Sanz: “Azcón debe comprometerse con los trabajadores y trabajadoras de Aragón en lugar de evitarlo con anuncios indefinidos y alfombras rojas”

23 mayo | Aragón, Economía y Empleo, Grupo Parlamentario

Hoy el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha comparecido en el Pleno de las Cortes para anunciar cuestiones que pivotan siempre sobre los mismos protagonistas empresariales con datos que a veces no se cumplen y con una serie de indefiniciones. El anuncio sobre las inversiones de Amazon en la Comunidad es prematuro y no se sabe en qué sustancia esa alfombra roja que, al igual que el anterior Ejecutivo, va a poner tras un sarao y un titular de prensa.

Nuestro Coordinador y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, le ha exigido que hable de los problemas reales de la economía aragonesa y le ha pedido responsabilidad, como sería tratar hoy ante la Cámara el grave problema de siniestralidad laboral, con 13 personas en Aragón que en lo que llevamos de año han fallecido en su puesto de trabajo.

Además, “cuando le hablo de responsabilidad, quiero también decirle que todos estos anuncios que usted está haciendo no pueden utilizarlos a beneficio de inventario para propiciar bajadas masivas de impuestos a través de esa alfombra roja que es lo que ustedes están comprometiendo en cada acto público que hacen rodeado del sector empresarial”, ha aseverado Sanz quien le ha preguntado a Azcón qué va a hacer su Gobierno en materia impositiva, porque nos preocupa que las exonere de los pagos que estas multinacionales tienen que hacer, tanto a nivel municipal como a nivel autonómico.

Sanz ha insistido en preguntar por el mecanismo de redistribución de la riqueza que el Ejecutivo de las derechas va a garantizar y va a aplicar a estos grandes anuncios empresariales. Cabe recordar que hoy nuestra economía crece gracias precisamente a la inyección de fondos europeos que han permitido que se incremente un consumo interno. En concreto, Aragón 6%, seis puntos más, y, buena parte de estos proyectos empresariales, vienen financiados precisamente por eso.

En este sentido, nuestro portavoz ha reiterado que, si no generamos mecanismos de reparto de la riqueza de forma justa, cuando acaben estas inyecciones económicas de la Unión Europea, nos va a quedar desigualdad y precariedad. “Por tanto, quiero mirar a la larga, más allá del frenesí y que se comprometa usted aquí hoy con los trabajadores y trabajadoras de esta comunidad”, ha concluido.