explicación de la reforma de pensiones por cc.oo
Alternativas energéticas
EDUCACIÓN DE TODOS PARA TODOS
Cantar de ciego LOMCE
PLATAFORMA CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA
Responsables de IU comarcal desde el 23 de octubre de 2013
ASAMBLEA DEL 23 DE OCTUBRE DE 2013
Izquierda Unida del Alto Gállego nombra a Federico Escobar Coordinador Comarcal de Izquierda Unida en el Alto Gállego, tras dejar el cargo Antonio García, por motivos de cambio de trabajo a otra localidad. Antonio ha ocupado esta responsabilidad desde el 30 de mayo de 2013 al 9 de octubre de 2013.
En la renovación de cargos añadimos la responsabilidad de formación de la que encargará Jesús Gil.
Izquierda Unida entiende que es imprescindible profundizar en las realidades que vivimos y transmitirlas, para que los ciudadanos no se rijan solo por eslóganes de los grupos políticos y medios de comunicación sino por reflexiones individuales y colectivas basadas en datos reales fruto de unas políticas de transparencia.
Las responsabilidades de IU Comarcal quedan asignadas a las siguientes personas:
Coordinador Comarcal Alto Gállego ……… Federico Escobar
Coordinador local de Sabiñánigo…………. Miguel Paradís
Coordinador local de Biescas……………….. Jesús Escartín
Responsable de Finanzas……………………. Paquita Tabuenca
Responsable de Áreas………………………… Federico Escobar
Responsable de Campañas………………….. Julio Jiménez
Responsable de formación…………………. Jesús Gil
Septiembre 2013
VACIADO DEL EMBALSE DE ESCARRA
Izquierda Unida exige responsabilidades por el vaciado del embalse de Escarra que ha dejado a la población de Escarrilla sin agua del depósito y causado mortandad de peces
(Zaragoza, 19 de septiembre de 2013).- Izquierda Unida exige responsabilidades por el vaciado del embalse de Escarra que ha dejado a la población de Escarrilla sin agua del depósito y causado mortandad de peces y así lo reclama al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
“Hemos conocido, declara Miguel Aso, Portavoz de Medio Ambiente de I.U. y Coordinador de I.U. del Alto Aragón, que la empresa Acciona ha provocado el vaciado total del embalse de Escarra y que ello ha causado graves afecciones al abastecimiento de agua potable a la localidad de Escarrilla y una alta mortalidad en la fauna piscícola del río Escarra, aguas abajo del embalse”.
“Los datos de los que disponemos señalan que, sin autorización de la CHE, la empresa que explota la concesión hidroeléctrica, Acciona, ha acometido obras en la presa y la deficiente gestión de esta circunstancia ha provocado el vaciado total de la presa, añade Aso”.
“Se han removido los lodos y barros del fondo, no se ha seguido el protocolo adecuado para estos casos y las consecuencias son las graves afecciones a la población y al medio ambiente ya que la ciudadanía de Escarrilla sufre el problema en el abastecimiento de agua y el río ha perdido el nivel de calidad y seguridad de sus aguas provocando la muerte de los peces, continua el portavoz de I.U.”.
“Por ello, concluye Miguel Aso, hemos registrado unas iniciativas parlamentarias en las que reclamamos en primer lugar, medidas decididas y urgentes que restablezcan el abastecimiento de agua a Escarrilla, repongan la fauna piscícola y garanticen la calidad ambiental del río y, junto a ello, la exigencia de que se reclaman responsabilidades a Acciona por esta actuación y se le impongan las sanciones correspondientes por esta actuación que, no fue autorizada y que ha tenido estas graves consecuencias para la ciudadanía y para el Medio Ambiente”.
“No podemos, finaliza Aso, seguir permitiendo que la gestión de presa, embalse, cauces y concesiones hidroeléctricas no se haga con el obligado respeto a las normativas y a los protocolos de seguridad y exigimos que, en casos como este, se estudien y valoren las posibilidades de anular la concesión de la explotación”.
IZQUIERDA UNIDA DE HUESCA REITERA DE NUEVO LA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE UN ESPACIO PARA FUNERALES LAICOS
Huesca, 19 de septiembre de 2013.- En la Comisión de Medio Ambiente y Servicios Generales celebrada el pasado miércoles, recordamos al equipo de gobierno la necesidad de habilitar un espacio para funerales laicos en esta ciudad.
