Archivo de la categoría: España

23F, una fecha con muchas incógnitas 33 años después

cayo-lara-willy-meyer-adolfo-barrena

Willy Meyer, Cayo Lara y Adolfo Barrena

Aún quedan muchas cosas por esclarecer de lo ocurrido el 23F, aunque las sospechas sobre el rey y su entorno son cada vez más evidentes.

IU registra iniciativas para aclarar los hechos que rodearon el Golpe de Estado del 23F y que incluyen la creación de una comisión de investigación.

Entre las propuestas figura también una proposición no de ley que insta a que se desclasifiquen todos los documentos oficiales y grabaciones de esos días, así como una completa relación de preguntas para que el Gobierno del PP se posicione por escrito sobre esta cuestión.

El PSOE se suma a la Izquierda Plural al pedir que se desclasifiquen los documentos del 23-F en Público.es

Cayo Lara considera que la Casa Real “está obligada a desmentir, si es que puede” las revelaciones del último libro de Pilar Urbano sobre el papel del Rey en el Golpe del 23F

No más desahucios

La política del actual gobierno del PP y del anterior del PSOE se han decantado claramente por evitar los suicidios de los banqueros en quiebra, como ocurrió tras el Crac de 1929. Por ello se han inyectado millones de euros en los bancos al tiempo que se detraen recursos para ayudar a los ciudadanos españoles, especialmente a los más necesitados.

Aunque el Gobierno ha ordenado a los medios de comunicación que no publiquen noticias de suicidios por desahucios, éstos, aunque invisibilizados, siguen ocurriendo.

Ayer, Jaume, vecino de Pego (Alicante), con dos hijos, no aguantó más la presión de Caixabank. Mañana hay convocada una manifestación en Zaragoza.

desahucio jaume

Mientras tanto, las plataformas antidesahucios siguen luchando en Zaragoza, como en el resto del país, por evitar la ruina familiar con la entrega de la casa hipotecada y la renta social. Debemos recordar que la hipoteca es una figura jurídica por la que la cosa hipotecada responde de la deuda no pagada. La legislación española, la más antisocial de toda Europa, permite que los bancos, además, puedan exigir cantidades económicas por encima de la propia cosa hipotecada.

desahucios miguel santanderEsta postura es tanto del PP como del PSOE, aunque los primeros son los que se han opuesto a la ley antidesahucios andaluza, que sólo establecía una moratoria de pago de tres años para que las familias en quiebra pudieran recuperarse, pero no la condonación de la deuda. Esta oposición radical y extremista a favor de los banqueros debe hacernos recapacitar si este gobierno es de los españoles o de los banqueros.

deshacio rafaEsta semana continúan las luchas contra el Banco Sabadell, el Banco Santander o la CAI, entre otros.

  asambleasstopzaragoza

Si tienes o prevés tener problemas para pagar tu hipoteca o tu alquiler, acude a STOP Desahucios más cercana. Son personas voluntarias, muchas afectadas, que se han organizado para luchar contra esta plaga y están consiguiendo lo que el Gobierno no quiere hacer.

En Casetas, se reunen todos los jueves a las 18:00 en el Centro Cívico de Casetas, Plaza España, nº 1 50620. Casetas (Zaragoza)
stopdesahucioscasetas@gmail.com

Contra las políticas de austeridad

Izquierda Unida participará hoy 3 de abril en las concentraciones, convocadas por la Cumbre Social, contra las políticas de austeridad. En Aragón, los actos serán:

18:30h CONCENTRACIÓN CUMBRE SOCIAL CONTRA LAS POLÍTICAS AUSTERIDAD en la Plaza Navarra de Huesca.

19:00hCONCENTRACIÓN CUMBRE SOCIAL CONTRA LAS POLÍTICAS AUSTERIDAD en la Plaza de la Catedral de Teruel.

19:00hMANIFESTACIÓN CUMBRE SOCIAL CONTRA LAS POLÍTICAS AUSTERIDAD en la Plaza san Miguel de Zaragoza.

Cartel 3 de Abril ZgzEstas concentraciones respaldan la promovida por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que tendrá lugar al día siguiente en Bruselas, ante las instituciones europeas, en rechazo a las políticas de recorte y austeridad de los gobiernos de Europa. Con esta acción, llevada a cabo antes de las elecciones europeas del 25 de mayo, se pretende reclamar que se elaboren y desarrollen planes de inversiones que permitan reactivar la economía y crear empleo de calidad.

