Archivo de la categoría: FORMACIÓN IU

Abrimos un apartado específico de formación en el que se incopora inicialmente un resumen de los cuadernos de educación popular, como guía de referencia de conceptos cercanos al análisis socialista del modelo económico capitalista, con el fin de debatirlo y adaptarlo a la situación actual.

TEMA 5. IMPERIALISMO Y DEPENDENCIA (respuestas a cuestionarios)

TEMA  5. IMPERIALISMO Y DEPENDENCIA

INTRODUCCIÓN

El “círculo vicioso de la miseria”  sostiene que: “los hombres son pobres porque producen poco y producen poco porque son demasiados pobres”.

¿Por qué unos países  se han desarrollado en forma tan rápida y los países  del tercer mundo en cambio, lo han hecho con tanta dificultad?

El “desarrollo” y el “subdesarrollo” son  dos caras de la misma moneda: El desarrollo capitalista a nivel mundial.

PRIMERA PARTE: EL IMPERIALISMO

1.        EL DESARROLLO MUNDIAL DEL CAPITALISMO Y AMÉRICA LATINA.-

A comienzos del siglo XVI los países de América Latina fueron conquistados por España y Portugal, donde  no se había producido el proceso de industrialización que ya estaba en marcha en Inglaterra. Los conquistadores  buscaban enriquecerse y alcanzar el poder económico y el prestigio social que no habían podido alcanzar en la metrópoli. Extraen oro y toda clase de metales preciosos para llevarlos a sus países de origen y muy poco se dedicaron a desarrollar la economía de estos países.

Una cosa muy diferente ocurre con Estados Unidos. Conquistado por  los ingleses, en el momento en que Inglaterra estaba en plena expansión capitalista. Los conquistadores de Norteamérica iban a instalarse en ese país, a trabajar y a construir una nueva comunidad. Muchos de  ellos eran desempleados que tenían todas sus esperanzas puestas en el desarrollo económico de su nueva patria.

De esta manera Estados Unidos pasa a ser colonia de Inglaterra y los países de América Latina pasan a ser colonias de España y Portugal. Los gobiernos de estos últimos países se quedan con la mayor parte de las riquezas generadas por las colonias. Sin embargo, el desarrollo capitalista del resto de Europa, y la decadencia de España y Portugal crean las condiciones externas que estimulan los movimientos de independencia nacional de sus colonias.

Con el desarrollo capitalista otros países extranjeros empiezan a llegar a las costas de América Latina y se inicia un intercambio comercial que ofrece mejores posibilidades a estas colonias que las que ofrecían España y Portugal. Los grupos criollos se aprovechan de esta situación mundial favorable para levantarse contra el dominio de la metrópoli. Los procesos de independencia nacional que se inician consiguen en general su objetivo en las primeras décadas del siglo XIX.

Cortadas las amarras económicas y políticas con España y Portugal, los países de América Latina amplían sus relaciones con los países capitalistas desarrollados, en especial con Inglaterra. Esto se hace principalmente a través de dos vías:

 a) Aumentando la exportación de sus materias primas e importando productos manufacturados de esos países.

       b) Estableciendo un sistema de préstamos que obliga a estos países a          pagar intereses cada vez más altos.

 

Hacia fines del siglo XIX, el capitalismo pasa a su etapa monopólica e imperialista, y crea nuevas relaciones económicas y políticas que marcan en forma definitiva la situación de dependencia y explotación de los países “subdesarrollados”.  Este es el período que se extiende hasta hoy.

2.        LENIN Y EL IMPERIALISMO: NUEVA ETAPA DEL DESARROLLO CAPITALISTA.- El imperialismo no es un modo de producción diferente al capitalismo. Es sólo su etapa más avanzada.

Los rasgos fundamentales de este período, según este autor, son:

a) Surgimiento de los monopolios.

b) Surgimiento del capital financiero.  A comienzos del siglo XX, la unión del capital bancario e industrial, da nacimiento al capital financiero. La capa de la burguesía que controla este capital se llama oligarquía financiera

c) Exportación de capitales. La concesión de préstamos y la llamada “ayuda económica” a otros países. Los intereses que cobran por este dinero son riquezas extraídas a estos pueblos, son recursos que se restan a la economía del país dependiente y constituyen un verdadero saqueo.

d) Formación de las asociaciones internacionales monopolistas que se reparten el mundo. A nivel internacional se forman los grandes trusts internacionales que monopolizan la producción de materias primas a escala mundial. El control monopólico a nivel internacional es mayor, que el control monopólico en los propios países de origen.

e) Término para el reparto del mundo entre las grandes potencias. Según Lenin, la etapa imperialista del capitalismo se caracteriza, por el hecho de que los países capitalistas ya han terminado por conquistar todas las tierras no ocupadas de nuestro planeta y, por lo tanto, por primera vez el mundo se encuentra ya repartido entre las grandes potencias. Esto no significa, sin embargo, que ese reparto deba mantenerse intocable. No, como hemos visto anteriormente, esto no ocurre; la competencia interimperialista lleva constantemente a nuevos repartos del mundo. En este caso ya no se trata del paso de un territorio sin propietario a un “dueño”, sino del paso de territorios de un propietario a otro. La lucha monopolista internacional se hace particularmente aguda.

 Lenin concluye que no cabe duda que en esa etapa imperialista existe una socialización tal de la producción que hace cada vez más inadecuada su envoltura, la propiedad privada, y que esta terminará, por ser suprimida aunque permanezca en estado de descomposición por un período todavía relativamente largo.

3.        EL IMPERIALISMO Y LA ÉPOCA ACTUAL.-Una de las características del imperialismo en la época actual es la existencia de las grandes corporaciones trasnacionales. La concentración monopólica ha llegado a constituir empresas gigantes con innumerables filiales en las más diversas partes del mundo. En la actualidad la parte más importante de la exportación de capitales no se dirige al Tercer Mundo, sino al mundo capitalista industrializado.

La tendencia actual se orienta hacia el multi-monopolio para eliminar el lado negativo de la especialización. Las empresas trasnacionales se funden con las economías de los países hacia donde se desplazan.

SEGUNDA PARTE: LA DEPENDENCIA

Vamos a ver el desarrollo capitalista desde el punto de vista de estos países “atrasados” o “subdesarrollados” y demostraremos cómo el proceso de desarrollo capitalista a nivel mundial es el que explica su situación actual. Empezaremos por analizar, una a una, las razones de su dependencia económica para indicar a continuación cuáles son las relaciones de explotación que se establecen entre los países imperialistas y los países dependientes. Veremos cómo esta situación de dependencia y explotación conduce al bloqueo del desarrollo de estos países. Por último, analizaremos cómo esta dependencia económica se apoya y a la vez desarrolla una determinada dependencia política.

1. RAZONES DE LA DEPENDENCIA.

A) EL TIPO DE PRODUCTOS QUE ESTOS PAÍSES EXPORTAN.Los países “subdesarrollados” se caracterizan por el hecho de exportar sólo una pequeña variedad de productos, en general productos primarios.

B) A QUIENES SE EXPORTA. Son muy escasos los países a los cuales se venden estos productos y a los cuales se les compran los productos manufacturados. Esto produce lo que se llama el fenómeno de la dependencia comercial.

C) EL CAPITAL EXTRANJERO: ELEMENTO DEFORMADOR DE LA ECONOMÍA. Se desarrollan aquellos centros que están más ligados a la actividad económica de la potencia extranjera, pero el resto del país permanece en un nivel de desarrollo muy bajo. La existencia de zonas muy desarrolladas junto a zonas de muy escaso desarrollo económico dentro de un mismo país es una de las deformaciones que caracterizan el desarrollo dependiente de nuestros países. Esta situación es un efecto de la acción del capitalismo mundial sobre nuestros países y no la causa, de nuestro “subdesarrollo”.

D) LA DEPENDENCIA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA: NUEVA FORMA DE LA DEPENDENCIA.

Dependencia industrial.  Es la dependencia de la industria nacional de los préstamos e inversiones del capital extranjero.

Dependencia tecnológica. La economía debe adaptarse al ritmo y forma en que se desarrolla la industria de los países “avanzados”, lo que implica usar en ella tecnología moderna que los países “atrasados” no producen.

A la dependencia comercial (productos, que se compran y se venden a los países metropolitanos) y a la dependencia financiera (empréstitos, inversiones, etc.) se agrega, por lo tanto, en los últimos años, la dependencia industrial y tecnológica.

2. LOS PAÍSES DEPENDIENTES SON PAÍSES EXPLOTADOS.

La finalidad última del sistema capitalista es la obtención de la máxima ganancia. En su etapa imperialista, los países dominantes se esfuerzan por obtener de los países satélites siempre más de lo que invierten y logran llevar a cabo esta explotación principalmente a través de dos mecanismos:

A)        LA EXPLOTACIÓN FINANCIERA.

B)         EXPLOTACIÓN COMERCIAL: EL DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO.

3. DEPENDENCIA ECONÓMICA Y DEPENDENCIA POLÍTICA.

Los países de América Latina son independientes políticamente desde la primera mitad del siglo XIX, y cada día son más los países de Asia y África que logran romper con el sistema colonial, pero esta independencia es en gran medida formal. Detrás de esta situación de aparente independencia se esconde una dominación política que surge y se mantiene a través de la dependencia económica. Esta dominación va desde simples concesiones económicas que logra el capital extranjero a través de su influencia en los gobiernos de los países subdesarrollados, hasta la intervención directa cuando los pueblos amenazan con poner en peligro el sistema de dominación imperialista.

A)        CONCESIONES ECONÓMICAS.

B)         CONCESIONES POLÍTICO-MILITARES.

C)        CONSTITUCIÓN DE ALIADOS INTERNOS.

D)       ACCIONES PARA DIVIDIR EL MOVIMIENTO OBRERO.

E)        CREACIÓN DE INSTITUCIONES Y PACTOS QUE LOS FAVOREZCAN.

F)        EL APOYO A LAS DICTADURAS Y MOVIMIENTOS REACCIONARIOS.

G)       LAS INTERVENCIONES DIRECTAS.

4. EL DESARROLLO “BLOQUEADO” DE LOS PAÍSES DEPENDIENTES. La economía de los países del Tercer Mundo es una economía satélite o integrada al sistema imperialista y  esta relación de dependencia es la que explica su situación de pobreza y escaso desarrollo económico.Lo dramático de la situación es que los países “subdesarrollados” han evolucionado al mismo tiempo que los países “avanzados”, pero no lo han hecho en el mismo sentido ni de la misma manera.Los países ricos se han enriquecido a un ritmo mucho mayor que los países pobres. Esto tiene una explicación científica. Los países “subdesarrollados” han sido explotados, dominados y su economía ha sido deformada por la acción del capital proveniente de los países “avanzados”.

Por esta razón la situación de los países pobres no puede compararse con la situación que experimentaron los países “avanzados” en los momentos en que iniciaron su industrialización. Las economías de estos países estaban integradas y auto-concentradas, en cambio, las economías de los países “subdesarrollados” están bloqueadas por la explotación imperialista y no podrán abrirse paso sino mediante la ruptura de esta explotación.

5. UNA LUCHA QUE YA HA COMENZADO.

Mientras los países imperialistas afrontan hoy en diversas magnitudes la falta de materias primas, los países subdesarrollados, apoyados por el campo socialista, han emprendido diversas acciones para proteger sus recursos básicos y venderlos a un precio razonable y tratan de crear industrias de transformación en sus propios países.

“Lo que para uno es el único camino hacia la vida, para el otro es anuncio de la muerte. No hay conciliación posible”

Las corporaciones mundiales enfrentan a los países pobres unos contra otros y mantienen  así el bajo precio de las materias primas. Pero actualmente los políticos de muchos países son conscientes de la necesidad de superar las tradicionales diferencias tribales, religiosas y políticas en interés de la supervivencia económica. Cada vez resulta más evidente que la negociación colectiva, cuando se trata de la explotación de recursos naturales, es la clave para poner coto al poder de las corporaciones mundiales.(OPEP)

La correlación mundial de fuerzas ha cambiado en favor de los movimientos de liberación nacional y el campo socialista. Los días del imperialismo están contados.

Los procesos de liberación nacional deberán hacerse contra el imperialismo y sus aliados internos: los grandes capitalistas monopólicos y los grandes terratenientes. Estos procesos de liberación sólo lograrán cumplir sus objetivos si son dirigidos por el proletariado, única clase capaz de luchar contra toda explotación y capaz de unificar tras sus propósitos a todo el pueblo.

El camino de liberación de los países “subdesarrollados” pasa por la ruptura definitiva de los lazos que los atan a las potencias imperialistas y por su participación en el proceso de la, revolución socialista mundial.

  CUESTIONARIO TEMA 5. Imperialismo y dependencia

 

1. ¿Qué sostiene la tesis del “círculo vicioso de la miseria” acerca del subdesarrollo?  .-Los hombres son pobres porque producen poco y producen poco porque son demasiados pobres.

2. ¿Por qué esta explicación no sirve para entender el “subdesarrollo”?  .- Porque solo refleja una  descripción de los síntomas  y no da una  explicación de las causas  del subdesarrollo.

