Pedimos al Gobierno que cumpla la Constitución e intervenga a las empresas del sector energético para preservar el interés general

adolfo-barrena-700x352

Adolfo Barrena, Coordinador General de Izquierda Unida de Aragón

IU Aragón presenta hoy en el Pleno una Proposición no de Ley en la que pide de forma explícita la “inmediata intervención de las empresas del sector energético”, con el objetivo de “preservar el interés general de un servicio esencial” como el del suministro de energía eléctrica a los consumidores. Izquierda Unida ha presentado esta iniciativa en parlamentos autonómicos, en el Congreso de los Diputados y la ha llevado a Europa para su estudio en el Parlamento Europeo.

“Queremos que se cumpla el artículo 128 de la Constitución”, demanda el diputado de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, para contextualizar el encaje legal de esta medida ya que, como explica, la Carta Magna “señala que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”.

De la misma forma, recuerda que este mismo texto reconoce la “iniciativa pública en la actividad económica”, de tal forma que “mediante una ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio”, al tiempo que se podrá “acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”.

En la iniciativa que defenderá mañana Barrena, IU insta al Gobierno de Aragón a que se dirija al Central  para que aplique al sector privado energético español lo recogido en el artículo 128.2 de la Constitución y, por consiguiente, acuerde la inmediata intervención de las empresas del sector energético para preservar el interés general de un servicio esencial; presente, en el plazo de 15 días, un Proyecto de Ley ante el Congreso de los Diputados que reserve para el sector público la totalidad de los servicios energéticos; y abra una mesa de diálogo y negociación, con participación de los agentes sociales y económicos, la ciudadanía y los grupos parlamentarios, al objeto de acordar la necesaria reforma del sector energético español.

En un segundo punto, IU reclama al Gobierno aragonés que se dirija al Central para que adopte todas las medidas legislativas oportunas con el fin de que quede garantizado el suministro básico esencial de energía y nadie más pueda verse privado de este servicio básico por carencia constatada de recursos económicos.

Adolfo Barrena reitera la “obligatoriedad” que tiene el Gobierno de  “resolver el terrible problema” que arrastra nuestro país con las energías, en especial con el recibo eléctrico, por lo que es imprescindible que se esfuerce por “garantizar los servicios básicos”.

“Hay que adoptar –continúa- una decisión que nos libere de la dependencia energética, aplique tarifas sociales y tenga el objetivo de aumentar las energías renovables”, frente a una política energética impuesta por el Gobierno del PP que “no tiene alternativa y no sabe cómo resolver el problema”.

Para Barrena, “tenemos, en estos momentos, una posibilidad de actuar para solucionar el problema, para evitar el drama de la pobreza energética, para evitar las repercusiones negativas que sobre la ciudadanía, sobre los servicios públicos y sobre la actividad económica tienen los excesivos costes del suministro eléctrico”. “En definitiva, se trata de aplicar lo que recoge el artículo 128 de la Constitución”, concluye.

50ª Cena de La República

El Ateneo Republicano de Casetas celebra su 50º Cena en honor de los valores republicanos. Esta longeva tradición se remonta, según algunas fuentes, hasta hace casi 100 años, aunque muchos de ellos debió celebrarse en clandestinidad.

Este año, intentando expresar los valores que debe caracterizar a la Tercera República: transparente, social, equitativa, no corrupta y democrática. Pero una democracia dirigida por el pueblo, no por las élites económicas.

El día 5 de abril, en Casetas. Estamos invitados.

cena republica 2014 pequeño

La Dignidad sigue en marcha

Las Marchas de la Dignidad continúan su lento caminar. Después de la «Gigantesca manifestación» (como la han nombrado varios medios de difusión internacionales),22M las Marchas han emprendido un doble camino. Acampar para seguir demandando Dignidad: pan, trabajo y techo para todos; y mantener viva la llama que el Gobierno y los medios de comunicación quieren apagar.

