Izquierda Unida rinde homenaje a las 13 rosas y 43 claveles que el franquismo asesinó el 5 de Agosto de 1939

5 agosto | Aragón, Memoria Democrática, Sin categoría

Zaragoza, 5 de agosto de 2025.- Hoy, cuando se cumple el 86 aniversario del asesinato de las 56 personas jóvenes, conocidas como las 13 Rosas y los 43 claveles, Izquierda Unida quiere rendirles homenaje y recuerdo.
La condena a muerte de estas 56 personas, según afirman diversos historiadores, fue un acto de venganza franquista por el atentado que, unos días antes del juicio, había costado la vida al comandante Isaac Gabaldón, a su hija y a su chófer. Aunque nunca llegó a conocerse la autoría del atentado, el régimen franquista lo consideró una desafiante provocación y decidió dar un castigo ejemplar a quienes se intentaban organizar en grupos de resistencia. 
“Por eso, en la madrugada de un día como hoy, hace 86 años, 13 compañeras, 13 mujeres jóvenes, fueron llevadas a las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid y allí fueron fusiladas. Esa misma mañana otros 43 compañeros, 43 hombres jóvenes, también fueron asesinados”, señala Alvaro Sanz, Coordindor General de IU Aragón.
“13 Rosas y 43 claveles, flores rotas, flores rojas como la sangre derramada de 56 compañeras y compañeros, que, como tantos y tantas, murieron por defender la libertad”, dice Nerea Marín, del Grupo En Común IU que es Diputada delegada de Memoria Democrática.
Izquierda Unida quiere, cuando se cumplen 86 años de su asesinato en las tapias de un cementerio madrileño, recordar y rendir homenaje a quienes, como ellas y ellos, lucharon y dieron su vida por la democracia. Hoy, más que nunca, las tenemos en nuestra memoria y reclamamos verdad, justicia y reparación. De aquellas 56 víctimas del franquismo las más conocidas son Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente. Ellas son las 13 Rosas. Una de ellas, Julia Conesa, en su carta de despedida escrita la noche anterior a su asesinato, pedía “que mi nombre no se borre de la historia”.
“No, no dejaremos que se borre, continua Sanz, ni el de Julia ni el de ninguna de las víctimas del franquismo porque su asesinato, como el de tantos y tantas otros y otras, sigue esperando Justicia y Reparación y por eso seguimos reclamando Memoria, Justicia  y Dignidad”.
“Rindiendo homenaje y Recuerdo, añade Nerea Marín, combatimos el intento de las derechas, las ultras y las más ultras todavía, de borrar su memoria y de anular, como ha hecho el Gobierno de Azcón aquí, la memoria democrática y lo hacemos en un momento en el que los discursos de odio fascistas y racistas ocupan espacio en el debate público”.
“Las Trece Rosas y los 43 claveles son un ejemplo para todos y todas quienes aspiramos a una sociedad justa y libre. A una sociedad democrática y en la actual coyuntura de auge de la extrema derecha y los discursos fascistas, es imprescindible mantener viva su memoria y continuar su lucha”, afirma el portavoz de IU.
Izquierda Unida, como siempre, reafirma su  compromiso con la memoria histórica y la lucha antifascista.