Proponemos realizar un estudio para incluir cláusulas sociales en la licitación de contratos públicos

IU defenderá en el pleno de esta semana una moción para la implantación de cláusulas sociales en la licitación de contratos de obras y servicios en el Consistorio utebano.

Rosa Magallón ha presentado esta iniciativa, que espera reciba el apoyo de todas las fuerzas políticas. La portavoz de IU creé que estas cláusulas incluyen medidas de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la protección medioambiental, y el trabajo de personas con discapacidad, entre otras.

Izquierda Unida está impulsando en todas las instituciones en las que cuenta con respresentación un documento que recoge las propuestas en este sentido. Tras un proceso de elaboración que ha durado varios meses, estamos orgullosos de defender un documento que apoya los planteamientos en argumentos jurídicos.

Rosa Magallón ha recordado que en otras comunidades autónomas, entre las que ha citado País Vasco, Navarra, Cataluña y Andalucía, ya se han puesto en marcha estas iniciativas y que esta propuesta “encaja” en la defensa de los servicios públicos que hace la coalición de izquierdas.

Son muchas las instituciones en Aragón que, a iniciativa de IU, han aprobado la inclusión de estas cláusulas, como la DPZ o el Ayuntamiento de Zaragoza, entre otras.

El caracol, las hormigas y el pájaro

Luis García Montero.

 

Hacía mucho tiempo que no se sentaban en el banco de un parque. Mario pensó en los primeros días de su noviazgo, cuando esperaba a que ella saliera del supermercado. Juana pensó en el nacimiento de su primer hijo y en el paseo de los domingos por la mañana. Una pareja comparte los mismos recuerdos, pero con una memoria diferente. Sentarse en un banco suponía para Mario volver a 2001, huir del taller a las dos y media, doblar la esquina y sentarse a ver pasar mujeres y hombres con las bolsas de la compra. A las tres había cambio de turno y la muchacha que acababa de conocer, una cajera más inquieta que una ardilla y más alegre que una verbena, lo buscaba con los ojos desde la puerta.

Juana se veía en el 2005 con el cochecito del niño. Espera, vamos a sentarnos, decía. Más que llegar tarde o pronto a ningún sitio, necesitaba acostumbrarse a la nueva situación. Las bodas cambian poco la vida, pero los hijos provocan un terremoto. Miraba pasar a las parejas, a los niños con bicicleta, a los abuelos, y pensaba que el mundo era una inmensa rueda de pañales, horarios, comidas, cenas, buenas y malas noches, llamadas telefónicas, incertidumbres… Se sentía feliz, temerosa y pequeña ante el reloj de la cocina. La realidad funcionaba como una maquinaria de exigencias ineludibles en la que ella había entrado casi sin darse cuenta.

Mira, en lo alto de aquel árbol hay un nido, dijo Mario, señalando con el brazo extendido hacia el plátano grande de la esquina. Juana obedeció al dedo índice de su marido y siguió el rumbo hasta llegar a la copa del árbol. Un revuelo verde denunció el lugar señalado. El pájaro entraba en su nido. Imaginó lo que no oía y lo que no veía, el tumulto de picos abiertos en busca de la comida recién llegada. Es curioso, yo me estaba fijando en ese hormiguero, contestó ella. Mario observó el hueco minúsculo que se abría junto a la pata derecha del banco. Una fila de hormigas salía del seto, pasaba entre sus zapatos y bajaba a las profundidades de la tierra con un instinto disciplinado y temerario. Incluso las grietas tienen utilidad en la naturaleza.

Juana valoró la suerte de vivir en lo alto de aquel árbol. Seguro que hasta allí no subían los gatos, ni los revisores del gas, ni la presidenta de ninguna comunidad de vecinos, ni las cartas certificadas con malas noticias. El deseo de ser transparente, de convertirse en aire, le provocó una sonrisa. Mario valoró en silencio la posibilidad de sumergirse en la tierra, de descender hasta el fondo de los días y las noches por un laberinto convertido en refugio. Bajo las ruedas de los autobuses, la prisa de los paseantes, las ventanas de los edificios y el cielo gris, se escondía una realidad sibilina al margen de la lluvia, las quiebras, los despidos y las cajas de ahorros. La identificación de la penumbra de un hormiguero con el sótano de un pub fue una ocurrencia digna de su juventud, un resto de humor propio de los tiempos pasados.

Mario había sido durante años un rey de copas en las barras de la noche. Siempre pedía la última, siempre convencía a sus amigos de la conveniencia de mantenerse al pie del cañón por lo que pudiera caer. Un sábado el cazador fue cazado y Juana ocupó de inmediato el trono de la pandilla. Se las arreglaban para hacer el amor a la hora de la siesta. Las llaves del taller, de un coche bien aparcado o de la casa de un amigo entraban en las cerraduras para desnudarlos y llenar de felicidad las tardes de los sábados y los domingos. Eran como una copa bien cargada. Luego llegaba la noche con otro tipo de intimidad: música, fanfarronería compartida, amigos ruidosos y whisky con coca-cola.

