El Pleno de la Comarca Ribera Alta del Ebro ha aprobado la moción presentada por Izquierda en Común para evitar los recortes que el Gobierno de Aragón va a aplicar en la Educación Pública el próximo curso escolar que comienza en septiembre.
En concreto, tras la aprobación de esta propuesta con los votos favorables de Izquierda en Común y PSOE, la abstención de Apuesta por Alagón y el voto en contra de PP, la Comarca Ribera Alta del Ebro insta al Gobierno de Aragón a que acepte las alegaciones presentadas por la comunidad educativa y cese en la propuesta de merma de profesorado en los cupos para el curso 2024/2025. Además, insta al Ejecutivo a que dote el presupuesto suficiente que permita garantizar el número de profesorado necesario que garantice la calidad educativa en los centros públicos en esta comarca para el próximo curso escolar.
El portavoz del grupo comarcal Izquierda en Común, José Ángel Miramón, ha recordado las movilizaciones de la comunidad educativa ante la política de recortes del Departamento de Educación que afectarán, especialmente, a la escuela rural.
En su opinión, “las mejoras laborales no pueden ir en detrimento de la calidad educativa pero la programación de cupos en los centros públicos realizada por el Gobierno de las derechas va a suponer que no se dote a la educación pública de los recursos que necesita para que todo el alumnado, independientemente de donde viva, sea atendido con igualdad y equidad”.
“La obligación social de los poderes públicos debe ser garantizar el derecho a la mejor educación posible en todos y cada uno de los centros públicos”, ha subrayado Miramón y ha exigido al Gobierno de Aragón que atienda estas reivindicaciones y revierta estos recortes.
Apoyo a la plantilla de Bosal
El Pleno, a propuesta de Izquierda en Común, ha manifestado su apoyo a la plantilla de Bosal a través de una declaración institucional en la que han mostrado su rechazo al ERE de extinción para los 135 trabajadores de su planta en Pedrola. El cierre de esta empresa impactará no solo a la plantilla y sus familias, también a toda la economía de la comarca.
Miramón ha reiterado la necesidad de condicionar, de forma obligatoria, el mantenimiento del empleo a todas las ayudas públicas que reciben las empresas porque Aragón “padece” con frecuencia la deslocalización de empresas y son las y los trabajadores los paganos de estas políticas “de alfombra roja”. Además, ha lamentado la excesiva dependencia de la economía aragonesa de los “monocultivos”, en este caso del automovilístico, y ha señalado, como dice también la declaración de la Comarca, la necesidad de diversificar la economía y promover la creación de empleo en otros sectores para reducir la “vulnerabilidad” ante este tipo de sucesos.