3. ¿En qué sentido el desarrollo y el subdesarrollo son dos caras de una misma moneda?  .-Al conocer esta historia podemos darnos cuenta de que ella está ligada a la historia del desarrollo capitalista mundial. Sólo estudiando cuáles son las relaciones de producción a nivel mundial y cuáles son las formas de intercambio que ellas generan, podremos explicar por qué existen países pobres y países ricos y podremos ver que la única salida a esta situación es la ruptura definitiva con el sistema capitalista imperialista: origen último de nuestra situación de dependencia y explotación. Por ello se afirma que El “desarrollo” y el “subdesarrollo” son  dos caras de la misma moneda: El desarrollo capitalista a nivel mundial.

4. ¿Por qué surge la necesidad de exportar capitales?  .- En la etapa anterior al imperialismo los grandes países capitalistas se dedicaban a la exportación de mercancías, especialmente productos manufacturados. Con el dominio de los monopolios financieros pasa a ser más importante la exportación de capitales. Con el fin de dar salida a la gran cantidad de capital acumulado y para lograr obtener la máxima ganancia.

5. ¿Qué formas toma esta expresión de capitales?   .-Construyendo grandes empresas, fundamentalmente de extracción de materias primas, en una primera etapa. Así logran obtener mercancías a costos muy bajos, debido a que la mano de obra es mucho más barata en estos países. Al mismo tiempo aseguran el control de las fuentes productoras de las materias primas necesarias para la producción industrial de las metrópolis.

Otra forma de exportación de capitales es la concesión de préstamos y la llamada “ayuda económica” a otros países. Los intereses que cobran por este dinero son riquezas extraídas a estos pueblos, son recursos que se restan a la economía del país dependiente y constituyen un verdadero saqueo.

6. De un ejemplo de un monopolio internacional.- La extracción de petróleo.  La industria espacial.

7. ¿Por qué el imperialismo implica una lucha constante por el reparto del mundo? ¿Qué cambios ha sufrido el desarrollo imperialista de Lenin a nuestros días? Según Lenin, la etapa imperialista del capitalismo se caracteriza, por el hecho de que los países capitalistas ya han terminado por conquistar todas las tierras no ocupadas de nuestro planeta y, por lo tanto, por primera vez el mundo se encuentra ya repartido entre las grandes potencias. Los trusts se ven obligados a llegar a acuerdos capitalistas a nivel internacional que fijan y limitan la producción total, que aseguran a cada socio una cuota precisa de la producción, que se reparten el mercado en zonas de venta exclusivas y de aprovisionamiento exclusivo de materias primas, aplicando sanciones a quienes no cumplen esta reglamentación.

– La existencia de las grandes corporaciones trasnacionales. La concentración monopólica ha llegado a constituir empresas gigantes con innumerables filiales en las más diversas partes del mundo. Y la Globalización.

8. Enumere las razones de la dependencia de los países pobres, poniendo en cada caso un ejemplo de un país.

A) EL TIPO DE PRODUCTOS QUE ESTOS PAÍSES EXPORTAN…….. Petróleo, Irak

B) A QUIENES SE EXPORTA…………………                       Europa Y Estados Unidos.

C) EL CAPITAL EXTRANJERO: ELEMENTO DEFORMADOR DE LA ECONOMÍA. ………………Diamantes , Congo.

D) LA DEPENDENCIA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA: NUEVA FORMA DE LA DEPENDENCIA…………….. Bolivia

9. ¿Podemos decir que el capital extranjero ha sido una gran ayuda para los países independientes? No puede negarse que desde 1900 a esta parte ha existido un cierto desarrollo económico en los países pobres y que éste se ha debido en parte a la acción del capital extranjero, pero lo cierto es que este desarrollo en lugar de acercar a estos países del nivel de vida de los países “avanzados” ha creado por el contrario, una mayor distancia. Los países ricos se han enriquecido a un ritmo mucho mayor que los países pobres están destinadas a sacar el máximo de ganancia de nuestro territorio. Esta situación de endeudamiento externo, característica de los países “subdesarrollados”, los obliga a otorgar ventajas adicionales al capital imperialista que se instala en estos países.

10. ¿Por qué es tan grave la dependencia tecnológica? .-La dependencia tecnológica es una de las amarras más firmes, que atan a los países “subdesarrollados” a las metrópolis imperialistas. Cuando la tecnología, depende de un país imperialista y es controlada por éste, los fondos para la investigación y desarrollo van aparar a la empresa extranjera dueña de la patente, se hace, en la mayoría de los casos, en forma condicionada, impulsan a transferir precisamente la clase de tecnología que los países pobres menos necesitan, a medida que pasan los años estos servicios  tecnológicos se van extendiendo a más ramas industriales, lo que aumenta la dependencia y  produce graves efectos deformadores de la economía.

11. ¿Qué se entiende por explotación financiera?  .- Las ganancias producidas por los capitales extranjeros, en lugar de quedar en estos países, son exportadas hacia los países imperialistas.

12. ¿Qué se entiende por deterioro de los términos del intercambio? .-  Cuando los precios de los productos manufacturados han aumentado y los de los productos, primarios  bajan. Esto tiene consecuencias muy graves para los países “subdesarrollados”, ya que ellos exportan fundamentalmente productos primarios e importan productos manufacturados.

13. ¿En qué sentido los países capitalistas avanzados bloquean nuestra economía? .- Los países “subdesarrollados” han sido explotados, dominados y su economía ha sido deformada por la acción del capital proveniente de los países “avanzados”. Las economías de estos países estaban integradas y auto concentradas en cambio, las economías de los países “subdesarrollados” están bloqueadas por la explotación imperialista y no podrán abrirse paso sino mediante la ruptura de esta explotación.

 14. ¿Qué métodos de presión económica se han usado con los países “subdesarrollados”?  .- Desde simples concesiones económicas que logra el capital extranjero a través de su influencia en los gobiernos de los países subdesarrollados, hasta la intervención directa cuando los pueblos amenazan con poner en peligro el sistema de dominación imperialista.

15. ¿El imperialismo necesita un apoyo interno permanente en los países subdesarrollados?  .-Para asegurar su política a largo plazo les es necesario contar con una base de apoyo interna en cada país. La mayor parte de las veces esta base social está formada por los terratenientes y capitalistas monopólicos, que constituyen un reducido grupo de la población, pero que dirigen el aparato de Estado, las fuerzas armadas, la policía, las instituciones jurídicas y administrativas etc. Cuando estos grupos no logran establecer una dominación clara, los países imperialistas no vacilan en usar su influencia para instalar a grupos militares en el poder que les den mayores garantías de estabilidad.

16. Nombre otras formas de presión política.- Los países imperialistas estimulan la creación de sindicatos reformistas, paralelos a los sindicatos de orientación antiimperialista y clasista. Para ello se aprovechan de las debilidades políticas del movimiento obrero. El apoyo a las dictaduras y movimientos reaccionarios. Intervención directa de sus fuerzas armadas.

17. ¿Podemos decir que los países subdesarrollados son políticamente independientes? .- Los países de América Latina son independientes políticamente desde la primera mitad del siglo XIX,  y cada día son más los países de Asia y África que logran romper con el sistema colonial, pero esta independencia es en gran medida formal. Detrás de esta situación de aparente  independencia se esconde una dominación política que surge y se mantiene a través de la dependencia económica.

18. ¿Cuál es la única manera de terminar con la dependencia?  .-No Hay ninguna esperanza de salir de su situación de subdesarrollo y de explotación dentro del sistema imperialista. Sólo podrán abrirse paso  mediante la ruptura de esta explotación.

 

TEMA 4.- CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES (Respuestas a cuestionarios)

TEMA  4.- CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES

INTRODUCCIÓN

¿Quiénes son sus enemigos? ¿Quiénes son sus amigos? Esta es una cuestión primordial para la revolución. Las luchas revolucionarias que han triunfado han sido aquellas en que los revolucionarios supieron unirse con sus verdaderos amigos y combatir a sus verdaderos enemigos.

Un partido revolucionario es el guía de las masas y no puede triunfar ninguna revolución si los partidos revolucionarios no la conducen por camino correcto. Ahora bien, para asegurar la conducción del proceso revolucionario por el camino correcto se debe saber distinguir a los amigos de los enemigos de la revolución.

Y para ello es necesario hacer un correcto análisis de las diferentes clases y grupos sociales que existen en el país y del papel que desempeñan en el proceso revolucionario.

PRIMERA PARTE: LAS CLASES SOCIALES

1. EL CONCEPTO DE CLASES SOCIALES.-  Las diferentes relaciones sociales de producción dan origen a grupos sociales diferentes. Estos grupos son las llamadas clases sociales.

Las CLASES SOCIALES.- Son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social. Esta definición  está basada en las relaciones que los individuos tienen con los medios de producción fundamentales.

La definición de clases sociales que hace la burguesía.- Según ellos, existen tres clases sociales: la clase alta; la clase media y la clase baja. Es decir, que define las clases en función de los bienes materiales con que cuenta cada uno de estos grupos, lo que depende en gran medida de sus ingresos. Dentro de la clase media cabría desde el obrero que recibe salarios altos hasta el industrial pequeño que a veces gana menos que un obrero cualificado, aunque se apropie del trabajo de otros obreros. Aquí también se incluiría a un sector de las fuerzas armadas, a los profesores, a los profesionales, ya ejerzan libremente o como empleados, etc.

Pero lo que no explica esta definición es la razón por la que unos tienen más dinero y otros tienen menos.


El gran mérito de Marx es haber demostrado que la desigualdad social no depende de naturalezas humanas mejor o peor dotadas, sino que dependen fundamentalmente del tipo de relación que tienen los individuos con los medios de producción. La forma en que se reparte el ingreso en un país depende, de la situación que tienen los diversos grupos en la producción. Los terratenientes y los capitalistas reciben los ingresos más altos porque son los propietarios de los principales medios de producción.

Estas relaciones de producción generan intereses sociales antagónicos. El grupo dominante lucha por reproducir constantemente las condiciones materiales y sociales que le permiten continuar explotando a los trabajadores que carecen de medios de producción. El grupo dominado lucha por destruir las condiciones de su explotación. Esta lucha se da, como veremos más adelante en los distintos niveles de la sociedad.

Es importante aclarar que para estudiar las clases sociales en un país determinado no podemos limitarnos a usar los conceptos de explotadores y explotados.Ahora bien, en un país donde dominan las relaciones de producción capitalista, las dos clases antagónicas son fundamentales: la burguesía o clase capitalista y el proletariado o clase obrera.

2. EL CONCEPTO DE BURGUESÍA O CLASE CAPITALISTA.- Llamaremos BURGUESIA O CLASE CAPITALISTA a la clase que controla y dirige el sistema de producción capitalista. Con dinero acumulado compra medios de producción y fuerza de trabajo a fin de obtener una cantidad de dinero mayor de la que invirtió al iniciar este proceso, dinero que obtiene a través del trabajo no pagado de los trabajadores del sector industrial.

Tenemos tres tipos de capitalistas: los capitalistas dueños del dinero ocapitalistas financieros (banqueros), loscapitalistas industriales o dueños de las fábricas y loscapitalistas comerciales o dueños de almacenes distribuidores. Entre los tres se reparten la plusvalía que se obtiene en el proceso de producción.

¿Por qué razón el capitalista industrial cede parte de la plusvalía que él extrae de sus obreros a sus otros dos colegas? ¿Porque es buena gente y quiere ayudar a sus amigos?  No, solo la reparte porque el sistema le obliga a usar a los otros dos capitalistas para ganar más.  Lo que pierde al repartirse la plusvalía lo recupera con creces al poder reiniciar en forma más rápida el proceso de producción.

Marx llamó fracciones de clase a estas divisiones internas dentro de la clase capitalista o burguesía. Esta clase se divide en: burguesía financiera, burguesía comercial y burguesía industrial. Entre estas distintas fracciones de la clase burguesa pueden existircontradicciones, aunque ellas sólo tienen un carácter secundario en relación a la contradicción principal, que es la de toda la clase capitalista contra el proletariado. Cuando se pasa del capitalismo de libre competencia al capitalismo monopólico surgen  nuevas contradicciones dentro de la clase capitalista, las que ahora se plantean entre la burguesía monopólica y el resto de la burguesía mediana y la burguesía pequeña, que sufren de diferentes maneras la explotación monopólica.

Es importante señalar que la clase capitalista, utilizando mecanismos industriales, comerciales y financieros, controla y dirige todo el proceso de producción capitalista.

 

3. EL PROLETARIADO O CLASE OBRERA.-Llamaremos PROLETARIADO O CLASE OBRERA a la clase explotada del sistema de producción capitalista, formada por trabajadores ligados a la producción de bienes materiales, que venden su fuerza de trabajo por un salario para producir o realizar plusvalía, desempeñando un trabajo parcial, subordinado a las órdenes de sus superiores que son los que a distintos niveles controlan el proceso.

Distinguimos, en un primer paso, tres fracciones de la clase obrera que corresponden a las tres fracciones de la burguesía: obreros industriales, obreros comerciales y obreros bancarios. Entre los obreros industriales no consideramos sólo a los que trabajan en las fábricas, sino también a los mineros y a los obreros agrícolas.

