Enero 2011

 

D. Miguel Paradís Villacampa, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Sabiñánigo viene a formular para su aprobación la siguiente MOCIÓN RELATIVA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CORREOS

En la provincia de Huesca venimos asistiendo a un constante deterioro del servicio postal público prestado por Correos, debido, entre otros motivos, a los problemas derivados de la reducción de plantilla, al cierre o reducción de horarios de oficinas de atención al público en diferentes ayuntamientos de la provincia, al paulatino deterioro del servicio prestado especialmente en el ámbito rural, con supresión y concentración de rutas de reparto, todo ello consecuencia, en primer lugar, del severo recorte de recursos públicos destinados al servicio de Correos, que han supuesto en los últimos años una caída de más del 50% y que se confirma en el actual proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011.

Concretamente, y en este contexto, el Ayuntamiento de Sabiñánigo viene enfrentándose a este tipo de problemas   en la localidad de Bara, pero a partir de enero pueden afectar a la mayoría de nuestros pueblos.

En segundo lugar, a esta situación se añade el Proyecto de Ley Postal presentado por el Gobierno, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, que está causando gran preocupación tanto entre los trabajadores como entre los ciudadanos y usuarios. Este Proyecto de Ley, de no reconducir seriamente sus contenidos, implicará una severa reducción -en algunos casos la desaparición- del Servicio Postal Público prestado a los ciudadanos, especialmente en el ámbito rural y en zonas con baja densidad de población.

Entre las iniciativas contempladas por el Proyecto de Ley Postal, figura la supresión del reparto domiciliario en determinados ámbitos que la propia Ley no concreta y su sustitución mediante la instalación masiva de buzones concentrados, lo que obligará a los ciudadanos, en muchos casos (y por la estructura de edad de la población rural, a personas de edad avanzada), a desplazarse diariamente para recoger su correspondencia. De hecho, durante los últimos meses, los medios de comunicación vienen haciéndose eco de la aplicación de esta medida en diferentes provincias, afectando no sólo a la población rural sino a las urbanizaciones y a los polígonos industriales.

Por todo ello, se propone al Pleno de la Corporación la adopción de la siguiente MOCIÓN:

Instamos a los grupos parlamentarios a que soliciten al Gobierno de la Nación las siguientes cuestiones.

1°_ Que impulse las acciones necesarias para evitar el constante deterioro de la calidad del servicio postal que el recorte presupuestario va a provocar en la Comunidad Autónoma de Aragón.

2° Que active los mecanismos necesarios, tanto económicos como empresariales, para garantizar a futuro el empleo, necesario para un buen servicio.

3° Igualmente, instamos a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado que se comprometan, en el trámite parlamentario de la Ley Postal, a reconducir sus contenidos con el objetivo de garantizar un servicio postal viable, de calidad y en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia y de los condicionantes económicos de su prestación, estableciéndose los mecanismos de financiación necesarios para mantener un servicio público como es el de Correos, deficitario en amplias zonas del Estado, pero esencial para la cohesión social, territorial y económica de nuestro país.

En Sabiñánigo, a   10 de diciembre de 2010

IU ARAGÓN INTENTA PARAR EN EUROPA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CERLER

 

Adolfo Barrena y Miguel Aso entregan a la presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el dictamen del INAGA que autoriza la ampliación de Cerler y que divide el proyecto en cuatro zonas

 

Bruselas, 25 de enero de 2011.- Adolfo Barrena, Coordinador General de IU Aragón y candidato de IU a la presidencia del Gobierno de Aragón, y Miguel Aso, Coordinador de IU Alto Aragón, y candidato de IU a las Cortes de Aragón por Huesca han mantenido hoy un encuentro con Erminia Mazzoni, presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en la que le han trasladado el informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) que da luz verde a la ampliación de Cerler por Castanesa .

Barrena y Aso han visitado el Europarlamento para adjuntar la resolución del INAGA al dossier de la queja de IU que la Comisión mantiene abierta por abusos urbanísticos en Aragón y que incluye la ampliación de Cerler.

En la rueda de prensa posterior al encuentro con Mazzoni, que Barrena y Aso han ofrecido con el eurodiputado de IU, Willy Meyer, el Coordinador General de IU Aragón ha incidido en que “el departamento de Medio Ambiente, a través del INAGA, ha dado su visto bueno fraccionando el proyecto global, de manera que varias zonas en las que el grupo Aramón quiere crear el mayor dominio esquiable de España (Ardonés, Isábena y Aneto)  quedan en suspenso y la ampliación podrá hacerse, en principio, solo por el valle de Castanesa”. “Han conseguido la autorización ambiental con la ‘trampa’ de dividir el proyecto en cuatro partes”, ha denunciado.

Por su parte, Miguel Aso ha advertido que “IU no tolera ni tolerará que el Gobierno de Aragón desarrolle nuestro territorio con el negocio del ladrillo, causante de la crisis, y vendiendo nuestro futuro al sector de la nieve”. “Hoy estamos en Bruselas trayendo la voz de la izquierda aragonesa para defender nuestra tierra. Adjuntamos esta documentación para demostrar a la Unión Europea que el proyecto de ampliación de Cerler incumple directivas comunitarias, supone una grave afección ambiental y paisajística al Pirineo y se apoya en el desarrollo especulativo urbanístico que es un modelo económico y social fracasado”, ha declarado Aso.

Cabe recordar que el Grupo Socialista Europeo intentó archivar la queja de IU el pasado mes de diciembre, pero Willy Meyer consiguió  mantenerla abierta al demostrar que el Gobierno de Aragón no había proporcionado documentación como es esta evaluación de impacto ambiental que hoy han entregado Barrena y Aso a la Comisión de Peticiones. Así, “la Comisión reconoció que era necesario estudiar el caso de Ribagorza, porque pueden existir serias irregularidades”, ha señalado Barrena.

Meyer  ha hecho referencia al Informe Auken sobre el urbanismo en España, aprobado por el Parlamento Europeo, que alerta a diferentes comunidades autónomas, entre ellas la de Aragón, y las apercibe del riesgo de perder fondos europeos si los desarrollos urbanísticos no respetan los criterios de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social en desarrollos urbanísticos.

“El objetivo de la Directiva Europea de Evaluación ambiental estratégica es contribuir a un elevado nivel de protección del medio ambiente y fomentar el desarrollo sostenible y la Directiva marco del sector del agua obliga a los Estados miembros a promover la utilización sostenible de sus recursos hídricos naturales, sin embargo, el Gobierno de Aragón incumple estas directivas al aprobar el proyecto de ampliación de Cerler”, ha advertido Meyer.

“La desordenada proliferación de proyectos urbanísticos pone en serio riesgo el medioambiente, el suministro de agua y el futuro desarrollo económico y social del Pirinero aragonés”, ha explicado Meyer, quien ha concluido denunciando que “el desarrollo urbanístico en Aragón se rige por una normativa obsoleta, incapaz de organizar de forma sostenible el crecimiento urbano”.

I.U. FIJA SU POSICIÓN EN LOS PRESUPUESTOS PARA EL  AÑO 2011

DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

 

   El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo no comparte los presupuestos presentados al Pleno del Ayuntamiento que se celebrará el día 20 de enero de 2011,

La bajada de las aportaciones del Estado de 2.100.000 a 1.650.000 € (-21%), las del Fondo Autonómico de 310.500 a 200.000 € (-36%), las trasferencias a cultura y deportes de 90.000 a 50.000 € (-44%), la del Instituto Aragonés de Empleo de 150.000 a 120.000 € (-20%) y las de la Comarca de 38.000 a 12.000 €(-68%) , marcan la línea restrictiva del presupuesto municipal para 2011.

 

Si todos los años reclamábamos mejor distribución de los recursos del Estado que se estiman sobre el 13% para las Administraciones locales, este año debemos hacerlo con mayor contundencia. La bajada de la financiación de los servicios por parte de otras administraciones hará que los Ayuntamientos, como Administración más cercana a los ciudadanos, debamos incrementar los esfuerzos para reducir en lo posible, los efectos de la crisis en los ciudadanos y sus familias; y eso solo puede hacerse priorizando el gasto social y dotándolo de recursos.

 

Nuestra primera discrepancia es en el método de recaudación, de allí nuestra abstención en las ordenanzas municipales para el 2011.  La segunda es la venta de patrimonio planteada, que solamente justificaríamos si en los suelos vendidos se inician las obras en este año, como aportación a la mejora del empleo en un momento difícil. Aún así no somos partidarios de la urbanización en los espacios libres que quedan en la calle Valle de Oza, de allí, nuestra abstención en el PGOU de Sabiñánigo. La tercera es la falta de un estudio de adaptación de la plantilla municipal a las nuevas circunstancias, manteniendo el número de trabajadores pero abordando una optimización de los departamentos.

 

Nuestras exigencias para no votar en contra este presupuesto  han sido: el mantenimiento de la partida de  atención social en 24.000 euros  y la de ayudas al desarrollo en 22.000 euros, además de unos ajustes en las partidas de deportes, para adaptarlos a la actividad que pretende hacerse, sin incrementar el presupuesto propuesto y aceptando la reducción de todas las partidas que afectan a las Concejalías que gestionamos los Concejales de IU, que van en la línea de la reducción general para adaptar los gastos a los ingresos.

