La moción de Ganar Izquierda Unida ha sido aprobada con el voto favorable de la formación, en defensa de la lucha contra la despoblación, más los apoyos de PSOE y PP

Ganar Izquierda Unida Teruel considera que, de forma contraria a como está actuando el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, el entorno rural necesita más Servicios Públicos y no más recortes, como una prioridad en la lucha contra la despoblación.

La formación de Montalbán señala que, en las últimas semanas tras las reuniones que está manteniendo el consejero con los representantes de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón, han recibido informaciones relacionadas con la atención médica en los consultorios de los pueblos que transmiten dos ideas fundamentales sobre el nuevo mapa sanitario.

En primer lugar, que la modificación del mapa sanitario no consiste en contratar nuevos médicos, para que cubran los consultorios vacantes, sino en reestructurar los médicos que ya hay y distribuirlos en unos consultorios determinados, para que vayan a ese consultorio los pacientes del mismo pueblo y, también, los pacientes de los diversos pueblos a los que les hayan cerrado el consultorio.

En segundo, el nuevo mapa implicaría también trasladar a los pacientes que no tengan limitaciones de movimiento a otro pueblo, para que los médicos no tengan que desplazarse de su consultorio, en vez de mantener los consultorios abiertos.

La propuesta incluye que los Centros de Salud puedan disponer de recursos cedidos por las Comarcas, entre los que se incluyen taxis, autobuses de línea o incluso transporte escolar, para ver a pacientes, en lugar de mantener abiertos los consultorios.

Es indudable que esta propuesta de la DGA perjudicaría muy notablemente al entorno rural, ya que introduce criterios exclusivamente economicistas, negativos especialmente para la población mayor de los pueblos (que tendría que desplazarse para ir al médico), que supondría el cierre de consultorios, que masificaría los consultorios que estén abiertos (puesto que tienen que ir a ellos varios pueblos de los alrededores), lo que significaría un grave recorte de los servicios médicos rurales y una caída muy significativa de la calidad del Servicio Público sanitario rural.

Por otra parte, alguno de los argumentos esgrimidos por el consejero, como que en el medio rural la gente no pide cita previa para ir al médico, han sido desmentidos por el colectivo social M.A.R. (Movimiento de Acción Rural), tachando al consejero de Sanidad de no conocer la realidad del entorno rural.

La moción unánime indica rechaza los modelos de reestructuración del mapa sanitario rural que tengan como objetivo cerrar consultorios médicos en algunas localidades, para que sus vecinos y vecinas tengan que desplazarse a consultorios de otros pueblos. Exige a la DGA que complete las vacantes médicas existentes, con contratación de profesionales médicos con la formación adecuada, en lugar de redistribuir la actual escasa plantilla. Recuerda a la DGA que el entorno rural tiene derecho a mantener unos Servicios Públicos de máxima calidad, en igualdad de condiciones, o mejores, que los Servicios Públicos urbanos, como argumento principal en la lucha contra la despoblación. Y por último, traslada este acuerdo al presidente de la Comarca Cuencas Mineras (para su distribución a todos los pueblos de la comarca), al presidente de la Diputación Provincial de Teruel y a la presidenta de las Cortes de Aragón (para su distribución entre todos los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón).