas, de donde saldrán los recursos para garantizar los derechos básicos para una vida digna, prestados por servicios públicos que a su vez generan empleo.
No es un problema de dinero, es un problema de voluntad política, que no debe temblar a la hora de cobrar impuestos a los que más tienen, ni a perseguir el fraude fiscal, ni a eliminar privilegios a la iglesia católica, ni a crear una banca pública, ni a nacionalizar sectores estratégicos..
Queremos ir al Parlamento de España para defender estas propuestas, porque los ciudadanos así lo han de decidir.
Los ciudadanos están cansados de bipartidismo sin alternativa real en la política que se aplica. Saben que el empleo no lo generan los empresarios, sino la actividad económica y esta puede cubrirse, y mejor, con otras fórmulas como la economía social que no persigue el enriquecimiento personal sino la mejora de la sociedad, y es la única que debería recibir ayudas.
CHA-IU, La Izquierda de Aragón: La Izquierda Plural, supone un esfuerzo de las organizaciones de izquierda para presentar una alternativa. Creo que somos los mejor preparados para gestionar el cambio histórico que se avecina, porque defendemos y comprendemos el valor de lo público, de lo colectivo; que necesariamente se opone al individualismo y al egoísmo.
Por eso el 20N es el momento de elegir. Elegir entre Democracia o mercados, entre transparencia o corrupción, entre servicios públicos y privados, entre educación pública o privada. Entre Movilización o resignación.
Es el momento de movilizarnos, en la calle y en las urnas.
Programa electoral Generales 20 Noviembre 2011 CHA-IU: La izquierda de Aragón, La izquierda Plural
Programa definitivo CHA-IU: La izquierda de Aragón, La izquierda Plural
Vivimos un momento crucial: con la excusa de la crisis económica, estamos asistiendo a una ofensiva neoliberal, que busca eliminar las conquistas sociales, los derechos y libertades logrados en los últimos 30 años, a la vez que afrontamos una involución en el proceso autonómico.
Pero por otro lado, una nueva y enorme respuesta ciudadana exige en Aragón y en el resto del mundo recuperar su poder de decisión y el dinero que nos roban los causantes de la crisis. En esta situación, CHA-IU: La Izquierda de Aragón, sumamos fuerzas con la iniciativa social para construir un dique de contención y abrir nuevas vías frente a las políticas de derechas. Lanzamos un mensaje de unidad para movilizar el voto progresista, el voto de la gente de izquierdas, porque existe una salida social a la crisis. Queremos ser cauce de participación de la ciudadanía aragonesa para devolver la voz de Aragón a las Cortes Generales. Queremos reforzar la respuesta de la izquierda a la crisis y llevar la indignación al Parlamento, transformándola en rebeldía política que nos permita empezar a cambiar las cosas. Súmate!
Súmate a la regeneración de la democracia, a la participación y a la transparencia
Transformación democrática del Estado.
- Reforma de los mecanismos de participación directa de la ciudadanía (Iniciativa Legislativa Popular, referéndum vinculante, presupuestos participativos y consultas populares) a fin de que puedan ser instrumentos adecuados, factibles y vinculantes para canalizar la participación popular y desarrollar nuevas fórmulas de participación política, como las consultas por internet, o las asambleas ciudadanas.
- Ampliación del derecho a voto a colectivos ciudadanos actualmente excluidos:
- jóvenes entre 16 y 18 años en todas las elecciones
- ciudadan@s comunitari@s con un determinado plazo de residencia en elecciones autonómicas y generales
- inmigrantes residentes en el Estado en las elecciones municipales.
- Reforma del sistema electoral, encaminada a garantizar la proporcionalidad en el reparto de escaños, para que todos los votos valgan por igual, en las elecciones generales y en las autonómicas, aplicando criterios de territorialidad. Reducción del límite en el gasto electoral de los partidos en unas elecciones generales a menos de la mitad, fijándolo para cada formación en función de las circunscripciones en que se presente y no del resultado en las últimas elecciones.
- Convertir el Senado en una auténtica Cámara de representación territorial, reformando el sistema de elección de sus miembros y otorgándole plenas facultades legislativas en las leyes que afectan directamente a las Comunidades Autónomas
Medidas de regeneración de la vida democrática. Apuesta decidida por otras formas de hacer política, con medidas para asegurar el comportamiento ético de los cargos públicos: regulación estricta de incompatibilidades, medidas contra el transfuguismo, declaración de los bienes patrimoniales, ley expropiatoria de bienes adquiridos mediante prácticas corruptas, ley de revocación de los cargos públicos y reforma de la Ley Orgánica sobre Financiación de Partidos Políticos para garantizar la transparencia, impedir la condonación de préstamos concedidos por entidades financieras y limitar las donaciones.
Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a fin de que los tribunales puedan suspender provisionalmente del ejercicio de su empleo o cargo público a las personas imputadas por delitos graves de corrupción, agilizando y priorizando los procedimientos. Reformar el Código Penal con la finalidad de elevar las penas previstas para las personas corruptas y las corruptoras e imponer la incompatibilidad de que puedan trabajar en empresas privadas que presten cualquier servicio a la Administración Pública. Avanzar en la especialización de jueces y fiscales en materia de lucha contra los delitos urbanísticos, dotándoles de medios humanos y económicos adecuados para cumplir con su función.
Súmate a la democratización de la economía, por tus derechos laborales y por el empleo
La creación de empleo y la protección a las personas en paro debe ser el objetivo prioritario de la política económica del Estado.
Crear empleo a través de inversiones públicas en sectores productivos de la economía, con incremento del empleo público que garantice servicios públicos de calidad. Impedir la destrucción de empleo, negando los EE.RR.EE. a las empresas que hayan obtenido beneficios el año anterior, reducción de la jornada laboral a 35 horas para un reparto del trabajo. Supresión de las ETT y las agencias privadas de colocación.
Acabar con la precarización del mercado laboral, que se ha generalizado progresivamente por medio de la reducción de salarios, el incremento de la temporalidad, el uso masivo de los contratos de formación y la pérdida continuada de derechos sociales y laborales, impidiendo el desarrollo de proyectos vitales entre las personas trabajadoras, y especialmente entre las más jóvenes.
Protección al desempleo: ampliación de la prestación por desempleo y el subsidio, suspensión de los procedimientos de ejecución de los desahucios de viviendas o corte de suministro de electricidad, gas, agua y teléfono para las personas desempleadas. Plan de empleo-formación para las personas en paro de larga duración. Planes específicos de empleo para el colectivo de jóvenes menores de 35 años y de mujeres. Avanzar hacia la gratuidad del Transporte público para las personas desempleadas.
Derogación de las reformas laborales: Recuperación de la primacía de la negociación colectiva. Eliminación de la contratación temporal injustificada. Reforma de la causalidad del despido improcedente dando la posibilidad a la persona empleada de elegir entre indemnización y readmisión. Acabar con el uso fraudulento de las prácticas no laborales que generan empleo cualificado sumergido, garantizando a las personas que han obtenido una beca unas condiciones de trabajo dignas y una protección social de calidad.
