Archivo del Autor: iuutebo

El Gobierno no devolverá el canon de saneamiento ya abonado

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón (PP), ha anunciado este viernes en el Pleno de las Cortes que «no se devolverá lo que se ha cobrado por el canon de saneamiento». El Consejero ha defendido que la situación económica obliga a ajustarse a la realidad en el Plan de Depuración. “Es voluntad del Departamento que los ayuntamientos no paguen el canon de saneamiento o mejor dicho tengan una bonificación del 100% mientras no tengan en funcionamiento sus depuradoras”, ha dicho Lobón.

Se cumplirá la Directiva europea de depuración, ha asegurado, por estar avanzado el camino en los proyectos con el 60% ejecutado. “Aragón se convertirá entonces en la Comunidad con mejor depuración de sus aguas”, ha indicado el consejero.

La situación del proyecto del Plan de Depuración Especial (de 20 años y hasta 14.000 empleos) es la de cien depuradoras funcionando, 31 que no, el 76%. De nueve colectores, seis funcionan también y de las 173 obras en municipios se han terminado 118 faltando 45, que son las que afectan a Litera, Bajo Aragón y Utebo. Afecta a 192.000 habitantes, el 80%, quedando 48.000 personas que son el 20%.

Se estudiará caso por caso para ajustarlas a la situación actual mediante diálogo con los ayuntamientos, Adelpa y grupos políticos. La condición a cumplir: que la solución técnica sea sostenible económica, social y medioambientalmente.

Depuradora de Utebo

En Utebo se está en contacto con la empresa para solucionar la construcción de su depuradora replanteando los flujos (dado que las previsiones de población a abastecer ha disminuido por la no instalación de empresas). Puede haber problemas con el planteamiento jurídico de Hacienda.

Soluciones verdes

El consejero ha hecho estas afirmaciones en respuesta a dos interpelaciones, una del diputado de Izquierda Unida Miguel Aso y otra del de Chunta Aragonesista Joaquín Palacín. Aso ha criticado que no se devuelva el canon pagado, “ya veo que van a hacer lo de Santa Rita, Santa Rita”.

Aso y Palacín han hecho una apuesta por las depuradoras ecológicas, por su menor coste y mayor sostenibilidad. Así, el diputado de Izquierda Unida ha explicado que el coste de una depuradora química para un municipio de unos mil habitantes es de cinco millones de euros, 500.000 euros por su mantenimiento anual, 55.200 euros al mes de coste energético y 108 euros de coste en el recibo. Algo, ha manifestado, que las hace inviables, puesto que, ha añadido, las depuradoras biológicas cuestan 300.000 euros, su mantenimiento 17.000 euros, coste energético 0 y una repercusión en el recibo de seis euros.

Ambos le han pedido al Gobierno que reflexione sobre el modelo de depuración, insistiendo Palacín en el sistema de los filtros verdes.

Fuente: Aragón Digital

Volvemos a exigir la construcción de la depuradora a la DGA

Si los plazos se hubieran cumplido, Utebo contaría con una depuradora propia desde principios de 2010. Sin embargo, los vecinos de la localidad continúan pagando en sus recibos el canon de vertido y el canon de saneamiento. “Una parte como recargo por verter las aguas al río sin depurar y otra cuyo objeto es sufragar los gastos de construcción y explotación de la EDAR desde su inicio, gastos que a día de hoy aún no se han generado”, apunta la primera teniente de alcalde, Rosa Magallón. “Es más -continúa la concejala de IU-, pagamos dicho canon al Gobierno de Aragón que es, paradójicamente, quien ha asumido la obligación de acometer dicha construcción y explotación y quien no cumple con la misma”.

El equipo de gobierno de Utebo, formado por Izquierda Unida y PSOE, sacó adelante en el pasado pleno una moción en la que se exige la inminente construcción de la depuradora, la asunción del recargo del canon de vertido por parte de la DGA y la devolución del canon de saneamiento, puesto que la obra todavía no se ha iniciado.

Magallón recuerda que la normativa europea exigirá que en 2015 esta depuradora esté en funcionamiento, además de que, “de este modo, Utebo cumplirá con Europa, con el medio ambiente y con las generaciones futuras. A su vez su construcción y posterior explotación generará puestos de trabajo”.

 

 

Presupuestos 2012: Hacia unos presupuestos de izquierdas

Ayer se aprobaron con el voto a favor del equipo de gobierno PSOE-IU y el voto en contra del PP y de CHA los presupuestos para el año 2012.