En concreto, recordamos la existencia de dos salas en desuso en el cementerio municipal, sobre las que se puede estudiar si podrían cumplir esa función, una vez acondicionadas. Por ello, hemos insistido en que se tomen las medidas de esos espacios y ver si podrían proporcionar la capacidad de aforo suficiente. De ser así, se precisaría una inversión mínima y se daría utilidad pública a ese espacio ahora desaprovechado.
En definitiva, hemos querido volver a plantear la necesidad de un espacio público en el que los ciudadanos y ciudadanas que deseen un funeral laico, puedan hacerlo, ya que en la actualidad no existe un espacio debidamente acondicionado para ello. Así haríamos efectivo en este municipio este derecho.
Cabe recordar que, en reiteradas ocasiones, en el pasado mandato y también en éste, venimos reivindicando la habilitación de un espacio público para este uso, ya que debe garantizarse el derecho a la celebración de las ceremonias civiles como lo son estos funerales. No queremos que esta cuestión quede en el olvido, cuando cada vez más son los ciudadanos y ciudadanas que desean funerales de estas características, cada vez es más necesario un lugar público donde realizarlos.
Resulta decepcionante tener que reiterar tantas veces esta sencilla propuesta, que no conlleva ni grandes inversiones ni grandes planificaciones, y que sin embargo, de resultar un lugar adecuado, resolvería una situación que es la de la ausencia en la ciudad de un espacio adecuado para celebrar este tipo de funerales.
Nos gustaría que el gobierno municipal por fin se hiciese eco, y al menos, pueda traernos a la comisión la información sobre esas salas y dar algún paso para resolverlo, así podría demostrar que son de su interés las ceremonias civiles y no solamente las misas y procesiones.
Más información: Pilar Novales 627879925
DIARIO EL PAIS, ¿PROGRESISTA EN ESPAÑA?
Agosto 2013
TRABAJADORES DEL MUNDO UNIROS.
AYUDEMOS AL QUE LO NECESITA
Estoy verdaderamente sorprendido por el caso de una familia de Sabiñánigo sin ingresos, con un desahucio de su vivienda reciente, que está cobrando una prestación de 425 con la que debe parar el alquiler de su actual vivienda.
Lleva 3 meses sin cobrar la prestación y tras reclamar cada mes en el banco SANTANDER, donde le ingresan el dinero, le dicen que hay otros casos en su situación y que debe ser problema del INAEM.
Al final, una vecina de la localidad decide llamar a Huesca y en 5 minutos le informan de que la orden de pago está dada cada mes y que ese dinero lo retiene el banco.
Al reconocer el banco el error, lo deja zanjado con un “lo lamento”. Nada de los 50 euros que le cobraron el mes pasado por tener la cuenta en negativo, nada de perdón por no haber mirado lo que pasaba cuando venía a reclamar porque no podían vivir si esa ayuda.
Lo que más entristece es que es un trabajador de ese banco el que no ha sabido priorizar la atención a una persona que lo necesitaba. Seguro que lo habría hecho mucho mejor si hubiera sido una persona con recursos de la localidad.
Quiero pensar que los trabajadores hay que clasificarlos en varias categorías humanas, pero la que quiero resaltar es la que entiende que la función que se realiza en la sociedad es de suma importancia tanto si se trabaja en el sector público como en el privado. Si hacemos bien las cosas influirá positivamente en la sociedad.
El modelo económico y social en el que nos desenvolvemos está mostrando que ha de ajustarse a las nuevas realidades.
El capitalismo solo necesitaba tener el espejismo de que puede aplicar sus principios sin ninguna limitación, para mostrar sus más profundas contradicciones, y mostrar a los ciudadanos lo que pretenden ocultar con las innumerables campañas de publicidad, que el modelo nos lleva a un caos humano y ambiental.
En esta nueva etapa que se avecina tenemos mucho que decir los trabajadores, los que estamos en activo y los que se han preparado para estarlo. Cada día se dan con más claridad las condiciones para que los ciudadanos nos organicemos buscando el bien general. Podemos hacerlo controlando el modelo económico y facilitando las redes sociales. No olvidemos que tenemos la capacidad de producir y de consumir, apartados básicos de cualquier actividad económica.
Mientras el proceso organizativo de la sociedad se vaya desarrollando, os invito a todos a estar al tanto de las personas que necesitan ayuda por su delicada situación. Ayudémosles a realizar los trámites necesarios y a reclamar los derechos que nos hemos fijado como sociedad. Esto nos ayudará a ver lo que está fallando en nuestro modelo actual y sobre todo nos hará tomar contacto con una realidad que existe y con la que debemos enfrentarnos para mejorar como sociedad.
