Es lamentable que Aragón “haya perdido la oportunidad” de conseguir un servicio de transporte sanitario urgente “de calidad” que “responda” a las necesidades territoriales y se pueda adecuar y mejorar para solucionar sus problemas estructurales. Nuestro Coordinador y portavoz parlamentario en las Cortes aragonesas, Álvaro Sanz, ha registrado esta mañana la solicitud de comparecencia del Gerente del Servicio Aragonés de Salud, órgano contratante de la licitación del transporte sanitario en la Comunidad ante el recorte de 15 ambulancias que refleja los nuevos pliegos que está elaborando el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para el nuevo contrato.
“De lo que hemos conocido del pliego, valoramos la eliminación de las 22 ambulancias convencionales y el aumento de 14 vehículos con presencialidad total, pero se reducen 15 vehículos en total, recorte que no compartimos y sobre el que instamos al Ejecutivo a debatir sobre cómo afectará al territorio y sobre si en el pliego se incide en problemas estructurales del servicio como, por ejemplo, las bases operativas”, explica Sanz, quien señala que la comparecencia del Gerente se ha solicitado para clarificar estas cuestiones e instar a que se implante una mesa de seguimiento de la contrata con la participación de las y los trabajadores, “que son los que mejor conocen las situaciones de incumplimiento que se producen”.
Llevamos desde el año 2019 exigiendo el estudio de la internalización del transporte sanitario urgente con diferentes iniciativas presentadas en las Cortes “que no se han desarrollado como debieran”. En concreto, no se han realizado las “Jornadas de encuentro y formación” para analizar las experiencias exitosas de procesos de internalización, como la balear, a fin de dotarnos de herramientas para realizarlo en Aragón. Ni se ha constituido una mesa de trabajo para abordar el proceso de internalización del transporte sanitario urgente en la que se rediseñe el servicio adecuándose a la realidad territorial y que cuente con la presencia de los trabajadores.
Según el diputado, lo que está ocurriendo con el pliego supone otra “oportunidad perdida” para realmente “incorporar cambios estructurales” que mejoren los servicios públicos y “reviertan” las consecuencias negativas de las externalizaciones. Cabe recordar que las y los trabajadores de este servicio que está externalizado en Aragón, están en huelga desde abril de 2021 con servicios mínimos del 100%. Un paro secundado para denunciar las “pésimas” condiciones de la gestión de la empresa que inciden directamente en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía.
Además, hemos denunciado la “localización”, porque supone una merma para el ámbito rural el lugar donde se encuentran la mayoría de los vehículos de estas características; también el uso de ambulancias convencionales que “no son admisibles” para este servicio; el “mal” estado de los vehículos; la ausencia de bases operativas y otras cuestiones más vinculadas a las condiciones laborales que también inciden de forma directa en la calidad del servicio que se puede dar.
Sanz siente que se ha perdido el “debate sobre la internalización” porque el Gobierno de Aragón solo va a incorporar a la plantilla al personal de medicina y enfermería, hablando de un modelo mixto que, “se aleja mucho” de los modelos mixtos de otros lugares que gestionan de forma directa todo el personal, incluidos los técnicos de emergencia sanitaria que también son personal sanitario y solo subcontratan los vehículos. “Es una pena que habiendo dos partidos en el Gobierno que creen firmemente en la internalización del servicio, se hayan centrado solo en la gestión de su Departamento y no hayan presionado para conseguirlo”, critica.
“Este servicio, intensivo en mano de obra y con unos costes difícilmente escalables, -concluye Sanz- es un servicio que solo reduce su cuantía a costa de empeorar las condiciones laborales o las condiciones de los vehículos, por lo que creemos que merecemos tener un servicio de calidad asumiendo el coste que supone y evitando porcentajes de beneficio a empresas gestoras que han generado más problemas que soluciones y a las que pocas veces se les sanciona por incumplimientos”.
Reiteramos nuestro respaldo a la huelga secundada por la plantilla del servicio de transporte sanitario urgente ante la situación que vive el 061 en Aragón y la falta de respuesta de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, a sus reivindicaciones y esperamos que la comparecencia del gerente del Servicio Aragonés de Salud sirva para “arrojar luz” y “corregir el rumbo” de este pliego.