Derogación de la reforma de las pensiones públicas: Sistema de pensiones como un mecanismo de redistribución de la riqueza y no como uno acumulativo, como es el caso de las pensiones privadas. Revalorización de las pensiones y, en consecuencia, rechazo de cualquier fórmula de reducción o congelación. Jubilación a los 65 años y reducción progresiva a los 60. Tope de la cotización máxima necesaria a los 35 años y período máximo de cómputo de cotización de 15 años. Reconocimiento equitativo de los periodos trabajados en cualquier país de la UE.
Elevación del salario mínimo a 1.100 €/mes y establecimiento de un salario máximo, con un tope específico para las Administraciones Públicas, sus organismos dependientes y las empresas con participación pública. Penalización de la causalidad y la siniestralidad en las cláusulas de contratación públicas.
Facilitar la conciliación de la vida laboral y personal; fomento de la corresponsabilidad del cuidado ampliando y equiparando permisos de paternidad, maternidad y lactancia intransferibles.
El Estado debe intervenir en la economía mediante:
- La articulación de un sector financiero controlado públicamente:
- Creación de una banca pública que intervenga en el flujo de capital, garantizando liquidez a autónomos, PYMES y ciudadanía, constituyéndose en el instrumento principal de la política de crédito publico junto al ICO y al Banco de España
- Nacionalización de las entidades financieras rescatadas con fondos públicos: participación de las administraciones públicas en la gestión y dividendos de toda entidad financiera que reciba fondos públicos.
- Reversión inmediata de la bancarización de las Cajas de Ahorros para garantizar su naturaleza de entidades sin ánimo de lucro, su carácter social, su control público, la participación democrática de impositores y trabajadores; reclamamos, asimismo, la competencia autonómica exclusiva en la materia.
- Establecer mecanismos eficaces para garantizar el control sobre las transacciones financieras en el marco del estado español (Bolsas y Mercados Españoles, BME)
- Revisión del endeudamiento público desde el punto de vista de la rentabilidad social a fin de denunciar aquellos contratos que sean contrarios al interés general.
- El impulso de la economía real
- Recuperación para el sector público de aquellas empresas privatizadas de carácter estratégico, invirtiendo directamente en los sectores indispensables de la economía, para garantizar la creación de empleo estable y de calidad y un modelo productivo sostenible y social basado en la economía productiva y en la I+D+i.
- Apoyo a los sectores productivos desde la perspectiva de una reconversión ecológica y ética de la economía siempre bajo el principio de precaución: apoyo especial a los sectores básicos (construcción, automoción, turismo, producción de alimentación y bebidas); a los sectores emergentes y estratégicos (agricultura, química verde, naval, ferroviario y servicios socio-sanitarios y de energías alternativas) y a los sectores de futuro (mecatrónica, biología médica, medicina, nanotecnología, economía del hidrógeno, cultura, comunicación y nuevas tecnologías de la información).
- Fomento de la economía social mediante medidas e incentivos que favorezcan el autoempleo y los fines sociales y colectivos a través de cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo y otras entidades de economía social.
- – Apoyo a las PYMES y a los autónomos mediante el pago a proveedores y a subcontratistas de las deudas de las Administraciones Públicas en un plazo máximo de 60 días (30 para pequeñas empresas y autónomos). Facilitar la suficiencia económica a través de créditos ICO.
Justicia fiscal: que todas las rentas tributen de la misma manera, sean del capital o del trabajo haciendo que paguen más los que más tienen y más ganan, mediante un sistema tributario progresivo y distributivo. Reforma del IRPF, incrementando los tramos a las rentas más altas. Dejar sin efecto la subida del IVA, incrementando este tributo exclusivamente para los bienes de lujo. Crear una tasa que grave las transacciones financieras. Eliminación de las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV). Recuperar el Impuesto del Patrimonio y sustituirlo a medio plazo por una fiscalidad sobre Grandes Fortunas y Patrimonios. Aumento de la contribución fiscal del beneficio de los bancos, las grandes empresas y las transacciones financieras. Desarrollar una fiscalidad ambiental que grave las actividades que perjudican el medio ambiente e incentiven las que tengan efectos favorables. Hay que avanzar hacia un modelo fiscal en el que se incorporen los costes sociales y ambientales derivados de los procesos productivos y que dote de carácter finalista a los montos económicos derivados de estas medidas hacia proyectos de restauración de los daños ambientales producidos.
Combatir la economía sumergida y el fraude fiscal mediante un Plan con objetivos cuantificados. Reforma de la legislación tributaria sancionadora e inspectora. Mejora de los recursos de la Agencia Tributaria (AEAT), sus competencias y estructura, así como su control parlamentario. Creación de la Agencias Tributarias autonómicas. Prohibición y persecución de las operaciones en los paraísos fiscales y control de todas las operaciones en metálico superiores a 6.000 € tanto entre particulares como en relaciones comerciales.
Nos oponemos al Pacto del Euro y por tanto rechazamos los tratados que desde Maastricht a Lisboa guían una construcción europea antisocial y al servicio del capital. Proponemos un nuevo proceso constituyente de los pueblos y Estados europeos, capaz de promover una Constitución Europea que respete y amplíe los derechos de todas las personas que vivimos en Europa. Proponemos la reforma del Banco Central Europeo y del Sistema Europeo de Bancos Centrales para que incluyan entre sus misiones la de actuar como un verdadero instrumento que garantice la adecuada financiación del sector público sin dejar las emisiones de deuda pública a merced de la codicia de los especuladores.
Súmate por una República Federal y plurinacional
Defender con firmeza los intereses de Aragón ante el Gobierno central exigiendo el respeto de su identidad y de los derechos colectivos de la ciudadanía aragonesa, velando para que Aragón tenga en el conjunto del Estado el peso y la influencia que le corresponden, en todos los ámbitos de la actividad política, económica, social y cultural. Adopción de nuevos criterios para la distribución de los Fondos de Compensación Interterritorial como la despoblación y la baja densidad, para la inclusión de territorios como Aragón.
Promoveremos el debate sobre la reforma de la Constitución para avanzar hacia una república federal basada en los principios del federalismo cooperativo y solidario, partiendo del respeto de la naturaleza plurinacional del Estado y del derecho a decidir de sus ciudadanos y ciudadanas y diseñando un nuevo marco competencial que otorgue poderes suficientes a las entidades federadas y garantice el bienestar económico, social y cultural de la ciudadanía.
Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón a fin de ampliar al máximo el ámbito competencial, atribuyendo a la Comunidad Autónoma todas las competencias que la Constitución no reserva expresamente al Estado, y de otorgar al aragonés y al catalán rango de cooficialidad en las zonas de uso. Hasta que tenga lugar la reforma, desarrollar plenamente el actual Estatuto de Autonomía, exigiendo al Estado el traspaso de funciones, servicios, medios personales y materiales relativos a todas las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma. Agotar las posibilidades de transferencia de competencias de titularidad estatal a Aragón por la vía del artículo 150 de la Constitución.
Reordenar la estructura administrativa y política del Estado. Propiciar un acuerdo de Estado para la reforma de las administraciones públicas, con el objeto de reducir los niveles administrativos, redistribuir competencias y conseguir mayor grado de eficiencia en el sistema institucional, que cuenta en la actualidad con hasta seis niveles: europeo, estatal, autonómico, provincial, comarcal y municipal. Con ese objeto se impulsará la desaparición paulatina de las Diputaciones Provinciales y la capacidad de cada comunidad autónoma para decidir sobre su organización provincial. Abogamos por la reducción presupuestaria a la mínima expresión de los Ministerios del gobierno central cuyas competencias hayan sido transferidas –en parte o en su totalidad- a las Comunidades Autónomas.
Transparencia en todas las cuentas de administraciones públicas, información vía web sobre presupuestos y ejecución presupuestaria.
Mejorar la financiación de los Ayuntamientos, de acuerdo a criterios objetivos y equitativos, en los que se tenga en cuenta la despoblación y el envejecimiento de los habitantes del medio rural. Equiparación en la participación de los tributos del Estado de todos los Ayuntamientos con la media de las grandes ciudades, esto es, que todos reciban de este Fondo un mínimo de 365 euros por habitante y año.
Fortalecer los mecanismos de relación bilateral entre Aragón y el Estado y desarrollar instrumentos federales de cooperación horizontal entre las Comunidades Autónomas. Garantizar la participación de Aragón en la designación de miembros de instituciones, organismos o empresas estatales y en el proceso de toma de posiciones del Estado que afectan a Aragón ante la Unión Europea.
Súmate a la construcción de un estado social avanzado que garantice nuestros derechos
Modelo avanzado de Estado Social en el que cada derecho esté garantizado por un servicio o poder público, como ofensiva contra la propuesta neoliberal de adelgazar el Estado, de manera que la educación, el cuidado de la infancia, la enfermedad, la atención a las personas mayores, la igualdad de derechos en el respeto a la diversidad, la salud, el suministro de agua potable, la energía, el transporte público, el servicio postal, el deporte o la cultura sean considerados servicios públicos que dependan de la responsabilidad pública y tengan carácter universal, laico y gratuito, revirtiendo la tendencia a su privatización o externalización. Exigencia de la titularidad y gestión públicas.
Desarrollar legalmente la exigencia del cumplimiento de los derechos subjetivos establecidos en la Constitución: derecho al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la educación, la justicia, etc.; exigencia legal de dedicación a estos fines del mismo porcentaje del Producto Interior Bruto que la media de la Unión Europea.
Acceso a la vivienda basado en recuperar la ciudad consolidada y mejorar el espacio público, en contra del modelo de ciudad expansiva, insostenible desde criterios económicos, medioambientales y sociales. Para ello, se trata de incentivar y fomentar:
- alquiler social
- ley de rehabilitación bajo criterios de ahorro y eficiencia energética de edificios y viviendas, acompañada de programas de financiación
- gravamen impositivo a las viviendas vacías
- Reforma inmediata de los préstamos hipotecarios por ley, incorporando la dación en pago (que la cesión de la vivienda al banco satisfaga la deuda hipotecaria) y estableciendo límites a los plazos y al sobreendeudamiento.
- Modificación de la Ley del Suelo, estableciendo límites más severos para declarar urbanizables nuevos suelos y estipulando requerimientos ambientales y energéticos en los nuevos desarrollos urbanísticos.
Atención Sanitaria universal Pública y de gestión pública en todas las especialidades: blindaje contra el desmantelamiento y fragmentación del sector público sanitario, inclusión en el sistema público de los tratamientos que por las exigencias derivadas de su novedad actualmente estén externalizados. Inclusión en la atención sanitaria de la perspectiva de diversidad cultural, funcional, de género y afectivosexual. Mejoras legislativas para la autonomía del paciente; que los poderes públicos garanticen el derecho a una muerte digna, a la eutanasia y al suicidio asistido. Despenalización y eliminación de sanciones administrativas por el consumo de drogas y el autocultivo de cannabis.
Ley estatal de Servicios Sociales, con Carta de Derechos Sociales y catálogos de prestaciones con garantía legal para su dotación de fondos incluido un salario social básico; todo ello para su desarrollo y gestión por las CCAA y financiación compartida.
Ley del Tercer Sector de Acción Social, con mecanismos adecuados de interlocución y diálogo civil y un sistema de financiación más justo, adecuado y sostenible.
Reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal (Ley de Dependencia), con garantía legal de fondos para su cumplimiento incorporando la cartera de servicios que la componen en el sistema público de la Seguridad Social, de manera que asegure:
- Cumplimiento efectivo de la Convención de la ONU sobre diversidad funcional a fin de garantizar la vida independiente de todas las personas en igualdad de derechos y oportunidades, no sólo en el ámbito asistencial, educativo y laboral sino en el de la independencia plena en el ocio, la cultura y la vida social y afectivosexual.
- Elección por las personas dependientes para ser atendidas en su domicilio por especialistas o en un centro adecuado a sus necesidades; prestación económica para los familiares sólo excepcionalmente.
- Tiempo de espera máximo de seis meses
Es función de las Administraciones Públicas potenciar la actividad deportiva de la población, entendiendo el deporte como derecho social y desarrollando planes y programas que permitan fortalecer su papel para el impulso de nuevos modelos de vida y de ocio más saludables. El deporte debe convertirse en una vía de lucha contra la discriminación y en instrumento para el conocimiento, disfrute y respeto del medioambiente. Es preciso acabar con la financiación pública de las Sociedades Anónimas Deportivas.
Garantizar la Educación Pública, Laica y Gratuita desde la Educación Infantil (0 años) a la Universidad. Reforma del régimen de conciertos, para dejar clara su subsidiariedad frente a la escuela pública. Implantación efectiva de la educación para la ciudadanía, educación afectivosexual, educación para la igualdad de derechos en la diversidad y para la salud
Reforma de la Justicia:
- Instrucción del proceso penal por el ministerio fiscal.
- Supresión de la Audiencia Nacional, reforma de los sistemas de elección del Fiscal General del Estado, Tribunal Constitucional y Consejo General del poder judicial.
- Incremento de la ratio de jueces por habitante a la media europea, reforma de su sistema de acceso. Simplificación de trámites para el acceso a justicia gratuita.
- Dotación de medios para:
- Cumplimiento penal en centros adecuados para personas con toxicomanías, enfermedades mentales o graves.
