Archivo de la categoría: ACTIVIDAD MUNICIPAL

¡¡INFÓRMATE!!

¿Cuánto y porqué suben los impuestos en Utebo?

Explicación de las tasas y Ordenanzas Fiscales.

Charla-coloquio Jueves 1 de Diciembre a las 19:00 horas en el Edificio Polifuncional.

Habrá servicio de Guardería.

El Gobierno PP-PAR y su política de creación de empleo.

 

(Transcripción que aparece en el Diario de Sesiones de Las Cortes de la pregunta que el Diputado de Izquierda Unida, Luis Ángel Romero, hizo al Consejero de Empleo, Francisco Bono, y la respuesta dada por éste).

Pregunta núm. 203/11-VIII, relativa a las medidas reales que se van a adoptar para fomentar el empleo en Aragón.
El señor diputado ROMERO RODRÍGUEZ [desde el escaño]
Gracias, señora presidenta.
Desde la constitución del nuevo Gobierno de Aragón en esta legislatura, ¿qué medidas reales y concretas ha adoptado o va a adoptar para fomentar el empleo y combatir los problemas de paro que presenta la Comunidad Autónoma de Aragón.

Mira la respuesta;

 

Nuestro Boletín de Noviembre

 

LAS PEQUEÑAS COSAS   (Eduardo Galeano)

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenan la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.”

Eso es lo que pretendemos con nuestro boletín, informar, explicar y buscar la participación de todos, intentamos cambiar pequeñas cosas para demostrar algo de lo que estamos seguros, que otra realidad es posible.

Descárgatelo Boletín Noviembre 2011.pdf

 

IU introduce el criterio de progresividad en las ordenanzas fiscales

Por primera vez, el grupo municipal de IU ha impulsado desde el equipo de gobierno medidas impositivas progresivas “para que pague más quien más tiene” y criterios sociales. La portavoz, Rosa Magallón, se felicita por una subida de alrededor del 40% para el impuesto de actividades económicas (IAE), que es de aplicación solamente a las empresas ubicadas en el municipio que facturan mas de un millón de euros al año.

Con la aprobación esta tarde de las ordenanzas fiscales de Utebo, es la primera vez que IU ha podido introducir el criterio de progresividad en la política fiscal del Ayuntamiento, “garantizando unos ingresos suficientes para el mantenimiento de los servicios públicos”, tal y
como destaca la portavoz del grupo municipal de IU, Rosa Magallón.

La primera teniente de alcalde ha insistido en que la subida de alrededor de un 40% del IAE “es una medida solidaria, en estos tiempos de crisis, que no produce un importante desembolso a las empresas que facturan mas de un millón de euros en el municipio y que contribuye a nuestra filosofía de que paguen más los que más tienen”. “Aún así –apunta-, una subida media de unos
600 euros para una empresa que factura más de un millón de euros al año no es motivo de deslocalización, como indican los agoreros del PP”.

La fiscalidad progresiva se ha llevado a la práctica con la modificación de las bonificaciones en el IBI a familias numerosas transformando el modelo lineal a uno progresivo, en función del valor catastral de la vivienda y del número de miembros de la unidad familiar.

Por otra parte, también se ha incrementado el impuesto a los cajeros automáticos en espacios públicos y se han desarrollado medidas de fiscalidad verde. El impuesto sobre los vehículos de mayor potencia, es decir, los que más contaminan, se ha subido, mientras que la bonificación para vehículos eléctricos e híbridos se ha introducido con reducciones desde un 50 a un 20%
en función de sus emisiones de CO2.

Pero no sólo se han incrementado las tasas, también se han introducido criterios sociales, como la bonificación de hasta un 80% en actividades culturales y deportivas dirigidas a niños en riesgo de exclusión social.

La subida de un 10% en la tasa de recogida de residuos es un poco superior, ya que no se actualizaba hace años, Hasta este año, se pagaba 25 €, una tasa muy por debajo del coste. Aún así, en esta tasa, se han aplicado bonificaciones para familias de rentas bajas, con unos ingresos menores de 1’10 veces el SMI. La subida media de la mayoría de las ordenanzas se ha ajustado al IPC, exceptuando algunas, que no se habían actualizado en una década y se han incrementado un 10%.

Acto público de La Izquierda de Aragón en Utebo

El próximo martes 8 de noviembre a las 20:00 horas en el Edificio Polifuncional tendrá lugar el acto público de la coalición electoral «CHUNTA ARAGONESISTA-IZQUIERDA UNIDA, La Izquierda de Aragón: La Izquierda Plural«.

En el acto podrás conocer algunas de las propuestas electorales que la coalición ha preparado, así como preguntar a nuestros candidatos lo que consideres oportuno.