Presupuestos progresistas

Rosa Magallón y el alcalde, Miguel Dalmau, presentaron en rueda de prensa su valoración de los presupuestos aprobados para 2012. Unas cuentas que la edil de IU calificó de “realistas y progresistas, en las que el empleo, la educación, la acción social y el medio ambiente tienen un protagonismo claro”. Finaliza recordando que se alcanza “un ratio de endeudamiento del 52%, muy aceptable» y que no se ha visto afectado por problemas económicos, si bien «nos hemos visto muy limitados, atados de pies y manos», por las medidas del Gobierno central que impiden «sacar adelante contratación pública».

RESUMEN DE INCREMENTOS PORCENTUALES DEL PRESUPUESTO 2012 RESPECTO A 2011

                                      %               Incr.                               2011                                  2012

Medio ambiente         107 %       +75.500 €                   69.911,71 €                   145.411,71 €

Servicios sociales        8,2 %       +65.163 €                 786.882,32 €                   852.045,39 €

Fomento empleo        33 %       + 57.328,28 €             171.784 €                    229.112,28 €

Educación                    12 %       +154.577 €                1.281.194,92 €               1.435.772,73 €

Cultura                         19 %       +157.498,75 €              832.023,32                    989.522,07 €

INVERSIONES MAS SIGNIFICATIVAS

Urbanización sector 8                                                                                     3.343.259 €

Urbanización Alto Barranas                                                                          1.222.876,82 €

Peatonalización, carril bici y señalización                                                     449.363,84 €

Eficiencia energética en instalaciones                                                           400.000 €

Urbanización c/ Florian Rey                                                                            198.937,29 €

Acondicionamiento parcela deportiva en Parque La Concordia                150.000 €

Juegos infantiles en Parque Europa                                                                123.000 €

Acondicionamiento N-232                                                                                100.000 €

Adecuación Punto Limpio                                                                                   81.000 €

Acondicionamiento acceso Pabellón Juan de Lanuza                                    43.000 €

Huertos sociales                                                                                                    40.000 €

Renovación alumbrado Colegio Infanta Elena                                                32.000 €

Equipamiento centro formación                                                                        28.000 €

Zona de esparcimiento para perros                                                                   20.000 €

Juegos infantiles y mobiliario escuela infantil “La Estrella” (malpica)         19.500 €

Cámaras de seguridad Tanatorio                                                                        15.000 €

Mobiliario Aula del mayor                                                                                   10.000 €

Pleno de presupuestos 2012

El próximo jueves 16 de febrero se celebrará, dentro de la sesión ordinaria, el pleno de los presupuestos para este año 2012. Este año, y por primera vez, el borrador de los presupuestos se puede consultar a través de la página web municipal a iniciativa de la Concejalía de Participación Ciudadana, para que todas las personas que estén interesadas conozcan los presupuestos que ha preparado el equipo de gobierno PSOE-IU.

Puedes consultarlos en el siguiente enlace de la nueva Web municipal.

Una agresión sin precedentes a los derechos laborales

Izquierda Unida de Aragón considera que la reforma laboral aprobada hoy por el Gobierno de Rajoy es una agresión a los derechos laborales sin precedentes en nuestra democracia.

Adolfo Barrena, Coordinador General de I.U. Aragón cree que la decisión de Rajoy es una “mala noticia” para la economía de España en general y de Aragón en particular ” ya que supondrá “nuevos recortes” para los trabajadores y para las familias más desfavorecidas”.

“No conozco ninguna Reforma Laboral, y llevamos ya unas cuantas,  que cree empleo, ya que está demostrado que las que se han llevado a cabo en los últimos treinta años sólo han servido para destruir empleo y mandar gente al paro, declara Barrena”.

“La Reforma presentada hoy, por mucho que digan el PP y sus voceros, no habla de empleo, indica Barrena. “Convierte a las personas desempleadas en voluntariado forzoso, desregula la negociación colectiva, quita la tutela de administración sobre conflictos laborales, introduce múltiples y variadas formas de temporalidad y precariedad y abarata más todavía el despido.”

“En definitiva, concluye Barrena, sustituye el poco empleo de calidad que queda en empleo precario y da así cumplida satisfacción a los mercados y a los poderes económicos”.

Además, añade el dirigente izquierdista, se produce en un momento en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “con una mano nos anuncia una reforma laboral y con la otra mano  anuncia 700.000 desempleos más en España, muchos de ellos en un Aragón que, con más de 106.000 parados y paradas, ya no resiste más.”

