La gestión de recorte, el caos e improvisación en la escuela pública, que ha perdido horas de atención al alumnado y que afecta directamente a la equidad, así como la prioridad del Departamento de Educación por la concertación han centrado la rueda de prensa en la que ha comparecido nuestro Coordinador general y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz. El diputado ha mostrado el apoyo de su formación política y social a los paros convocados en educación y ha denunciado que el modelo educativo del PP, la concertación, “aumenta la segregación escolar y privilegia a los de siempre, a los que ya son privilegiados”.

Además, Sanz ha anunciado nuestro respaldo a la movilización convocada hoy a las 18.00 horas en el IES Don Pedro de Luna donde la comunidad educativa del centro se manifestará porque sigue sin tener cubierto su personal administrativo, “lo que ha agotado al equipo directivo que renuncia porque dicen que así no se puede trabajar”.

Cabe recordar que, hace ahora un año, presentamos en las Cortes una iniciativa en la que puso sobre la mesa las carencias de personal administrativo en los servicios centrales y provinciales de Educación y la disfunción que suponía en los centros que no se cubriera con celeridad el personal de servicios.

“Ante dicha propuesta y desde la soberbia que caracteriza a este Ejecutivo, el Partido Popular nos dijo que no la iba a aprobar porque ya estaba trabajando en ello y que considera que no era imprescindible. No necesitaba impulso de nadie para saber lo que tenía que hacer, nos dijeron”, ha recordado Sanz.

Un año después, hay 36 vacantes en el Servicio Provincial de Educación de Zaragoza que ha llevado, entre otras cosas, a que más de 1.300 alumnos de fuera de plazo no tuvieran centro adjudicado a principio de curso y que, a fecha de hoy, esta cifra ronde los 200 alumnos. Para Sanz, es un número “excesivo” y ha apuntado que a esto hay que sumar las dificultades existentes para acompañar a los centros y otras labores de seguimiento.

El pasado junio volvimos a llevar a las Cortes la falta de personal de servicios de los centros para exigir que se cubriera con agilidad. Sanz ha afeado al Gobierno cuando se excusa con el mantra de que no se cubren las vacantes, como en sanidad, porque no hay profesionales. “En el caso de auxiliares administrativos no creemos que sea un problema la falta de profesionales, es un problema que pertenece al ámbito de la gestión”, ha advertido para apuntar que el Ejecutivo se comprometió a estudiar el procedimiento para que la cobertura se agilizara a menos de 10 días. “Sin embargo, la realidad es tozuda y nos dice que el IES Don Pedro de Luna sigue sin auxiliar desde antes de junio y que, además, ahora también les falta personal de limpieza”.

Sanz ha enfatizado en la idea de que el personal de servicios genera las condiciones básicas para poder  desarrollar las labores educativas, “no son una cuestión menor sino fundamental para permitirlo”. En este sentido, hemos registrado de nuevo la iniciativa para resolver este problema y espera que el Partido Popular la apoye si quiere resolver la situación de forma estructural o si, por el contrario, quiere continuar con esa política de “adelgazamiento” de lo público, de “negación” de la realidad y de vivir en una “realidad paralela” a caballo de una soberbia que no se corresponde con la capacidad aritmética que tiene el PP en las Cortes de Aragón.

Para el Coordinador, la “dejadez” del Partido Popular en los servicios públicos solo tiene un objetivo y es el de “debilitar” los servicios públicos para que la ciudadanía piense que lo público no funciona.

“Su objetivo –ha continuado- es allanar el camino a la externalización, la privatización y la concertación”. Por eso, ha recordado, en las movilizaciones educativas se grita “no a la concertación que lleva a la privatización”, motivo por el que lo denunciamos en el Decreto de escolarización, con el tramo 0-3 años, y por el que vamos a seguir exigiendo que lo público no se constituya en un “negocio para unos pocos”.

“Vamos a seguir señalando a un Gobierno que, a golpe de dejadez, de mala gestión y de intención en ello, lo único que está haciendo es facilitar el camino a intereses privilegiados que, además, segregan y no garantizan las condiciones de equidad y de respuesta a los problemas de la sociedad que tiene que tener la escuela y, ahí, solo la escuela pública lo garantiza”, ha concluido.