 

En estos presupuestos, quedan para inversiones 89.579 euros, que limita muchísimo las posibilidades de potenciar la actividad con inversiones públicas. Con las aportaciones del Estado, DGA y DPH añadimos 1.403.335 € para obras ya concretadas. Las previsiones de enajenación de suelo municipal sumarían 1.100.523 €( si se vende)  y 24.372 € de otros ingresos completan  los 2.617.809 € destinados a inversión. De su destino, resaltamos, la electrificación de Bara, mejoras en las instalaciones deportivas, eliminación de barreras arquitectónicas, el aparcamiento en la zona de Ercros, mejoras en el parque y algunas obras en los pueblos.

 

Izquierda Unida tiene discrepancias con el presupuesto municipal, pero su asamblea quiere valorar la importancia de la estabilidad en las instituciones en momentos de dificultades, por lo que ha decido ABSTENERSE en estos presupuestos. Nuestro objetivo es garantizar un fin de legislatura con estabilidad, y no tener presupuesto es la peor de las opciones.

 

Fdo: Miguel Paradís Villacampa (Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo)

PROGRAMA ELECTORAL DE BIESCAS 2011

  ELECCIONES   MUNICIPALES

 2011- BIESCAS

 PROGRAMA ELECTORAL

 VOTA    IU

 IZQUIERDA UNIDA DE BIESCAS

PRESENTACIÓN

Presentamos esta candidatura a las elecciones  municipales de 2011 con ganas renovadas y firmes de afrontar un reto y un compromiso con los ciudadanos y ciudadanas del Municipio de Biescas.

Han pasado los cuatro años del mandato, en coalición disimulada, del PAR-PSOE, sin que las grandes propuestas que estos presentaron a los vecinos/as, hayan cristalizado.

Es conveniente recordar que el actual Alcalde del PAR, fue nombrado con los votos de los concejales del PSOE, cuando podría haber sido un gobierno PSOE- IU-CHA.

El supuesto beneficio para Biescas y Municipio, que esgrimieron estos dos partidos, para así justificar su coalición y que se decidió en Zaragoza por intereses ajenos a la política Municipal, ha quedado en eso; intereses políticos ajenos.

El tan traído y llevado campo de golf, 800.000 metros cuadrados de suelo público municipal que fue vendido por apenas 6.000 €, ha terminado después de enriquecer a unos cuantos intermediarios especuladores, en manos de una entidad bancaria que asumió una deuda valorada en 35 millones de Euros…

El polígono industrial, infraestructura básica y piedra angular para el desarrollo socio-económico, está siendo un fiasco que va a hipotecar a los próximos Ayuntamientos.

Es fácil echar la culpa a la crisis (coartada esgrimida muchas veces por los malos  gestores), pero este proyecto es anterior a ella.

La dejadez y pésima gestión llevada a cabo tanto por el Ayuntamiento como por la empresa interpuesta “Sociedad de Desarrollo”, ha demostrado lo que IU ha venido reiteradamente denunciando; que ese modelo de gestión es ineficaz y caro para las arcas municipales.

El Instituto de Secundaria…

El próximo mandato que tenemos por delante, necesariamente tendrá que ser un gobierno marcado por la austeridad y la gestión continua de los intereses y servicios del municipio. Hasta hace poco, los ingresos extraordinarios que llegaban principalmente del urbanismo, han servido para financiar inversiones y recursos ordinarios.

Esta situación ha cambiado sustancialmente, ahora no llegan ingresos extraordinarios, pero los recursos ordinarios e infraestructuras públicas, tienen que seguir prestándose a los ciudadanos y ciudadanas y además con calidad y efectividad.

Vaya por delante que las propuestas que presentamos en este programa, solo podrán llevarse a cabo si logramos atraer inversión o financiación extraordinaria a nuestro municipio. Va a suponer un reto con esta situación económica, gestionar y gobernar con eficacia.

Las medidas y propuestas que aparecen en este programa, pensamos que son necesarias para superar la situación de estancamiento en que nos encontramos y pasan principalmente por unos ejes fundamentales que serían: generar empleo, potenciar la pequeña industria facilitando el asentamiento de empresa a través del polígono industrial, generar políticas de vivienda social y protegida que ayude al asentamiento de la población, impulsar nuestro principal recurso que es el turismo, desarrollar políticas sociales que favorezcan a los sectores más vulnerables  de la población del Municipio, dinamizar la vida cultural y deportiva llegando a todos los pueblos. Y todo esto, con una acusada participación ciudadana.

Somos conscientes de la difícil situación en la que nos  encontramos, pero confiamos en nuestra capacidad de trabajo y vocación pública para conseguir estos objetivos.

Desde este programa nos comprometemos a sacar adelante estas propuestas con honestidad, dedicación y con una gestión reglada y transparente en el uso del dinero público de los ciudadanos y ciudadanas.

 

TURISMO

-Creación de la Concejalía y el Patronato de Turismo.

-Formación de monitores/as de Turismo.

-Recuperación de la Torre de Fusileros de Santa Elena.

-Fortalecimiento y apoyo a la Asociación de Empresarios y   mantenimiento de los convenios.

-Dinamizar y aprovechar el Centro Cultural para organizar     encuentros y convenciones.

-Ampliar horarios de apertura del Museo de La Torraza e  integrarlo en la Red Museística de Aragón.

-Mantener el mobiliario urbano en condiciones de calidad y seguridad.

-Apoyo  a las iniciativas de Turismo Rural y Hostelería.

-Creación de un Centro de  Interpretación del Sobrepuerto en el edificio de la forestal.

-Programación de actividades de Turismo Verde.

-Facilitar y promover la ubicación de infraestructuras hoteleras que generen empleo, como Hoteles y Campings.

-Señalización y publicación de rutas de interés paisajístico, ambiental, cultural y deportivo.

-Impulsar campañas publicitarias para atraer visitantes y potenciar las Ferias de otoño y de la primavera, apoyando nuevos eventos.

-Crear ofertas de actividades relacionadas con nuestro entorno.

-Estudiar la ubicación de un recinto ferial permanente y    polivalente para otros usos.

 

AGRICULTURA Y GANADERIA

-Mantenimiento y ayuda para pistas forestales, refugios de pastores y abrevaderos en los puertos.

-Recuperar y señalizar la antigua cabañera a su paso por el municipio.

-Potenciar las explotaciones ganaderas.

-Apoyar iniciativas de elaboración de productos tradicionales con el objetivo de conseguir y comercializar alimentos de calidad y con denominación de origen.

-Promover la agricultura ecológica, de cara a su comercialización.

-Asesoramiento y ayuda para la creación de nuevas explotaciones agrícolas y ganaderas.

 

JUBILADOS Y PENSIONISTAS

-Promover actividades intelectuales, deportivas, sociales y culturales enfocadas hacia este colectivo.

-Acondicionar espacios adecuados para el ocio y el descanso.

-Creación de un consejo como órganos de participación y asesoramiento de las decisiones municipales.

-Facilitar transporte al Centro de Salud, Hospitales u otras necesidades urgentes.

-Dinamizar la vida cotidiana en la Residencia.

-Apoyo a las actividades del Centro Cívico.

-Ampliar y mejorar el Servicio a domicilio, así como el de Tele- asistencia.

-Colaborar estrechamente con el Servicio Social de Base de la Comarca.

 

SANIDAD

-Impulsar la sanidad preventiva.

-Potenciar el Consejo de Salud.

-Colaboración y apoyo a la Cruz Roja.

-Ampliar el equipamiento del Centro de Salud.

-Apoyo y atención municipal a las demandas de los profesionales del Centro de Salud.

-Creación de unidades especializadas de área de apoyo para tratamiento de drogodependencias, dotadas de personal, infraestructura y demás recursos necesarios.

-Control de la salubridad pública; potabilización de aguas, limpieza…

 

INDUSTRIA Y EMPLEO

-Ayudas para la implantación de nuevas empresas.

-Es un objetivo prioritario la terminación y puesta en marcha del polígono industrial, dotándole de comunicaciones y servicios, subvencionando la adquisición de naves ya ejecutadas con la posibilidad de que fuesen construidas por los propios interesados.

-Se estudiará la viabilidad de construir una mini central de carácter público.

-Cursos de formación y gestión de empresas.

-Asesoramiento y ayuda para el autoempleo.

-Creación de talleres ocupacionales y cursos de oficio.

 

SOLIDARIDAD, PARTICIPACION CIUDADANA E INMIGRACION

-Creación de la concejalía de participación ciudadana.

-Se promoverán políticas y actuaciones públicas sobre el colectivo de inmigrantes, de cara a favorecer y estimular su  integración en el municipio.

-0´7% para proyectos de  desarrollo en el tercer mundo.

-Puesta en marcha de un reglamento de participación ciudadana, creando la figura del presupuesto participativo, consultando y participando con los vecinos/as en los proyectos de gastos e inversiones.

 

MUJER

-Potenciar y difundir actividades.

-Apoyo a su asociacionismo.

-Fomentar la participación activa en todos los ámbitos.

-Promover la independencia económica impulsando el empleo, respetando la igualdad salarial y acceso a los recursos productivos.

-Actuación del Ayuntamiento como acusación ante la violencia de empleo, además de facilitar vivienda provisional en situaciones de riesgo.

-Propiciar la solidaridad y la igualdad entre géneros.

 

MEDIO AMBIENTE

-Explotación comercial controlada del coto de setas del municipio, como medida de empleo puntual para los vecinos/as.

-Medidas de control y ahorro energético en vías públicas e infraestructuras municipales.

-Desarrollo de campañas de concienciación ambiental y de ahorro energético.

-Control de ruidos.

-Elaboración de un plan de restauración de espacios degradados.

-Desarrollo de un catálogo ambiental del municipio con sus espacios más importantes.

-Incentivar el aprovechamiento de los recursos naturales del municipio.

-Depuración de aguas.

-Control de extracciones ilegales en nuestros montes y cauces fluviales.

-Conservación de caminos forestales.

-Limpieza de barrancos.

-Control y erradicación de vertederos incontrolados.

-Mantener en condiciones de salubridad y mantenimiento las zonas verdes y parques públicos.

-Plantación de árboles en las vías urbanas de nuestros pueblos.

-Exigir un caudal mínimo ecológico en el rio a su paso por Biescas, así como mantener limpio su cauce.

-Apoyar iniciativas de energía solar.

-Limpieza de montes con criterios ambientales y de sostenibilidad.

-No nos parece adecuado la apertura de canteras en el municipio.

CULTURA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD.

-Crear puntos de conexión abierta de redes Wi-fi en los tres barrios de  Biescas.

-Creación del patronato de cultura.

-Dinamizar el Centro Cívico.

-Impulsar actividades en torno a la historia recogida en el Museo de la Torraza.

-Potenciación y ampliación de la Escuela de Adultos.

-Se iniciará un programa específico para jóvenes, de alquiler de viviendas a bajo coste.

-Realización de actividades que dinamicen el colegio fuera del horario escolar.

-Impulsaremos la ejecución del proyecto del nuevo edificio de Educación Secundaria.

-Incremento y diversificación de la oferta cultural.

-Apoyo a la mejora y mantenimiento de la escuela pública.

-Renovación del mobiliario de la zona del recreo y cubrimiento de parte del mismo.

-Ejecutar obras de mejora y seguridad en la escuela (escalera exterior de emergencia).

-Crear un consejo de la juventud que posibilite el desarrollo de actividades específicas de este colectivo y sea un foro de encuentro, dotándolo de los recursos necesarios para su correcto funcionamiento.

-Estrecha colaboración con el área de juventud de la Comarca.

-Realizar actividades culturales coordinadas con el C.R.A.

-Potenciar actividades en la biblioteca pública.

-Llevar la oferta cultural a núcleos y entidades.

-Impulsar la cultura popular, recogiendo y conservando costumbres y tradiciones; juegos, toponimia, música…

-Potenciar el Centro Cultural.

-Crear alternativas culturales de tiempo libre, así como desarrollar actividades culturales sobre solidaridad y tolerancia.

 

URBANISMO Y VIVIENDA

-La promoción de viviendas públicas de protección oficial en régimen de propiedad de alquiler, es una de nuestras prioridades.

-Revisar los índices de edificabilidad de los núcleos, ya que actualmente apenas permiten ampliaciones en las viviendas actuales de los vecinos/as.

-Potenciar la construcción tradicional introduciendo incentivos fiscales.

-Exigir la aplicación de la normativa vigente sobre la eliminación de barreras arquitectónicas (minusválidos)

-Especial atención a las nuevas construcciones en el casco antiguo.

-No desprenderse del patrimonio municipal del suelo.

-Crear nuevas zonas verdes.

-Saneamiento de  solares para evitar suciedad y situaciones peligrosas.

-Renovación del mobiliario urbano.

-Cumplir  la normativa de anchura de aceras.

INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

-Acondicionar accesos viarios y caminos rurales.

-Poner en valor la antigua piscina de la conchada.

-Crear un nuevo paseo bajo la Tornagua, que comunique el barrio de la Peña con el barrio Bajo.

-Mantener unos servicios municipales de carácter público.

-Incremento del alumbrado viario en zonas insuficientemente iluminadas.

-Adecuación de los bajos de La Casita de Papel.

-Creación de un albergue-residencia para estudiantes y otros colectivos.

-Continuación de obras en redes de agua y alcantarillado.

-Restituir la figura del Policía Local.

-Renovar e incrementar el mobiliario en los parques infantiles.

-Facilitar la instalación en el antiguo camping Las Nieves, de iniciativas empresariales.

-Acondicionar el camino de la muralla de la margen derecha hasta las viviendas sociales.

-Creación de un parque público en OIiván.

-Extremar y aumentar la frecuencia en la limpieza (en todos los barrios) de vías públicas e infraestructuras (contenedores)

-Solucionar los problemas de alcantarillado de Olivan, recogiendo todos los vertidos.

-Consideramos necesario la instalación de un Tanatorio en Biescas, facilitaremos su ejecución.

DEPORTES

-Hemos estado gestionando el área de deportes de la Comarca del Alto Gállego. Desde este área impulsamos actividades como el esquí escolar, las escuelas de verano, el spinning, la gimnasia de mantenimiento, rítmica, gimnasia polideportiva para los más pequeños, carreras populares y otras actividades.

-Creación de la figura de técnico deportivo encargado de desarrollar actividades para  todas las franjas de edad.

-Somos conscientes de la reivindicación de un campo de hierba artificial por parte de un sector de la población. Nos comprometemos a tener en cuenta esta petición.

-Mantenimiento del mobiliario y limpieza del recinto polideportivo.

-Organización de eventos deportivos.

-Apoyo y promoción del deporte base.

-Circuito de atletismo entorno al campo de futbol.

-Apoyo a los clubs deportivos.

-Cubrimiento del frontón.

-Se estudiará la ubicación de una pista de pádel.

-Poner en funcionamiento el patronato de deportes.

-Fomentar cursillos formativos para monitores.

-Ampliar la oferta de actividades deportivas con nuevas modalidades.

-Dotar de infraestructuras deportivas a núcleos y entidades.

-Crear circuitos para actividades como BTT, orientación, equitación, escalada, senderismo…

-Atender, asesorar y apoyar las reivindicaciones del colectivo de cazadores.

-Promover un centro de alto rendimiento en la zona de la Glera Alta.

-Actividades deportivas de mantenimiento y rehabilitación para el colectivo de personas mayores.

-Colaborar y coordinar actividades con el área de deportes de la comarca.

Con dedicación, honestidad y trabajo, desde el

Gobierno o la oposición, vamos a tratar de sacar

adelante estas propuestas que reflejamos en este

programa  y  para ello tu voto es imprescindible.

CANDIDATURA DE IZQUIERDA UNIDA DE BIESCAS


1-  F. Jesús  Escartín Claver.

2- Joaquín  López  Morlans.

3- Placido  Gonzalez  Belio.

4- Rosario  Gimenez  Jimenez.

5- José Miguel  Paules  Fañanas.

6- Jesús  Fañanas  Cuenca.

7- Sebastián  Arturo  Jimenez  Echavarría.

8- Rosa  Ana  López  Martínez.

9- Yolanda Escartín  Morlans.

 

 SUPLENTES:

10-José  Antonio  Allué  Ferrer.

11-José  Luis  López  Bernad.

12-Luis  Lacasa  Puértolas.

 

PROGRAMA ELECTORAL SABIÑÁNIGO 2011

 

ELECCIONES MUNICIPALES

  SABIÑÁNIGO  2011

 

 

 

 

INDICE

1.-      INTRODUCCIÓN

2.-     COMARCA DEL ALTO GALLEGO

3.-     ZONAS RURALES

4.-     PROMOCIÓN DEL TURISMO

5.-     FOMENTO DE UNA SOCIEDAD LAICA

6.-     PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7.-     SERVICIOS MUNICIPALES

8.-     VIVIENDA

9.-     URBANISMO

10.-   MEDIO AMBIENTE

11.-   ACCIÓN SOCIAL

12.-   MUJER

13.-   RESPETO A LA ORIENTACIÓN SEXUAL

14.-   DISMINUIDOS

15.-   JUBILADOS Y PENSIONISTAS

16.-   INFANCIA Y JUVENTUD

17.-   EDUCACIÓN

18.-   CONSUMO

19.-   CULTURAS

20.-   DEPORTES

21.-  FESTEJOS

22.-   HACIENDA

23.-   COMERCIO

24.-   EMPLEO

25.-   SANIDAD

26.-   SEGURIDAD CIUDADANA

27.-   TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

28.-   INMIGRACIÓN

29.-   FINAL

 

1.-)  INTRODUCCION

 

Las próximas elecciones municipales, de mayo de 2011, las afrontamos desde IU con entusiasmo, motivado por el convencimiento de que nuestro esfuerzo en esta legislatura, asumiendo varias concejalías para trabajar por nuestra ciudad, sin entrar en el grupo de gobierno ni apoyar con nuestro voto la actual alcaldía, hará que los ciudadanos valoren nuestro trabajo y vuelvan a apoyar nuestro proyecto como lo hicieron en las elecciones de 2007 en las que subimos de  la quinta fuerza política con  el 7.31% de los votos a la tercera fuerza política de nuestro ayuntamiento con   el 14.46%, lo que supuso pasar de un concejal a dos.

Por otra parte, el permanente trabajo de la Asamblea Local de Izquierda Unida reflejado en 158 reuniones en esta legislatura, donde se han tomado las decisiones políticas de los temas tratados, la tramitación de 152 peticiones de los ciudadanos para mejorar nuestra ciudad, las reuniones de los concejales con asociaciones y particulares y su asistencia a Plenos y Comisiones municipales, han completado la gestión de nuestros concejales en las concejalías de Deportes y Promoción Deportiva por un lado y las de Asuntos Sociales, Sanidad y Consumo, Atención al Ciudadano y Participación Ciudadana por otro.

 

Una vez expuesto nuestro trabajo, los hombres y mujeres de Izquierda Unida, nos dirigimos nuevamente a los habitantes de Sabiñánigo para transmitirles nuestro programa electoral, que está basado en  un modelo de ciudad que pone en el centro del interés a las personas, que hace de la sostenibilidad ambiental y social su seña de identidad, que se enfrenta a la especulación y que defiende  servicios públicos de calidad que garanticen la igualdad de oportunidades a todas y todos los ciudadanos.

Defendemos ciudades que construyen la convivencia desde el respeto a la diversidad, desde la tolerancia y la ayuda mutua. Defendemos ciudades con dimensión humana que se convierten en espacios adecuados para desarrollar nuestra vida.

Defendemos ciudades donde la caridad se sustituya por derechos, donde los beneficios de la producción colectiva reviertan en la sociedad, donde la competitividad abra paso a nuevas actividades, donde el sistema financiero se concentre en estructuras públicas, donde los ciudadanos participen en las decisiones de su ayuntamiento, comprendiendo la relación entre ingresos y servicios.

Fijamos como primer criterio la reclamación de recursos suficientes para las competencias que asumen los ayuntamientos y en el caso de no recibirlas exigir a cada administración la cobertura de los servicios que la legislación les asigna.

2.-) COMARCA DEL ALTO GALLEGO

Izquierda Unida ha estado esta legislatura gestionando el área de deportes con uno de sus Consejeros a pesar de estar en la oposición. El apoyo de los ciudadanos supuso subir de un consejero comarcal en las elecciones de 2003 a 3 consejeros comarcales en las elecciones de 2007, dando la posibilidad de hacer una mayoría de izquierda entre los consejeros de IU y los del PSOE que garantizara la gobernabilidad. La decisión del PSOE  de apoyarse en el PAR supuso perder la oportunidad de plantear políticas de izquierdas.

El Consejero Comarcal de IU ha gestionado el área de deportes. Su objetivo ha sido fomentar el deporte base y extenderlo por toda la Comarca, de allí los encuentros comarcales de atletismo, las ofertas de nieve para colegios, y las competiciones infantiles comarcales y otras pruebas con la misma finalidad.

Izquierda Unida ve de interés la participación de todos los Consejeros en la gestión de la Comarca, entiende que al margen del equipo que gobierne  debe buscarse que la Comarca, además de gestionar servicios, trabaje  ideas de desarrollo globales que puedan asumir los Ayuntamientos, plasmando una idea de Comarca como ente territorial y no como la suma de intereses individuales de ayuntamientos.

Nuestra Comarca debe seguir gestionando los recursos de forma eficaz y eficiente, haciendo que el desarrollo del territorio sea equilibrado.

La importancia de la Comarca  viene reflejada por las competencias que puede tener. (Se resaltan en negrita las competencias trasferidas por el Decreto 76/ 2002 de 26 Feb)

 

1)    Ordenación del territorio y urbanismo.

2)    Transportes.

3)    Protección del medio ambiente.

4)    Recogida y tratamiento de residuos urbanos.

5)    Sanidad y salubridad pública.

6)    Acción social.

7)    Agricultura, ganadería y montes.

8)    Cultura.

9)    Patrimonio cultural y tradiciones populares.

10)           Deporte.

11)           Juventud.

12)           Promoción del turismo.

13)           Artesanía.

14)           Protección de los consumidores y usuarios.

15)           Energía, promoción y gestión industrial.

16)           Ferias y mercados Comarcales.

17)           Protección civil y prevención y extinción de incendios.

 

La Comarca debe apoyar la economía agrícola y ganadera, dando facilidades en el trabajo cotidiano y favoreciendo actividades complementarias que permitan vivir a quienes optan por quedarse en los pueblos.

Propondremos programas específicos de desarrollo para zonas  como la Guarguera, para revitalizar su economía y población.

Tras el rechazo de la Comarca  a la propuesta de hacer un monumento  en memoria de los fallecidos con motivo de la Guerra Civil Española, volveremos a realizar una propuesta que de respuesta a las familias que siguen buscando a sus seres queridos  desaparecidos en nuestra Comarca, para, al menos, dejar unas flores en la zona donde murieron.  Nuestra propuesta se centrará en hacer gestiones con los dueños del Molino Escartín, para que permitan hacer un pequeño monumento donde se haga referencia a los civiles fallecidos en el conflicto para que sea su muerte el permanente recuerdo para las nuevas generaciones de la inmoralidad de las guerras.

Apoyamos la nueva escuela de pensamiento basada en la sostenibilidad e igualdad, que aboga por las energías renovables y las economías locales vivas

Nos comprometemos a iniciar gestiones para que se implanten en la Comarca nuevos sistemas de energía renovables que cubran progresivamente el consumo actual de toda la Comarca, complementando la generación eléctrica existente en la actualidad. Igualmente haremos campañas de reducción de consumo público y particular.

Seguiremos trabajando para que las comunicaciones con Francia sean adecuadas para la salida de mercancías de nuestras empresas.

IU fijará como prioridad de gasto la oferta de servicios sociales demandados por la población.

 

3.-)  ZONAS RURALES

 

La continua pérdida de  actividad económica en los pueblos, y el envejecimiento de la población que mantenía la explotación agrícola y ganadera, hacen que el número de habitantes que consiguen los recursos directamente  de las zonas rurales sea muy bajo, y con perspectivas de ser aún menor.

Los pueblos ven crecer las casas, pero con trabajadores de localidades cercanas, o segundas viviendas, que se ocupan los fines de semana y para vacaciones. Pero la población fija va desapareciendo porque los recursos agrícolas y ganaderos requieren de juventud y de propiedades. Los jóvenes están lo suficientemente formados para encontrar trabajo en las ciudades y el trabajo del campo es sacrificado, incierto, y cada día con menos apoyos.

Pensamos que en los pueblos deben potenciarse  actividades complementarias. La primera  es facilitar que los recursos tradicionales se desarrollen sacando el máximo rendimiento a su trabajo, fomentando el cooperativismo, incorporando sistemas de regadíos e infraestructuras comarcales que permitan sacar los productos elaborados con garantías de calidad y con denominación de origen.

Es importante la adaptación del matadero para carne ecológica, y dotarlo de una sala de despiece y envasado, lo que nos abre la posibilidad de cerrar un pequeño ciclo de agricultura y ganadería ecológica.

 

Es importante promover ciclos formativos para agricultores y diversificar la explotación con nuevos productos fáciles de colocar en el mercado ( Trufa, setas, viveros de verduras de invierno.)

Cada pueblo tiene sus necesidades, pero nuestro reto es aplicar una formula general como objetivo y concretarla en cada localidad.

Cada población o grupo de poblaciones cercanas deben tener un servicio integrado en una red comarcal que conste de un restaurante y una gestión de viviendas rurales o habitaciones que permitan ofertar a las agencias de viajes unas rutas para pasar una jornada o varias.

Esta situación además de fijar población nos permitirá la actividad social suficiente para que la población pueda tener algún ingreso alternativo, un lugar de encuentro y se pueda atender a las personas mayores de la localidad.

Se buscará soluciones a las necesidades básicas de los núcleos rurales, priorizando los que tengan actividad económica y población estable

.

 

 

 

4.-)  PROMOCIÓN DEL TURISMO

 

En nuestra Comarca el turismo se centra en dos periodos: la nieve y el periodo vacacional de julio y agosto.

El reto es crear actividad en los periodos intermedios y hacer que se extienda por todo el territorio. No es un reto fácil pero hay que aportar ideas que vayan en esa dirección.

 

Izquierda Unida propone que el Consejo sectorial de alcaldes de pueblos se organice por GRUPOS DE TRABAJO compuesto por pueblos del mismo valle, que deben sustituir a la Comisión permanente. De ellos saldrán propuestas de desarrollo de su valle y serán aprobadas por la Asamblea General fijándose las prioridades.

 

Las iglesias del Serrablo, la ruta de Larrés y Acumuer, las rutas de Santa Orosia, nuestros ríos, nuestras montañas y nuestro paisaje son las infraestructuras que deben servir de base a nuestros proyectos.

Como nuevas ideas a estudiar proponemos, la declaración de la Guarguera como zona de máxima protección lumínica, (E1) con el fin de ubicar algún mirador astronómico que se integre en la red miradores astronómicos en “el sendero más largo del mundo”, y el desarrollo a lo largo de los años de zonas de ocio en las orillas del río Aurín..

Reclamaremos la intervención de la DGA en Pirenarium, de forma que  se logre un equilibrio financiero, y destinando las zonas no utilizadas para infraestructuras públicas.

 

 

5.-)  FOMENTO DE UNA SOCIEDAD LAICA

 

         IU entiende que la aplicación de nuestra Constitución, que define a España como un Estado aconfesional, pasa por garantizar los derechos reconocidos por las Naciones Unidas. Un derecho fundamental es la libertad de conciencia, de su ejercicio nace el de aceptar una religión o no; de los que aceptan una religión nace el derecho de libertad religiosa.

 

El Estado y el Ayuntamiento como parte de él, debe garantizar la libertad de conciencia que engloba en sí misma cualquier opción que se elija. Es por ello, que dentro del máximo respeto a todas las confesiones, I.U. seguirá impulsando que los actos civiles no se mezclen con los religiosos.

El Ayuntamiento de Sabiñánigo aprobó la propuesta de IU de facilitar a los ciudadanos que lo soliciten la presencia de algún concejal en las ceremonias de nacimientos y defunciones, en calidad de representantes del la sociedad a la que pertenecen, con el fin de dirigir la ceremonia civil. Igualmente se viene celebrando el día de los niños nacidos el año anterior, asumiendo una función de representación social que facilita el contacto de las familias como ciudadanos, sin importar creencias.

Se buscarán instalaciones adecuados para reubicar el JUZGADO DE PAZ, que es donde la sociedad civil hace los registros tanto de nacimientos, matrimonios y fallecimientos, en sus correspondientes libros.

Se favorecerá la información sobre las leyes civiles, entre ellas el código civil, que regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

 

6.-) PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Izquierda Unida ha gestionado en la legislatura anterior la concejalía de participación ciudadana.  Fruto de este trabajo hemos pasado a formar parte del Foro Aragonés para la participación ciudadana en el ámbito local , como  socios constituyentes. En este periodo se ha realizado el primer plan de participación ciudadana, que incluía el primer proceso participativo sobre el servicio de autobús urbano, se ha actualizado el reglamento de participación ciudadana y se ha hecho seguimiento de las quejas y sugerencias y del funcionamiento de los consejos sectoriales. Se han hecho actos informativos trimestrales con la actividad de los concejales, incluyendo información sobre presupuestos.

Nuestro compromiso para esta legislatura es facilitar información sobre el reglamento de participación ciudadana, garantizar su aplicación y potenciar las asociaciones locales que sean necesarias para hacer de la participación un procedimiento ágil, poco costoso, eficaz y transparente.

Se creará el Consejo ciudadano, que como indica el Reglamento de Participación Ciudadana estará compuesto por una representación de todos los Consejos Sectoriales y las personas e instituciones que decidan en su reglamentos. Su primera función será presentar una propuesta de inversiones al inicio de cada año para ser estudiada en la elaboración de los presupuestos municipales.

7.-) SERVICIOS MUNICIPALES

 

De la eficacia de los servicios municipales depende en buena medida la calidad de vida en una ciudad. Los ayuntamientos deben asumir aquellas competencias que por capacidad y cercanía se puedan prestar mejor a los ciudadanos desde el ámbito local, con la dotación económica necesaria.

El articulo 26 de la ley de bases de régimen local establece como servicios obligatorios para Sabiñánigo:

  • En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes-equivalentes, alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas parque público, biblioteca pública, mercado y tratamiento de residuos.

Las demás administraciones pueden delegar servicios a los municipios para mejorar su eficacia, aportando los medios necesarios.

El artículo 42 de la ley de administración local de Aragón dice:. Los municipios, en el ejercicio de su autonomía y en el ámbito de sus
competencias, pueden promover toda clase de actividades y prestar
cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y
aspiraciones de la comunidad vecinal.

Izquierda Unida comprobará que los servicios delegados por otras administraciones tienen la suficiente dotación y clasificará los servicios no obligatorios para que los ciudadanos valoren el interés de seguir prestándolos. Nos comprometemos a incorporar en el desarrollo de nuevas urbanizaciones zonas valladas para soltar a los perros, para facilitar de esta forma el cumplimiento de la normativa municipal. También se buscará una instalación pública que en los meses de invierno ejerza de parque cerrado para niños pequeños bajo la vigilancia de sus padres.

Buscaremos la reducción de tiempo en el pago a proveedores, y la reducción del gasto corriente.

Presidiremos las ceremonias civiles que nos soliciten.

 

8.-)  VIVIENDA

 

El artículo 47 de la Constitución Española dice que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.

En un sistema de libre mercado como el vigente en nuestro país, se debe evitar la especulación de quienes solamente buscan beneficio, priorizando el bien público y dando sentido al mandato constitucional.

Es una prioridad la rehabilitación de viviendas.

El objetivo de IU es cubrir el 100% de la demanda de viviendas de protección oficial, por lo que mientras haya solicitudes es una de nuestras prioridades.

Creemos necesario hacer promoción pública de viviendas en alquiler, Aprovechar parte del 10% del suelo cedido para promover viviendas sociales en la medida necesaria y dar prioridad al movimiento cooperativo.

Dado el exceso de vivienda actual, se facilitará la conversión de vivienda libre construida en vivienda de protección oficial y para el resto de vivienda vacía se estudiará con los propietarios si es viable incompararlas a una oferta de viviendas en alquiler con finalidad turística.

Se propondrá al toctoc la reserva de plazas de vivienda de protección oficial para personas mayores que no pueden acceder a sus viviendas actuales, buscando sistemas de compensación con sus viviendas actuales.

9.-)  URBANISMO

 

Nuestro objetivo es hacer que el desarrollo urbanístico tenga en cuenta las necesidades que desde el punto de vista humano requiere la población. La ciudad debe permitir realizar una vida agradable, con sus parques y plazas, sus zonas de aparcamientos, sus calles y aceras adecuadas. Estas necesidades solo se pueden cubrir desde una planificación urbanística adecuada. Si priorizamos los derechos de la propiedad sobre la función social, tendremos un pueblo con agobios al aparcar, sin plazas donde convivir y sin comodidades al transitar.

Es necesario hacerse con un patrimonio municipal de suelo que permita compensar a los propietarios de suelo urbano consolidado donde sea de interés público ubicar determinados servicios.

Se establecerá un censo de solares y terrenos identificados en el planeamiento vigente como equipamientos públicos y como tales cedidos o cesibles por los promotores a la administración, con el fin de garantizar su efectiva asignación a tal fin.

Se exigirá el cumplimiento de la normativa en anchura de aceras, ya que algunas suponen una barrera arquitectónica.

Igualmente hay que prestar especial atención a la planificación urbanística de los núcleos rurales, buscando con los afectados acuerdos que orienten el desarrollo urbanístico de los mismos.

Estudiaremos la posibilidad de  cambiar la clasificación de los suelos urbanizables, en los pueblos que se modificaron en el actual plan general y que no hay expectativas de que se desarrollen.

Nos comprometemos a trabajar en la agenda 21 el Plan General de ordenación Urbana de Sabiñánigo, con el fin de analizar posibles mejoras en las exigencias urbanísticas del fututo.

 

10.-) MEDIO AMBIENTE

 

         Nuestro pirineo es un espacio natural del que debemos ser sus garantes. Debemos hacer que nuestro desarrollo se adapte a las necesidades. Nuestra industria sabe que la mejor manera de seguir su actividad es ir por delante de la legislación y reducir su impacto ambiental. Es nuestro deseo favorecer esta dinámica y buscar soluciones de garantía a los problemas que vayan surgiendo. También el desarrollo turístico ha de ser respetuoso reduciendo el impacto ambiental.

Sabiñánigo ha afrontado al fin el problema que supuso los vertederos de residuos HCH . Izquierda Unida ha defendido que se aborde el problema  de forma que lo que fue un  modelo de mala gestión pase a ser un modelo digno de ser enseñado. Por ello reclamamos financiación para las mejores soluciones posibles y la ubicación en el vertedero de Bailín de un centro de interpretación para explicar los trabajos realizados para solucionar el problema, además de un mirador hacia el muladar  que proponemos  en las mediaciones.

La Comarca debe establecer los planes para proteger el medio ambiente, haciendo un trabajo de coordinación de las diferentes administraciones para lograr que todo nuestro desarrollo encaje perfectamente en nuestro entorno, que es la base del atractivo de nuestra zona.  Las zonas urbanas, las márgenes de las carreteras, los merenderos, los bosques, las cuencas de los ríos, las aguas, son compañeros permanentes de quienes vienen a nuestra tierra.

Propondremos una reducción en el impuesto de vehículos para los modelos no contaminantes en especial los eléctricos.

Estudiaremos la posibilidad de generar con energías renovables el consumo total de nuestro municipio.