Bajo el lema Basta ya de recortes, se llama a la participación de la ciudadanía para rechazar unas políticas que afectan a la inmensa mayoría de la población.

Las políticas de austeridad y recortes puestas en marcha por los distintos gobiernos de la mano de la troika comunitaria han incrementado las desigualdades entre los distintos países, el paro, la pobreza y la exclusión social. Con sus acciones se ha producido un severo retroceso de las políticas públicas, eliminando derechos sociales y laborales, así como un progresivo desmantelamiento del Estado de bienestar.

LA CUMBRE SOCIAL ARAGONESA LLAMA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS MOVILIZACIONES CONTRA EL PARO, LA CORRUPCIÓN Y LOS DESAHUCIOS, LA DEFENSA DE LA SANIDAD, LA EDUCACION Y LOS SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS, LA CULTURA Y LA DEMOCRACIA.

 

FACUA se une a las movilizaciones en toda España convocadas esta semana contra los recortes sociales

 

cayo_rprensa_congreso_2

Cayo Lara, Coordinador General de IU.

Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha trasladado al Congreso de los Diputados tres iniciativas concretas que recogen las principales reivindicaciones “justas y profundas planteadas por los hombres y mujeres” de las ‘Marchas de la Dignidad’ del 22M, consistentes en “pan, trabajo y techo”. Izquierda Unida ha registrado estas tres proposiciones no de ley que incluyen, entre otras medidas, el establecimiento de una “Renta Mínima Garantizada”; la celebración de un Pleno Extraordinario del Congreso que aborde una “Estrategia Urgente para la Creación de Empleo” y, finalmente, medidas para “garantizar el derecho a la vivienda” recogido en la Constitución.

Cayo Lara traslada al Congreso tres iniciativas que recogen las principales reivindicaciones de las ‘Marchas de la Dignidad’ del 22M de “pan, trabajo y techo”

IU lleva al Congreso la exigencia de «pan, trabajo y techo» del 22-M en Público.es

 

El bipartidismo se desmorona

A pesar de que las encuestas demandadas por los dos grandes partidos nacionales se afanan por suavizar su caída, las ultimas declaraciones y sospechas sobre los dirigentes de ambos partidos, en cuanto a las negociaciones de un pacto de «unidad nacional», es sintomático de que sólo podrán sobrevivir y sujetar temporalmente este régimen plutocrático si se unen. Cada día es más visible que PP y PSOE son casi iguales.

El secretario general del PP Europeo apuesta por una alianza con los socialistas contra los «extremos»

López-Istúriz destaca la buena impresión que causa en el PPE el pacto PP-PSOE

IU denuncia que Zapatero lidera una campaña en favor de una gran coalición PP-PSOE

Comunicado en rueda de prensa del equipo jurídico de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD 22M

Muchas incógnitas suscitan las marchas por la dignidad y una certeza. La certeza es el éxito de una movilización de más de un millón de personas que recorrieron pacíficamente las calles de Madrid para reclamar un giro radical en las políticas aplicadas por el gobierno Rajoy (y el anterior de Zapatero y sin olvidarnos a los colaboradores necesarios del desenlace actual: Aznar. González y Suárez)  en demanda de pan, trabajo, techo, no al pago de la deuda y no a la Troika y sus recortes.22m_marchas_dignidad

Las incognitas se generan en torno a la violencia verbal pre y pos manifestación donde personajes como Ignacio González hacen comparativas fascistas o Cristina Cifuentes culpabiliza a todos en la figura de los organizadores.

Así como sobre la incomprensión a la actuación desproporcionada de los antidisturbios a las 20:30, antes de que terminara el acto. ¿Estaba preparado para que apareciera en el telediario de las 21 horas para restar protagonismo a la manifestación, lo cual implicaría directamente a responsabilidad política?

En torno, también, a la presencia de elementos fascistas y policiales en el núcleo de los altercados, dirigiéndolos e incitándolos, con un tufo enorme a organización previa. ¿Deseaba el Gobierno la aparición de altercados?

También por la organizada desorganización policial ¿dónde estaban los 1.700 efectivos policiales mientras una veintena eran increpados y agredidos? ¿el Gobierno deseaba obtener policías heridos o muertos en sacrificio por una victoria moral sobre los manifestantes?