En este acto participarán los dos primeros candidatos al Congreso de los Diputados:

– Chesús Yuste

– Álvaro Sanz

¡Esperamos contar con vuestra presencia!

 

Pleno ordinario noviembre 2011

El próximo lunes 7 de noviembre a las 20:00 en el salón de plenos, el Ayuntamiento de Utebo celebra su pleno ordinario del mes. En esta ocasión se debatirán las diversas modificaciones que el equipo de gobierno ha planteado a las ordenanzas fiscales y precios públicos, en los que IU ha conseguido introducir unos primeros criterios de progresividad, para que el que más tenga más pague así como una reorganización de las bonificaciones en el mismo sentido. Aquí os dejamos el orden del día:

PARTE RESOLUTIVA

1.- APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2011

DICTÁMENES COMISIÓN  DE HACIENDA

2.- APROBACIÓN PROVISIONAL ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN PRIVATIVA DEL CENTRO DE EMPRENDEDORES DE UTEBO Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE EL CENTRO OFRECE

 

3.- APROBACIÓN PROVISIONAL ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN SECTORIAL CUANDO SE TRATE DE ACTIVIDADES NO SUJETAS A LICENCIA O CONTROL PREVIO

 

4.- APROBACIÓN PROVISIONAL MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES DE DIRERENTES TRIBUTOS Y PRECIOS PÚBLICOS

 

5.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA BASE DE EJECUCIÓN Nº 39 DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2011

 

OTROS ASUNTOS

6.- DAR CUENTA DE INFORME REFERIDO AL TERCER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2011 SOBRE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/2004, DE 29 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD EN OPERACIONES COMERCIALES

 

CONTROL DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA CORPORACIÓN

7.- DAR CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DE ALCALDÍA Y DE LAS RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS UNIPERSONALES DICTADAS POR DELEGACIÓN DE LA ALCALDÍA

 

RUEGOS Y PREGUNTAS

Acto central con Cayo Lara

El próximo sábado 5 de noviembre a las 19:30 horas en Zaragoza, Acto Central de Campaña con Cayo Lara, en el Pabellón Multiusos del Centro Cívico de las Esquinas del Psiquiátrico, en Vía Universitas, 30-32.

¡¡ NO FALTES !!

Si sale buen día te recomendamos ir en el Cercanías. Desde Utebo sale a las 18:14 y llega a Zaragoza-Delicias a las 18:22. En 15 minutos andando podrás llegar al lugar del acto y empezar a coger sitio. A la vuelta desde Zaragoza-Delicias tienes trenes a las 21:10 o 22:09. ¡¡ TE ESPERAMOS !!

 

¿Cómo votar? El 20-N tienes una cita con las urnas

El próximo domingo 20 de noviembre se celebran en toda España elecciones a Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado). Nuestro municipio contará con siete colegios electorales, es posible consultar en que colegio podréis ejercer vuestro derecho al voto pulsando aquí.

Existe otra forma de ejercer ese derecho, no solo la presencial, sino a través de correo. Para conocer las diferentes opciones puedes pulsar aquí.

 Puedes consultar el resto de información en la siguiente dirección: http://elecciones.mir.es/generales2011/

 

Izquierda Unida en Aragón se presenta junto con Chunta Aragonesista y la iniciativa social. El nombre de la candidatura es:

CHUNTA ARAGONESISTA-IZQUIERDA UNIDA, La Izquierda de Aragón: La Izquierda Plural (CHA-IU)

Toda la información sobre esta candidatura la podrás seguir a través de su web: http://laizquierdadearagon.org

 

Programa electoral IU

El Programa Electoral con el que nos presentamos a estas elecciones generales no es un programa al uso. Es parte de un proceso, la Convocatoria Social, que tiene como objetivo la convergencia de todos aquellos y aquellas que quieren cambiar las cosas y que saben que, juntos, podemos dar una salida social a la crisis.

Ha sido un enorme esfuerzo de elaboración colectiva en el que han participado más de 15.000 personas, a través de más de 500 asambleas que se han celebrado a lo largo y ancho del país.

Queremos agradecer a todas y cada una de las personas que han dedicado tiempo, reflexión y propuestas para avanzar en este esfuerzo colectivo. Agradecer, de manera muy especial, a las más de 200 asociaciones y organizaciones sociales y políticas que han contribuido con sus ideas.

A todos ellos decirles que para IU la elaboración de propuestas y programas es un proceso vivo que continuará después del 20-N. Por eso os animamos a seguir debatiendo y aportando ideas en torno a los documentos sobre las “9 revoluciones” que encontrareis en la web www.convocatoriasocial.org

IU se compromete con estas propuestas y trabajará, tanto en el Parlamento y como en la calle, para hacerlas realidad.

