Archivo de la categoría: ACTIVIDAD MUNICIPAL

La voz de la calle en el Parlamento.

Los próximos 20 y 21 de febrero se celebra en el Congreso de los Diputados el Debate sobre el estado de la Nación, para abordar la política general llevada a cabo durante el año por el Gobierno.
Izquierda Unida quiere llevar la voz de la ciudadanía, de la calle, al Congreso. Para ello, iniciamos un proceso de recogida de propuestas con el objetivo de que Cayo Lara, nuestro portavoz parlamentario, se las traslade en su intervención al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El 15 de febrero realizaremos actos y sacaremos mesas de recogida de propuestas en numerosas ciudades. También recogeremos vuestras aportaciones a través de la web de IU y las redes sociales.

http://www.izquierda-unida.es/ARajoyLeDiria

Respaldamos las reivindicaciones de los y las trabajadoras de los grandes almacenes

Una delegación de IU Aragón encabezada por su Coordinador General, Adolfo Barrena, y por su concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza, Raúl Ariza, participará hoy domingo, 10 de febrero, en la concentración convocada a las 12.00 h, en la plaza Paraíso de Zaragoza (Paraninfo) por los trabajadores y trabajadoras de grandes almacenes en protesta por el convenio firmado entre la patronal y los sindicatos FASGA y FETICO, que recorta los derechos y los salarios de más de 250.000 trabajadores y trabajadoras en España, unos 5.000 en Aragón.

Izquierda Unida respalda la movilización organizada en defensa del empleo y de los derechos laborales. Los y las trabajadoras denuncian que las nuevas condiciones suponen un retroceso en derechos y salarios para los empleados del sector. Además, el convenio impone la congelación salarial y a obligación de trabajar los festivos sin ser remunerado y el aumento de la jornada anual a 26 horas.

“Todos nos tenemos que movilizar para responder en la calle lo que es un ataque sin precedentes a los derechos laborales de las y los trabajadores, consecuencia de las políticas que las autoridades europeas y los mercados están imponiendo”, señala Barrena.

Para el Coordinador de IU Aragón, “ante estas injusticias amparadas por la Reforma Laboral de Rajoy hay que movilizarse en las calles y en las instituciones”.

IU Aragón está participando y lo continuará haciendo en las concentraciones y manifestaciones que se convoquen para mostrar el rechazo a los recortes sociales y laborales.

IU apuesta por la transparencia

IU siempre ha apostado por la transparencia como una forma de hacer POLÍTICA, tanto en las instituciones en las que tenemos responsabilidades de gobierno como dentro de nuestra propia organización.

Así, en el año 2006 IU se dotó de un Código Ético que rebalidó en el año 2011. En 2007 realizó un «Pacto democrático contra la corrupción» y gracias a las nuevas tecnologías a través de la web de Izquierda Unida Federal se da publicidad del presupuesto anual de la organización.

En los últimos días se ha registrado diversas iniciativas en las Cortes Generales con este fin, la última una proposición de Ley Orgánica para la lucha contra la corrupción. Todas las iniciativas se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.izquierda-unida.es/taxonomy/term/660

Aquí os dejamos un vídeo de nuestro Coordinador Federal, Cayo Lara, que habla sobre todas estas propuestas.

Cayo Lara: «La corrupción es un cancer contra la democracia»

IU exige un Plan Integral de Prevención y Gestión de Avenidas en el Ebro

El grupo parlamentario de IU Aragón ha registrado esta mañana una Proposición no de Ley en relación con las avenidas del río Ebro. “Cada vez que se produce una crecida ordinaria surge el debate sobre qué hacer con el río y se oyen diferentes voces que reclaman toda una serie de medidas y actuaciones que son fruto de la presión del momento pero que no se corresponden con un urgente “Plan Integral de Prevención y Gestión de Avenidas en el Ebro””, explica Miguel Aso, portavoz de Medio Ambiente de IU en las Cortes.

Por ese motivo, que responde, entre otras cosas, a la ausencia de planificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, IU Aragón considera imprescindible que “la necesidad de actuación se plantee desde un amplio consenso social, desde la colaboración institucional entre las administraciones implicadas, con absoluto respeto a la normativa y condicionantes ambientales y sin olvidar la necesaria compatibilización de las actividades productivas de la ribera”. En este sentido, Aso señala que la autorización de las actuaciones efectuadas o a efectuar en el cauce del río y su zona de policía son competencia de la Administración Hidráulica del Estado, siendo la responsable de su gestión integral la Confederación Hidrográfica del Ebro.

