El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza y el grupo provincial En Común Izquierda Unida han solicitado al gobierno de Sánchez que proteja la plaza del Laurel en Torrero, símbolo de memoria democrática, ante la modificación del Plan Especial de Reforma Interior de dos parcelas en esta zona de la antigua cárcel de Torrero, que ha sido solicitada por el SIEPSE (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado), aprobada de manera inicial por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y actualmente en periodo de resolución de alegaciones. Este proyecto propone la eliminación de la Plaza del Laurel, “un atentado contra un espacio de memoria histórica de Zaragoza y Aragón, reconocido en la legislación vigente”.
La portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás, y el concejal y presidente de la junta de distrito de Torrero, Suso Domínguez, han visitado esta mañana la plaza del Laurel junto a Nerea Marín, diputada delegada de Memoria Democrática en la DPZ por En Común Izquierda Unida.
Desde la Junta de Torrero, Zaragoza en Común ha enviado una carta a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, órgano encargado de proponer y desarrollar las políticas del Gobierno en materia de conservación, defensa, fomento y divulgación de la Memoria Democrática, conforme a las competencias que le otorga el artículo 62 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Concretamente, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus responsabilidades la promoción de la Declaración de Lugares de Memoria Democrática, en colaboración con las entidades públicas y privadas correspondientes, considerando la relevancia histórica, simbólica o su impacto en la memoria colectiva, particularmente aquellos vinculados a la lucha por los derechos y libertades democráticas.
El 13 de diciembre de 2022, el Boletín Oficial de Aragón n.º 239 publicó la declaración de la Ruta de Memoria Democrática de Aragón «Torrero, espacio de memoria», que abarca varios lugares de significativa importancia histórica, vinculados a la memoria democrática del barrio de Torrero y a la lucha por la democracia en España durante la primera mitad del siglo XX.
Entre estos lugares destaca la Prisión Provincial de Torrero, que se recoge en el anexo I de esta Orden, y en particular, el Laurel, Plaza de la Memoria, ubicada en el patio interior de la antigua cárcel de Torrero. Este laurel fue símbolo de libertad para los presos, representando algo que trascendía las murallas de la cárcel y, posteriormente, se secó. Este espacio, tanto el laurel como el lugar que lo alberga, son elementos representativos de la memoria democrática de Zaragoza y de la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades y la represión que sufrieron durante la dictadura franquista.
La reforma de las parcelas planteada eliminaría la Plaza del Laurel
La modificación que plantea el Plan Especial de Reforma Interior de las parcelas, aprobada de manera inicial por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza y en periodo de resolución de alegaciones, propone la eliminación de la Plaza del Laurel. “Esta modificación representa un atentado contra un espacio de memoria histórica de Zaragoza y Aragón, reconocido en la legislación vigente”, han señalado desde Zaragoza en Común y En Común Izquierda Unida.
Ambas formaciones se han mostrado partidarias de impulsar la vivienda pública, y han mostrado su preocupación, compartida con los vecinos y vecinas de Torrero, en cuanto a la solicitud de la SIEPSE. Por ello, han pedido reconsiderar esta actuación, ya que existen otras alternativas para la edificación de viviendas que respeten la Plaza del Laurel y, por tanto, el valor histórico y simbólico de este lugar de memoria.
De mantenerse la propuesta, “estarían vulnerando la Ley de Memoria”
La Ley 20/2022 de Memoria Democrática Estatal establece en su artículo 62 como una infracción muy grave la destrucción o menoscabo de lugares declarados como Lugares de Memoria Democrática, así como la remoción o desaparición de vestigios representativos de la memoria democrática y la lucha por los derechos y libertades de la ciudadanía española. En particular, se considera una infracción muy grave la alteración de elementos simbólicos como la Plaza del Laurel, dada su relevancia histórica y su vinculación con hechos significativos de la memoria democrática.
Nerea Marín ha destacado que esta lucha es hoy, día de la Memoria Democrática de Aragón, “una cuestión de justicia con las familias que buscan también verdad, reparación y no repetición” y ha reiterado su compromiso con “la petición al Gobierno de Aragón de restaurar la Ley aragonesa que protege estos derechos y que las derechas derogaron hace justamente un año”.
Torrero, Espacio de Memoria
Diversos puntos del barrio de Torrero constituyen un Espacio de Memoria, tal y como fue reconocido por la ORDEN ECD/1801/2022, de 29 de noviembre del Gobierno de Aragón, de conformidad con la Ley 14/2018, de 8 de noviembre, de memoria democrática de Aragón que aún se encuentra en vigor, “pese a los intentos del Gobierno del PP y su socio de VOX de derogarla”, ha señalado el presidente de la junta de distrito.
Este expediente, que se inició a solicitud de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) junto con la Asociación Sociocultural El Cantero de Torrero y las Asociaciones de Vecinos de la Paz y de Venecia-Montes de Torrero, comprende un itinerario por varios lugares vinculados a la memoria democrática y a la historia del barrio de Torrero durante la primera mitad del pasado siglo. Uno de ellos es la Plaza de la Memoria, comúnmente conocida por los vecinos como la Plaza del Laurel. Esta declaración contó con el apoyo de la Junta Municipal de Torrero expresado en Pleno el reconocimiento del barrio como Espacio de Memoria Democrática.
Zaragoza, Ayuntamiento de la ruta sin convenio
“Desde hace casi dos años llevamos intentando que el Gobierno de Zaragoza firme un convenio con la Diputación Provincial Zaragoza, al igual que han hecho el resto de municipios que recorre esa ruta, para señalizarla convenientemente, para facilitar su reconocimiento y que sirva también para fines pedagógicos, como una forma de perpetuar su recuerdo”, ha señalado.
Desde Zaragoza en Común han recordado que este el convenio no supone ningún coste económico para el Ayuntamiento, ya que únicamente tiene que autorizar los permisos para su instalación en los hitos de su término y dar difusión a la ruta.
Además, Domínguez ha puesto en valor la ruta Senderos de Libertad, que conmemora la red de evasión para personas que huían de la represión franquista que tuvo lugar en Zaragoza. Una ruta por la que militantes, sindicalistas y simples ciudadanas atravesaba la parte más abrupta y más difícil de vigilar entre Fuendetodos, Jaulín, Valmadrid, María de Huerva, Torrecilla de Valmadrid y Zaragoza, evitando la represión franquista.