“Rajoy y su equipo, con el silencio de Rudi y de Biel, pone encima de la mesa nuevas desesperanzas, nuevos recortes en la parte más dañada, que son los trabajadores y trabajadoras y las familias que están cerca del umbral de la pobreza, enfatiza Barrena”.

El coordinador regional de IU se ha preguntado qué queda por hacer “en las espaldas de los trabajadores” para que los mercados sigan ganando y ha asegurado que seguirán saliendo a la calle a movilizarse para pedir mayor inversión pública, planes de empleo y que haya propuestas encima de la mesa.

“Ya estamos, afirma Barrena, en una nueva fase de nuestra campaña de movilización y la próxima semana habrá actos públicos a los que convocamos a la ciudadanía a movilizarse en defensa de sus derechos y para exigir una salida social, justa y democrática a la crisis”. “Convocamos a la ciudadanía, resume Barrena, porque hay que responder en la calle al ataque que sufren derechos y conquistas sociales que nos han costado años de lucha y reivindicación conseguir.”

Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón

El Gobierno de Aragón retiró el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón 2012, que se debatió en el pleno del mes de diciembre. Con fecha 11 de enero de 2012 la Mesa de las Cortes de Aragón ha calificado el nuevo Proyecto de Ley de PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PARA EL EJERCICIO 2012. Al haberse producido este cambio los plazos para su tramitación también se han visto modificados. Por lo que el plazo para enmiendas se ha visto ampliado.

En la página web de Izquierda Unida de Aragón, se ha facilitado un espacio para la consulta de los nuevos presupuestos, para que afiliados y afiliadas, simpatizantes y la ciudadanía en general pueda consultarlos.

https://www.iuaragon.com/PROYECTO_PRESUPUESTO_2012.pdf

Desde el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida seguimos trabajando en su estudio y valoración, y como afiliado/a te invitamos a que nos hagas llegar tus aportaciones a los mismos. Esta vez el plazo para hacernos llegar las enmiendas es el 27 de enero, pudiendo así incorporar tus valoraciones al paquete de enmiendas que presentemos al Proyecto de Ley. Del mismo modo, puedes hacer extensiva la participación a colectivos, entidades, personas…etc. que consideres pueda interesarles participar.

Os recordamos que podéis hacer llegar vuestras propuestas al correo electrónico: plafuente@cortesaragon.es

 Paloma Lafuente

Coordinadora del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón

IU impulsa en el Ayuntamiento la mejora de la atención a la ciudadanía

El concejal de Participación Ciudadana, Rubén Estévez, va a impulsar dentro del gobierno municipal la mejora de la atención a la ciudadanía de los diferentes servicios municipales. Para esta medida se va a constituir una comisión de trabajo interna entre diferentes concejalías, con el fin de abordar los amplios márgenes de mejora que existen en nuestro ayuntamiento. Es fundamental hacer una revisión profunda de la atención que se presta a la ciudadanía, ya que esto nos dará más credibilidad a la hora de plantear o iniciar procesos de participación ciudadana.

 La entrada en funcionamiento esta semana de la nueva web municipal camina en este sentido. Gracias a la nueva web la ciudadanía podrá tener acceso a multitud de información municipal, pero no solo eso, si no que a través de las redes sociales podrá dejar sus comentarios e incluso preguntar directamente a los concejales que así lo han solicitado las cuestiones que consideren.

El objetivo que se plantea es prestar un servicio integral de atención a la ciudadanía con las siguientes actuaciones:

– Creación de un sistema de información único, para que todos los trabajadores y trabajadoras que atiendan de forma directa a la ciudadanía puedan hacerlo en las mejores condiciones, con independencia al servicio que pertenezcan. Todo ello apoyado con las nuevas tecnologías. Para lograrlo se elaborará una encuesta tipo a todos los trabajadores y trabajadoras para que aporten sugerencias.

– Reorganizar los canales de atención a la ciudadanía y mejorarlos, estos son, presenciales, telefónicos e Internet.

– Implantación de un sistema de Sugerencias y Reclamaciones, que esté presente en todos los servicios municipales y que tenga un compromiso de respuesta de las mismas. Así como la valoración de la implantación de cartas de servicios. Este sistema deberá incorporar mecanismos que nos permitan evaluar las políticas públicas que se realizan.