- Alternativas a la prisión: Mediación Penal, Trabajos en Beneficios a la Comunidad gestionados por instituciones de servicios públicos ajenas a Instituciones Penitenciarias, cumplimiento en tercer grado y en libertad condicional.
Súmate por una cultura crítica y emancipadora
Apostamos por la democratización de la comunicación y la cultura:
- por gestionar de forma pública los derechos de autores y autoras, sustituyendo el canon digital y la ley de propiedad intelectual por nuevas normas en función de sus intereses y los del público (en vez de los de las grandes empresas intermediarias y de telecomunicaciones) y reconociendo las licencias de distribución libre.
- por el software libre (especialmente en todas las administraciones públicas)
- por una política cultural que apoye a creadoras y creadores desde la base mejorando la inversión pública y el tratamiento fiscal a la cultura, y que difunda las artes entre todos los niveles de la población, con acceso libre y gratuito a todos los museos y al patrimonio arquitectónico y cultural; mediatecas y bibliotecas.
Proponemos una Ley General de la Comunicación Audiovisual que garantice el reparto de las licencias entre el servicio público, las iniciativas sociales y los negocios audiovisuales, de manera que los tres sectores puedan disponer de radios y televisiones de cobertura local, autonómica y estatal. Garantizar el acceso mediante banda ancha como servicio universal e impulsar medidas para garantizar la neutralidad en la red.
Exigimos al gobierno central un funcionamiento ágil y eficaz del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón -en el que quede garantizada la participación preeminente de Aragón- y la devolución de la documentación aragonesa del Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca.
Súmate a la Igualdad
Construir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Modificar la Ley Electoral para garantizar que las listas electorales incluyan un 50% de personas de cada sexo y establecer un reglamento que instaure la paridad institucional. Trabajar por la erradicación de la brecha salarial y social entre mujeres y hombres. Elaborar un plan de lucha contra la segregación laboral y la precarización de los sectores laborales más feminizados y la feminización de la pobreza. Implantación de medidas efectivas de lucha contra la violencia machista. Desarrollar la Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Promoción de la eliminación de estereotipos de género en la comunicación, la publicidad y la producción cultural. Garantizar la aplicación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y la Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la sanidad pública, y el acceso a la píldora postcoital; garantizar de forma efectiva la aplicación de la Ley de reproducción asistida y la cesión de óvulos en parejas de lesbianas en la sanidad publica; todo ello sin interferencias ideológicas de l@s profesionales implicad@s. Garantía de los derechos de las víctimas de trata, independientemente de su colaboración con la justicia, sin internamientos ni expulsiones; supresión de las normativas que conculcan la libre circulación de las prostitutas, criminalizan, estigmatizan y empeoran sus condiciones de vida.
Garantizar la igualdad de derechos para la diversidad afectivosexual; incluso promoviendo la reforma constitucional en caso de que prospere el recurso del PP contra el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Ley integral que penalice las discriminaciones por orientación sexual o identidad de género y recoja un apartado específico sobre violencia doméstica en las parejas del mismo sexo. Aseguramiento del derecho a la adopción y la filiación conjunta de las parejas del mismo sexo.
Modificación de la Ley de Identidad de Género para la despatologización de la transexualidad, para el acceso garantizado a los tratamientos de reasignación de sexo en la sanidad pública y para la modificación registral de nombre y de mención de sexo; todo ello desde la autonomía informada y la libre decisión de las personas transexuales. Consideración de las personas transexuales como colectivos en riesgo de exclusión laboral
Defensa de los derechos de la población migrante, regularización de todas las personas “sin papeles”; desaparición de los Centros de Internamientos para Extranjeros, las expulsiones masivas y los controles policiales selectivos basados en rasgos físicos como el color de piel o la procedencia.
Súmate a otro modelo de desarrollo y a otra forma de vivir
Debemos cambiar las tendencias de creciente consumo de recursos naturales y de incremento de emisiones para lograr un desarrollo social y ecológicamente sostenible y perdurable dentro de un modelo económico concebido para atender las necesidades básicas de los seres humanos. Precisamos una sociedad que impulse el desarrollo humano, un territorio que cumpla sus funciones y una relación de los seres humanos con la naturaleza que garantice la integridad de los ecosistemas. Para ello es fundamental la propiedad y la gestión pública de los recursos naturales estratégicos: agua, energía, aire y suelo, evitando que se conviertan en mercancías. Impulsar las energías renovables, el “empleo verde” y el apoyo a nuevas fórmulas de economía solidaria. Garantizar la presencia activa y la participación ciudadana en la toma de decisiones en la gestión ambiental. Integrar de forma efectiva la lucha contra el cambio climático en la planificación de todos los sectores de la actividad económica.
Nuevo modelo energético
- Medidas de ahorro y eficiencia energética en el uso residencial e industrial y en el transporte, hasta conseguir una reducción de la demanda final total del 28% en 2020 respecto a 2007 y del 55% en 2050 respecto a 2007.
- Priorización de la participación de energías renovables en el mix energético, en particular las más próximas al lugar de consumo, hasta alcanzar en 2020 el 64% y el 100% para 2050, abandonando urgentemente la energía generada en reactores nucleares para 2020. Abandonar los planes de cementerios nucleares hasta el cierre de todas las centrales.
Avanzar en la progresiva sustitución de las centrales térmicas desarrollando previamente alternativas productivas que garanticen la viabilidad económica y el futuro de las comarcas mineras. - Reduccción urgente de las emisiones de CO2 derivadas de la energía, en un 68% en 2020 respecto a las producidas en 1990 y alcanzando el nivel 0 para 2050.
- Desarrolllo de normativa que impulse la introducción de energías renovables para el autoconsumo: desaparición de trabas administrativas, impulsar la introducción de los contadores de energía neta.
Definir estrategias y medidas de adaptación al cambio climático para cada tipo de territorio, población y sector productivo
Impulsar una política hidráulica respetuosa con los principios de unidad de cuenca, eficiencia, uso racional, respeto medioambiental, control de la demanda y recuperación de costes en el marco de la Nueva Cultura del Agua:
- Democratización de los órganos de gestión de cuenca.
- Ley para el ahorro y el uso sostenible del agua que garantice una gestión pública y racional para avanzar en la reducción de la demanda.
- Impulso de efectivo del Plan Nacional de Calidad de Aguas, el deslinde del Dominio Público Hidráulico y el Plan Nacional de Restauración de Ríos, priorizando los ríos que estén incluidos en espacios protegidos.
- Rechazo rotundo de cualquier transferencia de agua entre cuencas, en especial el trasvase del Ebro.
Impulsar la agricultura y producción ecológica y rechazar los cultivos y productos transgénicos.
- Impulsar la vigente Ley para el Desarrollo sostenible del medio rural.