Programa Electoral IU 2011

Puedes consultar la web electoral de nuestra coalición electoral en Aragón en la siguiente Web: http://laizquierdadearagon.org/

Hay alternativas

 

Os presentamos un libro con otra visión de la crisis, escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa.

Imprescindible para saber qué está pasando, por qué y cómo deberíamos salir de esto.

No es necesario leerlo de tirón, se puede ir leyendo a pequeños sorbos.

No tiene desperdicio.

Leyéndolo se puede ver que solo hay un pequeño problema, nuestros políticos profesionales y los principales agentes sociales (financieros y grandes empresarios, y sindicatos mayoritarios) están en otra cosa.

Hasta hoy, los paganos de «esto» que está pasando somos los trabajadores, los autónomos y los pequeños empresarios, que estamos en manos de los anteriormente citados. Culpables estos, los unos por omisión, los otros por acción y los últimos por consentimiento.

En nuestras manos está.

Hay-alternativas-web

Rosa Magallón participa en la Convocatoria Social

La Convocatoria Social es una aportacion a la lucha y a la movilizacion por una alternativa social para salir de la crisis y alcanzar una democracia real. Es un proceso de convergencia a medio plazo, para construir entre todas y todos un Bloque Social y Alternativo que rompa la hegemonía neoliberal.

Queremos construir una nueva agenda para el cambio social, elaborando un Nuevo Programa Político para la izquierda, un programa que avance decididamente en la defensa de un nuevo modelo de democracia económica y social, en la reforma del poder judicial, en un nuevo sistema electoral justo, en la laicidad del Estado, en una superación de las injusticias de genero, en la perspectiva de un proceso constituyente republicano, etc.

 

Nuestra concejala Rosa Magallón ha participado en la Convocatoria Social con la siguiente aportación en relación a los Servicios Sanitarios.

 

ANALISIS DE SITUACIÓN

La sanidad pública española se enfrenta a un riesgo real de deterioro y privatización dependiendo del resultado de las elecciones. El triunfo del Partido Popular puede supone la generalización de las políticas que este partido ha venido aplicando sistemáticamente allí donde gobierna: Recorte de recursos públicos y potenciación de los conciertos con el sector privado, endeudamiento inasumible a medio y largo plazo al recurrir al sector privado para la financiación y gestión de los nuevos centros, cesión la asistencia de grupos de población a empresas multinacionales, eliminación de áreas sanitarias como espacios para la planificación y asignación de los recursos para favorecer la creaciones de mercados, marginación de la Atención

Primaria, potenciación de la privatización y utilización excesiva y no justificada de la alta tecnología, abandono de los servicios de salud pública, deterioro de las condiciones laborales de los profesionales y de la políticas de personal incentivadora, potenciación de la competencia frente a la colaboración e integración de los recursos, fragmentación del sistema en múltiples servicios independientes trasformando el Consejo Interterritorial en un órgano de confrontación partidista en detrimento de su función integradora del sistema, o la eliminación de los servicios de salud pública.

El resumen de todo ello es que nos enfrentamos –lamentablemente como parte de una estrategia global- a un proceso consciente y deliberado de suprimir el Estado del Bienestar y más en concreto de su principal pilar, la Sanidad Pública. Todas estas estrategias y algunas otras convergen en la dirección de privatizar la asistencia sanitaria por la puerta trasera intentando sortear la previsible oposición que originaria un ataque mas frontal. Es preciso decir muy claro que se trata de desintegrar la Sanidad Pública utilizando la crisis como una coartada para convertir la atención sanitaria en un objeto
de consumo.

Frente a estos riesgos que supondrán el fin del Sistema Nacional de Salud establecido por la Ley General de Sanidad, los partidos progresistas tendrían que aparecer ante los ciudadanos como la única garantía política frente a la privatización y la oportunidad para su mejora.