Cuando nació Jorge, su primer hijo, las cosas cambiaron mucho, aunque de vez en cuando la abuela se prestase a hacer de canguro. Un año después llegó Rosa y las citas nocturnas se apretaron, porque dos nietos dan mucho más trabajo que uno y porque la mensualidad de la hipoteca adelgazó de forma tajante el presupuesto de los fines de semana. 2007 fue un año feliz, abstemio y cargado de planes.

Un año todavía feliz, piensa Juana, mientras se fija en el caracol que la observa baboso desde la hierba. Caracol, saca los cuernos al sol, murmura. Los pájaros ponen casa en las copas de los árboles, las hormigas bajo tierra y los caracoles la llevan encima. Son unos propietarios con pocas raíces. Se lo comenta a Mario y su marido está de acuerdo con ella. Los caracoles tienen intimidad en cualquier sitio. Como ellos, Mario y Juana, Juana y Mario, que miran juntos el portal del edificio número siete y el balcón del tercero derecha. Igual que en los buenos tiempos, han dejado a Rosa y Jorge en casa de la abuela. Hacía muchos meses que no se sentaban juntos en un banco para compartir el espectáculo gratuito y minucioso del mundo.

Pero tienen que levantarse. Son ya las doce. A las doce y media deben estar en casa. Suponen que la policía y el secretario judicial serán puntuales cuando lleven la orden de desahucio.

http://blogs.publico.es/luis-garcia-montero/757/el-caracol-la-hormigas-y-el-pajaro/

Ponemos en marcha el primer Plan de Prevención de Residuos de Aragón

El concejal de IU, Rubén Estévez, presentará hoy a las 18 h. en el Edificio Polifuncional el Plan de Prevención de Residuos de competencia municipal. Utebo se convierte así en el primer municipio de Aragón en contar con un plan de estas características, demostrando una sensibilidad especial por el medio ambiente y apostando por la prevención y la reducción de los residuos como estrategia principal en esta materia, señala Estévez, concejal responsable del plan.

Sigue leyendo

Boletín Noviembre 2013

Según los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), las cuatro principales preocupaciones de los españoles son y con diferencia: El paro, la corrupción y el fraude, los problemas de índole económica , y los partidos políticos y la política. Desde IZQUIERDA UNIDA DE UTEBO estamos trabajando para solucionar o aliviar esos temas que nos preocupan y nos afectan. Por ello en el Pacto de Gobierno con el Psoe, escogimos aquellas concejalías que nos ayuden a conseguir ese objetivo. En este boletín hacemos un resumen de las acciones que realizamos y de la actualidad. BOLETIN NOV13

 

IU rechaza la Ley Antiayuntamientos

“El Gobierno de Rajoy, con Montoro como brazo ejecutor, ha puesto las bases para la intervención directa y efectiva de todos los ayuntamientos, convirtiéndolos así en cascarones vacíos”. De este modo ha reaccionado el responsable de Política Municipal y Autonómica de IU Aragón, Pablo Muñoz, tras el anuncio de que el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, más conocido como Ley Antiayuntamientos.

“Desde IU Aragón alertamos sobre los efectos devastadores que esta ley tendrá sobre los servicios prestados a la ciudadanía desde la administración más próxima a ellos, sobre todo de los municipios más pequeños”, subraya Muñoz. En este sentido, considera que “dotar de mayor poder y competencias a las diputaciones provinciales, en el caso de Aragón sólo servirá para contagiar la prestación de servicios de la falta de transparencia de estas instituciones decimonónicas y de elección indirecta”.

“Hoy hemos asistido a la mayor agresión a los derechos sociales desde la llegada de la democracia –prosigue-, la demolición de la arquitectura del Estado por su base, los municipios”. Desde IU se advierte que “el supuesto ahorro que alega el PP se va a traducir en forma de recortes y privatizaciones, de tributos a la Troika para devolver los 7.100 millones de euros prestados para el rescate bancario”. “En cuanto se apruebe el texto legal –añade-, se verá duramente afectada la autonomía municipal para garantizar derechos y dar respuesta a los problemas de la ciudadanía, con la coartada del falso ahorro que recorta en democracia y profundiza en la recentralización y el control político sobre los ayuntamientos por la vía financiera”.

En referencia al Ejecutivo aragonés, el dirigente de IU ha apuntado que “el PP ha desoído incluso a su socio de Gobierno, aunque no es de extrañar, puesto que han desoído las críticas de todos los grupos parlamentarios de las Cortes Generales, así como a muchos alcaldes y ediles del propio Partido Popular”.