- Defender los principios de proximidad o cercanía, seguridad y soberanía alimentaria como los más sostenibles desde el punto de vista ambiental y los que mejor garantizan el desarrollo y la supervivencia del medio rural, la solidaridad internacional y el propio futuro de la humanidad. La política agraria común (PAC) debe ir dirigida a favorecer un modelo productivo agrario sostenible y diversificado en el que las explotaciones familiares agrarias y los agricultores a título principal sean protagonistas. Se debe apoyar a las Cooperativas y fomentar la agroindustria para evitar los tremendos abusos de las multinacionales que controlan la producción de insumos y la distribución alimentaria, apostando por un modelo que garantice la soberanía alimentaria y vertebre el territorio.
Avanzar en la defensa de los derechos de los animales, promoviendo una ley estatal de protección animal y, entre otras medidas, endureciendo las penas por abandono y maltrato animal.
Defender la biodiversidad garantizando:
- Adecuada gestión y financiación de la Red Natura 2000, impulsando un nuevo modelo de desarrollo rural, conciliando las necesidades de la población y del medio natural.
- Cumplir el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y elaborar los planes sectoriales.
- Desarrollar Estrategias Nacionales para la recuperación de especies en peligro de extinción, teniendo en consideración el impacto del cambio climático.
- Impulsar la creación del Parque Nacional de los Pirineos.
Apostar decididamente por el transporte público: Ley del Transporte Público y Ley de Movilidad Sostenible que en 2016 reduzcan un 20 % el tráfico por carretera. Potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril. Exigir la reapertura inmediata del ferrocarril Zaragoza-Canfranc-Pau y la Travesía ferroviaria Central del Pirineo (TCP) después. Acelerar el corredor Cantábrico-Mediterráneo. Priorización de la intermodalidad y del sistema de cercanías.
- Rediseñar el sistema aeroportuario desde criterios de racionalidad y sostenibilidad.
- Carreteras: ejecución de todas las infraestructuras necesarias para Aragón con criterios de sostenibilidad como elementos de vertebración e impulso económico del territorio, especialmente una red de carreteras intercomarcales que posibilite el desarrollo del medio rural. Exigir el desdoblamiento de la N-232 hasta el Mediterráneo y la N-II; liberalización total del peaje mientras se ejecuten las obras; en cualquier caso, exigimos la no renovación de ninguna concesión administrativa a las empresas que explotan de forma privada las autopistas. Exigimos igualmente la terminación de la autovía Pamplona-Huesca-Lérida y acelerar los trámites para comenzar la construcción de la autovía A-40 Cuenca-Teruel .
- Estudios de evaluación de la movilidad generada por nuevas planificaciones urbanísticas o actividades e implicación de los promotores en su resolución.
Establecer objetivos cuantificables y medidas legales efectivas para reducir planificadamente la generación de residuos, mediante la mejora de los procesos productivos, el fomento de la reutilización de envases (Depósito, Devolución y Retorno) y el reciclaje y recogida separada de biorresiduos para obtención de compost comercial.
Legislación para implantar estrategias coordinadas de las administraciones contra riesgos químicos.
Súmate a una sociedad no violenta, justa, solidaria, laica y con memoria
Modificar la Ley de Memoria Histórica para:
- anular las sentencias franquistas,
- recuperar y poner en valor la legitimidad de la II República,
- condenar la dictadura franquista calificando los crímenes cometidos como Crímenes de Lesa Humanidad imprescriptibles, y
- establecer con claridad que es responsabilidad de las administraciones públicas satisfacer el derecho de los familiares de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y de toda la sociedad, a conocer la verdad sobre esos hechos y procurar la localización, recuperación e identificación de personas desaparecidas. Debe procederse a la señalización y dignificación de los espacios donde se ubiquen fosas de represaliadas/os durante y tras el conflicto, siendo, por tanto, responsabilidad de las administraciones públicas asumir los gastos derivados de esta reparación.
Exigimos la rescisión de los Concordatos suscritos por el Estado español con la iglesia católica, garantizando en todo caso:
- supresión de exenciones fiscales a toda confesión religiosa, eliminación de la gestión por el estado de los donativos a confesiones religiosas a través de la recaudación del IRPF o por cualquier otro sistema.
- igualación en el derecho a optar a subvenciones públicas de carácter finalista en las mismas condiciones que cualquier otra confesión, ONG o asociación, a fin de garantizar la laicidad del Estado.
- uso público de los edificios artísticos propiedad de confesiones religiosas rehabilitados con fondos públicos
- impedir la intitulación de tierras e inmuebles no registrados por parte de la Iglesia.
- respeto al principio constitucional de aconfesionalidad en los actos y dependencias institucionales
- exclusión de las enseñanzas religiosas del currículum y del horario lectivo
Oposición a la guerra en todas sus formas, promoción de la paz y el desarrollo:
- Prohibición inmediata y efectiva de la exportación de armas a zonas de conflicto e impulso de un Tratado internacional sobre Control de Armas como primeros pasos al cese de exportación de armas desde España.
- Exigimos la retirada de las tropas españolas de Afganistán y Libia.
- Abogamos por la salida de España de la OTAN.
- Retirada de las bases de la OTAN; negativa a la conversión de Rota en sede del escudo antimisiles y a cualquier otra participación de territorio español en infraestructuras militares supraestatales.
- Apuesta por el transarme: medidas hacia la sustitución del modelo de defensa militarista por un modelo de defensa social no violenta; incorporación del derecho a la Objeción fiscal a los Gastos Militares con derivación a gastos sociales o de cooperación; reducción drástica del presupuesto militar reinvirtiéndolo en:
- Sustitución del principio de intervención militar humanitaria por el de cooperación civil humanitaria, mediante políticas económicas y diplomáticas de apoyo a las fuerzas democráticas; multiplicación de políticas de cooperación vinculadas a la promoción de derechos humanos, tanto civiles como sociales; financiación de actividades de interlocución, resolución de conflictos y formación en la mediación.
- conversión de las unidades militares de emergencia para catástrofes en unidades totalmente desmilitarizadas de protección civil especializada;
- desvinculación universitaria de la investigación militar; promoción de la investigación, educación y cultura para la paz
- Desmilitarización del territorio: cierre y desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas Reales. Desmilitarización total del aeropuerto de Zaragoza y del campo de maniobras de San Gregorio retornándolos para usos públicos.
- Desaparición del Código Penal Militar y de la Justicia Militar.
- Cumplimiento de la recomendación internacional de destinar el 0,7% del presupuesto del Estado a la Cooperación al Desarrollo, como primer paso para alcanzar el 1%. Exclusión de los créditos para la exportación de productos y servicios españoles (créditos FAD) de la consideración de Ayuda al Desarrollo. Eliminación de las ayudas públicas españolas a empresas gestoras de privatización de servicios públicos en países en desarrollo.