LA POLÍTICA SANITARIA DE LOS PARTIDOS PROGRESISTAS DEBERÍA BASAR SU OFERTA A LOS CIUDADANOS EN OCHO ESTRATEGIAS:

  1. Garantizar sostenibilidad de la sanidad pública mejorando su financiación (un punto más de PIB para equipararnos a los países europeos) y el carácter finalista de los fondos destinados a sanidad frente a las políticas neoliberales de recorte, financiación privada, medicalización de la vida y el uso intensivo no justificado de los recursos sanitarios.
  2. Profundizar en la integralidad del sistema frente a la fragmentación del mismo en 17 sistemas de salud autonómicos independientes enfrentados entre sí por relaciones de competencia.
    • Potenciar el papel del Consejo Interterritorial como órgano de colaboración de los servicios de salud autonómicos y del Ministerio de Sanidad
    • Recuperar el Plan Integrado de Salud contemplado en la Ley General de Sanidad que permita planificar los recursos en todo el estado en función de las necesidades y problemas de salud de la población y que garantice la adecuación, suficiencia y equidad en la distribución de los recursos
    • Reforzar los fondos de cohesión y garantizar su distribución en función de los objetivos del Plan Integrado de Salud consensuado en el Consejo Interterritorial, para evitar situaciones de desigualdad o de insuficiencia de recursos
    • Incluir las prestaciones sanitarias de MUFACE en el Sistema Nacional de Salud.
  3. Garantizar el carácter público de los recursos sanitarios (titularidad, financiación y gestión) frente a la política de privatización de los centros sanitarios y su cesión a empresas multinacionales y de capital riesgo, manteniendo el carácter complementario de los recursos privados.
  4. Incrementar la racionalidad y la eficiencia del sistema y de los centros sanitarios
    • Potenciar la Atención Primaria como eje del sistema para
    • Garantizar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios en condiciones de equidad.
    • Combatir la medicalización, el elevado coste y los riesgos para la salud de una sanidad basada en el uso intensivo de las tecnologías y los medicamentos en contraposición a la promoción de estilos de vida saludables y prevención de la salud, apoyándose en la extensión de la cultura de la salud y del autocuidado.
    • Incrementar su capacidad resolutiva con un impulso decidido de la Estrategia AP 21 (consensuada con todos los profesionales del nivel) que contempla la mejora en el equipamiento y el acceso de los centros de salud a los recursos diagnósticos para cerrar en este nivel gran parte de los procesos asistenciales que son derivados actualmente los hospitales con la consiguiente retraso en la atención, las listas de espera, incremento del gasto y la incomodidad de los pacientes.
    • Garantizar los cuidados y el acceso a la asistencia en sus domicilios a las personas en situación de dependencia con enfermedades crónicas y degenerativas
    • Incrementar para ello las plazas de enfermería.
    • Promover la utilización plena de los hospitales y de sus recursos en jornadas de mañana y tarde.
    • Articular y potenciar los centros de referencia supracomunitarios al nivel estatal y entre Comunidades Autónomas para evitar el derroche innecesario de recursos y garantizar la calidad de la atención más especializada.
    • Crear una Agencia Única de Evolución de Tecnología para asignar de manera racional estos recursos y evitar costes innecesarios
    • Potenciar la Agencia Única de Compras para equipamiento sanitario con la participación de todos los Servicios de salud Autonómicos y coordinada por el Consejo Interterritorial de Sanidad.
    • Crear una Red de Centros para la Atención de Enfermos Crónicos, más adecuada para hacer frente a la mayor demanda de esta atención por el envejecimiento de la población y de menor coste que los centros de agudos.
    • Culminar el despliegue de las áreas sanitarias –frente al desorden tras su desaparición deliberada- como espacios para la planificación y asignación equitativa y adaptada a las necesidades de la población, para la gestión integral e integrada de todos los recursos sanitarios y la participación ciudadana.
    • Coordinar las redes asistenciales con los servicios de atención a la dependencia para mejorar la calidad de la atención y la duplicación de actuaciones
    • Profundizar la política de reducción del gasto farmacéutico aplicando medidas que no supongan restricciones de derechos o el acceso de los ciudadanos a los medicamentos (precios de referencia, prescripción por principio activo o potenciación de los medicamentos genéricos)
    • Continuar con los esfuerzos de desarrollo de la atención integrada de salud continuando los esfuerzos para establecer de guías clínicas, protocolos y vías clínicas para los procesos asistenciales más importantes basados en pruebas científicamente comprobadas y la colaboración entre los servicios de atención primaria y especializada)
    • Potenciar los servicios de Salud Pública para promover la salud y hacer frente a los riesgos medioambientales y a las nuevas epidemias vinculadas a la globalización
    • Desarrollar una política de personal sanitario incentivadora que potencie el desarrollo de las la Carreras Profesionales (eliminadas en algunas CCAA por el PP), los incentivos económicos que estimulen la dedicación y la calidad de la atención (eliminados por CiU y el PP en las CCAA donde gobiernan para ahorrar gastos), la estabilidad en el empleo y una remuneración justa
    • Potenciar la investigación en salud pública y biomedicina
  5. Promover la economía de escala en todos los ámbitos:
    Además de las compras farmacéuticas, extenderlo a las vacunas, fungibles, tecnología y también a las políticas de comunicación y a las campañas sanitarias dando unidad a las ahora descoordinadas y caras que promueven las CCAA.
  6. Incrementrar la trasparencia del sistema sanitario o Publicitar las listas de espera aplicado criterios y estándares homogéneos en todas las Comunidades Autónomas que incluyan los criterios de priorización, posición de los pacientes en las mismas y la eliminación de las listas ocultas de pacientes (listas estructurales) o Establecer un Sistema de Información Sanitaria con indicadores homogéneos en todos los servicios de salud autonómicos que permitan conocer la situación de salud , a nivel global y en cada CCAA, evaluar las actuaciones de los diferentes servicios y detectar y corregir las situaciones de desigualdad) o Desarrollar los órganos de participación y control social del sistema actualizando la LGS, para garantizar la calidad de los procesos asistenciales y su adecuación a las necesidades reales de los ciudadanos.
  7. Garantizar y consolidar derechos ciudadanos en el ámbito de la salud o Interrupción voluntaria del embarazo en la red pública o Derecho a cuidados paliativos y a una muerte digna y sin dolor Invitamos a los partidos progresistas a sumarse a las propuestas aquí expuestas, y a participar con la FADSP y con otras organizaciones afines en un gran movimiento ciudadano que anime la participación electoral. Porque pensamos que los ciudadanos sí saben valorar en su justa medida las conquistas sociales y los beneficios de un Estado basado en la justicia social, y porque tenemos confianza en el efecto movilizador de las propuestas que promueven una sociedad más equitativa basada en la educación y la sanidad públicas y en la protección al desempleado, al pensionista y a las personas con dependencia.

