En su llamamiento antimilitarista, la Plataforma denuncia la venta de armas de España a Israel quien las utiliza para cometer crímenes de guerra que están siendo investigados por la Corte Penal Internacional
20 de mayo de 2021
La Plataforma No a las guerras Ejea y Pueblos organiza una concentración que tendrá lugar el próximo domingo 23 de mayo a las 12 del mediodía en la plaza de la Villa de Ejea de los Caballeros, para denunciar los crímenes de guerra que las autoridades israelíes están cometiendo de forma flagrante durante las últimas semanas contra el pueblo palestino.
Desde que Israel anunciara el comienzo de una nueva operación militar (Operación ‘Guardián de los Muros’) para, según ellos, aplastar la capacidad militar de las milicias de Hamas en Gaza, más de 210 personas han perdido la vida por bombardeos del Ejército israelí, de su marina o de sus tropas terrestres. Israel ha matado así a, al menos, 63 niños y niñas, 37 mujeres y 16 personas ancianas, y ha dejado a 1.508 personas heridas.
Todo esto es, sin embargo, una parte de todo lo que está sufriendo el pueblo palestino en estos momentos. Los intentos de desalojo forzoso de varias familias palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén-Este, territorio ocupado por Israel, fueron el detonante de esta situación. Todo comenzó a principios de mayo, cuando se emitió una orden para desalojar a familias palestinas que llevaban generaciones viviendo en esas casas. Las fuerzas de la ocupación israelí, junto a colonos israelíes violentos, están desde entonces ejerciendo una presión que solo la determinación de las familias, apoyadas por sus vecinos y vecinas palestinas, la pueden repeler.
Era entonces mes de Ramadán y la chispa saltó a otras zonas de Jerusalén ocupada, como la Explanada de las mezquitas donde se encuentra la mezquita Al-Aqsa. Allí las fuerzas de la ocupación impusieron restricciones de acceso al santuario musulmán, irrumpieron con fuerza represiva contra los palestinos que respondieron con piedras. El resultado fueron varios heridos y la explosión del pueblo palestino más allá de Jerusalén, como en Gaza, Hebrón, Jenin, o las localidades de la Palestina histórica, como Yafa, Haifa, Galilea, en Israel.
Un mes después ya hay varias personas palestinas muertas en estas localidades, sumadas a la matanza que está sucediendo en la franja de Gaza. Hay decenas de palestinos y palestinas detenidas, pero no han sido detenidos ni uno solo de los israelíes que han protagonizado el linchamiento, acoso y asesinato de palestinos en Israel, o la destrucción de sus comercios.
La Plataforma No a las guerras Ejea y Pueblos rechazamos contundentemente la limpieza étnica a la que está siendo sometido el pueblo palestino desde hace más de 70 años. Nos preguntamos cuántas armas está probando Israel en estos momentos contra el pueblo palestino, cuántas nuevas tácticas militares y cómo esta situación les ayudará a desarrollar más su industria bélica.
El gobierno español soporta una parte de la responsabilidad de las muertes y de las personas que se encuentran malheridas o tullidas por fuego israelí. Tal y como señalaba el pasado 14 de mayo Amnistía Internacional en elDiario.es, “en los últimos seis años España autorizó 161 licencias de exportación de armas a Israel por valor de más de 40 millones de euros, incluida munición por importe de más de 1,5 millones de euros y 20 millones de euros en la categoría de aeronaves”. Las ventas incluían además 4,5 millones de euros en armas cortas y 1,5 en munición.
España tiene un importante historial de relaciones comerciales de armamento con Israel, un país cuyas autoridades están siendo investigadas por la Corte Penal Internacional (La Haya) por crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos y quebrantamiento del Derecho Internacional Humanitario.
Cerca de nuestras casas, en el Polígono de Las Bardenas, podemos encontrar los primeros indicios de colaboración con estos crímenes cometidos contra el pueblo palestino. Allí se ponen a prueba materiales, como los equipos de visión nocturna, que luego sirven para que el Ejército israelí lleve a cabo sus matanzas.
En nuestras leyes y las leyes europeas, está expresamente prohibida la venta de material bélico si existen “indicios racionales” de que vayan a usarse para “perturbar la paz” o “exacerbar tensiones o conflictos latentes”. A pesar de eso, España sigue exportando armamento a Israel, ayudando así a sus fines expansionistas y colonialistas en Palestina, sirviendo así, indirectamente, a los fines imperialistas. El gobierno español ha llegado incluso a ocultar a las Naciones Unidas la exportación de armas a otro país criminal, Arabia Saudí, que está matando sin que le tiemble la mano a personas civiles en Yemen.
Desde la Plataforma No a las guerras Ejea y Pueblos pensamos que la movilización ciudadana es la mejor forma para presionar a nuestro gobierno y que deje de exportar muerte de personas inocentes. Por este motivo convocamos a toda la ciudadanía a participar en la concentración del próximo domingo en la plaza de la Villa, en Ejea de los Caballeros, a las 12H.
No a las guerras y sí a los derechos humanos.