Marta Abengochea encabeza la lista de la candidatura unitaria de Izquierda Unida Aragón

25 octubre | Aragón, Destacados, nuestra organización

Zaragoza, 25 de octubre de 2025.– Marta Abengochea encabezará la lista de Izquierda Unida Aragón para la elección de la nueva dirección de la formación política y social para los próximos cuatro años, después de que Álvaro Sanz comunicase el pasado 18 de octubre que no se presentará a la reelección como Coordinador general.

Mañana domingo, 26 de octubre, termina el plazo de presentación de candidaturas y únicamente se ha registrado la propuesta liderada por Abengochea que cuenta con miembros de la actual dirección de IU Aragón y nuevas incorporaciones. Esta lista se llevará a votación para su aprobación definitiva en la XIV Asamblea de Izquierda Unida Aragón, el próximo 29 de noviembre.

La candidatura encabezada por Marta Abengochea está conformada para que Izquierda Unida de Aragón siga siendo una propuesta política rotunda y coherente frente al fascismo, los discursos del odio y los recortes de derechos.

En su intervención, Marta Abengochea ha destacado que Izquierda Unida es un partido con vocación de consenso y que su coordinación será un liderazgo compartido con los múltiples talentos y fortalezas que componen la organización.

Ha mencionado especial satisfacción por la feminización de su propuesta, que contará con la actual responsable de Políticas Sociales y Feminismo, Marga Deyá, y otras mujeres a las que la Colegiada, órgano ejecutivo de la formación, asignará áreas de relevancia y espacios importantes de decisión dentro de la organización.

Deyá, que ha acompañado a Abengochea en la rueda de prensa convocada, ha explicado que se trata de una candidatura unitaria, fruto de la cohesión interna y del trabajo dinámico, colectivo y participativo que la formación política ha desarrollado a lo largo de todo este ciclo.

“Queremos que más personas se incorporen, no solo para confrontar la ola reaccionaria que enfrentamos, sino también para construir alianzas con otras organizaciones hermanas y colectivos con los que compartimos diagnóstico, con el objetivo de incidir de manera real y transformadora en nuestro entorno”, ha señalado para añadir que “esta candidatura se caracteriza por un fuerte protagonismo de mujeres feministas, porque creemos firmemente en la construcción de un poder popular con enfoque de género. Un enfoque esencial para generar espacios amplios, plurales y horizontales, donde todas podamos participar mejor y con mayor libertad·.

En este sentido, Marta Abengochea ha querido destacar también que el valor de esta lista no es su género sino sus talentos y capacidades, y ha lamentado que, en España, y desgraciadamente a escala mundial, toda mujer que alcanza un espacio de relevancia es posiblemente la primera en hacerlo, como ya afirmaba la escritora Almudena Grandes con la “maldición de las mujeres pioneras”.

En la presentación, ha asegurado que “ésta es una candidatura de combate y de salir a la ofensiva frente al riesgo de involución en derechos, y es también propositiva y de construcción de otro Aragón posible y digno», poniendo acento en los movimientos y el tejido social. “La gente sale a las calles cuando siente una causa como suya, como hemos visto en las movilizaciones masivas contra el genocidio en Gaza” y como ejemplo ha puesto las victorias de la movilización social en el Alto Aragón contrarias a los proyectos de Canal Roya, la telecabina Benasque Cerler o el reciente rotundo no a Oroel Park, “que esta tarde apoyaremos en Jaca”. “Para esta organización Aragón no se vende y vamos a trabajar para defenderlo”, ha aseverado.

Finalmente, Abengochea ha remarcado que «tenemos vocación de unidad tejida desde el trabajo compartido en las calles y los espacios de la sociedad civil organizada y es este trabajo el que otorga legitimidad para que pueda después concretarse en los espacios institucionales. “Nosotras seguiremos trabajando para que esa unidad a la izquierda en Aragón sea posible», ha concluido.

Perfil de Marta Abengochea

Marta Abengochea es funcionaria del Ayuntamiento de Zaragoza y ha pasado su vida en Aragón, entre Zaragoza y Zuera. Nacida en Donosti en 1976, ya realizó los estudios obligatorios en Zaragoza, en concreto en el Colegio Público Doctor Azúa y, posteriormente, cursó el Bachillerato en el IES Goya. Tras superar las oposiciones, ha desempeñado diferentes funciones en el Consistorio hasta la actualidad, que desarrolla su actividad profesional en el departamento de Gestión Tributaria.

Desde siempre se ha interesado por las luchas y movimientos sociales y ha estado muy vinculada al movimiento sindical. Formó parte de una candidatura de unidad en Zuera en 2015, momento en que comenzó su militancia en Izquierda Unida Aragón y ejerció los cargos públicos de concejala y teniente de alcalde durante ocho años de gobierno (2015-2023), que compaginó como Diputada Provincial de Zaragoza los cuatro primeros, en la legislatura 2015-2019. También fue número 2 de la lista de Unidad Popular por Izquierda Unida en las elecciones generales de 2019. Dentro de Izquierda Unida Aragón, ha desempeñado los cargos orgánicos de Coordinadora local de Izquierda Unida Aragón dentro de la coalición SomosZuera, y de Coordinadora del territorio de Zaragoza Comarcas.