Presupuestos Participativos

La Participación Ciudadana es uno de los elementos claves dentro de la política que realiza Izquierda Unida. Es necesario contar con la opinión de la gente y dar a la ciudadanía mecanismos que ayuden a expresar sus opiniones para mejorar entre todos y todas nuestra sociedad.

Desde IU Utebo queremos hacer uso de las nuevas tecnologías para ayudar a que esta participación se haga de una manera más rápida y cómoda a través de las nuevas posibilidades que nos ofrece Internet.

En esta ocasión queremos pedirte tú opinión sobre los presupuestos para 2012 en Utebo, contamos contigo.

 

Puedes hacerlo a través de esta Web dejando un comentario, a través de un correo electrónico a la dirección asamblea@iu-utebo.com o los miércoles en el despacho de IU en el Ayuntamiento de Utebo de 13:00 a 13:45 horas.

Utebo destina ayuda de emergencia para el Cuerno de África a propuesta de IU

Aprueban una modificación presupuestaria para ayuda humanitaria, actuaciones en el Aula de la UNED, así como para la ampliación del Centro de Formación para el Empleo.

El Pleno del Ayuntamiento de Utebo aprobó con los votos de PSOE e IU una modificación presupuestaria de caso 300.000 € para actuaciones en el Cuerno de África a través de ACNUR, para el equipamiento del Aula de la UNED, así como la ampliación del proyecto del Centro de Formación para el Empleo.

En cuanto a la ayuda humanitaria, Izquierda Unida solicitó en el pleno municipal que desde el Consistorio se destine una cantidad significativa para ayuda de emergencia para paliar la hambruna que asola el Cuerno de África (zona oriental del continente que comprende Eritrea, Etiopía, Yibuti y Somalia). Rosa Magallón, portavoz del grupo municipal de IU en Utebo, insistió en que “nuestra crisis económica parece ridícula al lado de esta crisis humanitaria y por ello, en momentos como este, debemos estar a la altura y no mirar hacia otro lado”.

Por otra parte, IU presentó una moción contraria a la reforma de la Constitución, que fue rechaza por el PSOE y por el PP. En concreto, IU propuso que el Pleno municipal manifestase su oposición a la modificación de la Constitución acordada por PSOE y PP, referida a la introducción de un límite en el techo del gasto público de las administraciones públicas. Además, IU instó a que Utebo exigía que esta reforma fuera sometida a referéndum para su ratificación o no por parte de la ciudadanía.

“Esta reforma forma parte del paquete de medidas ultraliberales que los mercados y la Unión Europea, gobernada de facto por estos dos mismos partidos (PSOE y PP), están reclamando a los Gobiernos europeos como supuestas medidas de superación de la crisis económica”, señaló en su intervención Magallón. “Sin embargo, -continuó- la reforma constitucional no está sirviendo para cumplir el objetivo anunciado por PSOE y por PP de transmitir confianza a los mercados, a la vista de las convulsiones de la deuda soberana española en las jornadas posteriores al anuncio de reforma”.

