El consejero Bancalero ha presentado hoy, en rueda de prensa, los detalles del nuevo contrato del transporte sanitario no urgente, que tendrá una vigencia de cuatro años, más uno prorrogable, y cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de septiembre.
Cabe recordar que los trabajadores de este servicio acumulan, desde 2018, una pérdida de poder adquisitivo del 20 %, lo que ha motivado la movilización del colectivo desde entonces. Para Izquierda Unida, la “inexistencia” de un convenio colectivo para el sector, la intervención del anterior Ejecutivo en contra de los intereses de los trabajadores, la “inhibición” del actual Gobierno en la resolución de un conflicto que afecta al funcionamiento de un servicio público esencial, y la falta de fiscalización y seguimiento de las cláusulas y compromisos contractuales “han agravado” un problema que afecta al conjunto de trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario, tanto urgente como programado o no urgente.
Izquierda Unida de Aragón considera que los datos ofrecidos hoy por el consejero “no son tranquilizadores” ya que, más allá de los anuncios y promesas, la empresa solo se ha comprometido a una subida salarial del 0,75 %. “Bancalero ha anunciado una subida salarial del 18,36% respecto al sueldo actual en la primera nómina para los 285 trabajadores del servicio, pero IU le exige que aclare cuánto van a cobrar los trabajadores en la segunda nómina y en las siguientes”, ha advertido su portavoz en las Cortes, Álvaro Sanz.
En cualquier caso, incluso si se hicieran efectivas las subidas estimadas hasta 2030 por el consejero Bancalero —un 27,54%—, estas apenas compensarían la pérdida de poder adquisitivo acumulada por el colectivo desde 2018.
Asimismo, “el consejero sigue sin aclarar cómo va a garantizar que la empresa incremente los salarios por encima del porcentaje comprometido en el contrato”, ha señalado Sanz, recordando que en junio Izquierda Unida ya denunció que el contrato firmado —y que entrará en funcionamiento el 31 de agosto— apenas contempla una subida del 0,75 % en los sueldos, perpetuando así una pérdida acumulada del 20%.
En su opinión, “una vez más, Bancalero no es transparente y además juega con un colectivo laboral que acumula un maltrato institucional inaceptable”.
“De nuevo, el consejero no ha aclarado cómo va a garantizar que el incremento económico contemplado en el contrato para la subida salarial se destine efectivamente a los salarios. Eso, a juicio del diputado, significa que no hay ninguna garantía de que no suceda lo mismo que ocurre con el transporte sanitario urgente, donde la empresa se está llevando mensualmente 600.000 euros que deberían destinarse a salarios, sin que la administración haga nada para corregirlo”.
Izquierda Unida continúa su reivindicación de una apuesta decidida por un modelo de transporte sanitario público, digno y eficiente. “No se puede seguir externalizando servicios esenciales sin exigir condiciones laborales justas ni garantizar la calidad asistencial”, ha concluido.