Todas estas medidas permitirán al Ayuntamiento de Utebo mejorar de forma considerable la atención que presta a sus vecinos y vecinas, y conocer sus inquietudes para poder darles una mejor respuesta.

La Concejalía de Acción Social aprueba ayudas de cooperación por valor de 58.000 €

La Concejala de Acción Social, Rosa Magallón, ha presidido hoy la Comisión de Valoración de las Ayudas de Cooperación que gestiona su concejalía. En total se han aprobado por unanimidad un total de seis proyectos que ayudarán a paliar diversas necesidades en paises como Nicaragua, Honduras, República Democrática del Congo o República del Chad.

Magallón se ha mostrado satisfecha por estas ayudas, «que consideramos fundamentales y especialmente en tiempos de crisis como los que vivimos». La concejalía está valorando como mejorar la próxima convocatoria, según Magallón, «se está estudiando como facilitar la presentación de toda la documentación a las entidades que se presentan, así como adelantar la convocatoria».

Desde IU valoramos muy positivamente todo este tipo de ayudas, que contribuyen a construir una sociedad más justa y solidaria. Los proyectos seleccionados son lo siguientes:

Nº orden

ONGD y Proyecto


 


1

FUNDACION ECOLOGIA Y DESARROLLO (ECODES)“Agua segura y saneamiento básico para María Cecilia”

IMPORTE SOLICITADO: 14.955,00 euros

 

2

MANOS UNIDAS“Compra vehículo ambulancia para el Hospital de  Lukelenge (Mbuji Mayi, República Democrática del Congo”

IMPORTE SOLICITADO: 5.000,00 euros

3

FUNDACION PAZ Y SOLIDARIDAD“Proyecto vivienda y salud para el barrio del Pantanal de Granada, Nicaragua, 2011, fase IV”

IMPORTE SOLICITADO:  9.254,13 euros

4

ILUMINAFRICA“Apoyo al hospital de Dono-Manga, República del Chad”

IMPORTE SOLICITADO: 10.330,87 euros

5

ARAPAZ-MPDL Aragón“Saneamiento básico de viviendas saludables en el municipio de Yoro, Honduras”

IMPORTE SOLICITADO: 8.000, 00 euros

Concedido: 6.200

6

fundacion mas vidaApoyo a la escolarización universal de 4 comunidades rurales de Santa Cruz en Estelí. Nicaragua”

Importe solicitado: 12.224,75 euros

Concedido: 6.200

IU arranca el compromiso público de Beamonte de la desaparición de los ADLS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Más allá de la valoración de algunas de nuestras enmiendas, uno de los principales éxitos que extraemos de este pleno es la puerta abierta por Beamonte a la desaparición de los ADLs” (Agentes de Desarrollo Local). Este ha sido uno de los principales logros destacados por el diputado provincial de IU, José Ángel Miramón, quien se ha abstenido en la votación de los presupuestos de la Diputación Provincial de Zaragoza.

“Hemos visto buena voluntad en el desarrollo de otras propuestas más allá de las enmiendas, como la eliminación de la polémica figura de los Agentes de Desarrollo Local (ADLs)”, ha apuntado Miramón. “Desde que se creó esta figura -destaca el diputado de IU-, ha primado la discreccionalidad y la opacidad, siendo estos unos puestos creados para pagar favores políticos y que no responden a lo que nosotros entendemos por desarrollo local”.

Por otra parte, Miramón ha valorado “que se haya escuchado nuestra apuesta por la participación ciudadana” en virtud de la toma en consideración de varias de las enmiendas de IU.

Además, el pleno de la DPZ ha aprobado por unanimidad una moción de IU orientada a la eliminación de las barreras cognitivas en los edificios dependientes de esta institución.

Nuestro concejal, Rubén Estévez, fue el encargado de representar a Utebo en la reunión previa que tuvo el Consejo Intercomarcal de IU en nuestra provincia para debatir internamente estos presupuestos.

Boletin Especial Presupuestos 2012 DPZ

 

Fallece José Luis Navarro, camarada del PCE en Utebo

 

 

 

El histórico militante del PCE, José Luis Navarro, ha fallecido hoy a los 81 años de edad. Desde Izquierda Unida y el Partido Comunista de Aragón queremos darle a la familia nuestro más sentido pésame.

El funeral se celebrará el próximo viernes 30 de diciembre a las 9:50 horas en el Cementerio de Torrero (Zaragoza).

Tus camaradas y compañeros/-as no te olvidamos.

