Izquierda Unida de Aragón ha denunciado esta mañana en rueda de prensa los abusos cometidos por el Gobierno de Aragón en el desarrollo del Plan Pirineos, con especial atención al proyecto del Tobogán de Panticosa.
Su Coordinador general y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha criticado que “todas esas infraestructuras cuentan con fondos públicos para ser desarrolladas al servicio de intereses muy concretos en términos económicos, privados y de forma absolutamente arbitraria. Además, todas niegan el cambio climático y sus efectos”.
Sanz ha recordado que, ya en la pasada legislatura, Izquierda Unida denunció “la borrachera de despropósitos que suponía utilizar los fondos públicos para planes de sostenibilidad turística que deberían servir para diversificar, desestacionalizar y adaptar el modelo productivo a los efectos del cambio climático, sin causar daños significativos al medio ambiente”.
Entre los proyectos más polémicos, ha destacado la unión de estaciones de Astún y Formigal por la Canal Roya, proyecto paralizado por la presión social, y ha exigido “la declaración de parque natural de la zona de la Canal Roya y del Anayet”.
Por su parte, Jesús García Usón, responsable de Modelo Productivo de IU Aragón, ha detallado el caso del Tobogán de Panticosa, incorporado al Plan Pirineos sin financiación europea y costeado casi en su totalidad con fondos autonómicos. “Se otorga mediante una ayuda directa por convenio contemplada en los presupuestos de 2024, de 4 millones de euros. Sin embargo, el coste se ha disparado hasta los 7,7 millones, de los cuales el Ayuntamiento solo aporta medio millón”, ha explicado.
García Usón ha denunciado que, ante la prórroga presupuestaria, el Gobierno de Azcón ha recurrido a una fórmula, una ayuda directa de “interés social y económico”, con la que ha eludido el control parlamentario. “Es evidente que lo que hace el Gobierno de Azcón es otorgar las ayudas de forma directa a sus amigos y gestionar los fondos de la Comunidad como si esto fuera un cortijo”, ha afirmado.
Además, ha revelado que la Intervención de la Comunidad Autónoma ha emitido un informe desfavorable, advirtiendo que “no se puede eludir la concurrencia competitiva, que no está justificado porque hay otros 730 municipios que pueden tener proyectos de interés social y económico, incluso mayor”.
También ha alertado de que “puede constituir una ayuda indirecta para una empresa que tiene fines comerciales, que gestiona el acceso y tiene la concesión del uso de los terrenos”.
Izquierda Unida exige que el Gobierno de Aragón cumpla con los rigores administrativos, garantice la igualdad y la transparencia, y apruebe los presupuestos para otorgar ayudas directas. “Seguiremos luchando contra estos delirios, estas aberraciones que destrozan las montañas y sepultan el dinero público únicamente para intereses privados de naturaleza especulativa”, ha concluido García Usón.
Izquierda Unida Aragón reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos públicos, y seguirá reclamando la declaración del Parque Natural de Anayet-Partacua, así como denunciando ante la Comisión Europea los incumplimientos ambientales de las obras financiadas con fondos europeos.