«Confiamos que el 22M sea la mecha del cambio en España»

La Acampada por la Dignidad busca asentarse desafiando las advertencias de la Policía

22-M: reflexiones sobre la marcha, por Agustín Moreno

 

Discurso de Diego Cañamero 22M Marchas de la Dignidad, en Colón, Madrid

Las necesarias marchas de la dignidad por Vicenç Navarro

Suárez, otros vinieron que bueno le hicieron

La muerte de Adolfo Suárez, como la de todas las personalidades que mueren, llena los medios de comunicación de loas a la figura que se va, inclusive de aquellos que le combatieron o le pusieron zancadillas. Es un mal endémico de nuestra cultura política o de nuestros políticos, cuya única obsesión es salir en los medios aunque haya que mentir.

De paso, el despliegue mediático sobre la figura de Suárez, sirve para tratar de ocultar el enorme éxito de las Marchas por la Dignidad, cuya manifestación en Madrid el 22 de marzo ha sido calificada por la prensa internacional de «Gigantesca».

SuarezSuárez no fue un gran presidente, pero probablemente ha sido el mejor, porque los que vinieron detrás han engañado a los ciudadanos incumpliendo sistemáticamente sus promesas electorales. Ha sido el único presidente que tomó decisiones personales, enfrentándose a los poderes del momento en temas como el ingreso en la OTAN o la legalización de partidos políticos como el PCE. Por ello sufrió persecución mediática, política, militar, del rey, etc. Pero estuvo a la altura de las circunstancias y presentó su dimisión, un gesto honroso que no se ha vuelto a repetir, a pesar de que la situación política española ha sido mucho peor en otros momentos (atentados del 11M, crisis de 2007 o recortes en 2012-13 fuera de programa electoral).

Descanse en paz y aprendan de él muchos políticos actuales.

No es que Suárez fuera fantástico; es que los de ahora son patéticos

por Juan Bosco Martín Algarra en Lainformacion.com

 

Víctimas de un enorme engaño

por Lidia Falcón en Público.es

La Dignidad pide paso en Madrid el 22M

Las Marchas de la Dignidad 22M han conseguido inundar ayer por la tarde el centro de Madrid con una masiva marea obrera y ciudadana. Dos millones de personas han abarrotado las calles de Madrid. Cuando la cabecera avanzaba por Cibeles, el Paseo de Recoletos y la Plaza Colón estaban completamente llenos de gente. En ese momento la cola de la manifestación aún no se había movido de Atocha; hay 3 Km. de distancia. Dos horas después del comienzo (eran las 7 de la tarde), la mitad de manifestación aún se encontraba en Cibeles y, si avanzaba, era porque los manifestantes que habían llegado a Colón ya abandonaban la zona.

6

5

 

 

 

7

Ilusión multicolor

La ilusión 3y esperanza en un cambio político estaban impresos en el ambiente y las caras de los manifestantes, que no guardaron sus banderas después, al volver a casa. Banderas republicanas, de Izquierda Unida y de otras formaciones políticas y sindicales (como PCE, CGT, CNT, IA o PTE) y mareas (como 8STOP Deshaucios) inundaron Madrid durante todo el día, engalanando la capital de fiesta y alegría. Era la fiesta reivindicativa de un pueblo que sabe que es engañado por sus dirigentes, por unos mercenarios del gran capital internacional.

2

Clamor por el No a los recortes

Sus peticiones bien simples y humildes: las personas antes que el dinero; pan, trabajo y techo para todos; 4sanidad y educación sin recortes (no somos precisamente el país de Europa que más gaste), no queremos a la Troika (donde va aumenta la pobreza) y tampoco queremos pagar la deuda que han creado empresas y bancos privados.

22M – Dos millones de personas en una demostración de Dignidad

Madrid se llena de dignidad. eldiario.es

Libertad para Raquel Tenías y demás detenidos

En la tarde de ayer, justificándose en la prohibición de la Delegación de Gobierno de Madrid de realizar acampadas, la policía cargó contra miles de personas, incluso antes de la hora fijada como límite de la manifestación: las 9:30 (hecho ya de por sí contradictorio en un país democrático).