IU realiza enmiendas a la moción presentada por CHA sobre el Cercanías

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Utebo presentó dos enmiendas a la moción que había presentado CHA sobre el Cercanías. Ambas pretendían servir de complemento a la propuesta que presentó CHA en la que solicitaba que todos los trenes de la actual línea de cercanías hicieran parada en la vía más cercana a la estación, así como que los trenes de media distancia hicieran parada en Utebo, «algo que IU lleva también tiempo solicitando y que parece que en poco tiempo será una realidad», apuntó Rubén Estévez, concejal de IU que defendió la moción.

Las propuestas que presentó IU iban encaminadas a solicitar al ADIF la apertura por la Ronda de Toledo de un nuevo acceso así como el estudio de la colocación de paneles que amortigüen el ruido que provocan los trenes. «Pensamos que son propuestas que pueden resultar interesantes para Utebo y que completaban la propuesta presentada por CHA», concluyó Estévez.

La propuesta con esas modificaciones fue aprobada por unanimidad.

El pleno de Utebo aprueba dos mociones de IU relativas a la dación en pago y a la reforma de la Ley Electoral

A iniciativa de IU, se trasladará al Gobierno central la exigencia de que en casos de ejecución de la hipoteca en viviendas habituales, la entrega de la propiedad salde la deuda total.

El Ayuntamiento de Utebo dio luz verde ayer en sesión plenaria a dos iniciativas de IU relativas a la dación en pago y a la reforma de la Ley Electoral.

La edil de IU, Rosa Magallón, presentó estas dos mociones con el apoyo de los votos del grupo socialista en ambos casos y también con el apoyo de CHA en la propuesta relacionada con la dación en pago.

Desde el grupo municipal de IU se insistió en el drama que supone, “no sólo que cientos de miles de familias sean desahuciadas, sino que además arrastren obligaciones de pago por unas viviendas que ya no poseen”.

En el pleno municipal también se sacó adelante una moción, que se hará llegar a las Cortes Generales, en relación con la reforma de la LOREG “procurando un sistema electoral más justo que garantice el mismo valor de todos los votos y otorgue la representación parlamentaria a los partidos políticos de forma proporcional a los votos obtenidos”.

Mocion Dacion en pago

Mocion Ley Electoral

IU Utebo convoca una asamblea ciudadana para exponer las tasas municipales

IU Utebo convoca una asamblea ciudadana para exponer las
tasas municipales

 

La portavoz de IU en el Ayuntamiento de Utebo, Rosa Magallón, invita, este jueves a las siete de la tarde, a todos los vecinos y vecinas, “en aras de avanzar hacia unos
presupuestos participativos” a una reunión en el edificio Polifuncional en la que se explicarán las tasas aprobadas a principios de este mes

 

Utebo, 30 de noviembre de 2011.- La Asamblea de IU Utebo explicará las tasas y ordenanzas fiscales municipales  en una asamblea ciudadana que tendrá lugar
mañana jueves, 1 de diciembre, a partir de las 19.00 horas en el edificio Polifuncional de Utebo.

A principios de noviembre, el pleno municipal aprobó unas tasas y ordenanzas fiscales en las que IU introdujo criterios sociales y de progresividad. Por este motivo y “en aras de avanzar hacia unos presupuestos participativos”, la portavoz de IU en el Consistorio utebano, Rosa Magallón, expondrá la postura de IU en relación a los impuestos municipales y recogerá las aportaciones de los asistentes.

En este sentido, desde IU se insiste en que se ha trabajado “para que pague más quien más tiene”.
Así, se ha aplicado una subida de alrededor del 40% para el impuesto de actividades económicas (IAE), que es de aplicación solamente a las empresas ubicadas en el municipio que facturan mas de un millón de euros al año.

Magallón destaca que otro de los objetivos ha sido y es  “garantizar unos ingresos suficientes para el mantenimiento de los servicios públicos”. La fiscalidad progresiva se ha llevado a la práctica con la modificación de las bonificaciones en el IBI a familias numerosas transformando el modelo lineal a uno progresivo, en función del valor catastral
de la vivienda y del número de miembros de la unidad familiar.

Por otra parte, también se ha incrementado el impuesto a los cajeros automáticos en espacios públicos y se han desarrollado medidas de fiscalidad verde. El impuesto sobre los
vehículos de mayor potencia, es decir, los que más contaminan, se ha subido, mientras que la bonificación para vehículos eléctricos e híbridos se ha introducido con reducciones desde un 50 a un 20% en función de sus emisiones de CO2.