Para IU, “el contenido de la modificación altera sustancialmente el artículo 1 de la Constitución que declara a España como una Estado Social y Democrático de Derecho y supone un ataque frontal al Estado del Bienestar puesto que, es precisamente el gasto público el que determina el acceso universal de toda la ciudadanía a la educación, a la sanidad, a la justicia, a los servicios sociales, a las pensiones…, en definitiva, a todas y cada una de las prestaciones a las que tiene derecho”, concluyó.

Nuestro grupo municipal votó en contra de la ampliación de las instalaciones deportivas

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Utebo y primera teniente de alcalde, Rosa Magallón, explica que su grupo municipal votó en contra de la ampliación del complejo deportivo. “Estamos de acuerdo con la necesidad de ampliar las instalaciones pero no podemos apoyar la pertinencia de tener que solicitar un crédito de un millón de euros para financiar una obra que puede ser demorable”, señala Magallón.

El proyecto está presupuestado en más de 4,5 millones de euros, de los cuales, 2,1, corresponden a una subvención que, según el alcalde socialista, “tiene apalabrada con la DGA”. Magallón duda de que el Gobierno autonómico pueda disponer de subvenciones en 2011 por ese importe y destinadas a instalaciones deportivas.

Que IU votaría en el Pleno en contra del proyecto, lo conocía de antemano su socio de gobierno. Magallón comenta que “IU está en contra de ampliar el complejo porque se trata de un proyecto gestado hace años, en épocas de bonanza económica, pero que actualmente es ‘temerario’ al basarse en ‘muchas suposiciones’”. “En los tiempos que corren, arriesgar y comprometer 4,5 millones de euros, que igual sale bien, pero hay mucha incertidumbre económica, hay mucha crisis, mucha necesidad de empleo, y no creemos, sinceramente, que la ciudadanía quiera que arriesguemos en esto, en detrimento de otros proyectos que mejoren las condiciones socioeconómicas”, advierte.

 A su entender, “la ayuda de la DGA está sujeta a su disponibilidad presupuestaria, y la inversión que el PSOE pretende conseguir mediante el aprovechamiento urbanístico del sector 8, depende de la voluntad de los propietarios en pagar en tiempo y forma”. Además, Magallón recalca que Utebo tiene “otras necesidades, como los temas sociales o el empleo”.

Magallón: “La ayuda para la rehabilitación de viviendas beneficia a los inquilinos con necesidades especiales o con escasos recursos y, además, crea empleo”

La concejal de Acción Social en el Ayuntamiento de Utebo, Rosa Magallón (IU), manifiesta su satisfacción por  la recepción por parte de esta concejalía de una ayuda del Gobierno de Aragón para la rehabilitación de viviendas en personas mayores, familias con discapacitados  y/o con riesgo de exclusión social.

Magallón detalla que la ayuda asciende, en un primer pago, a 7.413 euros, con lo que se acometerán reformas en cuatro domicilios. “Y, a lo largo del año, se recibirán los fondos necesarios para completar la realización de reformas en viviendas de familias del municipio, tales como el cambio de cocina de gas por vitrocerámica, cambios de bañera por ducha, etc”, explica la edil de Izquierda Unida.

Cabe destacar, que la entidad adjudicataria es, además, una empresa de economía social, “con lo que se consigue el doble objetivo de beneficiar a personas con necesidades especiales que no disponen de recursos, y a la vez, se da empleo a través de una entidad social a trabajadores en dificultades de acceso al mundo laboral”, concluye.

IU solicita a Zaragoza desbloquear la situación del solar entre el Alcampo y la Urbanización Torreblanca

Los grupos municipales de IU en el Ayuntamiento de Utebo y de Zaragoza instarán, a través de una propuesta en sus respectivas Comisiones de Urbanismo, a desbloquear la situación de abandono e insalubridad del solar situado entre el hipermercado Alcampo y la urbanización Torreblanca, dentro del término municipal de Zaragoza, tras el incendio declarado ayer por la tarde.

El teniente de alcalde y portavoz de IU en la Comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento de Utebo, Rubén Estévez, denuncia la situación de suciedad del citado solar.

“El problema reside –continua Estévez- en que el Ayuntamiento de Zaragoza aún no ha recibido las obras de urbanización y la situación lleva bloqueada varios años, con el consiguiente perjuicio para las y los vecinos de la zona”.

Con el objetivo de que se tomen “cartas en el asunto” y “no se vuelvan a producir sucesos como el ocurrido ayer”,  el grupo municipal de IU en Utebo ha instado al alcalde, hoy en la Comisión de Urbanismo, a enviar una carta al Ayuntamiento de Zaragoza para que desbloqueé este asunto, que también afecta, dada la proximidad del solar al municipio, a la ciudadanía de Utebo. Con el mismo objetivo, el grupo municipal de IU en Zaragoza instará a su Consistorio a solucionar el problema de forma urgente.

