Nuestro Coordinador General y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha registrado una batería de preguntas en las Cortes de Aragón sobre la situación de los centros de menores en Aragón.
Tras las quejas de la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, por la falta de recursos de acogida y protección de menores de la Comunidad y por la saturación de los centros, Izquierda Unida está a la espera de conocer la situación de la red de centros de protección y las actuaciones que proyectan poner en marcha para descongestionar esta situación.
A día de hoy, desde el Departamento de Bienestar Social “no nos han contestado” a las preguntas que hemos formulado sobre el número de plazas ocupadas por centro, advierte Sanz e informa que este semana ha conocido que se planteaba la apertura de tres centros en la ciudad de Zaragoza. “Pero, a día de hoy, nada de nada”, subraya el diputado.
De hecho, uno de estos centros tenía prevista su apertura esta misma semana pero, según hemos tenido conocimiento, se ha paralizado desde el Gobierno de Aragón y está a expensas de saber si abrirá y para que perfil de usuario lo hará, aunque el proyecto inicial era para menores extranjeros no acompañados.
Además, hemos sabido que el IASS ha trasladado menores del Centro Lanuza I y plantea su cierre a finales de marzo de este año, además de que se están eliminando plazas de otros centros.
“A pesar del marco normativo que garantiza y protege al menor, la política del Gobierno de Azcón no lo hace”, lamenta Sanz quien advierte que sería “muy grave” que los menores se vean abocados a vivir de la mendicidad, de la caridad o que sean víctimas de prácticas abusivas e ilegales por parte de adultos que se benefician de su vulnerabilidad, como ha ocurrido y ocurre en otros lugares.
Cabe recordar que, además, las y los trabajadores de los centros de menores de Aragón llevan años denunciando que “los centros están saturados, por encima de su capacidad, y que faltan medios para atender correctamente a las y los menores y para garantizar su seguridad ante situaciones de violencia”.
Por todo ello, Sanz ha pedido a la consejera de Bienestar Social que informe del número de plazas desagregadas por centro y por los meses del año 2024 y por los transcurridos de 2025 que se han ocupado y por el número de centros de protección de menores nuevos que se han abierto desde el principio de su legislatura, con cuántas plazas y para qué perfiles.
Además, el portavoz le pregunta por la apertura de los tres centros que el Gobierno había planteado abrir en la ciudad de Zaragoza este 2025, para qué perfiles y cuáles son los motivos que le han llevado a paralizar la apertura del centro ubicado en Peñaflor y el cierre del Centro Lanuza I.