Izquierda Unida ha registrado varias preguntas parlamentarias en las Cortes de Aragón en las que reclama al Gobierno autonómico información detallada sobre los compromisos vinculados al Plan Corresponsables para 2025. Su Coordinador general y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, señala que el Gobierno de Jorge Azcón oculta a la ciudadanía el compromiso de asumir el 25% de cofinanciación del Plan Corresponsables, a pesar de que el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad así lo establece, tal y como se recoge en el Anexo VI del documento aprobado el pasado 23 de mayo. Por ello, Sanz quiere saber si Aragón firmó este acuerdo o no.
“Además, el Ejecutivo aragonés ha centralizado este ‘recorte’ en Educación con el objetivo de enfadar a las familias en el inicio de curso con el copago del Aula de Madrugadores y el cierre de aulas de tarde y utilizarlas como ariete contra el Gobierno central”, ha señalado Sanz para denunciar el “uso partidista” de la financiación del Plan Corresponsables contra el Gobierno de la nación.
Para el diputado de Izquierda Unida, del Gobierno autonómico nos oculta su obligación de cofinanciar los 2,6 millones de euros que le corresponden a Aragón dentro del Plan “poniendo en riesgo la continuidad de servicios esenciales para la conciliación familiar”. La formación recuerda que el acuerdo establece claramente que las Comunidades Autónomas deben aportar el 25% restante del crédito estatal, y que, si Aragón aceptó estas condiciones al firmar el reparto de los 142,5 millones de euros destinados al plan en 2025, deberá de hacerlo, por lo que no debería estar aplicando estos recortes”.
Además, IU muestra su preocupación por las consecuencias financieras que puede acarrear este incumplimiento ya que según el acuerdo a las Comunidades Autónomas que no cumplan se les será descontada la cantidad a transferir en 2026, lo que podría suponer una pérdida adicional de recursos para Aragón.
Esta situación ha motivado las preguntas parlamentarias registradas por Izquierda Unida para conocer si el Gobierno de Aragón ha firmado este compromiso, que se incluye en la resolución del Acuerdo para el reparto del Plan Corresponsables, y, si se ha comprometido a cumplirlo, por qué ha decidido recortar los servicios de conciliación vinculados a los centros escolares.