Hemos solicitado amplia información al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón por no aplicar el protocolo para evitar la siniestralidad de aves y murciélagos causada por los aerogeneradores de los parques eólicos instalados en la Comunidad.

Tras conocer que, según los datos oficiales de mortalidad en centrales eólicas, ofrecidos por el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje del Gobierno de Aragón en La Alfranca, los accidentes con resultado de muerte de las aves no dejan de incrementarse y que esto ocurre porque el “protocolo de la dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal en relación a la adopción de medidas adicionales de protección en los casos de aerogeneradores conflictivos para la fauna en parques eólicos de Aragón”, firmado en 2023 por el Ejecutivo aragonés, parece no aplicarse estrictamente, nuestro portavoz en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, ha registrado una iniciativa parlamentaria.

Cabe destacar que han pasado dos años desde la firma y ANSAR y Amigos de la Tierra han descubierto, recientemente, que las máquinas que causan siniestros no se paran, “cuando dicho protocolo se hizo para identificar a los molinos conflictivos y actuar en consecuencia”, recuerda nuestro diputado.

Según han denunciado estas entidades naturalistas, el 27 de junio de 2024 en la central eólica Los Monteros molino nº 8, un parque eólico que ya no se vigila en la comarca de la Ribera Alta, un agente de protección de la naturaleza recogió un águila perdicera, especie en peligro de extinción, en este caso sí pararon el molino, pero a las pocas semanas en el molino nº 7 contiguo murió otra especie en peligro de extinción, un milano real.

En el primer caso, la máquina volvió a funcionar sin apreciarse medidas anticolisión y, en este segundo caso, el molino no se ha parado, todo ello según afirman las entidades naturalistas que realizan seguimiento de dichas instalaciones. Según el protocolo, el molino implicado en la muerte de una especie en peligro de extinción “no debe de ponerse en funcionamiento mientras no se apliquen medidas para evitar que vuelva a ocurrir”, subraya Álvaro Sanz.

El Gobierno de Aragón presume en la web de “Turismo sostenible” de que Aragón es “tierra de aves” pero no es cierto que esté “interesado” en su protección, conservación y recuperación de nuestra fauna que hoy en día está “gravemente amenazada” por la supone la expansión de las energías renovables en el territorio.

Por este motivo, hemos solicitado al consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco que informe a su grupo en las Cortes de los casos en los que se ha producido la imposición de las medidas previstas en el protocolo de protección en caso de aerogeneradores conflictivos y los motivos por los que no se ha aplicado en parques eólicos que han sufrido siniestros y que deberían haber activado las medidas del citado protocolo. Además, queremos saber por qué se permitió la puesta en funcionamiento del aerogenerador implicado en la muerte del águila perdicera, según denuncian los grupos conservacionistas, sin ningún tipo de medidas adicionales y por qué no se ha parado el aerogenerador donde murió el milano real.

Asimismo, hemos preguntado a Blasco si existe alguna negociación que permita no cumplir el protocolo a los promotores de centrales eólicas para evitar la parada de aerogeneradores y qué medidas ha tomado para comprobar la aplicación del mencionado protocolo.

“Debemos poner en marcha todos los mecanismos que tenemos a nuestro alcance como este protocolo y planes de conservación y recuperación que protejan los ecosistemas porque están amenazados y es el momento de actuar sin excusas”, concluye Sanz.