El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado por unanimidad nuestra proposición no de ley por la que instan al Gobierno aragonés a impulsar unos comedores escolares de calidad y a termirar con la precariedad instalada desde hace muchos años en este servicio público.
Desde la tribuna, nuestra portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha mostrado el apoyo de su formación política y social a las reivindicaciones de las familias, de la comunidad educativa y al trabajo de la Plataforma por unos Comedores Escolares Públicos de Calidad de Aragón “Come Pública” para mejorar la calidad de los comedores escolares públicos.
La importancia de la aprobación de esta proposición no de ley reside en que se insta al Ejecutivo a incorporar el Acuerdo Marco como modelo de contratación y a otorgar capacidad a la comunidad educativa en relación con la prestación de este servicio. “Dos cuestiones fundamentales para ganar capacidad de control de la calidad de los comedores y acabar con la precariedad de un servicio que debería ser excelente”, ha subrayado Sanz.
El texto aprobado con la incorporación de enmiendas ha quedado de la siguiente manera: Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
- Analizar, una vez terminen las diferentes licitaciones actuales de los comedores escolares, las diferentes alternativas de licitación y gestión del servicio de comedores escolares existentes, en especial el acuerdo marco, con el fin de poner en marcha la más adecuada, una vez finalicen los contratos en vigor.
- Crear un grupo técnico de trabajo que cuente con todas las entidades, asociaciones y plataformas que representan a la comunidad educativa, que trabaje en propuestas que permitan mejorar los sistemas de gestión de los servicios de comedor escolar, incluyendo criterios de comida saludable y de calidad, alimentos de proximidad a fin de introducir de manera progresiva mejoras en el servicio de comedor, y garantice la participación de la comunidad educativa en el seguimiento y toma de decisiones de dicho servicio, recogiendo las propuestas que sean adecuadas en la previsible modificación de la Orden de 12 de junio de 2000 del Departamento de Educación y Ciencia.
- Elaborar un informe anual sobre el servicio de comedor escolar que recoja el coste real, los ingresos recibidos, la participación de las becas, las incidencias denunciadas por las comisiones de comedor, las penalidades impuestas y otras cuestiones relevantes relacionadas con el seguimiento del pliego y de su calidad.
- Analizar la diferentes fórmulas legalmente existentes a fin de garantizar el servicio de manutención gratuito de las monitoras y monitores de los comedores escolares de los centros públicos.