Izquierda Unida de Aragón, en la línea con la posición de IU a nivel estatal, defiende un modelo de financiación autonómico solidario y vinculado a la defensa y el mantenimiento de los servicios públicos en todo el estado y, por tanto, con el foco puesto en las personas y no en los territorios.
Por ello, IU rechaza propuestas singulares y apuesta por un modelo de financiación que garantice los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, vivan donde vivan, el cumplimiento de los estatutos de autonomía y la corresponsabilidad fiscal, frente a la insolidaridad y el dumping fiscal entre Comunidades Autónomas y territorios.
En este sentido, desde Izquierda Unida de Aragón no estamos de acuerdo con la preponderancia del principio de ordinalidad sobre el de suficiencia financiera para garantizar unos servicios públicos dignos en todos los territorios. Si prevalece el criterio de que quien más recauda por ser más rica, siempre tiene que recibir más, nunca cambiará la desigualdad entre las diferentes Comunidades Autónomas.
Hemos denunciado en innumerables ocasiones que este modelo está agotado, que es necesario incrementar los recursos del sistema para superar el “status quo” que nos impide avanzar y que para ello hay que hablar de la política fiscal y de la corresponsabilidad y la progresividad
No en vano, este debate en torno a la posición de Cataluña con referencia al resto de comunidades de régimen general demuestra lo caduco del actual sistema.
Por ello, IU no comparte el supuesto cambio de régimen común a régimen singular de Cataluña que se anuncia en el marco de las negociaciones entre ERC y el PSC para una investidura en Cataluña. En cualquier caso, para IU, este supuesto cambio no deja de ser un brindis al sol, ya que supondría una reforma de la LOFCA, que exige una mayoría cualificada en las Cortes Generales y que Izquierda Unida advierte que no comparte.
Por el contrario, y ante un modelo de financiación autonómica ya superado, Izquierda Unida de Aragón apuesta por avanzar hacia un sistema de financiación autonómica más federal y más solidario y multilateral, con la participación de todas las Comunidades Autónoma, que garantice el cumplimiento de los estatutos de autonomía y deje atrás modelos singulares en determinados territorios como Cataluña y el dumping fiscal o bajadas de impuestos que se practica en otras Comunidades Autónomas como Madrid.