Izquierda Unida Aragón ha convocado una rueda de prensa para presentar las enmiendas que ha registrado al Proyecto de Ley de Vivienda del Gobierno de Aragón. Álvaro Sanz, portavoz parlamentario de IU Aragón, y Jesús García Usón, responsable de Modelo Productivo de la formación han recordado que Izquierda Unida votó en contra del texto legislativo en febrero al considerar que aborda la vivienda como un bien de mercado y no como un derecho fundamental.
“En lugar de garantizar el acceso a un techo digno, profundiza en la lógica mercantilista que ya provocó la crisis inmobiliaria y financiera de 2008”, ha denunciado Sanz. La vivienda es hoy el principal problema social en España, como reflejan las encuestas, y, según Sanz, requiere una respuesta integral desde todas las administraciones. Sin embargo, el Gobierno del PP en Aragón opta por “ignorar” la Ley Estatal de Vivienda, “poniendo en riesgo” los fondos del nuevo plan estatal.
IU ha registrado un total de 176 enmiendas, 139 propias y 37 procedentes de iniciativas ciudadanas presentadas por entidades como FABZ, REAS, RDRA y colectivos vinculados a la discapacidad. “Estas propuestas buscan transformar el enfoque de la ley, pasando de una visión mercantilista y protectora de los grandes tenedores a una norma que garantice derechos y regule el mercado especulativo”, ha detallado el diputado.
Las enmiendas introducen cambios desde la exposición de motivos, reconociendo el problema de acceso a la vivienda, especialmente para las familias más vulnerables, y proponiendo una ley que reconozca la función social de la vivienda como derecho constitucional. Se plantea incluir este principio en el artículo 1 como objeto y fundamento de la ley. También se propone rebajar el umbral de renta para acceder a vivienda pública en alquiler, mantener de forma permanente la calificación de vivienda protegida, y garantizar que lo público permanezca al servicio del interés general.
Jesús García Usón ha subrayado que las propuestas de IU pretenden “darle la vuelta a la ley como a un calcetín” para que deje de proteger a los grandes tenedores y empiece a garantizar derechos. También se incluyen medidas para reforzar la inspección y el régimen sancionador, facilitar la ocupación de viviendas vacías, impulsar modelos de vivienda colaborativa y atender las necesidades específicas de personas con discapacidad y trabajadores temporales.
Además, Izquierda Unida plantea incrementar los recursos propios de la comunidad autónoma para políticas de vivienda, al menos hasta el 1% del gasto no financiero, y dar prioridad a la rehabilitación del parque edificado existente como vía para mejorar la habitabilidad, sostenibilidad y accesibilidad.
Las enmiendas incorporan medidas que abordan carencias importantes del proyecto original, como programas de mediación e intermediación en el mercado del alquiler, servicios de bolsa de vivienda, seguros de impago y medidas para facilitar la ocupación efectiva de viviendas vacías. Se añaden nuevos capítulos sobre la regulación de viviendas de uso turístico en zonas tensionadas, el control del parque residencial desocupado en manos de grandes tenedores, el refuerzo de los derechos de adquisición preferente, tanteo y retracto, y la declaración de zonas de mercado residencial tensionado. También se contempla la expropiación forzosa en casos de fraude o infracción grave, la mejora del acceso a vivienda pública para personas con discapacidad y la dotación del parque público con edificios ya construidos y no solo nuevas promociones.
“Defendemos una ley que garantice el derecho a la vivienda, que proteja a quienes más lo necesitan y que ponga freno a la especulación. Una norma que responda a las necesidades reales de la ciudadanía aragonesa”, ha concluido Jesús García Usón.