La fabricación policial de pruebas falsas es una confesión de que no tienen pruebas del sentido violento de los manifestantes porque, efectivamente, eran extremadamente pacíficos. ¿Estaban preparadas las pruebas antes de la manifestación?

Las detenciones indiscriminadas de manifestantes pacíficos que, en muchos casos, estaban alejados de los puntos calientes de la violencia callejera y la violencia desatada durante su detención y estancia en Comisaría, sólo hablan de un odio político al estilo preconstitucional. Y lo más grave, ordenado y alentado por los dirigentes políticos del país encarnados en la figura de Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en Madrid. ¿Se había ordenado un número aproximado de detenciones?

Los sindicatos policiales han solicitado la dimisión de los responsables policiales del operativo antidisturbios, pero no de los responsables políticos ni de los agentes que han participado en los malos tratos a los detenidos y los responsables policiales que lo han permitido o alentado. ¿No han tenido conocimiento de los malos tratos a inocentes? ¿Es incapaz la policia de detener a los violentos o lo evitó por orden superior?

Los medios de comunicación han dedicado páginas y horas de emisión a la media hora de altercados, mientras escasas líneas y minutos a los 20 días de marchas y 4 horas de manifestación «Gigantesca» en palabras de la prensa internacional. ¿Tienen miedo a que realmente la sociedad despierte y exija un cambo de rumbo político?

Estas interrogantes también se encuentran en el comunicado de los servicios jurídicos de las Marchas de la Dignidad 22M, que han sido presentados en rueda de prensa.

ACERCA DE LA VIOLENCIA  por Rafael Narbona

¿Por qué reprime la policía?

Raquel Tenías ha sido puesta en libertad depués de una detención arbitraria. Además del maltrato físico y psicológico recibido, ha de hacer frente a falsas acusaciones presentadas por la policía, falsas acusaciones que, por suerte, está en disposición de refutar. Lo que nos cuenta del trato recibido nos recuerda dolorosamente actitudes antidemocráticas de hace 40 años: horas y horas totalmente a oscuras, sin agua, comida o retrete, de pie, con esposas y grilletes, prohibición de moverse y hablar, insultos y vejaciones, maltrato físico previo a la entrada en comisaría y dificultades para elegir abogado.

Ha concedido una entrevista a Arainfo que a nadie va a dejar indiferente.

De ella extraemos algunas citas impactantes:

» Es el momento de mi vida en el que, estando en dependencias policiales, más indefensa y más desprotegida me he sentido…con los que se supone que deberían estar ayudando a la gente, esa sensación de miedo…»

«…a las chicas nos trataron mucho mejor que a los chicos…alguno no pudo sentarse en siete horas con las manos apoyadas en la pared sobre la cabeza…a pesar de quejarse de dolores fuertes (habían llegado bastante golpeados)»

«Tres sentimientos: impotencia de la indefensión…pena por la gente que está en peor situación que yo por no tener el apoyo que yo he tenido…me reafirmo en la lucha colectiva..y en la defensa de los derechos…»

«Tenemos la razón y la dignidad de nuestra parte»

«Tenemos que trabajar juntos…para construir una sociedad más justa e igualitaria»

«Lo que me ha pasado a mí le puede pasar a cualquiera»

«No somos criminales»

Una de las detenidas el 22-M relata su experiencia en las celdas de la comisaría de Moratalaz, en Público.es. Estos comportamientos policiales preconstitucionales ¿se van a investigar?

«Estuvimos horas pidiendo insulina desde la celda y nadie hizo caso»

Pedimos al Gobierno que cumpla la Constitución e intervenga a las empresas del sector energético para preservar el interés general

adolfo-barrena-700x352

Adolfo Barrena, Coordinador General de Izquierda Unida de Aragón

IU Aragón presenta hoy en el Pleno una Proposición no de Ley en la que pide de forma explícita la “inmediata intervención de las empresas del sector energético”, con el objetivo de “preservar el interés general de un servicio esencial” como el del suministro de energía eléctrica a los consumidores. Izquierda Unida ha presentado esta iniciativa en parlamentos autonómicos, en el Congreso de los Diputados y la ha llevado a Europa para su estudio en el Parlamento Europeo.

“Queremos que se cumpla el artículo 128 de la Constitución”, demanda el diputado de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, para contextualizar el encaje legal de esta medida ya que, como explica, la Carta Magna “señala que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”.