- Cumplimiento de protocolos de Compra Pública Ética y Sostenible en la adquisición de productos y servicios de todas las administraciones y empresas públicas bajo criterios de racionalidad, reducción de consumo y criterios ambientales y sociales; promoción pública del Comercio Justo, medidas legales contra el dumping social; obligación de etiquetado sobre origen y garantía social de los productos, control público y consideración como contractual del etiquetado y de la información sobre Responsabilidad Social Corporativa.
- Apoyamos el derecho inalienable a la autodeterminación e independencia del Pueblo Saharaui. Apoyamos el derecho del Pueblo Palestino a tener su propio Estado.
- Reforma legal para la concesión del asilo político en función de la persecución legal en el país de origen en vulneración de derechos reconocidos en el Estado Español, sin necesidad de prueba sobre la persecución nominal a la persona solicitante.
Noviembre 2011
ORDENANZAS MUNICIPALES 2012
Izquierda Unida de Sabiñánigo considera el año 2012 como un año de adaptación a la nueva realidad en la que los Ayuntamientos tendrán que desenvolverse en el futuro.
Un pueblo se caracteriza por ser el ámbito territorial más pequeño que tiene representación institucional, por lo que su representación debe ser lo más cercana a los ciudadanos que sea posible. Por ello entendemos que se debe informar de los motivos de las propuestas que se hacen, justificando que buscan, en criterio de quien las hace, el bien general por encima del individual.
Las ordenanzas de 2012 deben buscar una solución al problema del endeudamiento de la administración local, pero en el caso de Sabiñánigo no es el endeudamiento el problema, ya que es asumible, sino la liquidez para poder reducir los plazos de pago a los proveedores, que al fin es lo que permite agilizar la economía local, y desde luego mantener el empleo público que sea posible y favorecer la actividad del comercio local.
Para ello debemos ir primero a reducir el gasto lo máximo posible, en especial el que supone ingresos a grandes empresas no ubicadas en la localidad y también buscar una carga fiscal adecuada en los 5 impuestos que la Ley de Haciendas Locales permite gestionar a los Ayuntamientos para poder cubrir el coste de los servicios que presta, de tal forma que la distribución del % se ajuste entre los límites que permite la ley de acuerdo con su afección a las propiedades familiares, al beneficio de las empresas o a los beneficios de ventas inmobiliarias.
Las propuestas presentadas por el Partido Socialista, no abordaban estos criterios, dándoles reparo subir el IBI en un año la mitad de lo que bajaron sin justificación el año anterior, causando un déficit de 399.000 euros que tendremos que pagar con sus respectivos intereses.
Nuestra propuesta en concreto es:
-IBI. El 0,87% siendo el máximo el 1,1% y por prestar más servicios de los exigidos el 1.23%
IBI rústico: 0.78 de un máximo de 0.9 ó 1.1
Además buscar la aplicación efectiva del recargo por vivienda vacía y hacer un estudio para ver si es de interés gestionar directamente el cobro del impuesto.
– Impuesto de construcciones: IPC, y establecer como obligatoria la valoración definitiva de las obras.
-Impuesto de vehículos: el IPC
-Incremento del valor de los terrenos:
Tramo de 0 a 5 años………….. 3,7%
Tramo d hasta 10 años……….. 3.5%
Tramo hasta 15 años………….. 3.1%
Tramo hasta 20 años………….. 2.9%
La reducción aplicable: el 40%
Tipo de gravamen: el 30%
-IAE: el coeficiente de situación fijarlo en: calle 1): 2.7, calle 2): 2.4, calle 3): 2.3 siendo el máximo el 3.8
– En la ordenanza nº 6 de expedición de documentos. Eliminar el punto 6 de documentos extendidos o expedidos por las oficinas municipales, que dice: “Servicios administrativos con ocasión de matrimonios civiles oficiados por Alcalde o Concejales 40€”
-En la ordenanza nº 28 suministro de agua: los contadores de agua centralizados en comunidades, se aplicará el precio de suministro que corresponda tras dividir el consumo total por el número de vecinos de la comunidad.
Dado que la propuesta del equipo de Gobierno no busca los mismos objetivos que perseguimos, nuestro voto será en CONTRA.
YO MILITO EN UN PARTIDO POLÍTICO
En pleno siglo XXI hemos conseguido que casi haya que ocultar la militancia en un partido político, si no se quiere causar un rechazo inicial o poner en guardia a cualquier interlocutor. Parece que haya que separarse de quienes optan por integrarse en un colectivo para defender unas opciones políticas y no digamos de los cargos públicos, a quienes solo hay que acercarse cuando nos interesa un tema en concreto y paso seguido negarle toda representación, siendo que en nuestro sistema representan a los grupos políticos que los presentan y a todos los ciudadanos de la circunscripción por la que son elegidos.
¿Pero cómo hemos tenido tanto éxito en algo tan difícil como poner de acuerdo a casi todos los ciudadanos y ciudadanas de los países democráticos del mundo?
Es evidente que la mala actuación de los representantes políticos no es suficiente, porque pueden presentarse candidatos más preparados y ajustar las leyes para controlar sus actos, incluso la cadena perpetua para quien traiciona la confianza de los votantes.
Quizá tengamos que acudir a opiniones como la del politólogo Sheldon S. Wolin en su libro “Democracia S.A.” en el que advierte que las democracias son aceptadas en el mundo capitalista porque son controlables. Pero necesitan una baja organización social que apoye al poder político ya que debe legislarse en beneficio de las minorías y esto no puede hacerse si el pueblo hace llegar sus necesidades o apoyan a quienes las defienden.
También sabemos que la democracia favorece a las mayorías y estas se consolidan a través del control de los medios de comunicación que fomentan el bipartidismo, porque su ámbito de propuestas está dentro de lo aceptable por los grupos económicos que los controlan. Esto supone que las propuestas de los grupos más pequeños no salen adelante, lo que impide modificaciones legislativas para corregir las aprobadas anteriormente. Y aquí estamos.
El Guía de la sociedad es el dinero y su máxima representación la empresa privada, pero los empresarios ya no trabajan con su dinero, trabajan con el de todos y sale a escena una nueva casta social, los directivos, que tienen salarios fuera de convenio. Y las empresas ya no quieren trabajadores, quieren autónomos que asumen más responsabilidades y les supone menos gastos. Y para tener abundancia de ofertas ayudamos a crear nuevas empresas con dinero público, de las cuales el 90% cerrarán llevando a la ruina al emprendedor y malmetiendo las ayudas aportadas. Esto es economía de libre mercado.
Los ciudadanos que no se integraban en el sistema tenían ayudas sociales cuando el nivel de desempleo era del 4% , pero ahora que rondamos el 20% ya hay muchas más personas afectadas y entre ellas un gran colectivo de la nueva generación, educada en el consumo, pero sin recursos para consumir. Aquí surge el descontento.
