Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a actualizar el registro de fosas de la guerra de España y posterior represión, a propuesta de Izquierda Unida

14 marzo | Aragón, Destacados, Memoria Democrática

Las Cortes de Aragón aprobaron ayer en sesión plenaria nuestra proposición no de ley para actualizar el registro de las fosas comunes de la guerra de España y posterior represión. La iniciativa parlamentaria salió adelante con los votos a favor de PSOE, CHA, Aragón-Teruel Existe e IU, la abstención del PP y PAR, y el voto en contra de Vox, que ha presentado dos enmiendas que no han sido incluidas en el texto.

Impulsamos con esta PNL al Ejecutivo, ante su falta de transparencia y de acceso a la participación pública, a permitir el acceso directo de la ciudadanía a la base de datos sobre las fosas, actualizando el censo anterior publicado en el SIPCA, a informar a las entidades memorialistas de la Comunidad sobre los criterios que se han seguido para elaborar el mapa de fosas actualizadas, especialmente las categorizadas como fosas extinguidas y a crear un servicio público de información para la ciudadanía que les permita localizar a sus familiares e incremente el presupuesto destinado a la intervención en fosas para acelerar su recuperación, además de incrementar el presupuesto destinado a la intervención en fosas para acelerar su recuperación.

Nuestro portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, agradeció el voto favorable a esta iniciativa persigue que todos aquellos que perdieron a alguien por violencia política durante la guerra de España y en la posterior represión franquista, que duró 40 años, puedan recuperar a sus muertos. “Porque la realidad es que fueron tres veces asesinados. La primera, muertos, la segunda, robados y la tercera, años y décadas de imposibilidad de llorar a sus víctimas y de tener un sitio para poder ir a ponerles flores”, concluyó.