 

Utebo rechazó el anteproyecto

En el Pleno celebrado en mayo, los grupos municipales de IU y PSOE presentaron una moción en relación a la aprobación de este anteproyecto. Con los votos de PSOE, CHA e IU, el pleno expresó su “rechazo frontal” y exigio su “retirada inmediata”.

Gaspar Llamazares en Zaragoza

El área de sanidad de Izquierda Unida de Aragón ha preparado un acto para analizar el futuro de la Sanidad pública.

En el acto intervendrán los portavoces de IU en la comisión de sanidad tanto en las Cortes Generales como en las Cortes de Aragón , Gaspar Llamazares y Patricia Luquin respectivamente.

La charla tendrá lugar el próximo martes 4 de junio a partir de las 17:00 horas en el salón de actos del Centro cívico Teodoro Sanchez Punter, sito en la Plaza Mayor de San José.

Adolfo Barrena, reelegido Coordinador General de IU Aragón

Adolfo Barrena ha sido reelegido Coordinador General de IU Aragón, formación política y social que esta mañana ha concluido la celebración de su XI Asamblea y en la que también ha sido elegida la Comisión de Garantías (117 votos a favor y 7 en blanco, 94%) y la mitad de los miembros de su máximo órgano de dirección, el Consejo Político, (110 votos a favor, 14 en blanco, 87,28%).

Barrena, cuya candidatura ha sido respaldada por la unanimidad de los recién nombrados miembros del Consejo Político, continua al frente de Izquierda Unida de Aragón, formación que lidera desde el año 2003.  Entre aplausos y emocionado, Barrena ha subido al escenario del plenario de la Ciudad Escolar Ramón Pignatelli donde ha agradecido a sus compañeros y compañeras que le hayan permitido el honor de volver a ocupar la Coordinación. Así, Barrena ha reiterado el compromiso de IU Aragón con la ciudadanía y ha manifestado su disposición “a trabajar en la línea que hemos venido haciendo, es decir, de contacto directo con la ciudadanía y de apoyo a las movilizaciones y luchas que se están planteando para exigir la salida de la crisis”. “Lo que queremos es apoyar, es ayudar, acompañar, reforzar y construir entre todos esa sociedad rebelde que diga que ha llegado el momento de que la crisis, la estafa, la paguen quienes la han provocado”, ha asegurado para añadir que “lo importante es poner el interés general de la ciudadanía en el centro de la política, y no el de la banca”.

La XI Asamblea de IU Aragón ha contado también con la presencia del Coordinador Federal de IU, Cayo Lara, quien ha destacado la capacidad de Barrena para “coordinar y mantener la cohesión de la federación aragonesa de IU y ha reconocido su trabajo durante los últimos años. En cuanto a la candidatura, para Lara, “el hecho de que sólo haya habido una  simboliza lo unida que se encuentra la formación política”, y ha apostado por seguir “sumando fuerzas  para salir de la crisis y porque es necesario para estar a la altura de la confianza de la ciudadanía”.

Lara, que ha intervenido en la clausura de la XI Asamblea, ha denunciado “el ataque a la democracia, a la clase trabajadora y a la mayoría social es global”, por lo que ha asegurado que “la respuesta tiene que ser global”. En este sentido, el Coordinador Federal ha reiterado que el propósito fundamental de su formación es “organizar la rebelión democrática” construyendo un “bloque social alternativo”, un frente de contestación a las políticas neoliberales y ha exigido la dimisión del Gobierno de Rajoy, la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones por estafa electoral.

Declaración de la XI Asamblea

IU Aragón ha culminado la celebración de su asamblea con la aprobación de las propuestas de resolución y una declaración final, que recoge las conclusiones de la misma. La “Ley Anti Ayuntamientos”, los desahucios, el 1º de Mayo y el empleo, el apoyo a la huelga “Hambre de Justicia” y al pueblo saharaui, entre otras, han centrado gran parte de las resoluciones. En cuanto a la Declaración Final, IU ha recogido en este documento su compromiso para sumar fuerzas y contribuir a la construcción de un Bloque Social y Político que permita configurar una mayoría social suficiente para cambiar las relaciones sociales y económicas a favor de la mayoría social, del interés general de la ciudadanía y de un orden social justo. Por eso reitera su compromiso de abrir a la ciudadanía su organización y aportar su fuerza y sus propuestas para construir la necesaria Alternativa en convergencia con los demás actores, organizados o no, que aspiran a la superación del Capitalismo.

