Animamos a la ciudadanía a participar en las actividades organizadas dentro de la marcha a Canal Roya, que se celebra del 4 al 12 de mayo, y se inician esta tarde a las 19:00 horas en Huesca
Álvaro Sanz, Coordinador General de Izquierda Unida Aragón, y Vicente Guerrero, Coordinador de Izquierda Unida AltoAragón, acompañarán esta tarde el inicio de las reivindicaciones, especialmente dirigidas a obtener respaldo desde Europa para la protección del Pirineo aragonés
En un contexto de cambio climático acuciante y ante la estupefacción de la comunidad internacional, el actual gobierno de Aragón persiste en las políticas iniciadas por el cuatripartito.
El 14 de marzo de 2024, PP, Vox, PAR y PSOE votaron en contra de preservar la Canal Roya y de declarar el Parque Anayet-Partacua en las Cortes de Aragón. El Plan Pirineos del gobierno actual no cuenta con una estrategia reflexiva para enfrentar la transformación del turismo de montaña, y responde al modelo “a menos nieve, más dinero público para las estaciones de esquí”. Es un ejemplo flagrante la ampliación reciente de Aramón de Cerler por Castanesa, que no ha podido abrir esta temporada ni un solo día por falta de nieve.
El anuncio de Azcón de redistribuir los fondos europeos de sostenibilidad turística en proyectos para el sector de la nieve por valor de 57 millones de euros evidencia la falta de una política coherente para afrontar el futuro incierto de las estaciones de esquí aragonesas y el impacto del cambio climático en el Pirineo.
La inversión de Fondos Europeos de Sostenibilidad en un telecabina que conectará Benasque y Cerler por 19 millones, y la unión de estaciones de Astún y Candanchú por otros 22, dista de promover un turismo sostenible, como exigen los Fondos Europeos. Más bien parecen proyectos de construcción inmobiliaria en las zonas de Benasque y Astún-Candanchú, sin voluntad de apoyar otro desarrollo en los valles que no sea el inmobiliario.
La ambigüedad con la que algunas instancias del gobierno autonómico hacen declaraciones sobre la unión de las estaciones de esquí Formigal y Astún, sin descartar el telecabina, convierte nuestras montañas en un parque de atracciones en beneficio de unos pocos. Es obligatoria la movilización.
El Ministerio de Industria del gobierno anterior cometió graves errores al permitir la adjudicación de fondos europeos a proyectos contrarios a los principios establecidos por Bruselas de “no causar daño significativo”. La movilización popular obligó a rectificar estas decisiones en el caso de la unión de Astún y Formigal por Canal Roya. Ahora, ante las demandas del señor Azcón al Ministerio de Transición Ecológica para destinar más dinero público al Plan Pirineo. Desde Izquierda Unida señalan que “confían en que la ministra Ribera no cometa los mismos errores que su homóloga de Industria y Turismo.”
Existen propuestas para el desarrollo sostenible en el Pirineo y para mejorar la estrategia aragonesa de protección de la biodiversidad y el paisaje como motor del desarrollo de estas comarcas. El Gobierno Autonómico, como el anterior, ni lo ve ni lo tendrá en cuenta. Desde Izquierda Unida Aragón abogamos por la sostenibilidad y la planificación del desarrollo de las actividades en nuestras montañas. “Necesitamos un modelo de desarrollo que tenga en cuenta los cambios climáticos y las necesidades del territorio. Cada vez tenemos menos nieve y se espera una desaparición casi total de los glaciares en menos de 20 años, y si no actuamos, la pérdida será irreversible.”
Izquierda Unida Aragón, junto con la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y otras organizaciones por preservación de nuestros paisajes, anima a la ciudadanía a seguir defendiendo las montañas y a participar en la próxima marcha a Canal Roya, que se iniciará mañana, 4 de mayo, en Huesca y concluirá el 12 de mayo en Canal Roya, con un claro mensaje dirigido a quienes aspiran a representarnos en Europa.
Toda la información: https://salvemoscanalroya.org/