El Área de Salud ha expresado nuestra “más firme oposición” a la externalización de servicios en el SALUD aragonés, tras conocer que se ha sacado a licitación un contrato para la realización de consultas externas en las áreas de Rehabilitación y Otorrinolaringología del sector de Huesca ante la escasez de especialistas. En principio, según publican los medios de comunicación, se prestará de manera externalizada desde mayo hasta finales de año pero existe la posibilidad de prórroga hasta seis meses.
“No deja de llamarnos la atención que no hay facultativos para la gestión directa de los servicios pero sí para cubrirlos mediante externalizaciones”, advierte. En este sentido, manifestamos nuestra “preocupación” porque el Gobierno de Aragón siga la práctica habitual de las externalizaciones en las que “no se exige la especialidad para ejercer”. Situación que ya se ha denunciado en el hospital de Barbastro y que también está “proliferando” en la Atención Primaria con ya 109 profesionales ejerciendo sin la especialidad.
Rechazamos frontalmente “estas políticas privatizadoras”, que atentan a la calidad de este servicio público fundamental. No solo sirve que te atiendan si no que dicha atención tenga garantías de calidad. Así que consideramos que la forma “más justa y correcta” de solucionar ese problema es aumentar la plantilla de trabajadores públicos hasta que se adecúe a las necesidades y el uso óptimo de los existentes y de recursos en la Sanidad Pública.
Proponemos revertir estas políticas “netamente privatizadoras” y reforzar las políticas de empleo público estable y de calidad y la apuesta “honesta por una sanidad 100 % pública, suficientemente dotada y universal”.
“Dicen defender la sanidad pública pero esto no puede ser una consigna vacía sino que se demuestra con el compromiso de paralizar las privatizaciones”, subraya. En opinión del Área de Sanidad, “nos están administrando una política de shock para que admitamos como natural cuestiones que atentan contra la sanidad pública y sobre todo a la calidad de la atención sanitaria de nuestra población”.
Ayer en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, se aprobó por unanimidad una proposición no de ley defendida por nuestro Coordinador y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, para que el Ejecutivo solicite al ministerio de Sanidad que aumente las plazas de formación especializada sanitaria para cubrir las vacantes y mejorar de esta manera el sistema público. El Gobierno de Aragón puede poner en marcha medidas desde lo público pero prefiere seguir la senda de la privatización de los servicios públicos como hace en todas las Comunidades donde gobierna y sin importarle el daño que sus políticas están provocando ya que merman el acceso de la ciudadanía de derechos fundamentales en condiciones de igualdad.