Tras la Asamblea, IU Aragón “tiene claras las razones que impulsan su lucha, sabe cuáles son sus objetivos y se compromete a estar en la calle y en las instituciones para lograr una nueva sociedad que signifique la superación del Capitalismo, de lo que este sistema explotador implica y alumbre el nuevo modelo necesario y posible que dé las justas respuestas que la sociedad precisa y reclama”. “En definitiva, tejer redes para sumar, para transformar y para ser la alternativa de un nuevo modelo de paz, solidaridad, derechos y plena justicia social”.

Utebo se adhiere al Fondo Social de Vivienda a propuesta de IU

El Concejal delegado para la bolsa de vivienda, Rubén Estévez, ha propuesto hoy en la Junta de Gobierno Local la adhesión al Convenio del Fondo Social de Vivienda por parte del Ayuntamiento de Utebo. Rubén Estévez ha recordado que en el mes de enero, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), acordó suscribir el Convenio para el Fondo Social de Viviendas para Afectados por Desahucios, junto con el Ministerio de Economía y Competitividad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Fomento, el Banco de España, entidades financieras y la plataforma del Tercer Sector.

Sigue leyendo

Sin igualdad, no hay democracia

Desde los inicios del movimiento feminista, las mujeres estamos luchando por una sociedad mejor que iguale en derechos y oportunidades a todas las personas. Las mujeres hemos sido y seguimos siendo las impulsoras y promotoras de grandes cambios que han contribuido decididamente al enriquecimiento de la democracia, de tal manera que hemos demostrado positivamente que sin nosotras, ésta no existe.

Democracia significa que hombres y mujeres disponemos de las mismas oportunidades y derechos. Por ello nosotras reivindicamos nuestra incorporación activa y plena a todos aquellos ámbitos a los que aspiremos, y que nunca, por el hecho de ser mujeres, nos estén vetados, porque consideramos que la paridad es consustancial con la democracia.

Democracia significa que mujeres y hombres compartimos sin trabas ni vetos todo el tiempo y todos los espacios. Por eso no dejamos de insistir en que ambos deben distribuirse equitativamente, de tal manera que las responsabilidades sean compartidas.

Democracia significa pleno empleo, de calidad, bien retribuido, sin discriminaciones de ningún tipo. Por eso las mujeres feministas rechazamos la Reforma Laboral que comenzó el PSOE y que el PP ha concretado con unas condiciones casi de esclavitud y que perjudican gravemente a las mujeres. Democracia significa que cada persona es dueña de su cuerpo, de sus decisiones y de sus posiciones ante la vida. Por ello nosotras luchamos para que no nos obliguen a reproducir actitudes o comportamientos prefijados, sino que podamos ser autónomas y libres para disponer de nuestra existencia.

Por eso defenderemos decididamente que no se modifique de manera restrictiva el aborto, ni ningún derecho sexual y que no estamos dispuestas a que la iglesia católica siga interfiriendo en la vida de las mujeres.

Democracia significa que las diferencias, diversidades y opciones no marcan ningún tipo de exclusión o discriminación. De ahí que las mujeres no cejemos en nuestro empeño en que se acaben de una vez por todas, todos los comportamientos sexistas y patriarcales. Por eso desde IU defendemos una sociedad que no consienta, ni permita, ni avale que las mujeres sigan siendo discriminadas ni explotadas en ninguna de sus formas.

Democracia significa que el respeto y la libertad son valores irrenunciables. Por ello para nosotras la autonomía personal y económica, la capacidad de movimiento, de elección y el empleo, son derechos que conforman el concepto de igualdad de género.

Democracia significa que el Estado atiende a través de los servicios públicos, todas las necesidades de la ciudadanía. Por eso nos oponemos a las leyes como la de la dependencia que nos relega a los cuidados, por eso nos revelamos ante todo tipo de involuciones sociales que conlleven que a las mujeres se nos arrebaten los derechos conquistados.

Democracia significa erradicar de las estructuras sociales todos los condicionantes, costumbres o formas culturales que discriminen o excluyan. Por eso las mujeres feministas luchamos por una sociedad en la que hombres y mujeres sean iguales y donde la justicia y la equidad sean los cimientos fundamentales en los que se base la política.

¡Nuestros derechos no se recortan!

El Área de Empleo consigue un convenio de 10.000 € para la actividad emprendedora

El Gobierno de Aragón ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno un convenio de 10.000 € para el Ayuntamiento de Utebo con el fin de colaborar en la actividad emprendedora que se desarrolla en el municipio. El convenio es fruto de las negociaciones entre el Concejal de Empleo, Rubén Estévez, y el Instituto Aragonés de Fomento que se llevan desarrollando desde hace unos meses. Esta cifra se suma a los 60.000 € para políticas activas de empleo y formación que destina el Ayuntamiento de Utebo.

Sigue leyendo