“Se ha constatado que cada 2,5 años se producen varias avenidas ordinarias en el cauce del Ebro y suponen, de manera reiterada, riesgos y daños que afectan a los núcleos de población ribereños, a zonas de cultivo y a equipamientos públicos y privados y, sin embargo, ni la CHE, ni el Gobierno de Aragón, ni el ministerio de Medio Ambiente han puesto encima de la mesa soluciones”, critica Aso.

Por todo ello, IU exige a través de esta PNL que el Gobierno de Aragón reclame a la Administración del Estado la elaboración y aprobación Plan Integral de Prevención y Gestión de Avenidas en el Ebro y la puesta en marcha de todas las medidas necesarias para, además de la gestión medioambiental adecuada, garantizar la prevención eficaz de avenidas, la protección de los cascos urbanos y el sistema indemnizatorio correspondiente para casos de daños en las cosechas, propiedades o infraestructuras.

“También proponemos que el Gobierno PP-PAR requiera al ministerio de Medio Ambiente la planificación completa, el cronograma temporalizado de las actuaciones relacionadas con la prevención de avenidas, la implementación de las medidas paliativas para la protección de los cascos urbanos a desarrollar en el cauce medio del Ebro, así como el detalle de los recursos económicos que van a garantizar su ejecución”, explica Aso.

Comisión del Agua de Aragón

Otro de los puntos que recoge IU en su iniciativa parlamentaria es la necesidad de convocar con urgencia a la Comisión del Agua de Aragón para debatir las medidas que se han adoptado para la prevención de avenidas, tanto por la Administración Autonómica, como la local y la Confederación Hidrográfica del Ebro, el estado actual de las medidas paliativas propuestas en su día, las medidas de ordenación del territorio y usos del suelo, de seguros agrarios, adecuación de infraestructuras de riego, carreteras, estado de las defensas en los cascos urbanos y de las motas existentes.

“Si de verdad quieren prevenir las avenidas de manera efectiva, también es necesaria la puesta en práctica de las conclusiones y recomendaciones recogidas en el Plan Medioambiental del Ebro de 2005 del Gobierno de Aragón que constan en su estudio monográfico sobre las avenidas y habilitar suficientes partidas presupuestarias para paliar los daños estimados e incrementar los recursos públicos y posibilitar que se incrementen en, al menos, un 15% las labores de control e inspección que son competencia del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón”, concluye Aso.

El Centro de Formación para el Empleo ya es una realidad

Con la puesta en marcha de este nuevo edificio municipal IU cumple una de sus promesas electorales para este mandato. El proyecto comenzó en 2010 cuando en los presupuestos de ese año el PSOE buscó un acuerdo con IU para sacar adelante los presupuestos tras la inestabilidad de su por entonces socio de gobierno, el PAR. IU consiguió introducir en los acuerdos la necesidad de dotar a Utebo de un nuevo Centro de Formación, el cual dispusiera de amplios y modernos espacios adaptados a las exigencias que marcan las diferentes administraciones en materia de formación para el empleo.

Sigue leyendo

60.000 € para proyectos en Cooperación Internacional

La Concejalía de Acción Social, que dirige Rosa Magallón, ha ortogado una subvención de 60.000 € a diferentes proyectos en cooperación al desarrollo. La cuantía dentro de los presupuestos municipales se incrementó en 2.000 € en los presupuestos de 2012 y se prevé que para los presupuestos de 2013 se mantenga el mismo importe.

Se han presentado un total de 23 proyectos de diversas entidades y finalmente se han otorgado subvención a 10 de ellos. Estas ayudas ascienden en general, al 85% del coste de cada proyecto. Entre los criterios para la concesión de las subvenciones se encuentran la viabilidad económica, que se trate de proyectos participativos, así como su adecuación a las directrices que en materia de cooperación marca anualmente el Gobierno de Aragón.

Es interés de Izquierda Unida mantener las ayudas de cooperación, pues entendemos que en tiempos de crisis, los países en vías de desarrollo siguen necesitando de nuestra colaboración y solidaridad.

IU impulsa la puesta en marcha de un albergue municipal

La propuesta era una reivindicación de los servicios sociales  y viene a cubrir una carencia que tenía nuestro municipio en esta materia.

