Nuestro Coordinador general de Izquierda Unida Aragón y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha explicado las cuatro propuestas de resolución al Debate sobre el estado de la Comunidad con las que exigimos garantizar la calidad de los servicios públicos, la prevención de la pobreza con políticas propias, el trabajo decente y una financiación autonómica justa que debe empezar por la mejora de los recursos de la propia Comunidad con una fiscalidad justa y progresiva.

Sanz ha reiterado lo que ya dijo el pasado jueves en la segunda sesión de este debate, que nuestro modelo es antagónico al del Partido Popular que Gobierna en Aragón. “Nuestras propuestas emergen de la confrontación con las políticas de alfombra roja, de rebaja fiscal a los ricos y de derechización de las políticas públicas del Gobierno de Jorge Azcón”, ha señalado el diputado que, frente a este modelo, defiende la garantía de unos servicios públicos de calidad.

Para ello, proponemos que se evalúen las cargas de trabajo existentes en este ámbito para responder a las necesidades de atención, además de mejorar la coordinación y reclamamos mecanismos de datos eficaces que permitan identificar todos los servicios de atención a la ciudadanía que se dan y la calidad de los mismos y la necesidad que acabar con la burocracia. “Ponemos la alfombra roja a las empresas, pero no hacemos lo mismo con los derechos de las personas”, ha criticado Sanz quien ha tachado de “indecente” que el presidente aragonés no nombrara la palabra “pobreza” en su discurso de la primera sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad.

Sobre este asunto, en una de nuestras propuestas de resolución reclamamos políticas propias para combatir la pobreza y prevenirla porque el 20,4 % de la población aragonesa está en situación de riesgo de pobreza. Sanz ha recordado que en Aragón hay 17.000 familias en la que todos sus miembros están en paro y un 10 % de trabajadores y trabajadoras que son pobres. Situación que puede combatirse con medidas como el incremento en un 10% de la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (PACIMV) y con la ampliación de los potenciales perceptores, por ejemplo, a los jóvenes que no han trabajado 9 meses y que ahora mismo no tienen acceso a ningún tipo de renta de emancipación. Sanz ha defendido, además, que la declaración responsable sea una herramienta válida para acreditar el cumplimiento de las condiciones de la solicitud de dicha prestación y otras ayudas.

El trabajo decente es otro de los asuntos que centra nuestras propuestas en este debate. Es una cuestión de urgencia combatir la alta tasa de temporalidad y acabar con las vacantes existentes sin cobertura, además de defender los derechos de los trabajadores y las subidas salariales y el refuerzo de las políticas contra la siniestralidad laboral. Sobre esto último, pedimos más medios humanos y materiales para el Instituto Aragonés de Salud laboral (ISLA), además de implantar la figura del delegado territorial de prevención.

En cuanto a la financiación autonómica, el parlamentario ha afeado la “cruzada contra Cataluña” del presidente Azcón y ha reclamado un  sistema de financiación justo que implique al conjunto de administraciones.  En su opinión, “falta suficiencia financiera y esa suficiencia financiera en el conjunto del Estado se tiene que obtener con una fiscalidad justa que grave la riqueza”.

Por ello, exigimos al Gobierno de Aragón que asuma sus propias responsabilidades y explore su capacidad fiscal para incrementar los recursos “con progresividad y que pague más quien más tiene”.

Propuestas de resolución de Izquierda Unida presentadas al Debate sobre el estado de la Comunidad: