Instamos al Gobierno de Aragón a actuar con urgencia ante el colapso en el que se encuentra la Atención Primaria con medidas para implementar de forma ágil y que solucionen, desde mañana, la situación en la que se encuentran las y los profesionales del pilar de la sanidad pública y evitar el cierre de consultorios en el medio rural.
Nuestro Coordinador General y candidato la presidencia del Gobierno de Aragón, Álvaro Sanz, ha urgido al Ejecutivo a no esperar a que pase la cita electoral para actuar. Para Sanz, hasta este momento la Atención Primaria ha sido el único nivel asistencial que se ha “librado” de la políticas de concertación pero vemos que priman la demanda a las labores propias de la especialidad y esto puede abocar a que la Atención Primaria llegue “al límite” y se genere el “caldo de cultivo oportuno” y las condiciones “idóneas” para que la sanidad sea un “negocio”, tal y como está pasando en Andalucía.
Es “vital” evitar que las políticas de privatización lleguen también a la Atención Primaria y, por ello, esta mañana hemos presentado en rueda de prensa una serie de medidas para acabar con la sobre explotación de los médicos por falta de facultativos en los centros de salud e impedir que el medio rural se quede sin poder atender este verano. En este sentido, Sanz ha puesto como ejemplo la situación del centro de salud de Ejea de los Caballeros en donde, de los 16 médicos asignados, solo prestan servicio cuatro, “lo que genera explotación de los que hay, bajas y cierre de consultas”.
El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón ha propuesto “reforzar” ya este servicio público “esencial” y para ello ha presentado cuatro propuestas que se basan en la “sostenibilidad” de la Atención Primaria.
Por su parte, nuestra candidata a las Cortes de Aragón por Zaragoza, Marga Deyá, ha explicado en rueda de prensa que es fundamental “concebir que la salud es lo primero” y ha enfatizado que el “único factor” que la garantiza es “la continuidad de la atención de los médicos a sus pacientes”.
Deyá ha denunciado la no incorporación de terapia ocupacional en los equipos de Atención Primeria a pesar de que esté incluida la cartera de servicios desde hace más de 20 años. “Es hora de incorporar a estos profesionales para poder dar una atención mucho mejor a nuestros pueblos y a nuestras gentes”, ha apuntado la candidata, quien también ha explicado la necesidad de transformar los médicos de atención continuada en médicos de Atención Primaria, para garantizar así una atención de “calidad”.
Otra de las propuestas es reorganizar a los profesionales con los que cuenta la Atención Primaria y hacerlo, “no desde la voluntad” sino desde una organización “planificada y consciente” de lo que hay que hacer. También incidimos en la urgencia de reorganizar las tareas para repartir las cargas de trabajo en los centros de salud y “cambiar la mentalidad” de que el médico de familia atiende por la mañana y el de atención continuada por la tarde con la implantación de lo que ya existía hace tiempo que son las “jornadas deslizantes”, es decir, el médico de familia atiende por las mañanas y también una tarde a la semana.
“Es imprescindible atender estas medidas con rapidez, sino no sabemos cómo vamos a poder atender a la gente en los pueblos”, ha concluido Deyá.