De la misma forma, recuerda que este mismo texto reconoce la “iniciativa pública en la actividad económica”, de tal forma que “mediante una ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio”, al tiempo que se podrá “acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”.

En la iniciativa que defenderá mañana Barrena, IU insta al Gobierno de Aragón a que se dirija al Central  para que aplique al sector privado energético español lo recogido en el artículo 128.2 de la Constitución y, por consiguiente, acuerde la inmediata intervención de las empresas del sector energético para preservar el interés general de un servicio esencial; presente, en el plazo de 15 días, un Proyecto de Ley ante el Congreso de los Diputados que reserve para el sector público la totalidad de los servicios energéticos; y abra una mesa de diálogo y negociación, con participación de los agentes sociales y económicos, la ciudadanía y los grupos parlamentarios, al objeto de acordar la necesaria reforma del sector energético español.

En un segundo punto, IU reclama al Gobierno aragonés que se dirija al Central para que adopte todas las medidas legislativas oportunas con el fin de que quede garantizado el suministro básico esencial de energía y nadie más pueda verse privado de este servicio básico por carencia constatada de recursos económicos.

Adolfo Barrena reitera la “obligatoriedad” que tiene el Gobierno de  “resolver el terrible problema” que arrastra nuestro país con las energías, en especial con el recibo eléctrico, por lo que es imprescindible que se esfuerce por “garantizar los servicios básicos”.

“Hay que adoptar –continúa- una decisión que nos libere de la dependencia energética, aplique tarifas sociales y tenga el objetivo de aumentar las energías renovables”, frente a una política energética impuesta por el Gobierno del PP que “no tiene alternativa y no sabe cómo resolver el problema”.

Para Barrena, “tenemos, en estos momentos, una posibilidad de actuar para solucionar el problema, para evitar el drama de la pobreza energética, para evitar las repercusiones negativas que sobre la ciudadanía, sobre los servicios públicos y sobre la actividad económica tienen los excesivos costes del suministro eléctrico”. “En definitiva, se trata de aplicar lo que recoge el artículo 128 de la Constitución”, concluye.

La Dignidad sigue en marcha

Las Marchas de la Dignidad continúan su lento caminar. Después de la «Gigantesca manifestación» (como la han nombrado varios medios de difusión internacionales),22M las Marchas han emprendido un doble camino. Acampar para seguir demandando Dignidad: pan, trabajo y techo para todos; y mantener viva la llama que el Gobierno y los medios de comunicación quieren apagar.

«Confiamos que el 22M sea la mecha del cambio en España»

La Acampada por la Dignidad busca asentarse desafiando las advertencias de la Policía

22-M: reflexiones sobre la marcha, por Agustín Moreno

 

Discurso de Diego Cañamero 22M Marchas de la Dignidad, en Colón, Madrid

Las necesarias marchas de la dignidad por Vicenç Navarro

Suárez, otros vinieron que bueno le hicieron

La muerte de Adolfo Suárez, como la de todas las personalidades que mueren, llena los medios de comunicación de loas a la figura que se va, inclusive de aquellos que le combatieron o le pusieron zancadillas. Es un mal endémico de nuestra cultura política o de nuestros políticos, cuya única obsesión es salir en los medios aunque haya que mentir.

De paso, el despliegue mediático sobre la figura de Suárez, sirve para tratar de ocultar el enorme éxito de las Marchas por la Dignidad, cuya manifestación en Madrid el 22 de marzo ha sido calificada por la prensa internacional de «Gigantesca».

SuarezSuárez no fue un gran presidente, pero probablemente ha sido el mejor, porque los que vinieron detrás han engañado a los ciudadanos incumpliendo sistemáticamente sus promesas electorales. Ha sido el único presidente que tomó decisiones personales, enfrentándose a los poderes del momento en temas como el ingreso en la OTAN o la legalización de partidos políticos como el PCE. Por ello sufrió persecución mediática, política, militar, del rey, etc. Pero estuvo a la altura de las circunstancias y presentó su dimisión, un gesto honroso que no se ha vuelto a repetir, a pesar de que la situación política española ha sido mucho peor en otros momentos (atentados del 11M, crisis de 2007 o recortes en 2012-13 fuera de programa electoral).

Descanse en paz y aprendan de él muchos políticos actuales.

No es que Suárez fuera fantástico; es que los de ahora son patéticos

por Juan Bosco Martín Algarra en Lainformacion.com

 

Víctimas de un enorme engaño

por Lidia Falcón en Público.es