El albergue se ha desarrollado con una subvención de Diputación Provincial que ha costeado parte de la reforma de un viejo piso propiedad municipal. La nueva instalación consta de un módulo familiar independiente y de dos habitaciones separadas de dos plazas cada una.

Actualmente se está elaborando la normativa que regulará su funcionamiento.

Con este nuevo servicio se completa la amplia oferta de los Servicios Socialee municipales, a cargo de nuestra concejal Rosa Magallón.

El pleno de Utebo aprueba por unanimidad la propuesta de IU sobre la regulación de los horarios comerciales

Rosa Magallón defendió la postura de declarar Zona de Gran Afluencia Turística la “Zaragoza Romana” y que se fije en “90 horas el horario para los días laborables de la semana y en diez los domingos y festivos de apertura extraordinaria”. IU también hizo un llamamiento de apoyo al pequeño comercio.

Sigue leyendo

Celebramos la IX Charla-Debate de Presupuestos Participativos

Por noveno año consecutivo la Asamblea Local de IU ha organizado una charla-debate para recoger las propuestas de la ciudadanía sobre posibles acciones a realizar en nuestro municipio durante 2013. Además como ya ocurrió el año pasado ha servido para rendir cuentas ante la ciudadanía de nuestros concejales en su acción de gobierno.

Sigue leyendo

Análisis del Real Decreto-Ley sobre “Medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios”

Secretaría Federal de Economía y Trabajo

 

Una vez publicado el Decreto ley en el BOE de hoy  (16-XI-2012), estamos en condiciones de hacer un análisis y valoración más riguroso que con las meras informaciones de prensa o la reseña oficial de La Moncloa

Resumen valorativo:

El Real Decreto-Ley 27/2012 es nimio en cuanto al número de personas que podrán acogerse a él, insuficiente porque tiene en cuenta muy parcialmente las diferentes circunstancias en que se pueden encontrar las personas afectadas (especialmente  las que ya han perdido su vivienda) y completamente subordinado a los intereses de los Bancos, que ya adelantaron el concepto de “especial vulnerabilidad”.

Su tramitación como Proyecto de Ley, que permitía abrigar algunas esperanzas en cuanto a la mejora del mismo, queda condicionada porque, finalmente, será el BCE quien tendrá que dar su visto bueno, mostrando así la pérdida de soberanía del país.

Finalmente, la medida que hubiera podido ser positiva, la creación de un banco de viviendas en alquiler moderado, propuesta que ha venido defendiendo IU y que fue trasmitida al Presidente del Gobierno en la entrevista que Cayo Lara mantuvo con él, queda totalmente desvalorizada, cuando se recoge como algo voluntarista dependiente del acuerdo del sector financiero y, además, se limita al escaso número de personas que pueden estar incluidas en la situación de especial vulnerabilidad del art. 1.

Análisis de la disposición

El RDL define su campo de aplicación en tres aspectos:

a)    Decisiones de cambios legales. No aparecen en concreto y se limita a una vaga referencia en el párrafo 4º de la exposición de motivos, donde habla de la posibilidad de modificar legalmente el tratamiento del sobreendeudamiento.

En realidad, para dar estabilidad y adecuado tratamiento legal a cualquier medida seria y progresista relacionada con los desahucios, es imprescindible la modificación de la Ley Hipotecaria, la Ley de Enjuiciamiento Civil y el Código Civil. Por el contrario, el RDC insiste con toda claridad en su carácter temporal y mientras subsistan las condiciones extraordinarias.

 

b)    En la aplicación personal. Es enormemente limitada y afectará solamente a unos pocos centenares de personas. El Gobierno no ha querido hacer una estimación a este respecto. El texto del RDL clarifica perfectamente la nimiedad del campo de aplicación personal.

Primera condición. Podrán acogerse:

  • Las familias numerosas
  • Una familia monoparental con dos hijos
  • Una familia con un menor de tres años
  • Una familia con un miembro con discapacidad superior al 33% o incapacidad para una actividad laboral (hasta 3er. grado de parentesco)
  • Una familia con el deudor en paro y sin ningún tipo de prestación  por desempleo
  • Una familia con una víctima de violencia de género, siempre que la vivienda sea su residencia habitual

 

Es decir, una familia en paro con un seguro de desempleo (por pequeño que este sea)  y dos hijos mayores de tres años (un caso muy frecuente), no tendrá derecho.

         

Segunda condición. Quien cumpla una de las condiciones anteriores, además deberá tener unos ingresos familiares inferiores a 1.597 €/mes  (tres veces el IPREM, sin aclarar si brutos o netos).

