Zaragoza, 5 de noviembre de 2025.- El Coordinador General de Izquierda Unida Aragón, Álvaro Sanz, y la Coordinadora de IU Zaragoza-Provincia, Marta Abengochea, visitaron ayer los trabajos de exhumación en el cementerio de Ejea de los Caballeros, donde se estima que fueron enterradas más de 180 personas asesinadas por el franquismo en 1936.
Se trata de la mayor fosa común de Aragón documentada hasta la fecha, aunque realmente es una sucesión de fosas a las que fueron arrojadas las personas asesinadas en diferentes sacas durante varios meses de 1936, en los primeros momentos de la sublevación y en los primeros meses de guerra.
Este acto de justicia histórica democrática; impulsado por la Asociación Memorialista Batallón Cinco Villas, se hace bajo la dirección de técnicos, arqueólogos e historiadores del Equipo Arqueológico Forense de Aragón Charata y el Gobierno de Aragón en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Ejea, de la Diputación Provincial de Zaragoza, y de la Federación Española de Municipios y Provincias, y busca recuperar la memoria democrática de quienes fueron silenciados por la represión.
Más de 60 familias han entregado muestras de ADN con la esperanza de poder identificar a sus seres queridos enterrados arrojados en a la fosa.
Entre los restos se encuentran concejales, sindicalistas, campesinos y vecinos que defendieron la legalidad republicana. En estas fosas podrían encontrarse personas procedentes de toda la comarca de las Cinco Villas, de localidades de la Ribera del Ebro, de la zona de Tarazona-Moncayo o de poblaciones de Soria y Navarra, ya que los datos señalan que en la cárcel de Ejea estuvieron detenidas 501 personas de las que, al menos, 365 fueron “sacadas” y asesinadas.
Marta Abengochea ha recordado que “la represión franquista comenzó asesinando a quienes ocupaban cargos públicos, seguida de los líderes sindicales, de quienes se mostraban partidarios/as de la República y de quienes no apoyaban a los sublevados. Los vencedores, en muchos casos, se apropiaron de sus bienes, tierras y viviendas. Las mujeres, especialmente, padecieron durante años el hambre, la miseria y la humillación”.
Por su parte, Álvaro Sanz ha subrayado que la memoria democrática no es solo una cuestión del pasado, sino una tarea urgente del presente y una responsabilidad hacia el futuro. “No vamos a detenernos hasta que todas las víctimas del franquismo reciban verdad, justicia y reparación”, ha reiterado.
IU Aragón sigue y seguirá defendiendo el derecho a la verdad frente al olvido, y el derecho a la dignidad y justicia frente a la impunidad. “Esta fosa es un símbolo de lo que nunca debe repetirse”, ha señalado el Coordinador general de la formación para reafirmar el compromiso de Izquierda Unida con las políticas de memoria, con las Asociaciones Memorialistas y con el acompañamiento a las víctimas y sus descendientes. “Por ello, nuestras compañeras en el Ayuntamiento de Ejea y en la DPZ han apoyado, con fuerza, todas las iniciativas y partidas presupuestarias necesarias para el inicio de los trabajos de exhumación y colaborado con las Asociaciones Memorialista”, ha concluido.