Propiciaremos la progresiva reducción de la contaminación lumínica promoviendo algunas zonas de nuestro territorio como de máxima protección (E1) como orientación a una oferta de ocio de calidad.

Daremos prioridad al transporte público. Apoyaremos el correcto desarrollo de la agenda local 21 para Sabiñánigo. Pediremos un estudio del cálculo de la huella ecológica como indicador medioambiental. Nos opondremos a cualquier ampliación de las carreteras que suben a los valles por entender que la solución es mejorar la conexión con la carretera general en Sabiñánigo.

11.-) ACCIÓN SOCIAL

 

Nuestra concepción de la acción social sobrepasa el conceder ayudas a los necesitados. Bajo nuestro punto de vista la acción social debe ir encaminada a todos los ciudadanos, dedicando mayor esfuerzo a las injusticias evidentes de nuestra sociedad. Por ello el departamento de acción social debe  estar estrechamente relacionado con los departamentos de cultura, educación, juventud, mujer, empleo, consumo, deportes y festejos, de forma que la actuación de todos ellos respondan a una misma finalidad, desarrollar la ación social en la localidad a todos los niveles.

Al ser responsabilidad Comarcal, es necesario establecer planes generales contando con los grupos de representación existentes que se irán desarrollando en cada localidad.

Consideramos importante el desarrollo del Plan Comarcal de drogodependencia.

Apostamos por un centro de servicios sociales que permita centralizar el trabajo de todas las actividades del área.

Nos comprometemos a garantizar existencias en el banco de alimentos de la Comarca complementando las necesidades que no cubran los servicios existentes. Nos parece importante resaltar que nuestra constitución recoge el derecho al trabajo y a unas condiciones de vida dignas. Si un sistema económico no puede garantizarlo, estamos dispuestos a considerar otros. Nos comprometemos a hacer esfuerzos por organizar a quienes no pueden cubrir sus necesidades para reclamar su derecho al trabajo, y a potenciar un sistema económico que garantice el empleo.

Priorizaremos la ayuda a domicilio al ingreso en residencias, sobre este servicio debe articularse un gran trabajo vecinal.

Buscaremos la aportación del 0,7% del capítulo de inversiones para Ayudas al Desarrollo.

 

12.-)  MUJER

 

         El cambio y la transformación social que propugnamos desde Izquierda Unida para nuestros municipios pasa obligatoriamente por el reconocimiento de las mujeres como seres individuales, libres, sujetos reales de pleno derecho y copartícipes de la transformación de la sociedad.

Desde ese punto de vista solo entendemos un gobierno municipal cuyas acciones y actuaciones políticas vayan orientadas a fomentar la participación activa de las mujeres, a propiciar la solidaridad y la igualdad entre  los géneros y que se comprometa desde la perspectiva de género con todas las mujeres.

Son necesarias políticas para promover la independencia económica de las mujeres, incluyendo el empleo, y garantizando la igualdad de acceso para todas ellas a los recursos productivos.

La violencia de  género necesita una respuesta urgente y permanente de las Administraciones, que garantice su seguridad y la integridad de las mujeres, personándose como acusación particular en estos casos y  facilitando vivienda temporal para las situaciones de riesgo.

Es importante el apoyo institucional al asociacionismo de mujeres, por ello se apoyarán las actividades que desarrollen, en este sentido, las asociaciones locales.

Difundiremos y potenciaremos los servicios del Instituto Aragonés de la mujer

Para evitar que la carga familiar de niños y mayores recaiga solo en la mujer por reparto de cargas tradicionales, se mejorarán los servicios públicos de atención a niños y personas dependientes.

 

13.-) RESPETO A LA ORIENTACIÓN SEXUAL

        

         IU ha defendido la igualdad legal de todas las personas con independencia de su orientación sexual como proclama nuestra Constitución.

Desde          Izquierda Unida abogamos por el respeto a la orientación sexual.

 

14.-) DISCAPACITADOS

 

Se elaborará un programa municipal de accesibilidad y movilidad para garantizar la libre movilidad de las personas.

Se establecerá consulta a los afectados para fijar el número de aparcamientos y su ubicación reservados para minusválidos.

Seguiremos apoyando a las asociaciones de discapacitados favoreciendo programas que tiendan a integrar a los afectados en el funcionamiento normal de la localidad.

En las viviendas de protección oficial se tendrá en cuenta las necesidades de las personas discapacitadas que opten a ellas.

Se hará un acceso por rampas entre las calles Coli Escalona y Luis Buñuel entre los bloque 2 y 3 del grupo Bilbao, Y entre Coli Escalona y Calle Serrablo por el antiguo cine

 

15.-)  JUBILADOS Y PENSIONISTAS

 

Los jubilados y pensionistas son una parte muy activa de nuestra vecindad, con múltiples actividades en el hogar de personas mayores y en educación de adultos ,por lo que es necesario adaptar  los servicios a este colectivo.

Para las personas con mayores dificultades seguiremos apoyando  decididamente los servicios de ayuda a domicilio, el programa de tele asistencia, la atención asistencial diurna, los programas de descanso para familias, la vivienda tutelada, el servicio de alquiler de viviendas a través del ayuntamiento que permita acceder a viviendas de mejor acceso. Se buscará la manera de apoyar a las familias que tengan mayores en su domicilio para facilitarles su convivencia mientras sea posible. Se deberá facilitar el transporte de nuestros mayores con problemas de desplazamiento al Centro de Salud u hospitales.

Las residencias de personas mayores han solucionado una necesidad importante en Sabiñánigo, el Ayuntamiento seguirá participando en el control de la actividad cotidiana y fomentando que los vecinos de Sabiñánigo puedan acceder a sus servicios.

Los Servicios Sociales de la Comarca son los encargados de hacer un seguimiento de la situación colectiva y de ver las necesidades que van surgiendo, que para nosotros serán prioritarias.

Apoyamos la correcta aplicación de la ley de dependencia como medida garantista de dar los servicios que necesitan las personas.

 

16.-) INFANCIA Y JUVENTUD

 

         La infancia es un bien social, no sólo son  futuro, son  presente. Deben ser considerados como ciudadanos de pleno derecho. Un paso importante para conocer sus opiniones es el Consejo de Infancia ya existente en Sabiñánigo. La convención de derechos de la Infancia establece cuatro derechos sobre los que tienen que basarse la actuación municipal: Protección, Promoción, Participación y Prevención. Se fomentará  la aportación de ideas propias que trasladarán a un Pleno municipal.

Se les debe garantizar sus derechos, permitir participar en foros, fomentar el asociacionismo, crear espacios propios para la infancia, pensados para sus necesidades.

Se debe atender a las familias y a los menores en situación de crisis: detectándolas precozmente, garantizando la protección del menor y facilitando la intervención Social, Jurídica, Educativa y Psicológica. Apoyamos la mediación familiar.

Hay que favorecer la escuela de Padres y Madres, para orientarles y que vean donde están los problemas reales y que comportamientos se consideran normales según edades. Fomentar los educadores de calle y apoyo escolar para niños en riesgo.

 

         Izquierda Unida reconoce indiscutiblemente la capacidad de la juventud para organizar sus propias inquietudes y manifestar sus desacuerdos con la actuación institucional que pueda afectarles. Por ello, apoyaremos el Consejo de Juventud para que canalice las actuaciones en materia de juventud, dotándolo de los recursos necesarios.

Al ser responsabilidad Comarcal, se propondrán atribuciones que se reconocerán a este Consejo para que determinados temas requieran el informe del mismo antes de la toma de decisiones.

Es un objetivo, dinamizar el espacio joven y mantener el programa de apertura de centros, introduciendo orientaciones de autonomía personal. Se fomentará la reflexión: libertad con responsabilidad.

Se abrirá la biblioteca los sábados en horario normal y en épocas de examen con horarios especiales.

Desde el Ayuntamiento se buscará la ampliación de espacios para la juventud, y se iniciará el programa de alquiler de viviendas.

Hay jóvenes que reclaman la participación individual en las instituciones, sin tener que pertenecer a otros colectivos, para ello se establecerán jornadas abiertas de aportación de ideas sobre temas concretos, que posteriormente pasarán a los departamentos correspondien-tes.

 

17.-)   EDUCACIÓN

 

Para I.U. la calidad de la enseñanza debe tener unas señas de identidad que definan su carácter laico, pluralista y democrático, su compromiso con una enseñanza científica y crítica, respetuosa con las diferencias a la vez que integradora de las mismas y compensadora de las desigualdades. Debe asegurar una efectiva igualdad de oportunidades y una gestión democrática, transparente y socialmente eficaz.

Estas condiciones se garantizan con una escuela pública que cuente con asignación suficiente y solidaria. Una financiación basada en el principio de la asignación no uniforme de los  recursos, dar más a quien tiene más necesidades.

Descentralización educativa pasando al Ayuntamiento muchas de las competencias de la D.G.A. evitando las dudas de a quien corresponden ciertas actuaciones, que al final no las hace ninguno.

Defendemos un incremento de las competencias municipales en el ámbito educativo con el fin de realizar una planificación global de las enseñanzas regladas y no regladas que se imparten en la localidad.

