Izquierda Unida exige al Gobierno de Aragón que abandone el proyecto Oroel Park por su grave impacto en un espacio natural protegido

17 octubre | Alto Aragón, Grupo Parlamentario, Medioambiente

Zaragoza, 17 de octubre de 2025. – En el Pleno de las Cortes de Aragón celebrado hoy, Izquierda Unida ha vuelto a denunciar el modelo turístico depredador que impulsa el Gobierno de Aragón, esta vez a través del proyecto Oroel Park, promovido por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y financiado con 4 millones de euros de fondos europeos de recuperación y resiliencia (MRR).

La portavoz de IU ha preguntado directamente al consejero de Medio Ambiente qué medidas piensa tomar para impedir los impactos que este parque de ocio tendrá en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, un espacio natural incluido en la Red Natural de Aragón, que cuenta con un plan de protección específico.

“Una ayuda a dedo, de fondos públicos, para destrozar las montañas. Pero esta vez dentro de un espacio protegido. Una línea roja más”, ha señalado la portavoz.

IU ha recordado que este proyecto se suma a una larga lista de actuaciones turísticas polémicas en el Pirineo aragonés, como la telecabina de Canal Roya, el tobogán de Panticosa o la telecabina de Benasque a Cerler, esta última anulada esta semana por la Audiencia Provincial por ubicarse en zona inundable, tal y como IU ya advirtió en su momento.

Además, el proyecto Oroel Park no cuenta con el apoyo del territorio, ya que el pleno del Ayuntamiento de Jaca ha rechazado su ejecución. Tampoco ha sido informado por el Patronato del Paisaje Protegido, ni cumple con las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés.

“La Peña Oroel es un símbolo. Más allá de su valor ambiental, ustedes han decidido que debe ser protegido en virtud de unas normas que tienen que cumplir, y usted hacer cumplir”, ha afirmado.

Izquierda Unida exige al Gobierno de Aragón que cumpla con su responsabilidad de velar por el uso correcto de los fondos europeos y, sobre todo, por la conservación de los espacios naturales protegidos. La formación considera que este proyecto representa un nuevo despropósito ambiental dentro del llamado “Plan Pirineos”, que acumula ya múltiples fracasos, informes desfavorables y desfases presupuestarios.