Hemos solicitado información al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón en relación con la creación de un nuevo grado medio de Cocina y Gastronomía en Jaca y sobre el que se ha generado un “conflicto” entre el ayuntamiento jaqués, que defiende su implantación en un centro concertado, y el Ayuntamiento de Sabiñánigo que reclama que se establezca en un centro público, en concreto, en el IES Biello Aragón, ubicado en la localidad.

Cabe recordar que el Gobierno de Aragón anunció el pasado noviembre que Educación trabajaba en el diseño de la nueva oferta de Formación Profesional (FP) para el próximo curso, que incluirá 1.500 nuevas plazas adaptadas a las necesidades del tejido empresarial aragonés y entre las que destacaba la posible implantación de un grado medio en Cocina y Gastronomía en un centro privado de Jaca que contempla 20 plazas de Formación Dual, impulsado por una mesa de trabajo y con el apoyo de grandes hoteles de la zona que es donde parece ser que se hará la formación.

Defendemos, al igual que Cambiar Sabiñánigo y el sindicato CGT, implantar estos estudios en el IES Biello Aragón donde hace ya ocho cursos que se imparte la FP básica en Cocina, un programa que precede y complementa estas enseñanzas medias. En este sentido, Cambiar Sabiñánigo logró que el pleno del Ayuntamiento apoyara por unanimidad el pasado 26 de diciembre una moción con la que requiere al Gobierno aragonés  la concesión a este centro público del citado grado medio para el curso 2025/26.

Al margen de la polémica suscitada y la carta que el alcalde de Jaca envió a la alcaldesa de Sabiñánigo en la que pidió a regidora de la capital del Alto Gállego “respeto institucional”, Javier Sadornil, portavoz de Cambiar Sabiñánigo, recuerda que el IES Biello Aragón ya ha presentado el proyecto para la implantación de este ciclo formativo y que la iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Escolar Municipal, la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego y del Ayuntamiento, entidad local que está en disposición de ceder las instalaciones necesarias para que se puedan impartir estos estudios.

“No es baladí que defendamos que este grado medio se imparta en este centro porque lo que está en juego es la defensa de nuestra educación pública que es la única que garantiza la igualdad de derechos y posibilidades para todos y todas”, subraya Sadornil.

Por su parte, nuestro Coordinador general y portavoz parlamentario en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha registrado una pregunta parlamentaria dirigida a la consejera de Educación, Tomasa Hernández, en la que le pide que informe de la fecha en la que tiene previsto aprobar la nueva oferta de FP para el próximo curso; de los criterios que se siguen para seleccionar los proyectos que formaran parte de dicha oferta educativa y sobre la planificación prevista para aumentar la oferta de FP en los IES públicos de la Comunidad. Además, Sanz ha solicitado conocer el número de plazas de FP de Cocina y Gastronomía que creen necesarias en las comarcas de Alto Gállego y Jacetania.

“La moción aprobada por el Ayuntamiento de Sabiñánigo responde a la necesidad de frenar el sometimiento a la educación pública a la lógica del libre mercado del Gobierno de Azcón”, apunta Sanz, para quien “favorecer la enseñanza concertada en lugar de favorecer al sistema público es atacar derechos fundamentales, como es la educación”.