Pedimos explicaciones al Gobierno de Aragón por la gestión de los proyectos experienciales de empleo y formación para personas desempleadas. Ha comenzado el curso tras las vacaciones de Navidad y el alumnado de estos cursos se ha encontrado, como es el caso de la escuela taller de Veruela, sin profesorado.
Parece ser que los problemas de personal surgen a raíz de la publicación de la nueva convocatoria de cursos, que son anuales, sin haber finalizado los anteriores. Los programas experienciales de empleo y formación, relativos a la anualidad anterior no habían finalizado, quedando poco tiempo para ello, en el momento en el que se tienen que iniciar los que habían sido seleccionados en la convocatoria del 2023. Esto ha provocado que el personal formador, directivo y de apoyo que trabajaba en los programas del 2022, hayan optado a los nuevos proyectos que ofrecían contratos de un tiempo mayor, y siendo que las listas de reserva carecían de suplentes, se haya tenido que proceder a nuevos procesos de selección por la oficina de empleo gestora de cada programa para el tiempo restante, más o menos un mes, o a buscar otras soluciones con recursos propios de las entidades beneficiarias, lo que ha conllevado una merma en la formación recibida por los alumnos atendidos en los programas.
Los programas experienciales de empleo y formación para personas desempleadas son importantes para el acceso a un puesto de trabajo ya que tienen la finalidad de mejorar la cualificación y las posibilidades de empleo de determinados colectivos con mayores dificultades de inserción, que reciben formación profesional adecuada a una ocupación en coordinación con una práctica profesional. El responsable es el Departamento de Economía, Planificación y Empleo quién publicó la Orden EPE/664/2023, de 18 de mayo, por la que se convocaron para el año 2023, las subvenciones destinadas a los programas experienciales de empleo y formación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El punto 2º de la citada Orden establece que “si la notificación de la resolución de la convocatoria se produce con anterioridad al 30 de septiembre de 2023, los proyectos que se aprueben deberán comenzar el 1 de diciembre de 2023 (inclusive). Si la notificación de la resolución es posterior al 30 de septiembre de 2023, los proyectos deberán comenzar como máximo en los dos meses contados desde la fecha de constitución de la comisión mixta paritaria de selección del alumnado y del personal de los proyectos experienciales de empleo y formación” y que “la constitución de la comisión mixta de cada uno de los proyectos experienciales de empleo deberá efectuarse en los diez días siguientes a la notificación de la resolución de la convocatoria”.
El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la convocatoria, que se produjo el día 25 de mayo de 2023. Igualmente, el plazo de resolución las solicitudes por la Dirección Gerencia del INAEM se fijaba en un máximo de tres meses desde la fecha de publicación, por lo tanto, la convocatoria debería haber estado resuelta antes de finalizar el mes de agosto, y los proyectos debieran haber estado iniciados con anterioridad al 30 de septiembre.
Sin embargo, la directora Gerente del INAEM firma la resolución de la convocatoria para el año 2023 de las subvenciones de los Programas Experienciales de Empleo y Formación el 31 de octubre, sin haber finalizado los programas anteriores en el momento en el que se tienen que iniciar los que habían sido seleccionados en la convocatoria del 2023 y cuya consecuencia ha sido problemas para su alumnado y, como denunciamos, evidencia “falta de planificación” por parte del Gobierno de Aragón que se encuentra con falta de personal con la experiencia profesional acreditada y con la capacidad docente requerida para “solventar” la situación.
Nuestro Coordinador General y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha registrado preguntas en las Cortes dirigidas a la consejera del ramo, Mar Vaquero, para que explique lo que ha sucedido por falta de personal formador, directivo y de apoyo, que ha producido el vacío al final de los programas formativos del 2022 e informe de las medidas a tomar para corregirla y que no vuelva a suceder en el futuro.