Pero, ¿qué queremos cambiar? Queremos seguir como antes y si es posible mejor, por eso nadie propone revoluciones, sino cambios. Mejor reparto de los impuestos y mejor distribución de los recursos; también la paz, una nueva ley electoral, y otras propuestas ya recogidas en algunos grupos políticos. Por fin el pueblo habla. Pero, ¿qué formato emplea? La protesta en la calle, las asambleas en barrios, las iniciativas populares, la solicitud de información. Y aquí llegamos a la participación ciudadana.
Las asambleas, aunque no quieran, necesitan portavoces, y aunque no quieran, tienen personas más preparadas para esas funciones, y otras que asumen más compromisos. Al final actúan como en cualquier partido político, pero nadie se plantea crearlo porque acto seguido sería como los demás, una oferta más dentro de las opciones políticas, con el rechazo inmediato de los ciudadanos no militantes.
La participación en las democracias occidentales representativas tienen sentido si se ejerce a través de los partidos políticos. Los partidos con representación institucional tienen acceso a la información y debería debatirse en sus estructuras con un trabajo continuado de las organizaciones políticas, pero esto, aunque se quiera, no es posible, porque los partidos tienen muy poca afiliación (mucho menos que los sindicatos). Los ciudadanos no aceptan este modelo, porque la política está desprestigiada.
Reflexionemos si no sería de mayor interés que dentro de los colegios se trabajara el acercamiento y la práctica del debate político con temas actuales de la sociedad en la que viven los estudiantes en vez de permitir entrar a representantes de organizaciones religiosas, que deberían hacer su trabajo fuera de la enseñanza; siendo que la sociedad asigna a los ciudadanos agrupados en opciones políticas la responsabilidad de hacer propuestas que planifican el futuro. Si nuestros hijos nos plantean afiliarse a un partido político, es probable que les recomendemos que no se metan en líos. Nosotros mismos desprestigiamos nuestro sistema político, al no valorar el trabajo de las estructuras básicas que lo componen.
Soy de la opinión que debemos trabajar para que nuestra democracia sea participativa y pueda dar cabida a los ciudadanos individuales y agrupados en colectivos ciudadanos, pero estoy convencido de que la militancia política es motivo de orgullo, es aportación de tiempo para buscar propuestas a los problemas que van surgiendo, también reclamando en la calle, pero lo más importantes es defenderlas en los órganos donde se toman las decisiones, aunque se queden como minoritarias por falta de apoyo en las elecciones.
La democracia necesita demócratas, personas que quieren participar en las decisiones que les afectan. Y esta es la reflexión que dejo en este artículo. ¿No son los partidos políticos una parte sustancial de una democracia?
Yo creo que sí. Yo milito en un partido político, vi a personas mayores, que vivieron la guerra civil, militando en él y quiero ser la conexión con la nueva generación, aportando lo que está en mi mano para que funcione correctamente.
Bar del polideportivo de la Plaza de la Constitución
Izquierda Unida Sabiñánigo lamenta profundamente que el Alcalde de Sabiñánigo haya dado permiso para reabrir el bar del polideportivo de la Plaza de la Constitución.
Tras 4 años en los que el Concejal de deportes mantuvo el criterio de ir favoreciendo la desaparición de los puestos de bebidas alcohólicas de las instalaciones deportivas, no permitiendo abrir el bar del polideportivo, por entender que el deporte no debe relacionarse con el consumo de bebidas alcohólicas y siguiendo las directrices de la concejalía de Servicios Sociales en relación con los trabajos realizados en materia de prevención de drogodependencias, el alcalde de Sabiñánigo da permiso para la reapertura de este bar.
Nos preguntamos qué explicación dará ante la reciente comisión creada por el Plan Comarcal de drogodependencia, en el que Sabiñánigo está aportando la cantidad de dinero que le corresponde, más de 13.000 €.
A nosotros nos parece que no hay criterio político, que hacen las cosas al son de lo que les piden para quedar bien, aunque suponga contradicciones con otras actuaciones que se desarrollan por el mismo ayuntamiento y que en nuestra opinión tienen más importancia que dar un servicio de distribución de bebidas en un centro deportivo que tiene a escasos 50 metros 3 bares de nuestra localidad.
ALERTA EMPRENDEDORES (ojo)
Las grandes empresas guían la economía.
Como los costes laborales no pueden reducirlos por la exigencia de los trabajadores organizados, potenciaron la figura de los” autónomos”, que permite al trabajador de trabajar para sí mismo, lo que le anima a duplicar esfuerzos cobrando poco para competir con otros autónomos. Así se convierten en auto explotados, que logran ingresos a puro de no cotizar para su futuro, llegando a la jubilación con los recursos justos para vivir.
Ahora envían el mensaje de los emprendedores. Cuando la economía no va bien, animan al ciudadano particular a que emprenda. Pero que efectos tiene esta medida.
Los gobiernos pagan a las cámaras de comercio para que asesoren a los emprendedores, pero no crean ellos el trabajo, no emprenden, solo cobran.
Los jóvenes y sus familias intentan entrar en cualquier actividad aportando sus recursos y las ayudas de las comunidades autónomas (que es dinero público, de todos) y acudiendo a créditos.
Como introducirse en nuevos mercados es difícil, se acude a competir con algunos de los que ya existen, pero al no haber más consumo del que había, o cierra la empresa que ya estaba o el negocio no funciona y fracasa el intento. Con lo que se ha perdido el dinero público invertido y el emprendedor queda endeudado en una situación mucho peor de la que tenía al principio.
¿Quien ha ganado en la jugada?: algunos comercios y talleres ya establecidos que hacen los arreglos de las nuevas instalaciones (si llegan a cobrar). Los bancos que tendrán un crédito avalado con otros bienes, y todos los que dan consejos que tienen su salario fijo.
¿Dónde están los guías de la economía? …Intentando crear consumo porque lo que tienen capacidad de producir no lo saben vender, pero no se dan cuenta de que el consumo lo generan las personas que tienen dinero, es decir los que tienen trabajo y salarios dignos.
Ellos mismos están matando a la gallina de los huevos de oro.
La Academia General Militar de Zaragoza Antonio Aramayona. Opinión.
La Academia General Militar de Zaragoza es una institución pública donde los futuros cuadros de las Fuerzas Armadas adquieren la formación requerida para los cargos y las funciones que les esperan. La Academia General Militar la pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos y es mediante los fondos públicos y los Presupuestos Generales del Estado como se costea los gastos generados por esa institución pública.
Por eso mismo, la presencia oficial de los cadetes de la Academia General Militar en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la festividad del Pilar es contraria al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y sus instituciones.
La Guardia Civil es “un Instituto Armado de naturaleza militar que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, tal como consta en el web del Ministerio del Interior. La Guardia Civil la pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos y es mediante los fondos públicos y los Presupuestos Generales del Estado como se costea los gastos generados por esa institución pública.
Por eso mismo, la presencia oficial de la Guardia Civil en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la festividad del Pilar es contraria al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y sus instituciones.
