IU Aragón denuncia la falta de planificación y recursos en el inicio del curso escolar 2025/2026

11 septiembre | Aragón, Destacados, Educación, Grupo Parlamentario

Zaragoza, 11 de septiembre de 2025. Izquierda Unida ha denunciado en el Pleno de las Cortes de Aragón que el curso escolar comienza marcado por la improvisación, la falta de planificación y el abandono del sistema público educativo. El portavoz parlamentario y coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha criticado duramente la gestión de la consejera de Educación, Claudia Hernández, señalando que “empezamos mal, y lo hacemos con una política que genera desequilibrios, fomenta la segregación y deja sin recursos imprescindibles a los centros públicos”.

Sanz ha advertido que la adscripción de alumnado a centros se ha gestionado sin previsión, provocando que algunos centros pierdan aulas y, con ellas, apoyos fundamentales para garantizar una educación de calidad. Mientras tanto, ha señalado, se siguen sosteniendo los chiringuitos de la concertación.

El portavoz ha lamentado que el Gobierno no esté aprovechando el contexto de descenso demográfico para reforzar el sistema público educativo. “Deberíamos estar destinando todos los recursos a fortalecer la pública, garantizando equidad, igualdad y el papel vertebrador de la educación. Pero no se está haciendo”, ha afirmado.

Durante su intervención, Sanz ha planteado varias preguntas que siguen sin respuesta por parte de la consejera. Ha exigido saber si todo el alumnado tiene ya adjudicado un centro, cuál es la situación del alumnado fuera de plazo y cuántos estudiantes están pendientes de asignación. También ha preguntado por la incorporación del personal no docente, como los auxiliares de infantil, que cada año llegan tarde, y por la publicación de la orden de inclusión que debe garantizar recursos para atender adecuadamente al alumnado con necesidades específicas.

IU ha denunciado que cada vez hay más aulas de educación especial y de alumnado TEA en centros ordinarios sin los recursos adecuados. “No se puede seguir improvisando. Hay que garantizar una atención digna, profesional y con medios suficientes”, ha concluido Sanz.