La inauguración abierta a todo el público será el próximo viernes 10 de enero a las 19.00 horas en el Espacio Cambiar que está en la calle San Antonio, 7 de Monzón

La exposición podrá disfrutarse desde el viernes 10 de enero hasta el miércoles 19 de febrero, en horario de martes y jueves de 11.00 a 12.30 horas y miércoles y viernes de 18.00 a 19.30 horas.

Clara, artesana de vocación y profesión, trabaja desde hace más de dos décadas en la recuperación y construcción de juegos y juguetes tradicionales en madera, compagina dicha actividad con el diseño de joyas de autor realizadas en diferentes materiales, y crea piezas únicas y muy personales.

Esta colección de joyería contemporánea es fruto del estudio de las formas, texturas y materiales, muchas de ellas inspiradas en la naturaleza que forman parte de su día a día. Materiales como plata, latón, madera, minerales, resinas o esmaltes en un proceso artesanal que ofrece a cada una de ellas una entidad propia y única.

La colección de escultura cinética está basada en ramas, hojas y piedras, materiales naturales que ha ido recogiendo en paseos por diferentes lugares. Algunas, cerca del mar, otras en el Pirineo Aragonés cuando era un mar tropical o en los paseos cerca del rio. Son materiales que unidos a piezas de metal han servido para ir construyendo esta pequeña exposición que busca a través del ritmo y balanceo del viento, el equilibrio de los materiales.

Con esta exposición se cumplen 40 meses de actividad desde que en octubre de 2021 se transformó el local en el Espacio Cambiar, un lugar abierto al debate, la participación, la cultura, el compromiso y el intercambio de ideas, un espacio abierto a todas y todos que nació con la ilusión de animar la actividad cultural (exposiciones, presentaciones de libros, biblioteca, cine, talleres…) y el intercambio de ideas y proyectos en colaboración con el tejido social y asociativo de Monzón.

Tras la exposición inaugural de octubre de 2021 “Monzón sobre raíles” de la Colección Pérez Palacios”, se ha disfrutado de otras muchas, “Los Moñacos” de Rafa Forradellas, “25 Años De Animaladas del El Arca de Santi“. Una exposición sobre maquetas, locomotoras y fotografías de la Asociación Altoaragonesa de Amigos del Ferrocarril (AAAF), otra sobre el recorrido fotográfico de las primeras 100 Concentraciones organizadas desde Monzón en defensa del ferrocarril, “Las Navajas De Benjamin” en agosto, “Óleos de Rosa Debón”, “Esmaltes” de Pilar Burrell, “Creaciones En Colores Con Sedas y Vellón Lana Merino” de Pili Revilla, “Relieves, Óxido y Tiempo” de Pilar Benedicto, “Artesanía Textil” de Carmen Uguet, “Carteles Que Cuentan. La Mujer En La Guerra De España” de la Fundación 14 de Abril, “Boligrafias” de Paco Sierra, “De la Sublevación de Jaca a la República de 1931” de Jesús Pedro Juanín, la de Exposición fotográfica “Maneras De Vivir” del Colectivo Monzón con la discapacidad 3 de diciembre, “Contrapintura” de Vicente Torres, “30 Años de Reivindicación de CREFCO” de la Coordinadora por la Reapertura Del Ferrocarril Canfranc-Oloron, “Bestiario en el Nº 7” de Blas Garreta, “El Arte como Herramienta Transformadora” de la Asociación de Vecinos y Vecinas María Auxiliadora de Huesca, “Mirada Salvaje” de Javier Pintiel, “Un Campanario, un Pueblo” de Joaquín Canales Pallarés, “Playmobil Custom Art” de Carlos Lira y “Escultura y Cerámica Contemporánea” de Ana Braulio y Nines Barcelona.

Coincidiendo con estos 40 meses, ahora se inaugura “Joyería contemporánea – Escultura cinética” de Clara Blasco. Una exposición alrededor de su pasión creativa a través de sus joyas, piezas únicas con corazón y de sus esculturas cinéticas donde el ritmo y el equilibrio de la naturaleza nos llevan a la armonía.