El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, tilda de acelerada y desordenada la implantación de unas renovables que el gobierno anterior tampoco tuvo voluntad de planificar territorial y ambientalmente

Para Izquierda Unida ha quedado demostrado que la voluntad era hacer una comisión de estudio y no de investigación sobre lo que había pasado en los años precedentes con las energías renovables, ya que únicamente han salido por unanimidad meras recomendaciones.

Cuestiones que se denunciaron y resultaban muy evidentes en la campaña electoral, se han negado en las conclusiones. La más evidente que no se ha querido planificar la implantación territorial de las plantas eólicas y fotovoltaicas.

Sanz señala que “el gobierno de Azcón repite los pasos del cuatripartito de Lambán: inacción y alfombra roja a las empresas que siguen campando a sus anchas hasta que no tenga remedio.” El Consejero de Ordenación del Territorio dijo que la planificación y la protección del paisaje estarían “muy pronto” y en la primera rueda de prensa anunció que “la prioridad iba a ser la reordenación de las renovables y la protección del paisaje”; pero antes nombraron más altos cargos, crearon chiringuitos y conculcaron derechos.

Desde Izquierda Unida lamentan que no haya habido una visión crítica de lo ocurrido que reconociera la falta de transparencia y la vulneración de convenio de Aarhus, el reconocimiento de la alta mortandad de aves y murciélagos en los parques eólicos, sin que se actúe, y que no se hayan reconocido cambios de criterio manifiestos en el Consejo Provincial de Urbanismo.

Por otro lado, Sanz ha querido celebrar que en el dictamen conste que el despliegue acelerado y desordenado en la implantación de las plantas fotovoltaicas y eólicas no estaba justificado, puesto que ya se da cumplimiento a los objetivos marcados en el PNIEC 2021-2030 y en el Plan Aragonés de Energía.

También ha habido fraccionamiento en los proyectos, práctica que ofrece ventajas a las empresas y dificulta el acceso de la sociedad civil a los procedimientos, y ha quedado evidenciado que la mayor parte del empleo que están generando las renovables no es en el territorio en el que provocan los impactos.

Igualmente, ha quedado demostrado que hay líneas de evacuación planteadas como verdaderas líneas de transporte de titularidad privada, que el INAGA ha permitido y los órganos de otras CCAA no han aprobado, y se ha detectado un criterio dispar en la capacidad urbanística de los municipios sobre esta actividad.

El Coordinador General y portavoz parlamentario de Izquierda Unida Aragón, Álvaro Sanz, “lamenta profundamente que no ha habido voluntad de hacer una visión crítica sobre la implantación de las renovables, que ha sido acelerada y desordenada, siguiendo los pasos del gobierno anterior que jamás tuvo voluntad de planificarlas territorial y ambientalmente.”