Izquierda Unida arranca el curso político denunciando la indolencia y la propaganda que caracterizan el Gobierno de Azcón

13 septiembre | Aragón, Destacados, Política Territorial

Zaragoza, 13 de septiembre de 2025 – Izquierda Unida de Aragón ha celebrado la reunión de su Coordinadora para marcar el inicio del curso político, centrando el debate en los problemas que siguen sin respuesta por parte del Gobierno de Aragón. Su Coordinador general denuncia con contundencia la política de “escaparate” del Ejecutivo de Azcón, que sigue “ignorando” las necesidades urgentes de la mayoría social mientras “regala” Aragón a las multinacionales.

En su atención a los medios de comunicación, Sanz ha sido tajante. En su opinión, “Azcón ha vuelto de vacaciones con la alfombra roja lista para los de siempre: las grandes tecnológicas y los fondos de inversión”. Mientras tanto, los problemas estructurales de Aragón siguen sin abordarse”.

Uno de ellos es la alta siniestralidad laboral. Sanz ha exigido la implantación urgente de la figura del delegado territorial de prevención. “No vamos a esperar a que el diálogo social se convierta en otro cajón de sastre”, ha señalado para añadir que el Gobierno de Aragón “no tiene voluntad política ni capacidad para proteger a los trabajadores”, y acusar a los empresarios de “mirar hacia otro lado mientras se vulnera la seguridad laboral”.

Asimismo, Sanz ha vuelto a denunciar la “indolencia” de la consejera de Políticas Sociales, Carmen Susín, ante lo que sin duda ha sido “una chapuza, un llegar tarde y mal y un poner palos en la rueda como es la acogida de los menores que vienen solos al Estado español desde fuera”.

Por su parte, Marga Deyá, responsable de Políticas Sociales y Feminismo de IU Aragón, ha denunciado el desmantelamiento de los servicios públicos en el arranque del curso escolar. “Anuncian millones, pero la realidad es que se bloquean aulas públicas con alumnado ya matriculado, se recorta personal y se favorece a la concertada. Hay dinero, pero no hay voluntad de invertirlo en lo que importa: la escuela pública, la diversidad, la igualdad”, ha subrayado.