Tras la visita de Antonio Maíllo, Izquierda Unida Aragón comienza su plan de trabajo sectorial para organizar, de la mano de la participación de los movimientos sociales y la ciudadanía, encuentros que concluyan con la elaboración de un proyecto político de izquierdas alternativo para Aragón y en el impulso de la movilización social.
De forma paralela, la organización de izquierdas ha dado luz verde al inicio de contactos con el resto de formaciones políticas de la izquierda transformadora aragonesa con el objetivo de construir una red de alianzas con fuerzas de izquierdas que consolide un frente amplio, resultado del trabajo de la movilización y del programa transformador que se elabore en ese marco.
Izquierda Unida de Aragón está trabajando en un rumbo político que pone en el centro la acción colectiva, la movilización y la necesidad urgente de construir alianzas. La organización ha trazado dos líneas estratégicas: una, junto a los movimientos sociales, vecinales, feministas, ecologistas y otros espacios organizados; y otra, en el plano político, para tejer una red de alianzas con otras fuerzas de izquierdas que permita avanzar hacia un frente amplio con vocación de gobierno.
“Hay una cuestión clara: esto no lo podemos hacer sin calle, y por lo tanto hay que volcarse en la calle”, ha afirmado el coordinador general de Izquierda Unida de Aragón, Álvaro Sanz. “Hemos acordado precisamente seguir implementando nuestra hoja de ruta para reforzar esas alianzas sociales que nos permitan, además, desplegar una potente red de alianzas políticas que culmine en las instituciones con un frente amplio. Pero no un frente cualquiera, sino uno que tenga un respaldo sociopolítico en la calle y que sea una opción de gobierno y, sobre todo, una opción de paz, de sostenibilidad, de derechos y de futuro”.
En un momento marcado por la privatización de servicios básicos, la entrada de intereses transnacionales como los centros de datos y la promoción de infraestructuras militares como el HUB Militar en Zaragoza, Izquierda Unida lanza un mensaje claro: frente a la guerra y el beneficio privado, apuesta por la paz, los derechos colectivos y la planificación democrática de la economía.
“Celebramos nuestra coordinadora en un contexto de ataque claro a la paz, y frente a eso Izquierda Unida lo tiene muy claro: una apuesta por la paz clarísima y, sobre todo, en defensa de lo de todos y lo de todas, de los servicios públicos, del medio ambiente, la sostenibilidad y la planificación democrática de la economía. Más aún después de ver, tras el apagón, lo necesaria que es una transición energética planificada y justa”, ha añadido Sanz.
Desde la organización subrayan que esta fase política se orienta a fortalecer su capacidad organizativa mediante campañas sectoriales y relanzamiento de áreas estratégicas. Ahora comienza la segunda fase de desarrollo de un plan de trabajo definido, de su Convocatoria por la Democracia. Un plan que pone el foco en la movilización y la ofensiva, con el objetivo de fortalecer los espacios colectivos de contestación y propuesta social de la izquierda”.
En lo político, Izquierda Unida comenzará a desplegar en Aragón el documento federal aprobado en materia de alianzas: “Lo importante de esta reunión son dos cosas”, ha explicado Sanz. “Una, la hoja de ruta organizativa para poder hacer frente a los ejes de trabajo fundamentales que le afectan a la sociedad, acompañando a la sociedad organizada, al movimiento vecinal, sindical o ecologista … Y dos, abordar también el ámbito de desarrollo de las alianzas en lo político para construir ese frente amplio necesario”.
En ese sentido, insisten en que la unidad de acción debe basarse en acuerdos programáticos, cooperación y respeto a la diversidad. “Debemos trabajar duro, poniendo siempre en el centro el trabajo colectivo, la democracia como forma de decisión y la pluralidad como motor político”.
Finalmente, la organización ha subrayado que estas dos líneas estratégicas deben guiarse contra el rearme y el belicismo, como condición indispensable para frenar el ascenso del fascismo, garantizar los derechos y asegurar un futuro en paz.”