No incluimos, por lo tanto, en este concepto a aquellos trabajadores que venden su fuerza de trabajo por un salario a los organismos del Estado: empleados del Estado (profesores, fuerzas armadas, jueces, etc.), o a organismos o personas privadas a quienes prestan sus servicios (empleadas de peluquería, lavanderas, empleadas domésticas, jardineros, etc.).

¿Debemos considerar como obreros a los gerentes y altos jefes de las industrias, las casas distribuidoras y los bancos? Cumplen una función técnica necesaria y cumplen también, en el sistema capitalista, una función de explotación en representación del capitalista. Son, por lo tanto, intermediarios entre los obreros y los capitalistas y representan los intereses del capital frente a los obreros. Este grupo de trabajadores que no posee medios de producción y vende su fuerza de trabajo por un salario, tiene un carácter contradictorio. Es, por consiguiente, explotado y explotador a la vez, y, en tal carácter, no puede ser considerado ni como capitalista ni como obrero.No constituyen, en consecuencia, una clase social, sino el grupo intermedio entre las dos clases antagónicas. En el paso al socialismo, al desaparecer el patrón, ellos dejarían de cumplir una función de explotación para realizar sólo una función de organización y administración de la empresa, acompañado de un cambio de actitud de los administradores y supervisores con respecto a los trabajadores que están bajo su dirección.

Este sector de administradores y supervisor no debe ser confundido con aquellos profesionales y técnicos que trabajan en la industria vendiendo su fuerza de trabajo por un salario y cumpliendo tareas de ejecución limitada, es decir, tareas parciales que nada tienen que ver con funciones de administración y de control.

 4. LA PEQUEÑA BURGUESÍA.- Llamaremos PEQUEÑA BURGUESIA a la clase social formada por pequeños productores independientes que venden sus productos en el mercado.

Al decir que son pequeños productores independientes, estamos afirmando que son trabajadores dueños de sus medios de producción, que no explotan trabajo ajeno. Ellos viven de su propio trabajo y del de su familia y el producto de éste les alcanza, en general, sólo para subsistir. Las leyes de la competencia capitalista tienden a hacerles desaparecer, transformando a la mayoría de ellos en proletariado.

5. CLASES SOCIALES Y GRUPOS SOCIALES.- Sólo se llaman clases sociales los grupos de la sociedad ligados directamente al proceso de producción de una sociedad.

Sin embargo, la actividad económica, siendo la fundamental, no es la única actividad dentro de la sociedad. Además del nivel económico o infraestructura, la sociedad está constituida por otro nivel que descansa sobre el económico, pero que tiene su carácter propio: la superestructura.

En toda sociedad existen clases sociales y grupos sociales.
Las clases sociales son grupos de la sociedad directamente ligados a la producción de bienes materiales que, por el papel que juegan en este proceso, tienen intereses sociales contradictorios.
-Los grupos sociales, en cambio, están constituidos: Por aquellos grupos de la sociedad que no están ligados directamente a la producción de bienes materiales, sino que están al servicio de instituciones de la superestructura (burocracia estatal, fuerzas armadas, profesores, etc.), o de la infraestructura (peluqueros, lavanderas, empleadas domésticas); y por los que  ocupan un papelintermedio entre las dos clases antagónicas (administradores, supervisores, etc.).

¿Por qué es importante distinguir entre clases sociales y grupos sociales?. Si la sociedad se organiza por la forma de producción de los bienes materiales, quienes dirijan estas transformaciones deberán ser aquellos grupos que, por su papel en la producción, tienen determinados proyectos de sociedad que ofrecer. Esta es la razón por la que Marx afirma que las clases sociales son el motor de la Historia.

El marxismo sostiene que el proletariado es la única clase “revolucionaria hasta el fin”. Podemos afirmar que no son ni la “pobreza” ni el “sufrimiento” ni la “injusticia” de su condición las razones por las cuales la clase obrera es la única clase dispuesta a llevar el proceso revolucionario hasta el fin. Son, por el contrario, las condiciones objetivas de su situación en la producción las que inclinándola a luchar contra toda propiedad privada de los medios de producción, las que impulsándola a organizarse y unificarse como clase, la convierten en la vanguardia de todos los grupos de la sociedad que, por diversas razones, entran en contradicción con el régimen capitalista de producción.

6. CRÍTICA A LA NOCIÓN DE “CLASE MEDIA”.- bajo el término de “clase media” son frecuentemente incluidos grupos que no tienen relaciones profundas entre ellos, ya que pertenecen a distintas clases y grupos sociales. En esta denominación se agrupa generalmente: a los pequeños productores y comerciantes del campo, la ciudad y las minas; a los “empleados” de banco y del comercio; a los pequeños y medianos industriales; a los “funcionarios”; a los profesionales liberales, profesores, periodistas; a los técnicos, administradores, etc.; es decir, se confunden aquí tres clases sociales diferentes: la pequeña burguesía (urbana y rural), el proletariado (sector comercial y bancario) y la burguesía (capitalistas medianos y pequeños), a las que se agregan sin distinción grupos sociales diferentes ligados tanto a la superestructura como a la infraestructura.

 Esta noción, al abarcar grupos tan heterogéneos, no nos sirve para hacer un análisis correcto de la manera en que los individuos agrupados en esta categoría pueden reaccionar frente a un determinado proceso político.

7. INTERÉS DE CLASE, CONCIENCIA DE CLASE Y POSICIÓN DE CLASE.-Una huelga que se limita a expresar aspiraciones reivindicativas, sin poner nunca en cuestión el sistema capitalista, ¿puede ser considerada como la expresión del interés de clase del proletariado?

Debemos distinguir primeramente dos tipos de intereses. Los intereses espontáneos inmediatos y los intereses estratégicos a largo plazo.

Los intereses espontáneos inmediatos. Son las aspiraciones que manifiestan las clases, o grupos sociales, motivadas por problemas actuales de su existencia. Los intereses, espontáneos inmediatos no pueden ser considerados como los intereses finales de la clase obrera.

Los intereses de clase o intereses estratégicos a largo plazo son aquellos que surgen de la situación propia a cada clase en la estructura económica de la sociedad. El interés estratégico a largo plazo de la clase dominante es mantener su dominación; el de la clase dominada es destruir el sistema de dominación.

Es necesario recordar, sin embargo, que es partiendo de la lucha por sus intereses inmediatos como el proletariado avanza hacia la toma de conciencia de sus intereses finales de clase.

Es necesario combatir dos errores:

. Considerar comointereses finales de clase las aspiraciones espontáneas inmediatas de una clase.

. Olvidar quees necesario partir de los intereses inmediatos de una clase para conducirla a comprender sus verdaderos intereses de clase.

 

 Ahora bien, cuando una clase social es consciente de sus intereses de clase, o sea, de sus intereses estratégicos a largo plazo, decimos que tieneconciencia de clase.

Es importante, por lo tanto, distinguir entre la pertenencia a una clase y la existencia de una conciencia de clase entre sus miembros.

Llamaremos POSICION DE CLASE a la “toma de partido” por una clase en un proceso político determinado.

SEGUNDA PARTE: LA LUCHA DE CLASES.

1.-Se llama LUCHA DE CLASES al enfrentamiento que se produce entre dos clases antagónicas cuando estas luchan por sus intereses de clase.

La lucha de los obreros de una fábrica contra sus patrones no se encuentra conectada a la lucha de la clase obrera contra la clase capitalista y su gobierno. Las condiciones que se requieren para hablar de una verdadera lucha de clases son que el enfrentamiento que se produzca entre los obreros y sus patrones forme parte de la lucha de la clase obrera contra la burguesía y su gobierno y, por lo tanto, que aunque defienda los intereses inmediatos de ese grupo de trabajadores, esté conectada a la lucha organizada de esa clase por la realización de sus intereses a largo plazo, es decir, a la lucha por la conquista del poder político para poder llegar desde allí a destruir la sociedad capitalista y construir la sociedad socialista.

Para que se cumplan estas condiciones es necesario que la clase obrera esté organizada como clase a nivel nacional a través de su organización sindical y que sus luchas estén orientadas por un partido proletario que reúna a los sectores más avanzados de ella. De esta manera la lucha por objetivos inmediatos de un grupo de trabajadores puede llegar a conectarse con los objetivos a largo plazo de toda la clase obrera.

Distinguimos, por lo tanto, tres tipos de lucha de clases: económica, ideológica y política.

 

1)       LA LUCHA ECONÓMICA.- La lucha económica es el enfrentamiento que se produce entre las clases opuestas a nivel de la infraestructura o región económica. Este enfrentamiento se caracteriza por la resistencia que oponen a este nivel las clases explotadas a las clases explotadoras. El sindicato es la forma de organización que se ha dado la clase obrera para realizar esta lucha de tipo reivindicativo. Es una organización que tiende a reunir a toda la clase obrera, sin distinción de credos o partidos político, para luchar por estos intereses inmediatos comunes.

2)        LA LUCHA IDEOLÓGICA.- Es la esta lucha en el terreno de las ideas. La burguesía logra imponer estas ideas debido a que, gracias a su poder económico, controla las instituciones a través de las cuales se difunden las ideas: radio, prensa, televisión, cine, escuelas, universidades, etcétera. Las ideas de la burguesía penetran en todas las actividades de la sociedad e incluso logran introducirse en los organismos de la clase obrera si ésta no logra mantener una actitud de permanente vigilancia.

3)        LA LUCHA POLÍTICA.- La lucha política es el enfrentamiento que se produce entre las clases antagónicas a nivel de la región jurídico-política de la sociedad, o sea, la lucha de los explotados contra las leyes y las instituciones que mantienen la dominación de las clases explotadoras. El poder político es el único medio a través del cual la clase obrera puede destruir las relaciones de producción capitalistas e imponer las relaciones de producción socialistas para construir la nueva sociedad. En un momento determinado, la lucha de clases adquiere un carácter específico, ella se concentra exclusivamente en el nivel de lo político, estando dirigida a la toma del poder político.

2.- LAS FORMAS DE LA LUCHA DE CLASES.-Cada uno de estos tipos de lucha: económica, ideológica y política, puede tomar distintas formas: legales o ilegales; pacificas o violentas.

El marxismo admite las formas de lucha más diversas. No rechaza de plano ninguna, ni tampoco valora más una u otra en abstracto. Por el contrario, afirma que la mejor forma de lucha es aquella que responde más a la situación histórica concreta que se está viviendo.

El marxismo sostiene, contra el voluntarismo, que es necesario aprender de la práctica de masas, que no se pueden inventar formulas de lucha detrás de un escritorio. Pero también sostiene, contra el espontaneísmo, que es necesario que los partidos de la clase obrera organicen y dirijan la lucha de masas. Son ellos los que deben determinar en estrecho contacto con las masas cuál es la forma de lucha que debe ocupar el papel principal en cada momento y de qué manera deben subordinarse a ella las otras formas de lucha.

TERCERA PARTE: HACIA UN ANÁLISIS CONCRETO DE LAS CLASES SOCIALES EN CADA PAÍS.

La posición que pueden tomar las distintas clases, fracciones de clase y grupos sociales frente al proceso político que vive un país está relacionada con los intereses que pueden darse dentro de cada uno de los grupos de esa sociedad. Su análisis  puede ayudarnos a determinar quiénes son les enemigos principales, con qué clases y grupos sociales podemos contar y qué grupos podemos neutralizar para hacer avanzar el proceso revolucionario.

1.       LAS CLASES Y GRUPOS SOCIALES URBANOS.

 a) La burguesía urbana: la burguesía monopólica y los capitalistas medianos y pequeños

La burguesía monopólica:son una ínfima minoría, pero son los dueños de las empresas más importantes del país, aquellas que controlan al resto de las empresas de la rama, tanto fábricas como compañías de seguros, grandes bancos y empresas distribuidoras. Los intereses de este sector de la burguesía están ligados a los intereses de la burguesía imperialista internacional.

                Los capitalistas medianos y pequeños: Son medianos y pequeños empresarios de la industria y el comercio. Este sector de la burguesía es el que soporta, salvo algunas contadas excepciones, el peso más fuerte de los monopolios dentro del sector empresarial. Tienen  intereses contradictorios con la gran burguesía  monopólica, que el proletariado debe saber explotar.

b) La pequeña burguesía urbana.Es un grupo social inestable, que oscila entre las posiciones del proletariado y las de la burguesía (normalmente coincide con la orientación de quien gobierna), este sector debería ser el principal aliado del proletariado.Está formado por los dueños o arrendatarios de pequeñas industrias artesanales, almacenes y negocios. Trabajan ellos mismos con sus propios medios de producción vendiendo sus productos en el mercado. Debemos diferenciar en él por lo menos tres subgrupos.

                .Los que pueden contratar a un número muy limitado de asalariados además de su familia.

                . Los que sólo trabajan para su subsistencia, sin contratar mano de obra asalariada.

                . Los que no logran cubrir sus necesidades de subsistencia con su trabajo individual, por lo que se convierten en masas semiproletarias. Representa una desocupación  disfrazada.   Este  es el  caso  de  muchos  vendedores  ambulantes, feriantes, etc.

 

c) El proletariado industrial y minero.-  El proletariado es la fuerza motriz fundamental del proceso revolucionario en un país capitalista. A través de una larga historia de duras y combativas luchas, en las que muchas veces corrió sangre obrera, ha logrado un alto grado de organización y de conciencia de clase. No obstante, no es una clase homogénea: dentro de ella existen diferentes niveles de organización, de combatividad y de conciencia, que es necesario analizar de acuerdo al desarrollo concreto de esta clase en cada país.

