Nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, y la portavoz de Zaragoza en Común, en el Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Tomás, han comparecido en la sala de prensa de las Cortes de Aragón para explicar su oposición al proyecto de ‘hub’ logístico e industrial de Defensa que pretenden impulsar en la capital aragonesa e informar de las iniciativas registradas en el parlamento autonómico, en el Consistorio y en el Congreso.
Nos oponemos al proyecto y nos comprometemos a luchar contra él en todas sus formas, a nivel local, autonómico y nacional. Álvaro Sanz ha lamentado que Azcón “abrace” proyectos que tienen un “enorme impacto negativo” en el territorio y “se pliegue” a los intereses de la industria de la guerra pudiendo convertir Aragón en “un polvorín” y colocarlo en “diana” de la estrategia de guerra a escala mundial. El diputado ha subrayado que la industria de Defensa no resulta “nada sostenible, ni para el territorio ni para las personas, pero el presidente parece no tener otro modelo para luchar contra la despoblación que poner el territorio al servicio de industrias con ninguna rentabilidad social y enmarcadas en el negocio de la guerra y la muerte”.
En su opinión, el presidente de Aragón está actuando como un “mayordomo” de la industria armamentística a “golpe de alfombra roja” y “opacidad”, aprovechando el auge de la guerra que estamos sufriendo en Europa y el planeta para justificar, “sin ningún pudor”, el negocio de la “muerte”. En este sentido, Elena Tomás también ha denunciado que Azcón “solo piense en negocio ante un contexto belicista en el que los conflictos están acabando con la legitimidad de los derechos humanos”.
El diputado ha recordado que Aragón cuenta con una presencia “sobredimensionada” de la industria militar y ha insistido en que no es lo mismo la cultura de la Defensa y la escalada belicista, que “nada tienen que ver entre sí”. En este sentido, la portavoz de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha resaltado que la capital aragonesa posee ya un tercio de suelo militar y ha recordado que fue nombrada en el año 1999 como Sitio Emblemático de la Cultura para la Paz por la UNESCO.
Para Elena Tomás, impulsar el ‘hub’ armamentístico es apoyar las guerras y Zaragoza en Común e Izquierda Unida entienden que la guerra es un fracaso de la sociedad y que la guerra “se come todo” ya que en la guerra no hay espacio para los derechos y, por lo tanto, tampoco presupuestos destinados a los servicios públicos. “Vemos cómo se incrementa el gasto militar frente a otras cuestiones más prioritarias”, ha señalado para advertir que lo que más hace “sentir segura” a la gente son las cuestiones relacionadas con cubrir sus necesidades como el empleo, la vivienda, la educación y la sanidad, en un grado muy superior a las medidas de seguridad tradicionales, como la presencia policial o las fronteras militarizadas.
La concejala de ZeC también ha hecho hincapié en los problemas de seguridad que acarrearía realizar ensayos en el campo de maniobras de San Gregorio, que también causarían perjuicios por el ruido o por convertirse en un objetivo militar.
Las preguntas hemos registrado en el Ministerio de Defensa, en el las Cortes de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza van dirigidas a conocer todo lo que tenga que ver con este proyecto porque, según ha denunciado Sanz, “solo lo conocemos por titulares en los medios y propagada oficial”. “No queremos ninguna tierra en guerra, no queremos ninguna tierra para la guerra”, ha concluido.