Rechazamos la reforma de la Constitución promovida por PSOE y PP y reclamamos el referéndum

Hoy a las 12 horas nuestros concejales, Rosa Magallón y Rubén Estévez, han participado en la concentración que ha convocado IU para rechazar la reforma que ha pactado PSOE y PP de la Constitución.

Nos oponemos frontalmente a esta reforma, que significa más mercado, menos democracia, más paro y menos derechos sociales. En el caso de que se convoque referéndum, comenzaríamos una campaña por el NO. Invitamos a la ciudadanía a oponerse.

Más de medio centenar de cargos públicos y orgánicos de IU Aragón encabezados por  Adolfo Barrena y José Manuel Alonso, han rechazado hoy ante la Delegación del Gobierno en Aragón la reforma de la Constitución y han reclamado la celebración de un referéndum, tras la toma en consideración por el Pleno del Congreso de la propuesta de reforma constitucional auspiciada por el PSOE y el PP.

Esta propuesta, que es el entierro definitivo del Estado del Bienestar, forma parte del paquete de medidas ultraliberales que los Mercados y la Unión Europea están reclamando a los Gobiernos Europeos como supuestas medidas de superación de la crisis económica. Demuestra la sumisión de ambos partidos a los mercados y constata, una vez más, las escasas diferencias en materia de política económica. Tal y como reconocen ambos partidos la Constitución se reforma para “calmar a los mercados”. No se reforma para garantizar más justicia social ni para garantizar mejores servicios públicos, mejor empleo o vivienda digna para quien la necesita. Se reforma la Constitución para seguir el ideario ultraliberal que se impone en Europa que busca acabar con los sistemas públicos de protección y prestación y con las conquistas sociales conseguidas en el último siglo.

Una medida de esta relevancia no puede ser adoptada por el acuerdo de PSOE y PP aunque sean los dos partidos mayoritarios y tengan votos suficientes como para imponerla. Han sido apenas unas horas de negociación las que han llevado a un acuerdo de tanta trascendencia.

No vamos a resignarnos a que la mayoría suficiente del PSOE y del PP saque adelante la inclusión del techo de déficit en la Constitución IU Aragón, al igual que IU Federal, de cuya dirección forma parte, ha decidido movilizarse de inmediato. Por ello, IU hace un llamamiento a la ciudadanía a la movilización democrática para mostrar su rechazo y forzar el referéndum. El Parlamento va por un lado y la ciudadanía por otro. Hemos tenido contactos con organizaciones políticas, sociales, ciudadanas y sindicales para impulsar una lucha conjunta y unitaria contra esta reforma. Nos sumaremos de manera unitaria a las movilizaciones que se se propongan para defender los derechos sociales.

Aunque sea legal resulta escasamente democrático que una reforma tan grave e importante de la Constitución sea aprobada porque los dos partidos mayoritarios así lo han decidido cuando apenas quedan dos meses de la actual legislatura. PSOE y PP pactan una hipoteca para las generaciones presentes y futuras y lo quieren hacer sin permitir que, al menos, la ciudadanía pueda opinar mediante un referéndum.

Golpe a los municipios

Es un auténtico golpe contra las políticas sociales del país, cuando, además, nadie salvo Izquierda Unida ha hablado de políticas municipales. Si el déficit fijado para los municipios es cero, se impide cualquier iniciativa pública de cara a la crisis, al empleo y a las inversiones, ya que los ayuntamientos quedan condenados a devolver la totalidad de sus préstamos a la banca, a usureros y especuladores.

Una auténtica barbaridad en el fondo y la forma,  un desprecio a la ciudadanía y a cualquier política que no sea la promulgada por el neoliberalismo y el Partido Popular en los últimos años. Los ciudadanos y ciudadanas deben poder votar en un asunto tan fundamental como éste y por ello, si la propuesta pactada por PSOE y PP supera el trámite en el Congreso y en el Senado, la única posibilidad de que la ciudadanía sea consultada es que al menos una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras solicite la celebración de un referéndum.

En cuanto al referéndum, IU ha anunciado que, si este se convoca, iniciará una activa campaña por el NO.

Puedes consultar el manifiesto firmado por los cargos públicos de IU y presentado hoy en la Delegación del Gobierno en Aragón en el siguiente enlace: MANIFIESTO-REFERENDUM

La Web municipal informará sobre el tráfico

El Ayuntamiento de Utebo ha solicitado al Centro de Gestión de Tráfico de Zaragoza su colaboración para insertar en la nueva página web del consistorio imágenes de las diferentes cámaras que informan en tiempo real sobre el estado del tráfico en los accesos a la capital maña.