2. LOS GRUPOS SOCIALES URBANOS.-nos limitaremos a analizar aquellos grupos sociales más significativos.

1) LOS EMPLEADOS DEL ESTADO:Aquí es necesario distinguir entre la alta burocracia estatal, o empleados de alto rango que dirigen el aparato del Estado, y los funcionarios de nivel medio que ejecutan las políticas emanadas de los niveles superiores.

a) La alta burocracia estatal: Son los empleados de más alto rango que dirigen el aparato del Estado. Se trata de los ministros, de los jefes de servicios, de los magistrados de los tribunales superiores, etc.  Cambia total o parcialmente cada vez que se elige un nuevo gobierno en el país.
b) Los funcionarios de nivel medio. Son los funcionarios que trabajan en las distintas reparticiones del aparato del Estado, ejecutando las órdenes y realizando las políticas que emanan de los niveles directivos superiores a los que se hallan subordinados.

2) LA “PEQUEÑA BURGUESÍA INTELECTUAL”. A pesar de que este grupo no constituye una clase social, debido a que no está ligado en forma directa a la producción de bienes materiales, tradicionalmente ha sido denominado “pequeña burguesía” porque su estilo de trabajo es semejante al de esta clase social.  Se caracterizan por su inestabilidad, por su tendencia a fluctuar entre posiciones revolucionarias y posiciones reaccionarias, tratando muchas veces de conciliar ambas en una posición intermedia que, finalmente, sólo favorece a las posiciones reaccionarias.

Este grupo social está formado por todos aquellos individuos que están relacionados con los aparatos ideológicos de la sociedad, como escuelas, liceos, universidades, iglesias, arte, comunicación de masas, etc.; es decir, por los profesores, clero, escritores, artistas, periodistas, etc.; y también, en general por todos los profesionales liberales, y también los estudiantes.

3) LOS SUPERVISORES Y ADMINISTRADORES DE EMPRESAS. Realizan una función capitalista: son los “guardianes” del capital y, por lo tanto, tienden a adoptar posiciones de clase burguesas.

                Alta burocracia empresarial”, formado por los gerentes y altos supervisores, que, sin duda alguna, tienen posiciones de clase burguesas.

                El sector de los cuadros medios. Jefes de sección o de taller, jefes de personal, etc. Estos últimos se ven obligados a cumplir funciones capitalistas; pero, si la situación cambia, si la empresa pasa, por ejemplo, al Estado por una revolución socialista, desapareciendo el patrón capitalista, pueden llegar a adoptar posiciones revolucionarias.

LAS CLASES SOCIALES EN EL CAMPO.

1. LA GRAN BURGUESÍA AGRARIA.- Entendemos por gran burguesía agraria a los propietarios o arrendatarios de grandes extensiones de tierra que contratan mano de obra asalariada para explotarla.

2. LA MEDIANA BURGUESÍA AGRARIA.-Llamaremos mediana burguesía agraria a los propietarios o arrendatarios de tierras que ocupan en forma permanente mano de obra asalariada, pero en escasa cantidad. Ellos trabajan generalmente sus tierras con sus familias.Estos sectores generalmente tienen contradicciones secundarias con la gran burguesía agraria, que hay que hacerles comprender.

3. LA PEQUEÑA BURGUESÍA AGRARIA.-  Está formada por propietarios o arrendatarios de un pedazo de tierra que trabajan directamente ellos mismos y su familia, con sus propios medios de producción, y venden sus productos en el mercado. Este grupo sólo emplea mano de obra asalariada en forma excepcional. Como se trata de un grupo en continua descomposición, debemos distinguir varios subgrupos.

                – Los que logran obtener un excedente en dinero o en productos.

                – Los que trabajan sólo para su subsistencia, no logrando producir ningún tipo de excedente.

                – Los que no alcanzan a cubrir sus necesidades de subsistencia con el trabajo de su propia tierra, viéndose                 obligados, muchas veces, a vender en forma temporal su fuerza de trabajo a los terratenientes del lugar. Este grupo pasa a constituir un semiproletariado rural.

La pequeña burguesía agraria tiene todas las condiciones objetivas para ser ganada para la causa del pueblo; aún más, es el sector que puede apoyar de manera más decidida al proletariado.

4. EL PROLETARIADO AGRÍCOLA.-  En la mayor parte de los países el proletariado agrícola es una clase social mucho más reciente que el proletariado industrial y minero, Por esta razón el proletariado agrícola no es una clase absolutamente homogénea.

                – Temporeros: los trabajadores de los latifundios que venden su fuerza de trabajo por un salario.

                 Asentados: venden su fuerza de trabajo por un salario y trabajan con los instrumentos y maquinaria del       dueño del fundo, conservan todavía un pedazo de tierra que cultivan ellos mismos con su familia y que puede darles algunos frutos. Este pedazo de tierra los ata al fundo, creándoles ciertas aspiraciones para convertirse en pequeños productores independientes.

 

CUESTIONARIO TEMA 4 : CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES

1.- ¿De qué manera se explica que un grupo social pueda explotar a otro en una sociedad determinada?-En el proceso de producción de bienes materiales se establecen formas específicas de relación entre los propietarios de los medios de producción  y los productores directos o trabajadores. Los que son dueños de los medios de producción explotan a los que carecen de estos medios.

 2.- ¿Qué se entiende por relaciones sociales de producción?  .- Las relaciones que se establecen entre los hombres, determinadas por la relación de propiedad que éstas tienen con los medios de producción.

3.- ¿Qué se entiende por clases sociales?  .-Son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social.

4.- ¿En qué se basa esta definición? .- En que las diferentes relaciones sociales de producción dan origen a grupos sociales diferentes. Estos grupos son las llamadas clases sociales.

5.- ¿Cuál es la clasificación que hace la burguesía de las clases sociales?  .- La clase alta; la clase media y la clase baja.  Es decir, que define las clases en función de los bienes materiales con que cuenta cada uno de estos grupos, lo que depende en gran medida de sus ingresos.

6.- ¿Las clases sociales pueden ser definidas por el nivel de ingresos?  .-No porque  se limita a señalar que existen individuos más ricos que otros y  mete en un mismo saco a personas que tienen funciones e intereses muy diferentes dentro de la sociedad: dentro de la clase media cabría desde el obrero que recibe salarios altos hasta el industrial pequeño que a veces gana menos que un obrero calificado, aunque se apropie del trabajo de otros obreros. Aquí también se incluiría a un sector de las fuerzas armadas, a los profesores, a los profesionales, sea que ejerzan libremente o como empleados, etc.

7.- ¿Por qué no basta hablar de explotadores y explotados cuando se estudian las clases sociales?  .- Porque son conceptos demasiado generales, que pueden aplicarse a diferentes formas de producción de bienes materiales. Es importante definir  la forma de producción porque  de él dependerá el tipo de reivindicación revolucionaria que surja de las clases oprimidas.

8.- ¿Qué se entiende por capital?   .-Capital no es lo mismo que dinero. Sólo se llama capital al dinero que se emplea en la compra de medios de producción y de fuerza de trabajo para obtener, mediante su puesta en acción, una cantidad mayor de dinero de la que invirtió, es decir, para obtener plusvalía.

9.- ¿Toda máquina es capital?  .- No. La máquina que  hace productos para la propia familia  no general plusvalía.

10.-En el sistema capitalista, ¿todos los que venden su fuerza de trabajo producen plusvalía?  .- No. Los trabajos de servicios no generan plusvalía.

11.- ¿Qué se entiende por realización de la plusvalía?  .-  Obtener una cantidad mayor de dinero de la que se  invirtió en el proceso de producción.

12.- ¿Cuáles son las fracciones de la burguesía en el sistema capitalista de libre competencia?  .los capitalistas dueños del dinero o capitalistas financieros (banqueros), los capitalistas industriales o dueños de las fábricas y los capitalistas comerciales o dueños de almacenes distribuidores

13.- ¿Cuáles son las nuevas contradicciones que surgen dentro de la clase capitalista en la época del capitalismo monopólico?  .- Las que  se plantean entre la burguesía monopólica y el resto de la burguesía mediana y la burguesía pequeña, que sufren de diferentes maneras la explotación monopólica

14.- ¿Cómo se define la burguesía o clase capitalista?  .-Es la clase que controla y dirige el sistema de producción capitalista. Con dinero acumulado compra medios de producción y fuerza de trabajo a fin de obtener una cantidad de dinero mayor de la que invirtió al iniciar este proceso, dinero que obtiene través del trabajo no pagado de los trabajadores del sector industrial.

15.- ¿Es lo mismo proletariado que asalariado?  .-No todo hombre que vende su fuerza de trabajo es obrero. La clase obrera está formada sólo por aquellas personas que al vender su fuerza de trabajo producen o realizan plusvalía para quienes la compran; es decir, está formada por los trabajadores de la industria, del comercio y de los bancos.

16.- ¿Se llama clase obrera a la clase formada por todos los trabajadores que producen plusvalía?  .- Si. La burguesía denomina “empleados” a los trabajadores del comercio y los bancos como  una forma más de dividir a la clase obrera.

17.- ¿Cómo se define la clase obrera o proletariado?  .- La clase explotada del sistema de producción capitalista, formada por trabajadores ligados a la producción de bienes materiales, que venden su fuerza de trabajo por un salario para producir o realizar plusvalía, desempeñando un trabajo parcial, subordinado a las órdenes de sus superiores que son los que a distintos niveles controlan el proceso.

18.- ¿Cómo surge la pequeña burguesía?  .-Provienen, por una parte, de formas de producción anteriores a las formas capitalistas actualmente dominantes. Tienden a disolverse, a transformarse a su vez en relaciones de producción capitalistas. Ahora bien, de la disolución de estás relaciones surge una relación de producción específica: aquella que está representada por los pequeños productores independientes que venden sus productos en el mercado capitalista.

19.- ¿Se llama pequeña burguesía a todo pequeño productor independiente?  .- No, porque existen pequeños productores, como es el caso de los pequeños productores indígenas, que producen por cuenta propia todos los bienes necesarios para su subsistencia, y que, por lo tanto, no necesitan vender sus productos en el mercado.

20.- ¿Cómo se define la pequeña burguesía?  .-La clase social formada por pequeños productores independientes que venden sus productos en el mercado.

21.- ¿Toda la población de una determinada sociedad debe ser clasificada en alguna de las clases sociales?  .- No, sólo se llaman clases sociales los grupos de la sociedad ligados directamente al proceso de producción de una sociedad.

22.- ¿Qué se entiende por grupo social?  .-Son los  grupos de la sociedad que no están ligados directamente a la producción de bienes materiales, sino que están al servicio de instituciones de la superestructura (burocracia estatal, fuerzas armadas, profesores, etc.), o de la infraestructura (peluqueros, lavanderas, empleadas domésticas); también  aquellos individuos que, estando ligados a la producción de bienes materiales, ocupan un papel intermedio entre las dos clases antagónicas (administradores, supervisores, etc.).

23.- ¿Por qué es importante la distinción entre clases sociales y grupos sociales?  .-  Porque  identifica a quienes deben dirigir estas transformaciones, que deberán ser aquellos grupos que, por su papel en la producción, tienen determinados proyectos de sociedad que ofrecer.

24.- ¿Cómo criticaría usted la noción de “clase media”?  .- Es un intento de clasificar a los ciudadanos por su nivel de ingresos, evitando que se identifiquen en relación al proceso de producción.  Agregan sin distinción grupos sociales diferentes ligados tanto a la superestructura como a la infraestructura. Quieren agrupar a un colectivo social muy tolerante con el modelo capitalista que hace de freno a los colectivos más explotados.

25.- ¿Qué se entiende por interés espontáneo inmediato?  .- Son las aspiraciones que manifiestan las clases, o grupos sociales, motivadas por problemas actuales de su existencia.

26.- ¿Qué se entiende por intereses finales de clase?  .-o intereses estratégicos a largo plazo son aquellos que surgen de la situación propia a cada clase en la estructura económica de la sociedad.

27.- ¿Qué se entiende por conciencia de clase?  .-Cuando una clase social es consciente de sus intereses de clase, o sea, de sus intereses estratégicos a largo plazo,

28.- ¿Qué se entiende por posición de clase?  .-Es  la “toma de partido” por una clase en un proceso político determinado.

29.-Un obrero ¿tiene siempre conciencia de clase obrera?  .- No siempre la clase obrera ha tenido conciencia de clase. Hay veces que no entienden las verdaderas causas de su explotación y otras que solo les interesa la defensa de los intereses espontáneo inmediato.

30.- ¿Puede un miembro de la clase capitalista defender los intereses del proletariado?  .-No basta pertenecer a una clase para estar dispuesto a luchar por los intereses de esa clase. Existen casos de burgueses que reniegan de su clase y empiezan a defender las posiciones del proletariado. Pero también hay obreros que traicionan a su clase defendiendo los intereses de los patrones.