Orientar la formación profesional a las materias con expectativas de empleo con el acuerdo de la administración municipal, los agentes sociales y los responsables educativos, argumentando su racionalidad, y reivindicando su concesión a la D.G.A., priorizando y planificando por comarcas

Se solicitarán enseñanzas presenciales de régimen nocturno en los I.E.S. para quien por razones laborales, familiares u otras, no pueden cursas los estudios en horarios diurnos.

Los Servicios Sociales canalizarán el apoyo al alumnado de primaria y secundaria que necesite refuerzo educativo fuera del horario escolar y que por su situación socio-familiar no pueda recibirlo de otro modo.

Retomar el proyecto de Casa de Oficios donde se aprenda trabajos de artesanía que permitan realizar una oferta de productos propios en nuestra red turística.            (Cerámica, mimbre, telar, etc.)

Apoyamos la educación de adultos como expresión de la formación continuada del ciudadano y la extensión de la UNED por facilitar los estudios universitarios.

Apoyamos la oferta de Conservatorio Profesional de Música y la escuela de idiomas, que culminan una excelente oferta educativa en nuestra localidad.

Elaboraremos, con la participación del Consejo Escolar, una planificación de recursos educativos que permita aprovechar al máximo las infraestructuras actuales.

Impulsaremos la pertenencia de Sabiñánigo a la red estatal de Ciudades Educadoras, apoyando sus tres exigencias: Compromiso de toda la ciudad en la educación Pública, Promoción de la ciudad como recurso educativo, y la participación de los escolares en la configuración de la ciudad.

 

18.-)  CONSUMO

 

         Gestionaremos con el acuerdo de la Comarca la oficina de información al consumidor (OCIC) Haciendo que los solicitudes de mediación se agilicen lo máximo posible. Se potenciará el paso de mediación local con los empresarios de la Comarca con el fin de propiciar acuerdos rápidos. Informaremos a los ciudadanos del método a seguir en casos de denuncia y consultas.         Potenciaremos la asociación de consumidores, dando publicidad a sus gestiones, llevando a los colegios actividades relacionadas con el consumo y haciendo concursos.  Se publicitarán servicios innovadores de los empresarios y su aceptación del sistema arbitral de consumo

 

19.-) CULTURAS

 

Además de las actuaciones y exposiciones que se traen para dinamizar la vida cultural, se fomentará la exposición de trabajos de ciudadanos de la localidad, haciendo coincidir  rasgos de diferentes culturas para tener una visión de la diversidad cultural.

Se fomentará la participación y el gusto por la cultura, haciendo ver a la ciudadanía que la actividad cotidiana y los conocimientos adquiridos de la tradición familiar también son cultura y dignos de ser transmitidos.

Izquierda Unida  pretende una cultura de solidaridad y tolerancia que muestre las ventajas de la multiculturalidad y la interculturalidad.

Se intentará ajustar los espacios a las necesidades de cada asociación, tendiendo a hacer pequeños despachos individuales y salas de reuniones colectivas.

La multitud de asociaciones de nuestra localidad fomentadas por la adecuada gestión en esta materia por los responsables de esta concejalía pone a la nueva legislatura en un punto de partida de gran nivel, hacer público el trabajo de cada asociación nos permitirá tener una vida cultural activa durante todo el año, tanto para los que realizan las actividades como para quienes disfrutaremos de ellas.

La música está entrando en nuestras vidas, muchos jóvenes ya están preparados para integrarse en diferentes grupos musicales de nuestra localidad, de su esfuerzo salen las actividades que ya en la actualidad se realizan en el municipio. Izquierda Unida apuesta fuerte por esta oportunidad, que consideramos de gran importancia, por ello, se potenciarán actuaciones que den salida a esta nueva riqueza cultural de nuestra zona.

El Centro de Cultura Comarcal fomentará la posibilidad de traer actividades más ambiciosas para el futuro. Se potenciarán actos culturales en las casas de cultura de la localidad y en los museos.

Apoyaremos la investigación de la historia local.

 

20.-)  DEPORTES

 

         IU tiene como prioridad el apoyo al deporte base.

         El deporte es una actividad muy aceptada en nuestra localidad, tanto en su práctica como para verlo como aficionados. Nos proponemos hacer que estas actividades se generalicen entre los jóvenes, impulsando equipos por colegios y por edades que puedan practicar estos deportes de forma continuada durante  todo el año, fomentando más la relación que la competición.

Mejorar las infraestructuras deportivas existentes y potenciar la utilización de centros públicos para los entrenamientos de invierno.

         El fomento de las actividades para los fines de semana organizados por las asociaciones deportivas que se adapten a todos los públicos.

         Se orientará a las Escuelas Deportivas para que persigan objetivos pedagógicos y transmitan valores de salud, siendo conscientes de que  los monitores  son un referente para los alumnos

         Una vez gestionada la adquisición de terrenos en la corona, nuestra prioridad es adquirir más suelos e ir desarrollando una zona deportiva concentrada, que nos permita la construcción del gimnasio municipal y otras prestaciones.

Potenciaremos la señalización de algunas carreteras de interior con limitación de velocidad a vehículos para facilitar la circulación de ciclistas y peatones, en especial los fines de semana.

21.-)  FESTEJOS

 

         Se buscará ampliar la representación en el Consejo Sectorial de Festejos y se establecerá un concurso de ideas para la ciudadanía en general, que posteriormente será estudiado en el Consejo Sectorial.

Nuestra propuesta consistirá en modificar el sistema  de elección de las serrablesas por una representación de  jóvenes de ambos sexos, de nuestra ciudad, que cumplen 18 años.

Entendemos que es imprescindible la concreción urbanística de un espacio donde puedan instalarse las atracciones ambulantes que vienen para las fiestas, y la realización de los espectáculos.

 

22.-) HACIENDA

 

Transcurridos ya más de 31 años desde la celebración de las primeras elecciones municipales democráticas, la situación de los Ayuntamientos sigue siendo precaria. Los municipios españoles apenas gestionan el 13% del gasto público, mientras que las CCAA han ido aumentando su participación hasta el 37% y el Estado sigue disponiendo del 50%.

IU  aspira a que la Administración Local disponga  del 33% del gasto público, para poder cubrir muchas de las funciones que hoy se realizan, por ser la Administración más cercana a los ciudadanos, y que son responsabilidad de las CCAA y del propio Estado. Algunos estudios las valoran en un 30% de los gastos que realizan los Ayuntamientos, lo que se traduce en mayores impuestos locales a los vecinos.

Para conseguir este porcentaje es necesario proceder a un nuevo pacto local que suponga una modificación de la cuantía y la estructura de los ingresos, a partir de una nueva reforma de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales de 28 de diciembre de 1988, ya reformada por la Ley 51/2002 de 27  de Diciembre.

Debemos ajustar las tasas para que cubran los costes reales y aplicar los parámetros adecuados a los impuestos teniendo en cuenta la realidad social de nuestro municipio, sin descartar la aplicación de discriminación positiva.

Pretendemos ejecutar un presupuesto participativo, proponiendo a la ciudadanía los proyectos que se consideren importantes y permitiendo a las asociaciones ciudadanas  y a los Consejos Sectoriales que  opinen sobre el orden de prioridades de realización.

 

23.-)  COMERCIO

 

         El Plan de comercio que se ha desarrollado para planificar el comercio en la localidad es muy importante, pero a falta de resultados debemos tener en cuenta que el comercio está muy relacionado con todas las responsabilidades municipales: ordenación urbana, trafico, aparcamientos, alumbrado público etc.

Debemos reconocer que tener una puerta abierta tiene una responsabilidad, que en nuestra sociedad es primordial. Allí se distribuyen todos los bienes de consumo imprescindibles para el funcionamiento social.

La intervención pública en el sector debe establecerse con acuerdos que permitan el acceso cómodo a las zonas comerciales, con zonas de aparcamiento cercanas. Las campañas de promoción del pequeño comercio deben resaltar la atención personalizada al cliente. Apoyaremos a la asociación de empresarios en su esfuerzo por hacer atractivos sus establecimientos y nos mostraremos en contra de nuevas grandes superficies comerciales y de su ubicación a criterio de la propia empresa. Buscaremos fórmulas que permitan tener abiertos ciertos comercios los fines de semana, en especial en las fechas que se realizan actuaciones de promoción de la ciudad con dinero público. Integrar en el urbanismo locales comerciales a la altura de las necesidades del futuro cercano de nuestra localidad. Se estudiará la posibilidad de cerrar la calle Serrablo a tráfico rodado en fechas concretas.

24.-)  EMPLEO

 

         Izquierda Unida apuesta por el empleo industrial. Hay que desarrollar el sector servicios para transformar los recursos turísticos en empleo, pero no hay que olvidar el sector industrial, debemos seguir buscando empresas compatibles con el desarrollo turístico y hay que facilitar la adaptación de las existentes al mismo.

Dar salida a los jóvenes que no terminan los estudios con cursos  de formación en oficios relacionados con nuevas producciones de aprovechamiento de recursos de la zona.