Federico Escobar (responsable de Áreas de IU Alto Gállego)
HASTA EL “PAPA CATÓLICO” VE LA LAICIDAD DEL ESTADO COMO LA MEJOR FORMA DE CONVIVENCIA ENTRE LOS CIUDADANOS DE DIFERENTES FORMAS DE PENSAMIENTOS.
ESPAÑA NO ES UN ESTADO RESPETUOSO CON EL CIUDADANO, LO ES CON LOS CREYENTES CATÓLICOS.
Día 15 de agosto, fiesta de ámbito nacional: la “Asunción”. Se trata de la creencia católica de que el cuerpo y el alma de María, la madre de Jesús de Nazaret, fueron llevados al cielo tras el término de su vida. No debe confundirse con “la Ascensión”, que “conmemora la subida de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos” (con tanta subida y ascensión parece que estamos en Houston; los datos sobre este asunto están sacados de Internet, principalmente de Wikipedia).
El 1 de noviembre de 1959, el jefe supremo del catolicismo E. Pacelli, alias Pío XII, investido dogmáticamente de su infalibilidad (¡a qué límites inverosímiles pueden llegar los delirios de las religiones!) declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María: “…proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”.
Sin embargo, no entra dentro del dogma de fe si María de Nazaret murió antes de ir al cielo en cuerpo y alma o quedó exenta de la muerte. Leo en un sitio católico a este respecto: «No parece que muriera de enfermedad, ni de vejez muy avanzada, ni por accidente violento (martirio), ni por ninguna otra causa que por el amor ardentísimo que consumía su corazón”. Tampoco entra dentro del dogma si María vino en carne mortal a Zaragoza antes de su Asunción o si se subió a una columna para aparecerse en la citada ciudad al apóstol Santiago.
El nacionalcatolicismo hispano se apresuró a declarar la Asunción día festivo de ámbito nacional, ocurriendo lo mismo en muchos lugares de Centro y Sudamérica. No me resisto a presentar aquí, como botón de muestra, una fiesta que me contó hace tiempo Elsa, una mujer hondureña afincada en otro tiempo en Nicaragua: la fiesta de «La gritería chiquita» en la ciudad nicaragüense de León, que se celebra la víspera, 14 de agosto. “Todo el pueblo sale a las calles de la ciudad visitando los altares preparados en las salas y porches de las casas y al grito «¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!» se reparten dulces típicos” (Wikipedia).
Para finalizar esta crónica masoquista de festividades religiosas, transcribo a continuación los “días festivos nacionales”, “retribuidos y no recuperables”, según el Calendario Laboral 2013 para toda España:
· 1 de Enero: Año Nuevo
· 29 de Marzo: Viernes Santo
· 1 de Mayo: Fiesta del Trabajo
· 15 de Agosto: Asunción de la Virgen
· 12 de Octubre: Fiesta Nacional de España
· 1 de Noviembre: Todos los Santos
· 6 de Diciembre: Día de la Constitución Española
· 25 de Diciembre: Natividad del Señor
Es decir, TODOS son fiestas religiosas, salvo el 1 de mayo y el 6 de diciembre (producto este último de un leve corrimiento del 8 del mismo mes, Inmaculada Concepción). España no es ni por asomo un Estado aconfesional.
Ni que decir tiene que cada persona tiene derecho a creer y festejar lo que considere conveniente. Lo que no tiene sentido es que, tras treinta y tantos años de supuesta democracia, se mantenga como fiesta de ámbito nacional (aplicable a todos los ciudadanos y las ciudadanas del país, con independencia de sus ideas, ideologías, convicciones, creencias y sensibilidades) una festividad confesional católica, más si consideramos lo absurdo que para muchos y muchas es simplemente pensar en que una mujer, muerta o no muerta, fue llevada al cielo en cuerpo y alma”, cuando carecen de sentido y de cualquier referente palabras y conceptos tales como “alma”, “cielo”, “asunción”, etc.
Hay que insistir en que es especialmente indignante que, tras treinta y tantos años de supuesta democracia, siga habiendo clases de Religión y Moral Católicas en los centros públicos de enseñanza, con profesorado designado directamente por el Obispo de cada localidad y retribuido con dinero público (500 millones de euros al año) y con derecho a ser director/a de un centro público.
En la escuela debe impartirse solo saberes y no creencias, y los conocimientos deben estar sujetos solo a la razón y a la ciencia. Y quien quiera religión, que vaya a la mezquita, la parroquia o la sinagoga. O que se lo enseñen sus papás en el hogar.