31.- ¿Todo enfrentamiento entre obreros y patrones debe ser considerado lucha de clases?  .-No, en muchos casos sólo se trata de un germen de lucha de clases cuando esa lucha parcial de los obreros de una fábrica contra sus patrones no se encuentra conectada a la lucha de la clase obrera contra la clase capitalista y su gobierno.

32.- ¿Qué se entiende por lucha de clases?  .-El  enfrentamiento que se produce entre dos clases antagónicas cuando estas luchan por sus intereses de clase.

33.- ¿Qué se entiende por lucha económica? Dé un ejemplo.-  La lucha económica es el enfrentamiento que se produce entre las clases opuesta a nivel de la infraestructura o región económica. Una lucha por la mejora salarial en una empresa con beneficios o una mejora de las condiciones de trabajo.

34.- ¿Qué se entiende por lucha ideológica? Dé un ejemplo.- Es la lucha en el terreno de las ideas. La difusión de los cuadernos de educación popular.

35.- ¿Puede la clase obrera tener influencias de ideologías burguesas? Dé un ejemplo.- La burguesía logra imponer estas ideas debido a que, gracias a su poder económico, controla las instituciones a través de las cuales se difunden las ideas: radio, prensa, televisión, cine, escuelas, universidades, etcétera. Las ideas de la burguesía penetran en todas las actividades de la sociedad e incluso logran introducirse en los organismos de la clase obrera si ésta no logra mantener una actitud de permanente vigilancia.  La concepción de clase media. La aceptación de la competitividad como  norma fundamental en el funcionamiento de la proyección económica.

36.- ¿Qué se entiende por lucha política?  .-La lucha política es el enfrentamiento que se produce entre las clases antagónicas a nivel de la región jurídico-política de la sociedad, o sea, la lucha de los explotados contra las leyes y las instituciones que mantienen la dominación de las clases explotadoras.

37.- ¿Cuál es el papel del partido obrero en la lucha de clases?  .- los partidos de la clase obrera deben  organizar y dirigir  la lucha de masas. Son ellos los que deben determinar en estrecho contacto con las masas cuál es la forma de lucha que debe ocupar el papel principal en cada momento y de qué manera deben subordinarse a ella las otras formas de lucha.

38.- ¿Puede el proletariado aliarse con algunos sectores de la burguesía?  .-La experiencia histórica de los movimientos revolucionarios de algunos países nos señala que ésa ha sido la forma en que se ha logrado la victoria en determinadas etapas del proceso.

39.- ¿Quiere ello decir que las contradicciones entre el proletariado y la burguesía desaparecen?  .- No, ya que las contradicciones entre esas clases tienen una causa real: la explotación de una clase por otra, que es lo que tiene que desaparecer para que la lucha entre ellas deje de existir

40.- ¿Cuándo desaparecerá la lucha de clases?  .- La lucha de clases no termina cuando las clases hasta ahora dominantes son destituidas del poder por las clases dominadas; por el contrario, ella se agudiza en estos momentos, ya que las clases desplazadas entran a la ofensiva para recuperar el poder, aprovechando cualquier debilidad, cualquiera disminución de la vigilancia revolucionaria de la clase obrera y del pueblo en general.

41.- ¿Por qué la lucha de clases tiende a intensificarse en la etapa de construcción del socialismo?  .- Porque  las clases desplazadas entran a la ofensiva, ya sea abierta o subterránea, para recuperar el poder, aprovechando cualquier debilidad.

42.- ¿Qué tenemos que tomar en cuenta para hacer un análisis de las clases y grupos sociales en un determinado país?  .- Es necesario estudiar cuales son las contradicciones de intereses que pueden darse dentro de cada uno de los grupos de esa sociedad, ya que nos  ayuda a determinar quiénes son les enemigos principales, con qué clases y grupos sociales podemos contar y qué grupos podemos neutralizar para hacer avanzar el proceso revolucionario.

 

TEMA 3.- Monopolios y miseria (respuestas a cuestionarios)

 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN POPULAR.

TEMA 3 .- MONOPOLIOS Y MISERIA

PRÓLOGO

 Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las “personalidades”, por muy brillantes o heroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. Sin la participación de las grandes masas no hay revolución. Es por ello que una de las tareas más urgentes del momento es que los trabajadores se eduquen, que eleven su nivel de conciencia, que se capaciten para responder a las nuevas responsabilidades que surgen en nuestro país.

Los Cuadernos de Educación Popular responde a la necesidad que tiene cada país de producir sus propios textos de educación política para elevar la conciencia de las grandes masas y permitir que sean ellas quienes construyan en forma efectiva y creadora su propio futuro.   

INTRODUCCIÓN

Al desarrollarse el sistema capitalista se desarrollan también las contradicciones en las que éste sistema está basado desde su origen. La propiedad privada de los medios de producción se concentra cada vez más en menos manos, mientras la masa de desposeídos aumenta progresivamente. La competencia entre los capitalistas produce la ruina de muchos de ellos, y sobre ella se construye el poderío de unos pocos. Este poder concentrado extiende su influencia fuera de los países donde se originó, y el sistema capitalista se transforma así en un sistema económico mundial, sometiendo bajo su dominio a todos los sistemas de producción anteriores. En esta forma, se traslada a las relaciones entre los países la explotación propia de este sistema: los capitalistas de los países desarrollados se apoderan de las riquezas de los países donde penetran, transformándolos en países dependientes de los grandes intereses monopólicos mundiales que ellos controlan.

El PROGRAMA DE LA UNIDAD POPULAR,  pretende crear las condiciones para ir estableciendo una economía cada vez más planificada. Sólo de esta manera se lograrán utilizar todos los recursos humanos, para ponerlos al servicio de toda la población.

 

CENTRALIZACIÓN CAPITALISTA Y MONOPOLIOS.

CENTRALIZACIÓN DEL CAPITAL. Es el proceso de concentración creciente del capital cada vez en menos manos.

LOS MONOPOLIOS son grandes empresas que controlan la mayor parte de la producción de la rama a que pertenecen.Los monopolios controlan a su antojo el mercado, en cuanto al precio y a la calidad de los productos, con el único objetivo de aumentar sus ganancias. El argumento de la “libre competencia” que todavía se usa para combatir la economía planificada socialista, es un argumento demagógico que no tiene ninguna base objetiva en la situación actual del desarrollo capitalista.Paralela a la centralización del capital industrial  se da una centralización del capital bancario. Muy pocos bancos, ligados a las grandes empresas, controlan todo el dinero que existe en el país, y ambos están en muy pocas manos que tienen control sobre la  economía, la política y los medios de comunicación.

LOS MONOPOLIOS EN LOS PAISES CAPITALISTAS DEPENDIENTES.

En algunos países dependientes, se establecen formas monopólicas desde el comienzo del desarrollo industrial; porque se utilizan los adelantos tecnológicos (máquinas, fórmulas de productos químicos, procedimientos de producción, etc.) de los países capitalistas más avanzados. Esto es posible porque se produjo previamente en los países subdesarrollados una gran acumulación de capital comercial y financiero por parte de la burguesía. Como el mercado es muy pequeño, porque los trabajadores ganan muy poco salario y tienen poco dinero para comprar, basta con muy pocas industrias, y a veces con una sola, para copar todo el mercado. Hay que tener en cuenta también  las alianzas entre el capital nacional de la alta burguesía monopólica y el capital extranjero.

                                                                                                        ¿A QUIENES PERJUDICAN LOS MONOPOLIOS?

1.-LOS MONOPOLIOS PERJUDICAN A LOS TRABAJADORES Y AL PUEBLO EN GENERAL.

1. LIMITAN DELIBERADAMENTE LA PRODUCCIÓN.     Porque puede producir menos y más caro.

2. FIJAN EL TIPO Y CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN. Productos para vender  a los  ricos y la calidad de lo que venden a pobres.

3. IMPIDEN QUE LOS ADELANTOS DE LA TÉCNICA, SEAN PUESTOS AL SERVICIO DEL PUEBLO.

4. LOS MONOPOLIOS SE APROVECHAN DEL ESTADO. Ponen los distintos aparatos del Estado a su servicio.

5. EVADEN IMPUESTOS

6. PAGAN MEJORES SALARIOS, PERO LO HACEN A COSTA DE LOS PRECIOS.

7. SUBEN LOS PRECIOS.

                2. LOS MONOPOLIOS PERJUDICAN A LOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS INDUSTRIALES Y COMERCIANTES.  Las empresas pequeñas y medianas dependen totalmente de las grandes. Si no se someten a sus exigencias están condenadas a desaparecer. También les interesa que sean ellas las que paguen las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Si disminuye la demanda de productos, basta que los monopolios bajen algo sus precios para que sean la pequeña y la mediana empresa las que paguen el pato. Los monopolios usan su poder económico: precios más altos (caso del cemento a las empresas constructoras), les compran productos a precios poco convenientes, les fijan la calidad de sus productos, les aumentan o restringen el crédito a su antojo. Es decir, en el fondo hacen lo que quieren de ellas.

 

LA LUCHA DEL PUEBLO CONTRA LOS MONOPOLIOS.

Desarrollar una política económica destinada a constituir, además del área de propiedad privada y del área de propiedad mixta, un área de propiedad estatal formada por las empresas que actualmente posee el Estado más las empresas que se expropien. Como primera medida se nacionalizarán aquellas riquezas básicas que, como la gran minería del cobre, hierro, salitre y otras, están en poder de capitales extranjeros y de los monopolios internos. Así quedarán integrados a este sector de actividades nacionalizadas las siguientes:

1. La gran minería del cobre, salitre, yodo, hierro y carbón mineral. 2. El sistema financiero del país, en especial la banca privada y seguros. 3. El comercio exterior. 4. Las grandes empresas y monopolios de distribución. 5. Los monopolios industriales estratégicos (textiles, etc.) 6. En general, aquellas actividades que condicionan el desarrollo económico y social del país, tales como la producción y distribución de energía eléctrica; el transporte ferroviario, aéreo y marítimo; las comunicaciones; la producción, refinación y distribución de petróleo y sus derivados, incluido el gas licuado; la siderurgia, el cemento, la petroquímica y la química pesada, la celulosa, el papel.

Nuestra victoria  electoral no es la derrota definitiva de los grandes monopolios; ella sólo se alcanzará cuando el Gobierno Popular logre destruir su poder económico y el control que ellos ejercen, a partir de este poder, de aspectos importantes del aparato del Estado y sobre todo de los medios de comunicación de masas.

Los monopolios no descansarán hasta no lograr destruir o hacer fracasar al Gobierno Popular. Se trata, por lo tanto, de una lucha a muerte. No hay conciliación posible.

Sin la participación activa y combativa del pueblo, el Gobierno no podrá avanzar con la rapidez y la seguridad que necesita.

 

LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA

Tenemos que recordar que para montar grandes empresas industriales y hacerlas funcionar se necesitan grandes capitales. Estos se obtienen a través de sociedades anónimas, es decir, a través del aporte en dinero de muchas personas. Mientras más dinero se aporta, más acciones se tienen de cada una de estas sociedades. Los capitales así reunidos se invierten en montar industrias o en aportar capitales para su funcionamiento. Ahora bien, entre las diversas sociedades anónimas que existen en el país, sólo algunas de ellas concentran la mayor parte del capital, constituyendo empresas dominantes dentro de la economía.

LAS GRANDES EMPRESAS ESTÁN CONTROLADAS POR UN NUMERO PEQUEÑO DE PERSONAS.-

Las grandes empresas no sólo dominan a las demás, sino que ellas se encuentran, a su vez, CENTRALIZADAS en muy pocas manos. Para controlar una sociedad anónima no se necesita tener más de la mitad de las acciones, basta, a veces, con poseer el 20%, es decir, una quinta parte de las acciones, siempre que ninguno del resto de los accionistas detente cantidades mayores a ésta. Por otra parte, una persona o grupo de personas puede tener acciones en varias sociedades simultáneamente, sea dentro de la misma rama de la producción o en ramas distintas, además de poseer acciones bancarias o en alguna empresa comercial.

Esta política Plantea  la necesidad de crear un área social de la economía con las empresas del sector estatal ya existentes y una serie de otras empresas que no son sino estas empresas monopólicas que dominan toda la economía del país. De esta manera, estatizando estas empresas, no es  un grupo de familias quien va a controlar toda la economía, sino el Estado, que representa los intereses de los trabajadores y del pueblo en general. Al disponer éste de las grandes empresas, podrá planificar junto con los trabajadores el desarrollo económico del país en beneficio de todo el pueblo y no de una minoría de privilegiados. Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas se verán favorecidas al verse liberadas de la presión y ahogo económico a que las sometían los monopolios, y podrán sumarse al plan de desarrollo económico planteado por el Gobierno.

LAS GRANDES EMPRESAS ESTAN TAMBIEN CONTROLADAS POR EL CAPITAL EXTRANJERO.-

Cada vez más las inversiones extranjeras se  dirigen también a todos los sectores de la  economía. No todos los capitales clasificados como extranjeros son realmente extranjeros. Parte de ellos son capitales propios  que los capitalistas del país  mandan al extranjero, Porque no pagan impuestos por esos capitales que no figuran como de su propiedad, y porque esto forma parte del mecanismo de la fuga de capitales.