Pero no sólo se han incrementado las tasas, también se han introducido criterios sociales, como la bonificación de hasta un 80% en actividades culturales y deportivas dirigidas a niños en riesgo de exclusión social.

 

¡¡INFÓRMATE!!

¿Cuánto y porqué suben los impuestos en Utebo?

Explicación de las tasas y Ordenanzas Fiscales.

Charla-coloquio Jueves 1 de Diciembre a las 19:00 horas en el Edificio Polifuncional.

Habrá servicio de Guardería.

El Gobierno PP-PAR y su política de creación de empleo.

 

(Transcripción que aparece en el Diario de Sesiones de Las Cortes de la pregunta que el Diputado de Izquierda Unida, Luis Ángel Romero, hizo al Consejero de Empleo, Francisco Bono, y la respuesta dada por éste).

Pregunta núm. 203/11-VIII, relativa a las medidas reales que se van a adoptar para fomentar el empleo en Aragón.
El señor diputado ROMERO RODRÍGUEZ [desde el escaño]
Gracias, señora presidenta.
Desde la constitución del nuevo Gobierno de Aragón en esta legislatura, ¿qué medidas reales y concretas ha adoptado o va a adoptar para fomentar el empleo y combatir los problemas de paro que presenta la Comunidad Autónoma de Aragón.

Mira la respuesta;

 

Nuestro Boletín de Noviembre

 

LAS PEQUEÑAS COSAS   (Eduardo Galeano)

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenan la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.”

Eso es lo que pretendemos con nuestro boletín, informar, explicar y buscar la participación de todos, intentamos cambiar pequeñas cosas para demostrar algo de lo que estamos seguros, que otra realidad es posible.

Descárgatelo Boletín Noviembre 2011.pdf

 

IU introduce el criterio de progresividad en las ordenanzas fiscales

Por primera vez, el grupo municipal de IU ha impulsado desde el equipo de gobierno medidas impositivas progresivas “para que pague más quien más tiene” y criterios sociales. La portavoz, Rosa Magallón, se felicita por una subida de alrededor del 40% para el impuesto de actividades económicas (IAE), que es de aplicación solamente a las empresas ubicadas en el municipio que facturan mas de un millón de euros al año.

Con la aprobación esta tarde de las ordenanzas fiscales de Utebo, es la primera vez que IU ha podido introducir el criterio de progresividad en la política fiscal del Ayuntamiento, “garantizando unos ingresos suficientes para el mantenimiento de los servicios públicos”, tal y
como destaca la portavoz del grupo municipal de IU, Rosa Magallón.

La primera teniente de alcalde ha insistido en que la subida de alrededor de un 40% del IAE “es una medida solidaria, en estos tiempos de crisis, que no produce un importante desembolso a las empresas que facturan mas de un millón de euros en el municipio y que contribuye a nuestra filosofía de que paguen más los que más tienen”. “Aún así –apunta-, una subida media de unos
600 euros para una empresa que factura más de un millón de euros al año no es motivo de deslocalización, como indican los agoreros del PP”.

La fiscalidad progresiva se ha llevado a la práctica con la modificación de las bonificaciones en el IBI a familias numerosas transformando el modelo lineal a uno progresivo, en función del valor catastral de la vivienda y del número de miembros de la unidad familiar.

Por otra parte, también se ha incrementado el impuesto a los cajeros automáticos en espacios públicos y se han desarrollado medidas de fiscalidad verde. El impuesto sobre los vehículos de mayor potencia, es decir, los que más contaminan, se ha subido, mientras que la bonificación para vehículos eléctricos e híbridos se ha introducido con reducciones desde un 50 a un 20%
en función de sus emisiones de CO2.

Pero no sólo se han incrementado las tasas, también se han introducido criterios sociales, como la bonificación de hasta un 80% en actividades culturales y deportivas dirigidas a niños en riesgo de exclusión social.

La subida de un 10% en la tasa de recogida de residuos es un poco superior, ya que no se actualizaba hace años, Hasta este año, se pagaba 25 €, una tasa muy por debajo del coste. Aún así, en esta tasa, se han aplicado bonificaciones para familias de rentas bajas, con unos ingresos menores de 1’10 veces el SMI. La subida media de la mayoría de las ordenanzas se ha ajustado al IPC, exceptuando algunas, que no se habían actualizado en una década y se han incrementado un 10%.