Se continuará estableciendo acuerdos con otras administraciones para dar trabajo a la bolsa de empleo en mejora del entorno, en especial en tareas de reforestación y limpieza de bosques.

Se hará un seguimiento del cumplimiento de la incorporación de trabajos discapacitados a las empresas.

La reducción de la jornada laboral y el reparto del empleo debe ser una propuesta a desarrollar desde el sector público.

Vemos de interés realizar acciones positivas con las empresas que adopten medidas tendentes a fomentar la compaginación de la familia y la actividad profesional.

Nuestra participación en el Consejo de Fomento estará condicionada a que  la visión del mismo sea de defensa  del tejido empresarial- laboral, evitando que los trabajadores nos movilicemos en beneficio de las empresas  y estas no lo hagan en beneficio de los trabajadores.

 

25.-)  SANIDAD

 

         Somos partidarios de potenciar el sistema público, y luchando contra el deterioro del mismo con las listas de espera, que al final orientan al sistema privado, teniendo que pagar los dos quienes lo utilizan.

Reclamaremos al Gobierno de Aragón la dedicación exclusiva de los trabajadores de la sanidad pública.

Las infraestructuras sanitarias serán una prioridad. Seguiremos defendiendo la construcción de un nuevo Centro de Salud, alejado de la zona industrial y dimensionado a la nueva realidad poblacional  de Sabiñánigo, a pesar de que el gobierno de Aragón ha decidido ampliar el actual, no cumpliendo nuestras espectativas

Seguiremos reivindicando el acercamiento de las especialidades que puedan desarrollarse con garantías en el Centro de Salud, comenzando por el servicio de ginecología.

Creemos necesario dotar de salas adecuadas a las especialidades que se dan en el Centro de Salud, así como realizar convenios de dotación de materiales de las mismas.

Se potenciará el Consejo de Salud donde se recogerán los problemas de la ciudadanía y los profesionales buscándose soluciones a los mismos, realizando un estudio comparativo de la situación sanitaria de la población de nuestra localidad con otras ciudades de la provincia. Igualmente se concretarán las actividades que los profesionales de la salud puedan desarrollar en los centros de enseñanza, en especial programas de refuerzo a los desarrollados por los centros en información sexual para jóvenes.

Apoyaremos las medidas que se tomen para desarrollar el telediagnóstico y la teleconsulta que evitará los problemas de transporte de los ciudadanos. Se apoyará la organización adecuada de la atención de urgencias durante 24 horas.

Apoyamos la ampliación del tiempo de dedicación a cada paciente en las consultas.

 

Ser dominado por cualquier tipo de droga es una forma de perder la libertad. En I.U. Sabiñánigo nos hacemos eco de la propuesta general de I.U. sobre el tema, basada en la recomendación de nuevas regulaciones que permita la despenalización de algunas sustancias y un control público de la oferta, evitando que todo lo que se rodea al consumo de drogas cree muchos más problemas sociales por el ámbito de marginalidad en el que se desarrolla.

Es importante hacer campañas de formación e información, tanto para la prevención como para orientar a la sociedad hacia la solidaridad, tolerancia y comprensión de los afectados. Aumentado los recursos para la reinserción.

Se coordinarán las actividades municipales para crear una oferta de ocio que facilite la  diversión sin entrar en contacto con drogas, y se dará información veraz a los jóvenes para que valoren  quienes son los verdaderos beneficiados de la venta de estas sustancias.

Mostramos nuestro compromiso de hacer un control específico que persiga a quienes trafican con sustancias a menores, asumiendo que el espacio público debe ofrecer garantías a los ciudadanos y en especial a los menores.

Tras haber potenciado la creación del Plan Comarcal de Drogodependencias, insistiremos en su buen funcionamiento y efectividad, y buscaremos la integración de las asociaciones locales que trabajan con estos temas  en los programas específicos.

 

26.-)  SEGURIDAD CIUDADANA

 

La seguridad debe partir de los derechos básicos de todas las personas a una vida digna: empleo, vivienda, educación, y cultura. Propiciando un modelo social incluyente que luche contra los mecanismos sociales que crean pobreza y marginalidad basado en:

v Prevención y protección social.

v Participación ciudadana.

v Eficacia policial.

v Eficacia judicial.

v Protección y tutela de las víctimas.

v Formación profesional.

v Apoyo educativo al fracaso escolar.

v Construcción de viviendas sociales.

v Incremento de Servicios Sociales y educadores de calle.

v Programas de lucha contra la violencia de género.

 

La Junta Local de Seguridad debe dar un análisis fiel de la situación, y deben buscarse medidas apropiadas para solucionar las deficiencias que se vean por pequeñas que sean. Es la mejor medida para evitar conflictos sociales.

Priorizamos las actuaciones en el medio escolar, buscando: canales de comunicación conjuntamente con los directores de los colegios, las Asociaciones de Padres y Madres, con los Servicios Sociales; y el acceso de sus opiniones a la Junta de Seguridad Ciudadana.

Se realizará un encuesta anual a las asociaciones de vecinos y centros de enseñanza para aportar sus resultados a la Junta de Seguridad Local.

 

La eficiencia policial está muy ligada a los medios de que dispone, se buscarán soluciones a los problemas que van surgiendo con las nuevas situaciones.

Se establecerán dispositivos específicos para los sectores más castigados como el pequeño comercio y la hostelería.

Se vigilarán los lugares de ocio para garantizar un ocio seguro y tranquilo.

 

 

27.-)  TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

 

         Es necesario mejorar las comunicaciones con los pueblos de la Comarca, teniendo en cuenta los servicios específicos que se dan en Sabiñánigo y adaptar los horarios.

El plan de tráfico ya en vigor debe favorecer el transporte público adaptándolo a las necesidades que necesiten los ciudadanos. Debemos potenciar los desplazamientos en bicicleta o andando, creando condiciones favorables    (carriles bici en calles de una dirección, y adecuación de cruces a las necesidades del tránsito de bicicletas, pasos de cebra en puntos estratégicos, limitación de velocidad con medios disuasorios, aparcamientos bici en lugares públicos, correcto asfaltado, mejoras en circulación con direcciones únicas).

Consideramos imprescindible crear un espacio céntrico para ubicar un aparcamiento para acceder a la zona comercial de la localidad, y en caso de no ser posible, diseñar un sistema de aparcamientos en los accesos a la población complementado con edificios de aparcamientos en el interior para los residentes.

Se apoyarán los cursos de educación vial en colegios y en Institutos.

Izquierda Unida apoya la adecuación y mejora de la comunicación por ferrocarril con Canfranc, así como la comunicación por ferrocarril con Francia.

Debemos conocer la ubicación definitiva de la vía en su paso por Sabiñánigo para poder realizar un acceso adecuado a la zona de la Tulivana..

Apoyamos con matices el trazado de la autovía Pamplona –Huesca a su paso por  Sabiñánigo. No compartimos la opción tomada para salvar el vertedero de Sardas  hasta la conexión con el cruce de Yebra. Reclamamos un triple carril en la  incorporación del Valle de Tena en dirección Huesca por ser el foco de las retenciones en la carretera, un acceso independiente a la zona de Latas sin entrar por el Puente de Sardas, y una conexión de la autovía con el actual  acceso a Sabiñánigo por el cruce de Jaca.

 

         Las mejoras de carreteras deben traer la mejora de los cruces de acceso a Sabiñánigo; la rotonda de Aurín y, en especial, el de acceso al cementerio, facilitando en el proyecto el acceso peatonal

28.-)  INMIGRACIÓN

 

         Izquierda Unida no pretende hacer un apartado para la ciudadanía inmigrante, por considerarlos ciudadanos de pleno derecho. Al igual que los demás hay que informarles de sus derechos y los servicios municipales de los que se pueden beneficiar.

Sí queremos hacer un apartado propio para hacerles conocedores de nuestra aceptación como seres humanos y nuestro deseo de compartir culturas en igualdad de derechos.

29.-)  FINAL

 

         En este programa PLASMAMOS nuestro pensamiento y nuestro compromiso.

En la pasada legislatura hemos aportado nuestro trabajo y nuestro esfuerzo.

Si compartes nuestro programa y nos das tu voto izquierda unida seguirá en el ayuntamiento trabajando por una ciudad mejor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NUESTRA LISTA ELECTORAL

 

1.- Miguel Paradís Villacampa

2.- Antonio García Jiménez

3.- Isabel Grasa Alastrué (independiente)

4.- Francisca Tabuenca Cintora

5.- Cristina Clemente        (independiente)

6.- Manuel Sarrio Buigues

7.- Federico Escobar Albertín

8.- Mamen Banet Risco    (independiente)

9.- Ana Ascaso Ángel       (independiente)

10.- Jesús Gil Lafita

11.- Javier Villacampa González

12.- Laura Laplaza Laplaza (independiente)

13.-Julio Jiménez Urieta      

14.- Ángel Jara Rodríguez

15.- Dina Smolyarova Smolyarov(independiente)

16.- Pedro Bara  Soro

17.- Mª Elena Escobar Albertín  (independiente)

 

                   SUPLENTES

 

18.- Francisco José Vargas Royo