Álvaro Sanz, Coordinador general de Izquierda Unida en Aragón y portavoz parlamentario, pide al Gobierno de Aragón que evalúe el efecto ambiental de todos los parques eólicos y fotovoltaicos y de las instalaciones eléctricas y exige una moratoria que frene la invasión de estas centrales energéticas en el Moncayo
Izquierda Unida ha preguntado en las Cortes de Aragón al Consejero de Medio Ambiente y Turismo por la implantación acumulada de plantas renovables en el entorno del Moncayo, y anuncia que, como en otros proyectos de la zona, presentará alegaciones al parque eólico “Borjas II” cuyo expediente es público y accesible.
Ingentes cantidades de instalaciones que no se someten a una evaluación ambiental conjunta
Para Izquierda Unida, la invasión de plantas solares y parques eólicos en Aragón y, concretamente en las Comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja, supone una amenaza grave, que ya cuenta con 420 aerogeneradores a los que se pretenden añadir 182 máquinas que alcanzarán los 200 metros de altura y cientos de hectáreas de plantas fotovoltaicas.
La iniciativa hace referencia a la resolución de la Justicia de Aragón que, tras hacer varias consideraciones jurídicas, señala la necesidad de que se valor si cada ámbito territorial es idóneo para implantar de este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta, entre otros, su valor natural y los efectos acumulados de todas las instalaciones, como si de un solo proyecto se tratara. Esto implica que es necesario evaluar de forma integral las repercusiones ambientales de implantar parques de energía renovable en una zona en la que ya estén previstas o construidas otras instalaciones similares.
Además, la Justicia de Aragón, pide que se apruebe, a la mayor brevedad, una planificación energética, que “está pendiente desde hace años y parece que no la quieren aprobar”.
“En Aragón tras el cierre de la Central Térmica de Andorra, no sólo se ha recuperado la capacidad productiva, sino que se ha incrementado un 60% en menos de diez años, situándola en 11.458 MW, según los últimos datos aportados por Red Eléctrica, que también reflejan que casi el 90% de la electricidad producida en Aragón ya es de origen renovable y fundamentalmente para consumir en otras comunidades, lo que supera todas los objetivos marcados en el Plan de Energía y Clima”, ha aseverado el Coordinador general de Izquierda Unida en Aragón y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz.
En la misma línea, Jesús García Usón, Responsable de Modelo Productivo y Ecologismo de IU Aragón, afirma que “en estos momentos hay más de 30.000 MW en fase de tramitación y construcción lo que, además de injustificado, puede tener daños irreversibles en algunas zonas como el entorno del Moncayo.” Y ha resaltado “la necesidad de planificar desde un punto de vista energético, territorial y medioambiental para poner freno a lo que consideran una locura, que conlleva impactos negativos desde un punto de vista paisajístico, ambiental y social, incluso de incendios como los que ya hemos vivido tristemente en la zona”.
Izquierda Unida aboga por un modelo energético más democrático y distribuido, que genera más empleo, y es socialmente más justo y sostenible, y que permite que los beneficios se queden en el territorio.