1

Madrid 22M

Tras ello, y Amparándose en la violencia de pequeños grupos, la policía emprendió persecución de grupos pacíficos. Fruto de ello fueron heridos y detenidos entre los manifestantes pacíficos.

Entre ellos se encuentra Raquel Tenías, miembro de la Presidencia de IU Aragón  y Responsable de Relaciones con los Movimientos Sociales y Ciudadanos. Fue detenida en el entorno de la Puerta de Alcalá cuando, junto a otros compañeros y compañeras, se disponían a regresar a Zaragoza. En ese momento sufrieron el hostigamiento de la policía que desembocó en su detención.

Este comportamiento, ordenado por la Delegación de Gobierno en Madrid dirigido por Cristina Cifuentes, no puede catalogarse más que de represión policial; una represión policial indiscriminada con el objetivo de asustar a los manifestantes y poder tildar a las Marchas por la Dignidad de violentas.

Dicha represión policial es consecuente con la persecución mediática previa promovida por cargos significativos del Partido Popular:

– como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, avisando a las Marchas que jugaban con fuego y que reivindicaban lo mismo que el partido neonazi griego Amanecer Dorado (queriendo enjuiciar a las marchas de violentas).

– El portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, que ha declarado que son columnas de extrema izquierda lideradas por el actor Willy Toledo.

Esto demuestra el miedo de la plutocracia española a la expresión conjunta del pueblo.

Comunicado de Izquierda Unida Aragón

Exigimos la inmediata puesta en libertad de Raquel Tenías, Responsable de Relaciones con los movimientos Sociales y Ciudadanos de IU Aragón, y de todas las personas detenidas anoche en Madrid en un nuevo caso de represión policial

Noticia en Arainfo:

IU Aragón exige la inmediata puesta en libertad de la zaragozana detenida ayer en Madrid

Hoy,  domingo 23 de marzo, se ha convocado una concentración en protesta por las detenciones y pidiendo la liberación de los arrestados. Frente a Delegación de Gobierno de Zaragoza, plaza del Pilar, a las 20 horas.

IU ultima su propuesta alternativa de reforma fiscal

cayo_garciarubio

José A. García Rubio y Cayo Lara

El aumento de impuestos a las clases medias y bajas y la reducción a las altas no trae creación de empleo, sino todo lo contrario: reducción de consumo, desempleo y recortes en derechos sociales. Las propuestas de Izquierda Unida van en la línea de la solidaridad fiscal, es decir, que las empresas y clases altas pagen de acuerdo a su capacidad y a su disfrute de la Sociedad. Para ello es necesaria la lucha (de verdad) contra el fraude y la bajada del IVA a productos de uso común y subida a los suntuarios.

 

IU ultima su propuesta alternativa de reforma fiscal que pasa por una “verdadera justicia fiscal y una progresividad efectiva”

 

Estudiamos el estado de los parques

1

Mal estado del tapiz vegetal

En enero vencía la contrata de mantenimiento de parques y jardines de Zaragoza. A falta de un estudio municipal del estado de entrega de los mismos, los militantes de Izquierda Unida hemos procedido a realizar una auditoria ciudadana, observando que la contratista no ha cumplido con el contrato al entregar los parques y jardines en peor estado de como los recibió. El mismo resultado se ha obtenido en los barrios de Casetas, Garrapinillos y Monzalbarba.

Además, tras la renovación, FCC ha decidido reducir salarios y prescindir de trabajadores. Estas medidas sólo pueden producir un mayor deterioro en los parques y jardines, además de profundizar en la crisis económica y social de la Ciudad.

Consecuencia de lo expuesto debe resultar una sanción o la rescisión de la renovación contractual.

Petición Change por la rescisión del contrato con FCC y el mantenimiento del empleo y la calidad de parques y jardines.

 

CGT pide al Ayuntamiento que rescinda el contrato con FCC en Heraldo de Aragón