Esta mañana hemos comparecido junto a FAPAR en rueda de prensa para abordar el desarrollo del programa ‘Patios X el Clima’. La Dirección General de Educación Ambiental abrió en junio de 2024 la convocatoria para participar en este programa educativo durante el curso escolar 2024-2025, para comenzar en el mes de septiembre. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el día 1 de junio y finalizó el 30 de junio de 2024, según la información suministrada a través de los medios del Gobierno de Aragón.

Hoy, nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha advertido que los centros educativos que concurrieron a esta convocatoria y solicitaron el desarrollo de sus propuestas en el marco del citado programa no habían recibido contestación en tiempo y forma, además de constatar que no se están desarrollando los proyectos en lo que va de curso escolar.

Para Sanz, urge adaptar los centros educativos a la situación de cambio climático pero las fechas planteadas por el Ejecutivo aragonés no han facilitado a los colegios hacer con facilidad los trámites debido a que tienen que hacer frente a una compleja burocracia.

Los 60 centros educativos que concurrieron a la convocatoria y solicitaron el desarrollo de sus propuestas en el programa no han tenido la respuesta en tiempo y forma y, por ello, a día de hoy, no se ha empezado a desarrollar ningún proyecto de esta convocatoria en los mismos. “Esto es una falta de respeto a la comunidad educativa”, ha lamentado.

En su opinión, “la convocatoria debería haber estado resuelta ya hace mucho tiempo para poder hacer esas actuaciones en los plazos oportunos y en los patios, sobre todo, este verano”. Por ello, lo que exigimos es que el Gobierno de Aragón impulse y amplíe este programa para renaturalizar los patios y atienda esta demanda cada vez más frecuente entre la comunidad educativa.

“Esperemos que esta rueda de prensa cause efecto, como suele pasar con este Gobierno, pero en cualquier caso vamos a insistir en esta cuestión y vamos a llevarlo a sesión plenaria para que nos aclaren cuándo, cómo y de qué manera va a desarrollar el programa”, subraya Sanz que insiste en la importancia de impulsar debidamente este programa porque hay más de 60 colegios en Aragón que esperan que este tipo de intervenciones se desarrollen y una gran mayoría tiene necesidades “imperiosas”.

Por su parte, Nieves Burón, secretaria técnica de FAPAR, ha afeado al Gobierno por decir que “no había participación en el programa” cuando la federación se ha puesto en contacto con todas sus AMPAS y ha obtenido más de 60 respuestas de centros que habían presentado la solicitud para este programa que supone una transformación de un espacio que es educativo, como es el patio escolar.

Desde FAPAR también reclaman la transformación y climatización de los edificios porque, como espacios públicos en los centros educativos, creen que son los pocos lugares públicos que no están acondicionados a la climatología y, especialmente, a la del calor del verano.

Burón ha recordado que el espacio público, tanto el exterior como el interior, es utilizado por el personal laboral, no laboral, por las familias y, desde luego, por todos los niños y niñas que pasan más horas de las lectivas en los centros escolares. “Es decir, no solamente podemos pensar en esa adaptación y ese acondicionamiento de este espacio en el horario lectivo porque la formación integral que nosotros reclamamos para nuestros hijos y para nuestras hijas va más allá del horario meramente curricular”.

Para FAPAR, además, es importante esta transformación de los patios porque entiende que es un espacio altamente educativo que debe estar acondicionado y no tiene que ser espacio meramente de cemento, sin ningún espacio cubierto.

Además, Burón ha recordado que ha habido 3 convocatorias y en este momento hay 11 centros que están desarrollando el proyecto y ha instado al Gobierno de Aragón a que amplíe el programa, lo ejecute y siga convocando futuros procesos.