Un ayuntamiento, una alcaldía, una corporación local, una corporación municipal, un gobierno municipal denominan una institución pública del Estado que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración local de un municipio.
Por eso mismo, la presencia oficial de la Corporación Municipal de Zaragoza, encabezada por su alcalde Juan Alberto Belloch, en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la festividad del Pilar es contraria al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y sus instituciones.
El Cuerpo de Bomberos de Zaragoza tiene una titularidad pública y forma parte de los servicios públicos a cargo del Ayuntamiento zaragozano, institución pública del Estado.
Por eso mismo, la presencia oficial del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Zaragoza en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la festividad del Pilar es contraria al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y sus instituciones.
La Jefatura Superior de Policía de Aragón es una institución pública del Estado al servicio de todos los españoles/as.
Por eso mismo, la presencia oficial de la Jefatura Superior de Policía en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la festividad del Pilar es contraria al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y sus instituciones.
El Cuerpo de Policía Local (también denominado en algunos municipios Policía Municipal o Guardia Urbana) es un instituto armado, de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada, rigiéndose, en cuanto a su régimen estatutario, por los principios generales de los Capítulos II y III del Título I y por la sección cuarta del Capítulo IV del Título II de la LO 2/86 de13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con adecuación que exija la dependencia de la administración correspondiente, las disposiciones dictadas al respecto por las Comunidades Autónomas y los reglamentos específicos para cada cuerpo y demás normas dictadas por los correspondientes ayuntamientos.
Por eso mismo, la presencia oficial de la Policía Local de la ciudad de Zaragoza en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la festividad del Pilar es contraria al principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y sus instituciones.
En un país civil, moderno y democrático debe resultar perfectamente conciliable la libertad religiosa de las distintas confesiones (católica, judía, protestante o musulmana) con un Estado aconfesional y con unas instituciones públicas aconfesionales. La vida pública ciudadana pertenece a todos por igual y debe estar separada de las creencias de los individuos y de los grupos. El Estado aconfesional puede ser el garante del ejercicio pleno de todos los derechos y libertades, precisamente porque deja patente que las instituciones públicas y los espacios públicos están por encima y quedan al margen de cualquier confesión religiosa.
De igual modo, muchas de las fiestas tradicionales son expresión de tradiciones ancestrales y del sentimiento popular, y, como tales, forman parte de la cultura de una sociedad. Precisamente por ello, tienen pleno derecho a manifestarse en fechas determinadas, con tal de que cuenten con los debidos permisos gubernamentales. Sin embargo, lo público: las instituciones públicas, los actos públicos, los representantes públicos…, deben cumplir y hacer cumplir con claridad el principio constitucional de la aconfesionalidad del Estado y de sus instituciones.
Antonio Aramayona es profesor de filosofía y miembro de Europa laica
ORDENANZAS 2012
INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA
Izquierda Unida Sabiñánigo Tfno:679-269726
C/Sánchez Ventura Nº 35
22600- Sabiñánigo (HUESCA)
31-10 -2011
ORDENANZAS MUNICIPALES 2012
Izquierda Unida de Sabiñánigo considera el año 2012 como un año de adaptación a la nueva realidad en la que los Ayuntamientos tendrán que desenvolverse en el futuro.
Un pueblo se caracteriza por ser el ámbito territorial más pequeño que tiene representación institucional, por lo que su representación debe ser lo más cercana a los ciudadanos que sea posible. Por ello entendemos que se debe informar de los motivos de las propuestas que se hacen, justificando que buscan, en criterio de quien las hace, el bien general por encima del individual.
Las ordenanzas de 2012 deben buscar una solución al problema del endeudamiento de la administración local, pero en el caso de Sabiñánigo no es el endeudamiento el problema, ya que es asumible, sino la liquidez para poder reducir los plazos de pago a los proveedores, que al fin es lo que permite agilizar la economía local, y desde luego mantener el empleo público que sea posible y favorecer la actividad del comercio local.
Para ello debemos ir primero a reducir el gasto lo máximo posible, en especial el que supone ingresos a grandes empresas no ubicadas en la localidad y también buscar una carga fiscal adecuada en los 5 impuestos que la Ley de Haciendas Locales permite gestionar a los Ayuntamientos para poder cubrir el coste de los servicios que presta, de tal forma que la distribución del % se ajuste entre los límites que permite la ley de acuerdo con su afección a las propiedades familiares, al beneficio de las empresas o a los beneficios de ventas inmobiliarias.
Las propuestas presentadas por el Partido Socialista, no abordaban estos criterios, dándoles reparo subir el IBI en un año la mitad de lo que bajaron sin justificación el año anterior, causando un déficit de 399.000 euros que tendremos que pagar con sus respectivos intereses.
Nuestra propuesta en concreto es:
-IBI. El 0,87% siendo el máximo el 1,1% y por prestar más servicios de los exigidos el 1.23%
IBI rústico: 0.78 de un máximo de 0.9 ó 1.1
Además buscar la aplicación efectiva del recargo por vivienda vacía y hacer un estudio para ver si es de interés gestionar directamente el cobro del impuesto.
– Impuesto de construcciones: IPC, y establecer como obligatoria la valoración definitiva de las obras.
-Impuesto de vehículos: el IPC
-Incremento del valor de los terrenos:
Tramo de 0 a 5 años………….. 3,7%
Tramo d hasta 10 años……….. 3.5%
Tramo hasta 15 años………….. 3.1%
Tramo hasta 20 años………….. 2.9%
La reducción aplicable: el 40%
Tipo de gravamen: el 30%
-IAE: el coeficiente de situación fijarlo en: calle 1): 2.7, calle 2): 2.4, calle 3): 2.3 siendo el máximo el 3.8
– En la ordenanza nº 6 de expedición de documentos. Eliminar el punto 6 de documentos extendidos o expedidos por las oficinas municipales, que dice: “Servicios administrativos con ocasión de matrimonios civiles oficiados por Alcalde o Concejales 40€”
-En la ordenanza nº 28 suministro de agua: los contadores de agua centralizados en comunidades, se aplicará el precio de suministro que corresponda tras dividir el consumo total por el número de vecinos de la comunidad.
Dado que la propuesta del equipo de Gobierno no busca los mismos objetivos que perseguimos, nuestro voto será en CONTRA.
Fdo: Miguel Paradís Villacampa (Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo).
Al ser rechazadas las ordenanzas en el pleno por no contar con la mayoría. Se acuerda con el PSOE subir el IBI una décima, con el fin de poder pagar a acreedores y evitar créditos puente que hacen pagar los intereses a los ciudadanos. Con esta modificación nos abstenemos y son aprobadas las ordenanzas en el siguiente Pleno. Se advierte al PSOE que no es aceptable no adaptar los ingresos si no pueden cubrirse los servicios mínimos a los ciudadanos y que hay que evitar gastos no prioritarios que originan defícit.