Asimismo se mostrará información, también a tiempo real, sobre el tráfico en las calles de la ciudad, información que facilitará el Ayuntamiento de Zaragoza.

De esta forma, cualquier ciudadano de Utebo que precise desplazarse a Zaragoza podrá informarse al instante, a través de la página web del Ayuntamiento de Utebo, sobre las posibles incidencias en las calles y elegir la ruta más fluida hasta su destino.

Esta medida se enmarca en el proceso de reforma del web oficial del Ayuntamiento de Utebo y que pretende ofrecer un amplio catálogo de servicios a la ciudadanía. La nueva web municipal se prevé que esté operativa durante la primera quincena del mes de septiembre.

La propuesto la ha realizado nuestro concejal Rubén Estévez, responsable de la concejalía de nuevas tecnologías.

IU y PSOE firman el acuerdo de gobierno para el Ayuntamiento de Utebo

PSOE e IU han firmado esta mañana el acuerdo mediante el cual se gestionará el Ayuntamiento de Utebo durante el mandato 2011-2015. En este acuerdo han quedado reflejadas las líneas maestras de gestión municipal para estos próximos cuatro años, en los que el socialista Miguel Dalmau seguirá al frente del consistorio mientras que los dos concejales de IU (Rosa Magallón y Rubén Estévez) serán, respectivamente, primera teniente de alcalde y teniente de alcalde, por lo que serán miembros de la Junta de Gobierno Local.

El acuerdo firmado por PSOE e IU está basado en los puntos comunes de ambos programas electorales así como algunos otros puntos asumidos por ambas formaciones.  Entre todos ellos, las prioridades para ambas formaciones son siete: la puesta en marcha del Centro de formación y emprendedores; el desarrollo de un Plan de Movilidad Sostenible y de un Plan de Ahorro Energético; la revisión de las tasas y precios públicos con la aplicación de políticas fiscales progresivas; el desarrollo de un Plan de Choque Social;  apoyar  e incentivar el asociacionismo, voluntariado y la igualdad de oportunidades; y la creación y gestión de una bolsa municipal de vivienda de alquiler.

Además de estos puntos, el acuerdo entre PSOE e IU también contempla dos aspectos muy destacados; en primer lugar, que la organización municipal quedará estructurada en cinco grandes áreas más Alcaldía, donde el PSOE se hará cargo de las áreas de Hacienda, Urbanismo, Educación, Cultura y Deportes e IU de las áreas de Acción Social y Empleo. Y, en segundo lugar, que se designará la entrada de un concejal de IU en la Mancomunidad Central de Zaragoza.

Por último, PSOE e IU, en un gesto de austeridad económica para frenar el gasto dada la coyuntura económica general, también han acordado no aumentar el número de dedicaciones exclusivas de los miembros del equipo de Gobierno, quedando finalmente en dos para el PSOE (Alcalde y 2º Teniente de Alcalde), así como que han suprimido la dedicación parcial que existía hasta ahora.

 

Acuerdo de Gobierno PSOE-IU Utebo 2011-2015

 

IU obtiene por vez primera representación en la mancomunidad central de Zaragoza.

Durante el pleno celebrado ayer en Utebo, la primera teniente de alcalde, Rosa Magallón, abogó por “debatir los fines y la esencia de la mancomunidad”, así como “reformar la designación nominal de cada alcalde por otra fórmula más democrática”

Con la entrada de Rubén Estévez, concejal de Utebo, a la mancomunidad central de Zaragoza, IU obtiene por primera vez representación en este organismo.

En el pleno celebrado ayer en el ayuntamiento de Utebo, la primera teniente de alcalde, Rosa Magallón, recordó que “desde la aprobación de los estatutos, en 2005, no se ha respetado el consenso y la proporcionalidad de votos conseguidos”. “Si se hubiera seguido un criterio más democrático y consensuado de elección de representantes, tal y como en el resto de las comarcas, -prosigue Magallón- IU hubiera tenido representación desde el principio”.

En este sentido, desde IU se mantendrá la propuesta de modificar los estatutos, para que se garantice la presencia de todas las fuerzas políticas con representación en los ayuntamientos, y que no dependa exclusivamente de quién gobierna. Para ello, desde el ayuntamiento de Utebo se instará a los 19 municipios que componen la mancomunidad a modificar esos criterios.

Además, Magallón ha señalado que “con el actual sistema de designación se garantiza la representación territorial, puesto que todos los partidos tienen representantes desde uno u otro ayuntamiento”.