Izquierda Unida, que se suma a la preocupación y rechazo que manifiestan los alcaldes de la zona, advierte del elevado consumo de agua de este tipo de instalaciones y de los riesgos de contaminación ambiental
Un macroproyecto de renovables vuelve a amenazar el Pirineo Aragonés. En esta ocasión, está impulsado por la multinacional israelí Enlight Renewable Energy y consiste en instalar un complejo de grandes baterías de litio que se utilizan para almacenar excedentes de electricidad de origen renovable con el fin de verterlos a la red cuando el viento y el sol no pueden producir energía.
La firma ya intentó establecer el macro almacén en la localidad altoaragonesa de Abizanda. La oposición vecinal y el hecho de que el terreno elegido por la compañía era una zona de monte comunal permitieron que se lograra evitar allí su instalación.
Ahora la multinacional lo vuelve a intentar en Samitier, un núcleo junto al pantano de Mediano que pertenece al municipio de La Fueva. El Coordinador de Izquierda Unida en el Alto Aragón, Vicente Guerrero, ha advertido que “el proyecto es de una elevadísima peligrosidad por el riesgo de incendio y de fugas de litio que pudieran contaminar las tierras y los acuíferos de la zona o llegar al cercano río Cinca y al embalse de Mediano”.
Además, la formación ha trasladado mucha preocupación por la necesidad de un recurso natural como es el agua para la refrigeración de este tipo de instalaciones, similar a los centros de datos que Amazon y Microsoft tienen proyectados en Aragón. “No conocemos qué cantidad de agua van a necesitar estas multinacionales para operar en la Comunidad y es un dato fundamental para saber si son sostenibles o no”, apunta Guerrero quien teme que el Gobierno de las derechas “venda” Aragón a las multinacionales “a cambio de migajas” y de unos daños medioambientales a futuro “cuyas dimensiones no podemos prever”.