Condición complementaria. Y, además, deberán concluir las condiciones siguientes (es decir, todas):

          Que el pago de la hipoteca haya aumentado “significativamente” con relación a la renta, multiplicándose su carga por 1,5 con relación a la renta neta.

Que la cuota de la hipoteca sea superior al 50% de los ingresos neto.

Que la hipoteca sea sobre la vivienda habitual.

Una condición complementaria muy importante es que según el art. 4 b) quedan fuera de la unidad familiar los conyugues separados legalmente, lo que podrá producir serias consecuencias sobre los divorcios.

El cruce de condiciones es extraordinariamente farragoso pero se puede hacer el siguiente cuadro.

 

Tendrán derecho a acogerse al RDL

1.- Una familia numerosa, que ingrese menos de 1.597€/mes, tenga hipoteca superior al 50% de sus ingresos sobre la vivienda habitual y le haya aumentado su esfuerzo hipotecario más del 1,5 veces.

2.- Una familia monoparental con dos hijos, siempre que ingrese menos de 1.597€/mes, tenga hipoteca superior al 50% de sus ingresos sobre la vivienda habitual y le haya aumentado su esfuerzo hipotecario más del 1,5 veces.

3.- Una familia monoparental con un hijo menor de tres años, siempre que ingrese menos de 1.597€/mes, tenga hipoteca superior al 50% de sus ingresos sobre la vivienda habitual y le haya aumentado su esfuerzo hipotecario más del 1,5 veces.

4.- Una familia con el deudor en paro y sin ningún tipo de prestación  por desempleo, siempre que  ingrese menos de 1.597€/mes (lógicamente por rentas diferentes al desempleo), tenga hipoteca superior al 50% de sus ingresos sobre la vivienda habitual y le haya aumentado su esfuerzo hipotecario más del 1,5 veces.

5.- Una familia con una víctima de violencia de género, siempre que esta sea su residencia habitual, siempre que ingrese menos de 1.597€/mes, tenga hipoteca superior al 50% de sus ingresos sobre la vivienda habitual y le haya aumentado su esfuerzo hipotecario más del 1,5 veces.

 

Es decir, quedarían excluidas las familias más abundantes (no numerosas ni monoparentales con dos hijos o uno menor de tres años) a no ser que no cobren desempleo o que tengan como residente habitual alguien víctima de violencia de género o discapacitado o incapacitado laboralmente.

Quedará también excluida la familia con ingresos superiores a tres veces el IPREM y que además su carga hipotecaria no haya aumentado y sea inferior al 50% de sus ingresos.

 

c)     En la aplicación temporal. No tiene carácter retroactivo. Por tanto no aplica ninguna medida concreta para quienes ya hayan perdido su vivienda y continúan endeudados con el banco por el resto del crédito. La propuesta de vivienda social en alquiler es un mero propósito, tan limitado como las otras partes del RDL.

 

Posición de Izquierda Unida:

La posición de Izquierda Unida es acorde con la defensa de la ILP presentada por las Plataformas de Afectados por la Hipoteca.

 

Además hemos presentado una Proposición de Ley de medidas contra el sobreendeudamiento personal y de protección ante procedimientos de ejecución que afecten a personas naturales, incluyendo el derecho a la vivienda.

 

Esta proposición de Ley contempla:

 

Medidas para evitar el sobreendeudamiento

Hacer posible la dación en pago y la permanencia del deudor en su vivienda habitual.

Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

 

Además, Izquierda Unida propone la modificación de la Ley Hipotecaria y del Código Civil y la elaboración de una Ley Orgánica de garantías del derecho constitucional a la vivienda.

En el siguiente vídeo se puede ver el compromiso de IU desde hace ya tiempo con este grave problema social.

9yH8piGN4WY

Valoración de IU a las ordenanzas fiscales de 2013

El pleno celebrado ayer ha dado luz verde a las modificaciones para 2013 en las ordenanzas fiscales (impuestos, tasas y precios públicos) con los votos a favor de todos los grupos políticos.

Ha sido un año difícil desde todos los puntos de vista. En la gestión municipal, nos hemos visto afectados por los distintos reales decretos del gobierno que han torpedeado constantemente la economía de los ciudadanos, de aquellos que no han provocado esta crisis. Así el 30 de diciembre subió el IBI un 10%. Ahora en septiembre sube el IVA a un 21%.

Sigue leyendo