Reclamamos al Gobierno de Aragón que elabore un plan para paliar la ausencia o déficit en infraestructuras sanitarias que padece nuestra Comunidad a través de una proposición no de ley que nuestro Coordinador y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, presentará mañana en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.
Reconocemos el necesario y relevante esfuerzo que suponen en materia de infraestructuras la construcción de los hospitales de Alcañiz y Teruel pero consideramos que no debe “restar” a que haya otras necesidades que se van presentando de manera particular, a iniciativa de los territorios, que deben enmarcarse en una visión de conjunto que permita priorizar y responder a las demandas de la población.
“Unas demandas que, como vemos, son prioritario resolver, porque la gente está en la calle exigiendo soluciones urgentes para nuestra sanidad pública”, subraya Sanz para quien, además de las actuaciones generales en edificios, hay cuestiones que requieren que aparezcan en agenda como la ausencia de las bases operativas de las urgencias sanitarias que, a pesar de ser responsabilidad del Gobierno autonómico, siguen pendientes, o la eficiencia energética, que es una línea relevante en toda la Administración.
Para el diputado, “ante el próximo debate de presupuestos, sería necesario enmarcar este tipo de actuaciones que dependen directamente de la inversión en un diagnóstico de necesidades a abordar de forma progresiva”.
En este sentido, instamos al Gobierno de Aragón a hacer público el diagnóstico de necesidades de infraestructuras sanitarias que elabora el Departamento de Sanidad antes del debate de presupuestos de la Comunidad para el próximo año. Además, reclamamos al Ejecutivo que posibilite una mesa de estudio que permita la priorización de las inversiones necesarias, teniendo como criterios el equilibrio territorial y de los diferentes niveles asistenciales, la urgencia de la actuación, los ahorros que generaría la actuación, el coste de dicha actuación, etcétera.
Por último, exigimos al Gobierno del PP que elabore un plan de infraestructuras a cinco años que traduzca en una línea temporal y presupuestaria las conclusiones de la mesa de estudio y dote al presupuesto con la cantidad necesaria para llevar a cabo las inversiones consideradas de máxima urgencia en el siguiente ejercicio presupuestario.
Apoyo a las movilizaciones
Por otra parte, apoyamos y secundamos las movilizaciones organizadas el próximo sábado, 26 de octubre, bajo el lema “Aragón por la Sanidad Pública. A la privada cero euros”, como las convocadas en Zaragoza a las 18.30 h en la plaza Paraíso y en Huesca a las 18.00 h en la plaza Zaragoza.
Hacemos un llamamiento a la participación masiva en las mismas para mostrar el descontento generalizado por el deterioro de la sanidad pública y reivindicar su mejora porque “el Gobierno de Aragón lo único que ha hecho ha sido mostrar su incapacidad para dar respuesta a los problemas de la ciudadanía”, concluye Sanz.