 Vemos cómo nuestras economías son manejadas por un grupo pequeño de empresarios por una parte, y por las grandes compañías extranjeras, por otra, cuyas inversiones en los distintos sectores de nuestra economía son cada vez más diversas y cuantiosas. Ese control compartido significaba que no son los intereses del pueblo y del país a los que sirven nuestra economía, sino a los intereses unidos de una minoría.

 

CUESTIONARIO TEMA 3 :  MONOPOLIOS Y MISERIA

1. ¿Qué se entiende por reproducción simple?El proceso de producción que se reproduce siempre a la misma escala.

2. ¿Qué se entiende por reproducción ampliada? El proceso de producción que se reproduce a una escala siempre mayor.

3. ¿Qué se entiende por consumo productivo?lo que se consume directamente en el proceso de trabajo, es decir, lo que se gasta en mantener y ampliar la producción.

4. ¿Qué se entiende por consumo individual?(improductivo)  lo que se consume en forma personal: alimentos, ropa, utensilios del hogar, etc.,

5. ¿Cualquier acumulación de dinero por un capitalista se llama acumulación capitalista?No, La acumulación capitalista  se refiere al proceso de producción y se efectúa cuando una parte de las ganancias del capitalista es destinada a comprar medios de producción y fuerza de trabajo. El capital que destina para ampliar los bienes de consumo, no lo es.

6. ¿Qué se entiende por acumulación capitalista? El proceso de desarrollo cada vez más ampliado del proceso de producción capitalista, que para realizarse requiere destinar cada vez más dinero al perfeccionamiento y compra de máquinas y medios de producción en general.

7. ¿Qué se entiende por capital constante?El capital que el capitalista emplea en la compra de materias primas, maquinaria, locales, etc., es decir, el capital que se emplea en la compra de medios de producción.

8. ¿Qué se entiende por capital variable?  El capital que se gasta en la compra de fuerza de trabajo.

9. ¿Qué se entiende por composición orgánica del capital?La relación que existe entre el capital constante y el capital variable. Mientras más crece el capital constante en relación al capital variable, mayor es la composición orgánica del capital.

10. ¿Qué se entiende por ejército de reserva?Los  trabajadores parados, en continuo cambio de una industria a otra, que según Marx  es el “ejército de reserva” de los capitalistas. Definiendo que son una necesidad del sistema y no un efecto del mismo. -También puede ser efecto del mismo

11. ¿Por qué el paro es un mal necesario del sistema capitalista?A los capitalistas les conviene la existencia de este ejército, y saben utilizarlo muy bien. Lo usan para presionar a los obreros, a fin de que estos no exijan salarios muy altos y para romper la unidad de los trabajadores, desviando la lucha de los trabajadores contra los patrones a una lucha entre ellos mismos por conseguir trabajo.

12. ¿Por qué se agudiza el problema de la cesantía en los países capitalistas dependientes? En  los países capitalistas avanzados, el desarrollo del capitalismo se ha realizado en forma gradual, se han ido produciendo, poco a poco, avances tecnológicos que, al ser aplicados a la producción, han disminuido la necesidad de mano de obra. Pero al mismo tiempo han ido apareciendo otras fuentes de trabajo, al crearse las industrias que debían producir estas máquinas. En los países dependientes no pueden incorporar mano de obra a la producción de nuevas máquinas porque ya vienen hechas de fuera.

13. ¿Qué se entiende por proceso de centralización capitalista?Es el proceso de concentración creciente del capital cada vez en menos manos.

14. ¿Qué se entiende por monopolio?Las  grandes empresas que controlan la mayor parte de la producción de la rama a que pertenecen.

15. ¿Cuándo aparecen los monopolios, en los países capitalistas dependientes? ¿Por qué? Cuando se da una gran acumulación de capital comercial y financiero por parte de la burguesía. Porque Esta burguesía se desarrolló íntimamente ligada al desarrollo dependiente de estos países, como burguesía importadora de productos manufacturados de los países capitalistas desarrollados, y como exportadora de las materias primas nacionales. Se establecen así industrias con una capacidad productiva muy grande.

16. ¿Qué relación existe entre los monopolios y el capital extranjero en nuestro país? El control del capital extranjero se realiza a través de la importación de los avances tecnológicos provenientes de sus países, a través de la importación de materias primas o semielaboradas que proceden de esos países, a través del control técnico de la administración de la empresa, a través de inversiones directas en nuestras empresas.

17. ¿Por qué no se puede decir que en Chile existe una burguesía nacional? En 1970 en Chile el 40 por ciento de los bienes físicos de las grandes empresas estaba controlado por el capital extranjero.

18. ¿Hacia dónde debe ir dirigida la lucha antiimperialista en Chile?  Se deben crear las condiciones para ir estableciendo una economía cada vez más planificada. Sólo de esta manera se lograrán utilizar todos los recursos humanos, para ponerlos al servicio de toda la población.

19. ¿A quiénes perjudican los monopolios?Los monopolios perjudican a los trabajadores y al pueblo en general y a  los medianos y pequeños industriales y comerciantes.

20. ¿Por qué los perjudican? Limitan deliberadamente la producción, fijan el tipo y calidad de la producción,  impiden que los adelantos de la técnica, sean puestos al servicio del pueblo, los monopolios se aprovechan del estado, evaden impuestos, suben los precios y aunque  pagan mejores salarios, pero lo hacen a costa de los precios. A las pequeñas empresas Les venden materias primas a precios más altos (caso del cemento a las empresas constructoras). Les compran productos a precios poco convenientes (ejemplo: productos semielaborados en la industria automotriz). Les fijan la calidad de sus productos. Les aumentan o restringen el crédito a su antojo. Es decir, en el fondo hacen lo que quieren de ellas.

21. ¿De qué manera los monopolios controlan los precios?  Limitando la producción consiguen precios mayores, ya que los fija a su conveniencia.

22. ¿De qué manera impiden que la técnica sea puesta al servicio del pueblo?Al haber eliminado a sus competidores, no necesitan mejorar constantemente su maquinaria; por el contrario, a veces les conviene más no hacer modificaciones en la tecnología de sus industrias para no hacer más gastos.

23. Nombre ejemplos de la forma en que los monopolios fijan el tipo y calidad de la producción. Las empresas farmacéuticas. Unos pocos laboratorios hacen productos que han de tomar los pacientes por obligación.

24. Nombre ejemplos de la forma en que los monopolios utilizan al Estado: Las grandes empresas de construcción de infraestructuras, carreteras, servicios públicos, gestión de aguas etc.

25. ¿De qué manera evaden los impuestos? Paraísos fiscales, declaración de beneficios como realizados en el extranjero. Las sicavs.

26. ¿Por qué los monopolios perjudican a los pequeños y medianos empresarios? A las pequeñas empresas Les venden materias primas a precios más altos (caso del cemento a las empresas constructoras). Les compran productos a precios poco convenientes (ejemplo: productos semielaborados en la industria automotriz). Les fijan la calidad de sus productos. Les aumentan o restringen el crédito a su antojo. Es decir, en el fondo hacen lo que quieren de ellas.

27. ¿Qué plantea el Programa de la U. P. frente a los monopolios? ha propuesto una política económica destinada a constituir, además del área de propiedad privada y del área de propiedad mixta, un área de propiedad estatal formada por las empresas que actualmente posee el Estado más las empresas que se expropien. Como primera medida se nacionalizarán aquellas riquezas básicas que, como la gran minería del cobre, hierro, salitre y otras, están en poder de capitales extranjeros y de los monopolios internos. Así quedarán integrados a este sector de actividades nacionalizadas las siguientes:

1. La gran minería del cobre, salitre, yodo, hierro y carbón mineral. 2. El sistema financiero del país, en especial la banca privada y seguros. 3. El comercio exterior. 4. Las grandes empresas y monopolios de distribución. 5. Los monopolios industriales estratégicos (textiles, etc.) 6. En general, aquellas actividades que condicionan el desarrollo económico y social del país, tales como la producción y distribución de energía eléctrica; el transporte ferroviario, aéreo y marítimo; las comunicaciones; la producción, refinación y distribución de petróleo y sus derivados, incluido e1 gas licuado; la siderurgia, el cemento, la petroquímica y la química pesada, la celulosa, el papel.

 28. ¿Por qué todo el pueblo debe participar en la lucha contra los monopolios? Frente al gran poder que todavía tiene el enemigo, sólo un pueblo unido, organizado, con alto nivel de conciencia política, podrá ser la fuerza que junto al Gobierno logre cumplir las grandes tareas históricas que se propone el Programa de la Unidad Popular.

 

TEMA 2.- Explotación Capitalista ( respuestas a cuestionarios)

CUADERNOS DE EDUCACIÓN POPULAR

TEMA 2 .- EXPLOTACIÓN CAPITALISTA

2

LA LUCHA CONTINÚA

IU Sabiñánigo. Cursos formativos, 1er lunes  de cada mes. 19h

Local de la asociación Utopía Sabiñánigo C/Valle de Oza 18 local 4

(Resumen del libro del mismo título de MARTA HARNECKER y Gabriela Uribe)

 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN POPULAR

PRÓLOGO

El capitalismo representa un avance muy grande en el desarrollo de la sociedad en comparación con los sistemas sociales anteriores, pero el extraordinario aumento de la capacidad productiva que se ha alcanzado bajo este sistema, no ha logrado  la abolición de las privaciones y la miseria. Algo anda mal. El sistema capitalista es ineficiente y destructivo, irracional e injusto.

En este Cuaderno de Educación Popular nos proponemos estudiar el mecanismo fundamental que explica por qué en la sociedad capitalista existe un pequeño grupo de personas que posee muchas riquezas y goza de una vida fácil, mientras la gran masa de los trabajadores vive en una situación muy difícil, y contestar a estas preguntas:

-¿De dónde viene la riqueza de este grupo minoritario?

-¿De dónde viene la pobreza del grupo mayoritario?

TEMA 2 .- EXPLOTACIÓN CAPITALISTA

PRIMERA PARTE: EL VALOR EN EL INTERCAMBIO SIMPLE.

  1. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION: CONDICIONES DE LA ECONOMÍA BASADA EN EL INTERCAMBIO.  En las ciudades modernas, al existir una gran división del trabajo existe, al mismo tiempo, una gran interdependencia entre los trabajadores que laboran en las distintas ramas de la producción, que se relacionan a través del intercambio de productos en el mercado.

INTERCAMBIO MERCANTIL  es la compra y venta de productos en el mercado.

MERCANCÍAes el objeto que se intercambia en el mercado.

INTERCAMBIO MERCANTIL SIMPLE es la compra y venta de mercancías  producidas por el propio trabajo individual del propietario de los medios de producción. Es la forma más simple de intercambio.

2.        EL PAPEL QUE JUEGAN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN LA ECONOMÍA.

Los precios no pueden ser explicados en definitiva ni por la calidad, ni por la utilidad, ni por la oferta y la demanda. Sí  existen variaciones de los precios que dependen de las variaciones de la oferta y la demanda, pero vemos también que estas variaciones no se alejan mucho del costo de producción de los objetos.

3.        EL COSTO DE PRODUCCIÓN.

Al calcular el precio de las mercancías según el costo de producción, lo que hacemos es medir el trabajo que ha sido incorporado a las mercancías, ya que todas ellas pueden ser reducidas por último al trabajo que realizan los hombres sobre la naturaleza.

4.        VALOR Y TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO.

LEY DEL VALOR es la ley que rige el intercambio de mercancías. Ella expresa que este intercambio está regido en última instancia por la cantidad de trabajo incorporado en ellas. Si una mercancía vale dos veces más que otra, es porque tiene el doble de trabajo que otra.

El valor no se calcula tomando en cuenta la cantidad de trabajo mayor, ni la cantidad de trabajo menor, sino calculando la cantidad de trabajo promedio. Este será el tiempo socialmente necesario.

TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO es el tiempo de trabajo que se emplea en producir un objeto cuando se utilizan la tecnología media, las aptitudes medias y las condiciones medias de trabajo de la sociedad, siempre que se tengan en cuenta las necesidades que la sociedad tiene de ese producto.

VALOR es la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporado en una mercancía.

SEGUNDA PARTE: LA PLUSVALIA EN LA ECONOMIA CAPITALISTA

1.        IMPOSIBILIDAD DE OBTENER PLUSVALÍA POR MEDIO DEL INTERCAMBIO. El intercambio en una sociedad capitalista es muy diferente del intercambio que acabamos de analizar, es decir, del intercambio mercantil simple.  Así, la fórmula del intercambio mercantil simple será: M-D-M (Mercancía-Dinero-Mercancía) Y la fórmula del intercambio capitalista será: D-M-D+d. (d=Plusvalía).

La ganancia que obtiene el capitalista no puede ser explicada a través del intercambio, es decir, diciendo que vende sus productos a un precio más alto que lo que valen.

                Las mercancías que el capitalista compra para producir  son las materias primas, los instrumentos de trabajo, la fuerza de trabajo, etc.. ¿Cuál de ellas es la que al ser usada produce valor?.  Si el origen del valor es el                trabajo humano, como veíamos anteriormente, esta mercancía especial sólo puede ser la fuerza de trabajo humano. Ella es la única mercancía capaz de crear valor, y, por tanto, es la única que puede producir más valor.
2.       LA FUERZA DE TRABAJO COMO MERCANCÍA Y SU VALOR.

                EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO es igual al valor de todos los         productos que son necesarios para su                 conservación y reproducción en una     sociedad determinada. Es decir, es igual al tiempo de trabajo necesario                  para producir esos bienes de consumo.

3.       LA FORMACIÓN DE LA PLUSVALÍA.

La plusvalía solo puede salir de la única mercancía que produce valor: la fuerza de trabajo. Es decir, tiene que salir del proceso de producción de mercancías.

La fuerza de trabajo traspasa, en cada proceso de producción todo el valor de las materias primas al producto, pero la fuerza de trabajo traspasa el valor de las máquinas poco a poco y no de una vez como en el caso de la materia prima.

Vemos entonces que los medios de producción por si solos no crean ningún valor en el proceso de producción. Su valor solo puede ser traspasado  al producto por la fuerza de trabajo que, al mismo tiempo, agrega nuevo valor a ellos. En el régimen capitalista, de este valor creado en el proceso de producción sale tanto el valor de la fuerza de trabajo del obrero como la ganancia del capitalista.

PLUSVALIA  es el valor que el obrero produce durante todo el tiempo extra que sigue trabajando después del tiempo de trabajo en que ya ha reproducido el valor de su fuerza de trabajo.

TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO O PAGADO  es  el tiempo de trabajo durante el cual el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo.

TIEMPO DE TRABAJO EXTRA O NO PAGADO  es el tiempo en que el obrero crea plusvalía para el capitalista.

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION  son las relaciones que se establecen entre los individuos, dependiendo del lugar que ocupan en el proceso de producción, lugar que depende de la propiedad o no propiedad que ellos tengan de los medios de producción.

Esta relación que se establece entre los capitalistas y los obreros es una relación de explotación.

En el sistema capitalista, la fuerza que obliga al obrero “libre y soberano” a someterse a la explotación capitalista es mucho más eficaz. Es la fuerza de las necesidades vitales. Si no se somete a las condiciones económicas impuestas por el sistema, es decir, a ofrecer su trabajo “voluntariamente” al capitalista, se muere de hambre debido a que no posee los medios para producir lo que necesita para subsistir.

4.        EL CAPITAL COMO FACTOR DE LA PRODUCCIÓN.

CAPITAL  es el dinero que se emplea en la compra de medios de producción y de fuerza de trabajo, siempre que éstos estén destinados a obtener plusvalía. El dinero, por lo tanto, no es capital por sus condiciones naturales, sino sólo cuando es empleado en la compra de medios de producción y de fuerza de trabajo para lograr obtener plusvalía. No podemos hablar de capital en cualquier tipo de sociedad: el capital solo existe en los sistemas capitalistas de producción.

CAPITAL CONSTANTE es el capital invertido en medios de producción debido a que su valor no cambia en el proceso de producción.

CAPITAL VARIABLE es el capital invertido en fuerza de trabajo, debido a que produce más valor durante el proceso de trabajo del invertido inicialmente en ella, y, por consiguiente, hace variar el valor.

Para saber en qué medida explotan los capitalistas a los obreros,(Grado de explotación) lo único que tenemos que comparar es el capital variable (dinero que el capitalista invierte en pagar la fuerza de trabajo) con la plusvalía (cantidad de valor creada por el obrero que el capitalista se apropia sin pagar nada por ella).

Plusvalía/ capital variable =Tiempo de trabajo extra, no pagado/tiempo de trabajo necesario o pagado

 TASA DE EXPLOTACIÓN o TASA DE PLUSVALÍA es la relación que mide el grado de explotación de la fuerza de trabajo.

5. LA PLUSVALÍA ABSOLUTA Y LA PLUSVALÍA RELATIVA.

¿Cómo se logra producir más plusvalía?.- Aumentando las horas de trabajo ya que aumenta la tasa de explotación,  aumentando el ritmo de trabajo, mejorando las máquinas para producir más barato que la competencia y tener una ganancia extraordinaria.

PLUSVALÍA ABSOLUTA es la plusvalía que se obtiene alargando la jornada de trabajo o intensificando el uso de la fuerza de trabajo.

PLUSVALÍA RELATIVA es la plusvalía que se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario.

TERCERA PARTE: ACUMULACIÓN CAPITALISTA, CESANTÍA Y MONOPOLIO

1. LA REPRODUCCIÓN SIMPLE Y LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA.

El sistema capitalista en su conjunto tiende a mejorar continuamente las condiciones materiales de la producción. Una parte importante del excedente o plusvalía en el sistema capitalista debe estar destinada al consumo productivo, es decir, a renovar las máquinas, ampliar la industria, comprar más materias primas, contratar más trabajadores, etc., y sólo la parte restante del excedente puede ser dedicada al consumo improductivo individual y al consumo improductivo social.

CONSUMO PRODUCTIVO es lo que se consume directamente en el proceso de trabajo, es decir, lo que se gasta en mantener y ampliar la producción.

CONSUMO IMPRODUCTIVO es   todo lo que no se consume directamente en el proceso de trabajo. Este consumo improductivo puede dividirse en:

CONSUMO IMPRODUCTIVO INDIVIDUAL, o sea, lo que se consume en forma personal: alimentos, ropa, utensilios del hogar, etc.,

CONSUMO IMPRODUCTIVO SOCIAL, esto es, lo que se consume a nivel social: defensa, salud, etcétera.

REPRODUCCIÓN SIMPLE es el proceso de producción que se reproduce siempre a la misma escala.

 REPRODUCCIÓN AMPLIADA  es el proceso de producción que se reproduce a una escala siempre mayor.

No hay que confundir la acumulación capitalista con el acrecentamiento de los bienes de consumo personal del capitalista. La primera esta en razón inversa a la segunda.

ACUMULACIÓN CAPITALISTA  es el proceso de desarrollo cada vez más ampliado del proceso de producción capitalista, que para realizarse requiere destinar cada vez más dinero al perfeccionamiento y compra de máquinas y medios de producción en general.

El capitalista no tiene aquí ningún mérito personal; si no ahorra, si no invierte, si no mejora su empresa, simplemente desaparece como capitalista. Y hay que recordar, además, que lo que él reinvierte en la empresa no es algo que provenga de su propio bolsillo, sino que proviene del excedente que es producido por el trabajo no pagado de sus obreros. No es el dinero obtenido con su trabajo, sino el dinero obtenido con el trabajo de otros lo que él reinvierte.

2. LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA Y LA CESANTÍA (El paro)

El capital constante crece de  forma más rápida que el capital variable.

COMPOSICIÓN ORGÁNICA del capital es la relación que existe entre el capital constante y el capital variable. Mientras más crece el capital constante en relación al capital variable, mayor es la composición orgánica del capital.

                La cesantía (el paro) es, por consiguiente, un efecto del sistema capitalista. Mientras exista este sistema, existirá cesantía. Pero la cesantía no es sólo un efecto del sistema, sino que es una necesidad del mismo y por ello los capitalistas no harán nunca nada serio para hacerla desaparecer.

3. CENTRALIZACIÓN CAPITALISTA Y MONOPOLIOS

CENTRALIZACION DEL CAPITAL Es el proceso de concentración creciente del capital cada vez en menos manos.

Los MONOPOLIOS son grandes empresas que controlan la mayor parte de la producción de la rama a que pertenecen. El argumento de la “libre competencia” que todavía se usa para combatir la economía planificada socialista, es un argumento demagógico que no tiene ninguna base objetiva en la situación actual del desarrollo capitalista, donde la libre competencia se ha visto muy reducida y ha desaparecido de los sectores estratégicos de la producción. Debido a las grandes inversiones, se produce paralela a La centralización del capital industrial una centralización del capital bancario. Esta competencia no hace sino trasladarse del campo interno al campo internacional. Son razones de competencia económica entre los grandes monopolios las que han estado en el origen de las últimas guerras mundiales.

Cuando por medio de la gran obra de Carlos Marx: El Capital, la clase obrera conoció en forma científica cual era el origen de su explotación, su lucha dejó de estar centrada solamente en reivindicaciones económicas. Desde entonces su lucha se dirige fundamentalmente a destruir el sistema capitalista para poder implantar un sistema social en el que no exista la explotación del hombre por el hombre: el sistema socialista.

 

CUESTIONARIO TEMA 2 :  Explotación Capitalista

1. ¿Qué relación existe entre el intercambio y la división del trabajo?Al existir una gran división del trabajo existe, al mismo tiempo, una gran interdependencia entre los trabajadores que laboran en las distintas ramas de la producción. Para poder relacionarse entre sí deben recurrir al mercado, es decir, deben poner sus productos en venta y esperar que los interesados se los compren (intercambio mercantil).

2. El intercambio mercantil, ¿existe sólo en el régimen capitalista de producción? No, también se da entre productores independientes que son propietarios de los modos de producción, (intercambio mercantil simple)

3. ¿Cuál es la diferencia entre una economía mercantil simple y la economía capitalista? En una economía mercantil simple, la compra y venta de mercancías son producidas por el propio trabajo individual del propietario de los medios de producción. En la economía capitalista  quienes producen las mercancías no son propietarios de los medios de producción.

4. ¿Qué se entiende por mercancía? Es el objeto que se intercambian en el mercado.

5. ¿Puede un productor individual fijar el precio que desee, de acuerdo a sus intereses, a sus productos? No, depende de varios factores, pero estará alrededor del valor de ese producto, que es la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporado a esa mercancía.

6. ¿Por qué los precios no pueden depender de la utilidad de los objetos? Porque cada objeto tiene un utilidad diferente para cada comprador. El pan es más útil y necesario que los diamantes y vale mucho menos.

7. ¿Por qué la ley de la oferta y la demanda no puede explicar de qué dependen los precios? La ley de oferta y demanda influye en la oscilación de los precios, pero no puede explicar porque una mercancía vale más que otra, además, dos cosas que tienen la misma demanda deberían tener el mismo precio.

8. ¿Cómo se calcula el costo de producción de un objeto? Midiendo el trabajo que ha sido incorporado a las mercancías. Es decir el trabajo que ha hecho posible todos los elementos que se emplean  en la producción del objeto.

9. ¿Qué es lo que explica el valor de un objeto? La cantidad de trabajo que tiene  incorporado. Es lo que permite comparar una mercancía con otra.

10. ¿Qué se entiende por ley del valor?  Es la ley que rige el intercambio de mercancías. Ella expresa que este intercambio está regido en última instancia por la cantidad de trabajo incorporado en ellas. Si una mercancía vale dos veces más que otra, es porque tiene el doble de trabajo que otra.

11. ¿Qué se entiende por tiempo de trabajo socialmente necesario?El tiempo de trabajo que se emplea en producir un objeto cuando se utilizan la tecnología media, las aptitudes medias y las condiciones medias de trabajo de la sociedad, siempre que se tengan en cuenta las necesidades que la sociedad tiene de ese producto.

 12. ¿Por qué no se puede obtener la plusvalía a través del intercambio? Porque la única mercancía con capacidad producir más valor de lo que  cuesta comprarla en el mercado es la fuerza de trabajo.

13. ¿Cuál es la mercancía que al mismo tiempo que es usada produce más valor? La fuerza de trabajo humano.

14. ¿Qué condiciones sociales se requieren para que exista en el mercado como mercancía la fuerza de trabajo? Primero: La existencia de un trabajador que no esté obligado a trabajar para un determinado patrón, que pueda ir de un lugar a otro ofreciendo su fuerza de trabajo.

Segundo: La existencia de un trabajador que no tenga los medios de producción que utiliza en ese momento la sociedad, y que por tanto, no pueda trabajar por cuenta propia.

15. ¿Cómo se calcula el valor de la fuerza de trabajo?  Sumando el  valor de todos los productos que son necesarios para su conservación y reproducción en una sociedad determinada. Es decir, es igual al tiempo de trabajo necesario para producir esos bienes de consumo.

16. ¿Qué se entiende por tiempo de trabajo necesario o pagado?El tiempo de trabajo durante el cual el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo.

17. ¿Qué se entiende por tiempo de trabajo extra o no pagado?El tiempo en que el obrero crea plusvalía para el capitalista.

18. ¿Qué se entiende por capital?El dinero que se emplea en la compra de medios de producción y de fuerza de trabajo, siempre que éstos estén destinados a obtener plusvalía.

19. ¿Qué se entiende por capital constante?El capital invertido en medios de producción debido a que su valor no cambia en el proceso de producción.

20. ¿Qué se entiende por capital variable? El capital invertido en fuerza de trabajo, debido a que produce más valor durante el proceso de trabajo del invertido inicialmente en ella, y, por consiguiente, hace variar el valor.

21. ¿Cómo obtiene plusvalía el capitalista cuando se acorta la jornada de trabajo?  Haciendo que los obreros rindan al máximo dentro del menor tiempo que ahora dura la jornada de trabajo. Se hacen así estudios para ver cuáles son los movimientos absolutamente necesarios para realizar un determinado tipo de trabajo, tratando de suprimir todos los movimientos superfluos.

22. ¿Cómo se obtiene plusvalía sin alargar la jornada de trabajo y sin aumentar la intensidad del trabajo? Introduciendo mejoras tecnológicas en la maquinaria, que permitan ganancias extraordinarias.

23. ¿Por qué es importante que la clase obrera entienda lo que es la plusvalía? Porque  sabiendo que la explotación está basada en la obtención de plusvalía, los trabajadores saben que  el grado de explotación aumenta  aunque se reduzca el tiempo de trabajo necesario o pagado al introducir nuevas tecnologías. Al disminuir el tiempo de trabajo necesario o pagado, el obrero reproduce en menos tiempo el valor de su fuerza de trabajo y, por lo tanto, trabaja más horas gratis para el capitalista.

24. ¿Qué se entiende por reproducción simple?El proceso de producción que se reproduce siempre a la misma escala.

25. ¿Qué se entiende por consumo productivo? El que se consume directamente en el proceso de trabajo, es decir, lo que se gasta en mantener y ampliar la producción.

26. ¿Qué se entiende por consumo individual?(improductivo)  lo que se consume en forma personal: alimentos, ropa, utensilios del hogar, etc.,

27. ¿Cualquier acumulación de dinero por un capitalista se llama acumulación capitalista? No, La acumulación capitalista  se refiere al proceso de producción y se efectúa cuando una parte de las ganancias del capitalista es destinada a comprar medios de producción y fuerza de trabajo. El capital que destina para ampliar los bienes de consumo, no lo es.

28. ¿Qué se entiende por acumulación capitalista? El proceso de desarrollo cada vez más ampliado del proceso de producción capitalista, que para realizarse requiere destinar cada vez más dinero al perfeccionamiento y compra de máquinas y medios de producción en general.

29. ¿Qué se entiende por capital constante?El capital que el capitalista emplea en la compra de materias primas, maquinaria, locales, etc., es decir, el capital que se emplea en la compra de medios de producción.

30. ¿Qué se entiende por capital variable?El capital que se gasta en la compra de fuerza de trabajo.

31. ¿Qué se entiende por composición orgánica del capital?La relación que existe entre el capital constante y el capital variable. Mientras más crece el capital constante en relación al capital variable, mayor es la composición orgánica del capital.

32. ¿Qué se entiende por ejército de reserva? Los parados que necesitan empleo.

33. ¿Por qué la cesantía es un mal necesario del sistema capitalista? Para cubrir las necesidades de trabajadores

34. ¿Por qué se agudiza el problema de la cesantía en los países capitalistas dependientes?

35. ¿Qué se entiende por proceso de centralización capitalista?

36. ¿Qué se entiende por monopolio?

     

TEMA 1 Explotados y explotadores ( respuestas a cuestionarios)

 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN POPULAR

Nº 1.- EXPLOTADOS Y EXPLOTADORES

 

1

LA LUCHA CONTINÚA

IU Sabiñánigo. Cursos formativos, 1er lunes  de cada mes. 19h

Local de la asociación Utopía Sabiñánigo C/Valle de Oza 18 local 4

(Resumen del libro del mismo título de MARTA HARNECKER y Gabriela Uribe)

 

CUADERNOS DE EDUCACIÓN POPULAR

PRÓLOGO

El marxismo es una teoría revolucionaria que solo es consecuente con sus propios fines si se pone al servicio de los movimientos revolucionarios, pero ha de aplicarse de forma creadora, tras estudiar la historia de cada país y la evolución de su formación social.

Para que el pensamiento revolucionario avance  no basta un análisis justo de la realidad ni un programa justo, se necesita un movimiento político que permita educar y movilizar a las masas en la lucha revolucionaria.

Ser marxista no es ser revolucionario, pero todo verdadero revolucionario de nuestra época es o llegará a ser Marxista.

ÍNDICE:

1: Explotados y explotadores                       7: Socialismo y comunismo

2: Explotación capitalista                              8: El partido, vanguardia del proletariado

3: Monopolios y miseria                               9: El partido., su organización

4: Clases sociales y lucha de clases            10: Dirigentes y masas

5: Imperialismo y dependencia                  11: Estrategia y táctica

6: Capitalismo y socialismo                         12: Alianzas y frente político

 

 

TEMA 1 .- EXPLOTADOS Y EXPLOTADORES.

1.- Una sociedad que no distribuye el trabajo está condenada a la desigualdad social, pero el modelo capitalista no busca el equilibrio social sino el beneficio empresarial y encuentra en los desempleados la razón necesaria para presionar a los que aún tienen trabajo.

2.- ¿Hay explotados y explotadores? Los hay. Sin trabajo humano nada se produce. Pero sin medios de producción el hombre no puede trabajar. Los obreros para poder vivir necesitan ir a ofrecer su fuerza de trabajo a los capitalistas; éstos les pagan un determinado salario y obtienen gracias a su trabajo grandes ganancias que no van a parar a las manos de los trabajadores, sino a manos de los industriales.

3.-La propiedad privada de los medios de producción es la fuente de toda explotación. Los que son dueños de los medios de producción explotan a los que no tienen estos medios.

4.- En el sistema capitalista, por consiguiente, a los trabajadores se les presenta una sola alternativa: “o su explotación o la  desaparición de la empresa”.

5.- Conceptos.-

MATERIALISMO HISTÓRICO.-  Es el conjunto de conocimientos científicos acerca de la sociedad.

 MATERIA PRIMA.- Objetos que son transformados en el proceso de trabajo para llegar a constituir el producto final.

MEDIOS DE TRABAJO.- Aquellas cosas que directa o indirectamente nos permiten transformar la materia prima en producto final.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN.- Objetos materiales que intervienen en el proceso de trabajo.(Materia Prima + Medios de trabajo).Son las condiciones materiales de toda producción.

Medios de consumo.– Aquellos bienes que se consume en forma individual; por ejemplo: alimentos, vestidos, habitación, artículo del hogar, artículos escolares, etc.

FUERZA DE TRABAJO.- Energía gastada por el trabajador durante el proceso de trabajo.

TRABAJADORES DIRECTOS.- En todo proceso de trabajo donde existe especialización del trabajo, aquellos que trabajan cumpliendo tareas parciales en la transformación directa de materia prima.

TRABAJADORES NO DIRECTOS.- Aquellos que cumplen funciones de coordinación, vigilancia y control.

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN.-  Son las relaciones que se establecen entre los hombres, determinadas por la relación de propiedad que estos tienen con los medios de producción. Hay dos tipos fundamentales: la relación explotador/explotado y las relaciones de colaboración recíproca.

RELACIÓN EXPLOTADOR/EXPLOTADO.-Existe cuando los propietarios de los medios de producción viven del trabajo de los productores directos.

RELACIONES DE COLABORACIÓN RECÍPROCA.-Estas relaciones se establecen cuando existe una propiedad social de los medios de producción y cuando ningún sector de la sociedad explota a otro.

REPRODUCCIÓN DE LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN.- Objetivo de los propietarios de los medios de producción para que  las condiciones del proceso de producción se vayan repitiendo continuamente. Para ello emplean el poder económico, el poder político, el poder jurídico  y el poder ideológico.

MODO DE PRODUCCION.- Es el concepto científico de sociedad que nos indica cómo se organiza en base a las relaciones de producción.

INFRAESTRUCTURA.- Es nivel económico de una sociedad entendida como Modo de Producción.

SUPERESTRUCTURA.- Es el otro nivel de una sociedad entendida como Modo de Producción, formado por elementos jurídico-políticos (Estado, derecho, etc.), e ideológicos (ideas y costumbres sociales).

 

FORMACION SOCIAL.-Es toda sociedad históricamente determinada. Es decir el  estudio de una sociedad que existe y que tenemos que conocer para poder transformarla.

Terminamos insistiendo en que la lucha contra la explotación económica, para tener éxito, debe destruir los aparatos a través de los cuales se ejerce el poder político e ideológica de las clases explotadoras. Nuestra conclusión es que en esta lucha las clases dominantes no renunciarán nunca en forma voluntaria a sus privilegios, y por ello los trabajadores deben prepararse para una lucha larga y utilizar todas las formas de lucha que sean necesarias para destruir definitivamente la explotación.

 

CUESTIONARIO TEMA 1:  EXPLOTADOS Y EXPLOTADORES

1. ¿Qué se entiende por materia prima?.- Llamamos MATERIA PRIMA a los objetos que son transformados en el proceso de trabajo para llegar a constituir el producto final.

2. ¿Qué se entiende por medios de trabajo?.- Llamamos MEDIOS DE TRABAJO a todas aquellas cosas que directa o indirectamente nos permiten transformar la metería prima en producto final.

3. ¿Qué se entiende por medios de producción?.- Llamamos MEDIOS DE PRODUCCIÓN a todas los objetos materiales que intervienen en el proceso de trabajo.

4. ¿Qué se entiende por medios de consumo?.- Los medios de consumo  son todos aquellos bienes que se consume en forma individual; por ejemplo: alimentos, vestidos, habitación, artículo del hogar, artículos escolares, etc

5. ¿Un vestido es un medio de producción?.- No. Es un medio de consumo, ya que es el producto final de la transformación de los medios de producción (materia prima (tela) y los medios de trabajo (tijeras,  aguja, locales, etc)) con la fuerza de trabajo (energía empleada por los trabajadores).

¿Podría considerarse medio de producción si lo consideramos como materia prima de otra actividad, como un pase de modelos en el que vuelve a existir medios de trabajo y fuerza de trabajo, con otro producto final que es la exposición?

6. ¿A qué elemento del proceso de trabajo corresponden los locales dónde se instalan las máquinas en una determinada industria?.-  A los medios de trabajo que actúan de forma indirecta, que a su vez  están dentro de los medios de producción

7. ¿Cuál es la principal diferencia entre el capitalismo y la esclavitud?.- En el sistema capitalista el trabajador es dueño de su fuerza de trabajo que debe venderla para poder vivir al no disponer a los medios de producción. En el sistema esclavista el amo es propietario de los medios de producción de las personas con su fuerza de trabajo.

8. ¿Cuál es la principal diferencia entre el sistema servil y el capitalismo?.- En el sistema servil el siervo depende de la propiedad del propietario y debe trabajar parte de su tiempo de forma gratuita para el. En el sistema capitalista se da una venta de la fuerza de trabajo.

9. ¿Qué se entiende por relaciones de producción?.- llamamos RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN a las relaciones que se establecen entre los hombres, determinadas por la relación de propiedad que estos tienen con los medios de producción. Ya sean propietarios de los medios de producción, trabajadores o productores directos.

10. ¿Por qué se dice que todo proceso de trabajo es un proceso histórico?.-  La situación actual es el resultado final de un largo período de lucha de clases. El proceso de trabajo es, por lo tanto, un proceso histórico que se da bajo determinadas relaciones sociales de producción

11. ¿Qué se entiende por relaciones de explotación?.-  Las condiciones de trabajo que permiten, apropiarse de una parte del trabajo ajeno.

12. ¿Qué se entiende por relaciones de colaboración recíproca?.- Estas relaciones se establecen cuando existe una propiedad social de los medios de producción y cuando ningún sector de la sociedad explota a otro.

13. ¿Las relaciones sociales de producción son relaciones humanas que dependen de la voluntad de los hombres? .-No. Estas  relaciones se establecen independientemente de la voluntad o del deseo de los hombres. El capitalista explota y explotará al obrero aunque no quiera hacerlo, aunque luche personalmente contra esa explotación, ya que las leyes del sistema capitalista son inflexibles. En el sistema capitalista, por consiguiente, a los trabajadores se les presenta una sola alternativa: “o su explotación o la desaparición  de la  empresa”

14. ¿Qué otros elementos sociales actúan en la reproducción de las relaciones de producción?.- Los dueños de los medios de producción, al tener en sus manos el poder económico, tienen en sus manos el Estado con todo su aparato: fuerzas armadas, policía, aparato judicial, funcionarios del Estado, etc. Tienen en sus manos, por tanto, no sólo el poder económico, sino también el poder político.  Pero además de controlar el Estado y las leyes, los dueños de los medios de producción más importantes controlan las radios, los diarios, los canales de televisión, etc., es decir, los medios de comunicación de masas. Y también controlan el contenido de los programas de educación en sus distintos niveles. Lo que supone el poder ideológico

15. ¿Qué se entiende por modo de producción?.– Llamamos  MODO DE PRODUCCION al concepto científico de sociedad que nos indica cómo  se organiza en base a las relaciones de producción. y que es lo fundamental que caracteriza a cada tipo distinto de sociedad.

16. ¿Qué se entiende por infraestructura?.- Llamamos infraestructura al nivel económico de una sociedad entendida como Modo de Producción

17. ¿Qué se entiende por superestructura?.- llamamos superestructura al otro nivel de una sociedad entendida como Modo de Producción, formado por elementos jurídico-políticos (Estado, derecho, etc.), e ideológicos (ideas y costumbres sociales).

18. ¿Cuál de las dos desempeña el papel determinante?.- La infraestructura determina a la superestructura ya que ésta se pone a su servicio  permitiendo la  reproducción de las relaciones de producción, que forman parte de la infraestructura.

19. ¿Qué se entiende por formación social?.- Llamamos FORMACION SOCIAL a toda sociedad históricamente determinada. Es decir el  estudio de una sociedad que existe y que tenemos que conocer para poder transformarla.

20. ¿Qué tienen que hacer los trabajadores para terminar con toda explotación?.- La lucha contra la explotación económica, para tener éxito, debe destruir los aparatos a través de los cuales se ejerce el poder político e ideológico de las clases explotadoras.