Izquierda Unida exige a la DGA declarar zonas tensionadas para garantizar el derecho a la vivienda en municipios turísticos

6 noviembre | Alto Aragón, Derechos Sociales, Destacados, Grupo Parlamentario, Vivienda

Izquierda Unida ha reclamado este jueves al Gobierno de Aragón que use las herramientas de la ley de vivienda para declarar zonas tensionadas los municipios del Pirineo en donde es más complicado acceder a una vivienda. Y, además, que lo haga con urgencia en la ciudad de Jaca para frenar que 14 familias residentes en un bloque de Vivienda de Protección Autonómica (VPA) se queden en la calle.

La rueda de prensa en las Cortes de Aragón se ha producido tras la reunión que Izquierda Unida ha mantenido con representantes del Colectivo Vivienda Digna Viello Aragón y vecinas de este bloque, afectadas por la subida abusiva de los alquileres en viviendas que han recibido financiación pública.

Álvaro Sanz, portavoz parlamentario de la formación, ha denunciado que “la especulación está afectando gravemente al derecho a la vivienda en el Alto Aragón, donde el modelo económico basado en el turismo estacional está tensionando los precios y expulsando a los vecinos de sus hogares”. Sanz ha subrayado que “la vivienda protegida no puede convertirse en un negocio, sino que debe garantizar el derecho al techo”.

Durante la rueda de prensa, Berta Lantero, trabajadora del transporte sanitario y una de las afectadas, ha relatado que las familias han recibido una carta de la promotora para comunicarles el final del contrato de arrendamiento, tras 5 años más tres de prórroga, y una subida del alquiler entorno al 75 u 80%. En el caso de Berta Lantero, la mensualidad pasaría de 433 a 780 euros. “No puedo pagar 780 euros de alquiler, es inviable. Mis ingresos son de 1.190 euros al mes. ¿Dónde queda la protección? ¿A quién protege esta vivienda?”, ha cuestionado.

Lantero ha denunciado que “todo lo que hay en Jaca es de temporada, te lo alquilan de septiembre a junio. ¿A dónde me voy los tres meses de verano a vivir? sigo trabajando, pero no tengo dónde vivir”. Asimismo, ha calificado de “ofensivo” que se especule con viviendas que han recibido fondos públicos y ha pedido “que alguien tome las medidas oportunas para que se deje de especular con un derecho, con un bien necesario como es la vivienda”. “Hoy nos toca a nosotras, pero mañana les tocará a otras”, ha concluido Lantero.

Desde el Colectivo Vivienda Digna Viello Aragón, Sofía Garín ha recordado que “este es un caso concreto, pero representa una problemática generalizada en los valles del Pirineo”. Garín ha criticado que “no hay alternativa habitacional ni a precios razonables, ni de alquiler ni de compra. Todo está orientado a la especulación y al turismo”.

Por su parte, David Lorenz, también miembro del colectivo, ha afirmado que “estamos ante una emergencia habitacional” y ha instado al Ayuntamiento de Jaca y al Gobierno de Aragón a declarar la zona como tensionada. “Sabemos que es un parche, pero frenaría el incremento desproporcionado de los precios. El problema de fondo es limitar el uso de la vivienda como inversión y como alojamiento turístico en zonas residenciales”, ha explicado.

El colectivo ha pedido que esta medida se extienda a otros municipios en situación crítica como Biescas, Panticosa, Villanúa y Sallent. “El Gobierno de Aragón tiene abandonado a los aragoneses en materia de vivienda”, ha concluido Lorenz.

Izquierda Unida ha exigido al Gobierno de Aragón que actúe con urgencia y aplique las herramientas legales disponibles para garantizar el derecho a la vivienda frente a la especulación.